Está en la página 1de 1

La educación comunitaria:

Una concepción desde la Pedagogía de la


Esperanza
2021

Me identifico con el maestro Paulo Freire: como “Un proyecto de vida, que constituye una
esperanza emancipadora, que se inscribe en una ontología distinta del acto de educarse
en los contextos vivenciales”. Nuestra realidad como nación sumida en la violencia por el
mismo estado representada en seres inhumanos, e inconscientes, e insensibles, es una
muestra de terror, miedo, zozobra he incertidumbre para el futuro de toda una raza que
pide a gritos unos cambios profundos de esa realidad que lleva más de 200 años en el
atraso.
Por eso tomo la bandera de la esperanza por medio de esta licenciatura en educación
comunitaria y como artista profesional que soy, en orientar, asesorar, capacitar, formar y
despertar del letrado mental y emocional en que estamos sumidos todos por el miedo a
ser más actores participativo, en la búsqueda de la libertad plena, en un verdadero estado
social de derecho que está plasmado en la CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA.
Todos los ciudadanos de una nación en especial los docentes somos los responsables de
fortalecer las bases de la ética, del respeto, de los derechos humanos, de los derechos del
niño, de los derechos universales, de los tratados internacionales de derechos humanos.
De dar a conocer y enseñar a toda la comunidad nuestra moribunda Constitución Nacional
de Colombia, para generar el nuevo despertar a participar activamente en las decisiones
propias de nuestro entorno, a elegir y ser elegidos en pro de una políticas sociales
profunda que permita demostrar que la Filosofía de la Esperanza si es posible cuando
asumamos con responsabilidad nuestro rol como actores directos en generar cambios,
mentales, emocionales, y espirituales en nuestra comunidad educativa.

Escrito por:
Edgar Orlando Camargo Mendoza.
Código: 1710020
Lic. En Educación Comunitaria
Segundo Semestre.
2021

También podría gustarte