Está en la página 1de 29

UNIDA D EDUC ATIV A

“CAYAMB E”

INFORME DE TRABAJO DE GRADO


Previo a la obtención del Título de Bachiller de la
República mención: Producciones Agropecuarias

TEMA:
CONTROL FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE PAPAS EN LA GRANJA DE
JUAN MONTALVO UTILIZANDO “BPA”
AUTOR/ES:
Quimbiulco Fernandez Karla Josselyn
Quimbiulco Fernandez Dylan Isaac
Monteros Almeida Roberth Leonel
TUTOR/A:
Ing. Paillacho Martínez Víctor Hugo
Cayambe 2018 – 2019
INDICE
PORTADA
INDICE DE GENERAL……………………………………………………………...I
RECENCION…………………………………………………………………………II
ANTECDEDENTES………………………………………………………………….III
JUSTIFICACION…………………………………………………………………….IV
OBJETIVOS………………………………………………………………………….V
OBJETIVOS GENERALES………………………………………………………....V
OBJETIVOS ESPESIFICOS…………………………………………………….......V
MARCO TEORICO
CAPITULO I
1.Taxonomia de la papa………………………………………………………………
1.1. Origen……………………………………………………………..
1.2 Importancia……………………………………………………..
1.3 Características del cultivo………………………………
2. Plagas y Enfermedades
2.1 Plagas
2.2 Enfermedades
CAPITULO II
3. Enfermedades en el cultivo de papas
3.1 La rancha
3.2 La roña
3.3 Lancha negra o Tizón Tardío
4. Plagas en el cultivo de papas
4.1 Escarabajo de papa
4.2 Polilla de papa
4.3 Mosca minadora de la papa
CAPITULO III
5 Control fitosanitario
5.1 Condicione ambientales
5.2 Eliminación de fuentes de contagio
5.3 Errores más comunes
PROYECTO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO
1. TEMA O TITULO:
Control fitosanitario del cultivo de papas utilizando el BPA
2. DELIMITACION AL TEMA: El presente proyecto tiene como objetivo el estudio
y evaluación del control fitosanitario del cultivo de papas en la granja de Juan Montalvo
utilizando el BPA.
3. ANTECEDENTES: el cultivo de papa, que a lo largo de la historia ha ocupado un
lugar transcendental en la alimentación humana tuvo su origen en su área centrada en
el lago Titicaca, en la actual zona limítrofe entre Perú .Con este proyecto pretendemos
utilizar las BPA en el cultivo de papas, la papa ha sido por milenios un cultivo de alta
prioridad en el Ecuador. Hoy en día, los agricultores del país siembran anualmente cerca
de 66.000 hectáreas de este cultivo. Las condiciones modernas de producción han
contribuido a que el cultivo enfrente muchos problemas que ponen en peligro el
bienestar económico de los productores y la seguridad alimentaria del país. Por ejemplo,
debido en parte al intenso uso de pesticidas, han surgido plagas secundarias como la
mosca blanca y la mosca minadora, constituyéndose en problemas y amenazas graves.
Además, las migraciones de organismos como la polilla guatemalteca, han contribuido a
crear nuevos problemas fitosanitarios.
4. JUSTIFICACION:

5. OBJETIVO
5.1 Objetivo General
Realizar el control fitosanitario del cultivo de papas utilizando las BPA en la granja de
Juan Montalvo
5.2 Objetivo Especifico
Evaluar el desarrollo del cultivo de papas utilizando las BPA que utilizaremos en la
granja. De Juan Montalvo.
Identificar las plagas y enfermedades del cultivo de papas.
6. Metodología
6.1 Fuentes primarias:
6.2 Fuentes secundarias:
https://cipotato.org/es/lapapa/plagas-y-enfermedades-de-la-papa/
http://www.mailxmail.com/curso-cultivo-produccion-papa-patata-agricultura/buenas-
practicas-agricolas-cultivo-papa

https://www.hortalizas.com/proteccion-de-cultivos/controla-el-nematodo-dorado-de-la-papa/
7. Recursos
7.1 Recursos Humanos:
Ing. Paillacho Martínez Víctor Hugo (Tutor del proyecto de grado)
Quimbiulco Fernandez Karla Josselyn
Quimbiulco Fernandez Dylan Isaac
Monteros Almeida Roberth Leonel
7.2 Recursos Materiales:
Materiales:
Semilla de papa Equipos:
Azadón Computadora, Impresora, Internet
La granja de Juan Montalvo
Agua de riego
7.3 Recursos Económicos
8. Cronograma
Febrero Marzo Abril Mayo

Numero semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Primer borrador x

Revisión cap. 1 x

Segundo borrador x

Revisión cap. 2 x

Tercer borrados x

Revisión cap. 3 x

Presentación de x
conclusiones,
recomendaciones

Presentación proyecto de x
grado final borrador

Entrega de proyecto final x


9. Marco Teórico
CAPITULO 1
1. Taxonomía de la papa
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Subgénero: Potatoe
Sección: Petota
Especie: Solanum tuberosum
1.1Origen
El origen de la papa empieza ase unos 8000 años al lado del lago Titicaca, que está a
3800m.s.n.m, en la cordillera de los Andes, América del sur, a la frontera de Bolivia y
Perú .
El nombre científico de la papa es Solanum tuberosum. En el continente americano hay
unas 200 especies de papas silvestres. Los Incas adoptaron y mejoraron los primeros
productos agrícolas y le dieron mucha importancia al maíz. Pero la papa fue elegida
para la seguridad alimentaria de su imperio.

1.2Importancia
El INIAP dice: En el Ecuador el cultivo de papa se da mayormente en la sierra donde es
más popular su consumo. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producida
por 600 pequeñas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y el
maíz en la dieta alimentaria. Es un producto que contiene 100 gr; 78gr de humedad;
18,5 gr de almidón y es rico en potasio (560mg) y vitaminas C (20mg)
1.3Características del cultivo
Solanum tuberosum es una planta herbácea, tuberosa, perenne a través de sus
tubérculos, caducifolia (ya que pierde sus hojas y tallos aéreos en la estación fría), de
tallo erecto o semi-decumbente, que puede medir hasta 1 m de altura. 
Las hojas son compuestas, con 7 a 9 foliolos (imparipinnadas), de forma lanceolada y se
disponen en forma espiralada en los tallos. Son bifaciales, ambas epidermis están
compuestas por células de paredes sinuosas en vista superficial. Presentan pelos o
tricomas en su superficie, en grado variable dependiendo del cultivar considerado. Los
tricomas pueden ser uniseriados, glandulares y con una cabeza pluricelular más o menos
esférica.

Presentan tres tipos de tallos, uno aéreo, circular o angular en sección transversal, sobre
el cual se disponen las hojas compuestas y dos tipos de tallos subterráneos: los rizomas
y los tubérculos.

La raíz tiene un sistema radical fibroso, ramificado y extendido más bien


superficialmente, pudiendo penetrar hasta 0,8 m de profundidad. Las plantas originadas
a partir de tubérculos, por provenir de yemas y no de semillas, carecen de radícula; sus
raíces, que son de carácter adventicio, se originan a partir de yemas subterráneas. Estas
raíces se ubican en la porción de los tallos comprendida entre el tubérculo semilla y la
superficie del suelo; por esta razón, el tubérculo debe ser plantado a una profundidad tal
que permita una adecuada formación de raíces y de rizomas. A partir de los primeros
estados de desarrollo, y hasta el momento en que comienza la formación de tubérculos,
las raíces presentan un rápido crecimiento.

2. Plagas y Enfermedades

2.1 Plagas

Escarabajo de la papa (Leptinotarsa decemlineata): es una plaga severa con fuerte


resistencia a los insecticidas.

Polilla de la papa: conocida comúnmente como Phthorimaea operculella, es la plaga


más dañina de las papas sembradas y almacenadas en áreas cálidas y secas.

Mosca minadora (Liriomyza huidobrensis): es oriunda de Sudamérica y común en áreas


donde hay un uso intensivo de insecticidas.

Nemátodo del quiste (Globodera pallida y  rostochiensis). es una plaga severa del suelo
en las regiones templadas, los Andes y otras áreas de altura.

2.2Enfermedades

Los virus se diseminan en los tubérculos y pueden reducir los rendimientos hasta en 50
por ciento.Tizón tardío, la más severa enfermedad de la papa en todo el mundo, es
causada por Phytophthora infestans, un hongo de agua que destruye las hojas, tallos y
tubérculos.Marchitez bacteriana, causada por Ralstonia solanacearum, es un patógeno
bacterial que acarrea pérdidas severas en regiones tropicales, subtropicales y templadas.

Pierna negra de la papa, es una infección bacterial causada por Pectobacterium que


produce pudrición de los tubérculos en el suelo y en almacén.
CAPITULO 2
3. ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE PAPAS
Las enfermedades son comunes en la mayoría de cultivos ya sea de papas o de maíz, el
impacto que puede generar una enfermedad a nuestros cultivos son catastróficos
Para esto se debe aprender a como reconocer que nuestro cultivo no haya adquirido una
enfermedad sin querer, la planta enferma ya que está adquiriendo un hongo patógeno
que dependiendo del tipo ataca distintas partes de la planta principalmente el tubérculo
llegando afectar hasta un 50% de su rendimiento
La rancha, mancha negra, roña y verruga son las enfermedades causadas por hongos
más frecuentes en la zona
3.1 LA RANCHA
La rancha es una enfermedad que causa daños en las hojas, tallos, bayas y tubérculos de
papa.
Síntomas típicos de rancha en hojas y tubérculos 14 Vista microscópica de la estructura
de propagación de rancha (esporangioforo y esporas) La rancha ocasiona daño a las
hojas donde aparecen manchas húmedas de color marrón de tamaño pequeño a grande
el que se extiende a los tallos.
La mancha marrón es la muerte de las células. Después de la cosecha las estructuras de
propagación de la rancha permanecen en los restos de la planta y tubérculos; los campos
con plantas espontáneas o K’ipas de papa son otra fuente de permanencia e infestación
del hongo en el campo.
Cuando se reinicia la campaña agrícola de papa y las condiciones ambientales son
favorables, el hongo inicia la infección en nuevos campos del cultivo de la papa.
Condiciones favorables para la presencia de la rancha.
 Alta humedad del ambiente (70 a 90 %) originada por las lluvias continuas, lloviznas
permanentes y neblina durante 3 a 4 días en forma continua.
 Temperatura del ambiente de 15 a 20 °C por un tiempo no menor de 4 horas por día.
 Lluvias interrumpidas con horas del sol; estas condiciones crean microclima al pie de
la planta y la rancha empieza a aparecer en las hojas más viejas.
 Alta densidad de siembra o sea plantas de papa muy juntas 15 Manejo Integrado de la
Rancha.
 Utilizar variedades resistente a la enfermedad.
 Selección rigurosa de los tubérculos semilla.
 Utilizar semilla certificada.
 Desinfección de semillas.
 Siembra en la época de siembra en la que el desarrollo del cultivo no coincida con los
periodos favorables a la enfermedad.
 Evitar la siembra en terrenos con drenaje deficiente o susceptible al anegamiento.
 Rotación de cultivos, no se debe sembrar papa en campañas sucesivas, sino rotarlas
con otros cultivos como maíz, arveja, haba o trigo.
 Recoger los restos de la cosecha (hojas, tallos y tubérculos), retirarlos del campo para
luego enterrar o quemar.
 Sembrar a mayor distanciamiento entre surcos y entre plantas para una mejor
ventilación.
 Orientar a los surcos en dirección a la corriente del viento.
 Orientación de los surcos según las curvas de nivel para evitar el encharcamiento de
agua en los surcos.
 Fertilización adecuada, priorizando los fertilizantes Fósforo y Potasio; evitar altos
niveles de fertilización nitrogenada y evitar el desarrollo excesivo de la planta (altura y
frondosidad).
 Utilizar fungicidas de contacto cuando se presenten condiciones ambientales
favorables para la rancha, y fungicida sistémico cuando se observa inicio de infección.
 Inspeccionar los campos de papa cada 3 o 4 días y evaluar las plantas que se encuentra
al medio del campo del cultivo.
Control químico de la rancha:
El uso de fungicidas es una alternativa a la que se recurre cuando los otros medidos
Prevención y control no son suficientes para reducir los daños.

3.2 La roña
La roña es una enfermedad que afecta la calidad de los tubérculos. La severidad de los
daños que causa depende de la variedad, grado de infección del suelo y condiciones de
humedad y temperatura del suelo. Además, la roña es importante porque es vector del
virus mop top de la papa.
los daños con mayor incidencia se presentan en los cultivos de papa ubicados entre
3200 y 3800 m de altitud.
La enfermedad afecta raíces y estolones muestran agallas o tumores de tamaño de la
cabeza de un alfiler, inicialmente de color blanco, luego se tornan de color marrón a
marrón oscuro.
En tubérculos Los tubérculos enfermos muestran pústulas que son inicialmente lisas, de
color blanquecino y de 2 a 3 mm de diámetro.
Ciclo de la enfermedad:
Las masas de esporas se conservan en el suelo; cuando son estimulados por las raíces
de plantas susceptibles, germinan produciendo zoosporas primarios los cuales infectan a
las células epidérmicas de las raíces, estolones o pelos radiculares donde producen
masas multinucleares que origina a las zoosporas secundarias, los cuales infectan a las
raíces y tubérculos donde se multiplican formando las lesiones o pústulas típicas dentro
de las cuales se forman las masas de esporas de descanso. Para el desarrollo de la
enfermedad se requiere humedad en el suelo y una temperatura entre 16 a 20 °C. 18 El
hongo sobrevive en el suelo por medio de las soras que contienen los esporangios de
descanso en las raíces.
La sobrevivencia se da también en tubérculos y en estiércol del animal que ha
consumido el tubérculo infectado.
Control integrado de la roña:
 Utilizar como semilla tubérculos sanos.
 Realizar rotaciones de cultivo por más de 6 años
 No incorporar a los campos de papa estiércol de animales que hayan consumido
tubérculos infectados.
 Sembrar pastos y otras gramíneas además de otras plantas que no sean hospedantes
del hogo que causa la roña.
 Uso de fungicidas y fumigantes para la desinfección de tubérculos con productos
como benlate, mancozeb, Homai, antes de la siembra. 2.3 Tizón temprano de la papa,
Mancha negra, Rancha negra Afecta las hojas produciendo lesiones más o menos
circulares con anillos concéntricos de color marrón oscuro. La enfermedad se inicia en
las hojas inferiores y cuando hay condiciones favorables avanza a las hojas superiores.
Con el daño avanzado las hojas se vuelven cloróticas, se secan y mueren. Las
condiciones favorables son temperaturas que fluctúan de 20 a 25 °C y la humedad
relativa ligera. Presencia de lluvias ligeras pueden estimular el desarrollo de la
enfermedad. Lesiones causadas por la mancha negra o Alternaria 19 Manejo integrado
de manchas foliares:
 Evitar la siembra de papa en campañas sucesivas.
 El riego por aspersión puede estimular el inicio de la infección de la enfermedad.
 Promover el riego por gravedad hasta antes de la floración de las plantas.
 Destruir los deshechos de las plantas de la campaña anterior.
 Uso de fungicidas de contacto y sistémico mencionados para la rancha.
3.3 LANCHA NEGRA O TIZON TARDIO
Phytophthora infestans.

Síntomas
En las hojas se forman manchas de color café claro. En tiempo húmedo los bordes de
estas manchas se cubren de una pelusilla de color blanco formada por esporas y micelio,
principalmente en el envés de las hojas.
En los tallos aparecen manchas de color café. Condiciones favorables para la plaga
Zonas y épocas lluviosas combinadas con días templados (temperaturas entre 15 a
21°C). Cultivo de variedades susceptibles (también llamadas flojas o delicadas).
Siembras de papa durante todo el año, por lo que las esporas de la plaga están siempre
presentes.
Época en la que aparece la plaga
Desde la emergencia hasta después de floración.
Se debe tener más cuidado en época de la floración ya que la gran cantidad de follaje en
esta etapa origina un microclima húmedo que favorece el desarrollo de Phytophthora
infestans.
Formas de contagio
A través de esporas, las cuales son llevadas por el viento o por salpicaduras de agua.
Manejo integrado Para evitar la presencia de la plaga es necesario: Usar variedades
resistentes (también llamadas fuertes o duras) a la lancha, como INIAP-Natividad.
Si se usan variedades muy susceptibles a la lancha es preferible sembrarlas en épocas o
zonas con menos lluvia.
Usar fungicidas de contacto al inicio de las lluvias
.

 Seleccionar la época de siembra de acuerdo a las características de las variedades.


 Seleccionar para la siembra las variedades resistentes o tolerantes a la enfermedad.
 Plantar semillas libres del patógeno.

 Rotación del cultivo a largo plazo.


 Esmerada preparación del suelo, nivelación de las áreas.

 Riego uniforme, evitando encharcamientos.


4. Plagas en el cultivo de papas

4.1 Escarabajo de la papa

El escarabajo de la patata o dorífora (Leptinotarsa decemlineata) es un coleóptero de


la familia de los crisomélidos de amplia distribución mundial, asociado a los lugares de
cultivo y almacenamiento de patatas, sobre los que actúa como plaga.

Daños

Los daños son producidos por los adultos y sus larvas que se alimentan de las hojas,
brotes y tallos tiernos. Pueden llegar a paralizar el crecimiento de la patata. ... El período
crítico de defoliación de la patata es justo antes y después de la floración.

Manejo preventivo

Pero el método más efectivo para combatir el escarabajo de la patata es el Bacillus


thuringiensis, un tratamiento biológico (ya que el Bacillus es una bacteria) de uso en
agricultura y horticultura ecológica, que no deja residuos ni daña a la fauna útil (como
las abejas).
El Bacillus thuringiensis se aplica fumigando las hojas con este producto diluido en
agua, de modo que cuando las larvas comen las hojas, el Bacillus pasa a su intestino.
Allí, una toxina paraliza el sistema digestivo de las larvas de escarabajo, impidiéndolas
comer, de forma que mueren de inanición y la plaga queda controlado

4.2 Polilla de la papa

Los huevos son puestos por el adulto de uno en uno en el envés de las hojas, tallos,
axilas de las hojas, yemas o retoños o sobre los tubérculos expuestos en la tierra o en el
almacén. Los huevos son ovalados y perlados y tardan en eclosionar entre 4 y 5 d.as.
La larva pasa por 4 estadios durante 9 a 33 d.as. Es de color blanco verdoso pálido con
manchas rosadas sobre el dorso y al eclosionar la cabeza es café oscura. Antes de
empupar, las larvas hilan capullos suaves blanquecinos que son cubiertos con tierra y
restos de plantas.
Las pupas son de color marrón; miden alrededor de 6 mm de largo. Forman una cubierta
de seda con partículas de suelo; se pueden desarrollar en el suelo y en hojas viejas y
secas de la planta. En papas almacenadas, empupan sobre la superficie del tubérculo, en
desperdicios dejados en almacén y en tubérculos viejos y dañados.
El adulto es una palomilla pequeña de alas angostas y muy activas en la noche. Es de
color caf.-grisáceo y en las alas traseras presenta un fleco de pelos largos.
Daño
En plantas en crecimiento ataca primeramente las hojas y los tallos, minándolos.
Cuando las plantas declinan como fuente de alimento, las larvas se introducen al suelo
por las ranuras que forma la papa a medida que crece, para luego perforar el tubérculo.
Las larvas acumulan sus excrementos cerca de los agujeros de la entrada permitiendo el
acceso de organismos secundarios de descomposición
Manejo preventivo

 Eliminar del terreno y quemar todas las papas remanentes de la cosecha anterior.
Los tubérculos infestados sin cosechar sirven de puente para que la población
original de la polilla afecte otros ciclos de cultivo.
 Vigilar el cultivo semanalmente en cada etapa del desarrollo.
 Usar semillas limpias.
 Sembrar profundamente.
 Aporcar hasta las siete semanas.
 Regar oportunamente para evitar el agrietamiento del suelo.
 Cosechar temprano.

4.3 Mosca minadora en papa

Liriomyza huidobrensis es una pequeña mosca cuyas larvas se desarrollan dentro


del parénquima de las hojas de diversas plantas, alimentándose de su interior a la vez
que se desplazan por él, viéndose por fuera una especie de minas o galerías cuyo color
contrasta con el verde propio de las hojas. Vulgarmente se le conoce como mosca
minadora, minador o submarino.

Daño

Es un insecto que se alimenta y reproduce en muchas plantas, incluyendo la papa. En su


estado adulto es una pequeña mosca que se le encuentra reposando sobre las hojas.
Causa daño a las plantas porque en sus estados larval y adulto se alimenta succionando
savia o haciendo galerías en el interior de las hojas ocasionando la pérdida de área
fotosintética.

Manejo preventivo
Manejo eficiente de las malezas dentro y en los alrededores del cultivo. Muchas
malezas de hoja ancha son hospedantes de la mosca por lo que se convierten en
“criaderos”.Uso de trampas. Puede utilizarse trampas elaboradas de cortes de nylon o
plástico amarillo impregnadas de aceite o una sustancia pegante incolora que atrae y
captura a los adultos del insecto. Cuando se detecta una población de dos adultos por
cada 40 metros de hilera se recomienda usar la trampa pegante móvil. Al pasar esta
herramienta por encima del follaje del cultivo permite un control efectivo de los adultos
de la mosca minadora
4.4 Nemátodo del quiste
Nematodos del quiste de la papa del género Globodera son parásitos obligados de varias
plantas solanáceas que son hospedadores. Los huevos adentro de los quistes pueden
permanecer viables durante muchos años en la ausencia de los hospededores solanáceas.
Daños
Resulta difícil identificar una infestación de Nemátodo dorado,  confundiéndose en
ocasiones con deficiencias nutricionales o estrés hídrico. Los síntomas se pueden
diferenciar de otros, por la presencia de quistes en la raíz, de color crema a dorado
durante la época de crecimiento, y color dorado a negro durante la cosecha; además de
raíces escasas, con lesiones, partes muertas, agrietado de raíces y tubérculos.

Manejo preventivo

Se recomienda usar semillas libres de patógenos, al igual que practicar la rotación de


cultivos. Según Senasica, se ha registrado un 87% de disminución de nemátodo dorado
con la rotación de cultivos no hospedantes, como es la cebada.
Usar cultivos “trampa” que inducen la eclosión del huevo pero que previenen la
reproducción — prestando atención a la temperatura — ha probado reducir hasta un
80% las poblaciones.
Realizar control biológico usando hongos parásitos de nemátodos que penetren los
huevos, crecen dentro y destruyen embriones como Paecilomyces lilacinus, Verticillium
chlamydosporium, Fusarium oxysporum, asi como la utilización de micorrizas, favorece
el crecimiento radical, manteniendo tolerante a la planta de papa.
CAPITULO 3
5. Control fitosanitario del cultivo de papa

El control fitosanitario se define como los métodos y técnicas para la prevención,


control y eliminación o curación de las enfermedades de las plantas, procurando la
estabilidad y bienestar de tu cultivo o agroecosistema.

5.1Condiciones ambientales
Si tu cultivo está en un espacio abierto, hay que tener en cuenta que en la época seca
(calor) se tiene una mayor incidencia de plagas.En cambio en la época de lluvia, los
problemas son originados por enfermedades en su mayoría.Al poner atención en esta
información podemos estar preparados para controlar problemas futuros antes de iniciar
el cultivo.

5.2Rotacion de cultivos
 Si se tiene al aire libre o el cultivo se maneja en suelo dentro del invernadero tenemos
que alternar la siembra en los cultivos para no agotar las sustancias nutritivas presentes
en el suelo. De lo contrario, podríamos provocar una deficiencia de nutrientes en las
plantas y hacerlas susceptibles a las plagas y enfermedades.

5.3 Uso de variedades tolerantes o resistentes a plagas y enfermedades


 Esto ayudara con el control fitosanitario y a disminuir el impacto económico que se
podría formar por el daño causado por plagas y enfermedades. Sin embargo al ser
variedades comerciales se requiere comprarlas cada año o cada que se vaya a cultivar.

5.4 Eliminación de fuentes de infección: Debemos eliminar de los restos de tallos y


hojas muertas para manterner un buen control fitosanitario, con esto evitaremos la
multiplicación de insectos y enfermedades que puedan perjudicar nuestras plantas.
Además estimulamos el buen crecimiento y desarrollo de nuestro cultivo.

5.5 Trampas con feromonas

La mayoría de métodos para el uso de las feromonas (trampas de feromonas,confusión,


etc.) se basan en la atracción de los machos hacia estas sustancias emanadas por las
hembras, que aquellos captan gracias a una glándula sensorial.
Las trampas de feromonas (de captura), la confusión sexual, métodos de área extensa,
etc. son las formas que ha encontrado la agricultura actual para aprovechar el uso de las
feromonas.
Además de para el control, también existen métodos de monitoreo de las plagas basados
en las feromonas, para así detectar los momentos críticos en donde el uso de insecticidas
será óptimo, aprovechando el momento de su ciclo en que es más susceptible a los
plaguicidas.
Ese momento se puede determinar, en la gran mayoría de las especies, mediante la
utilización de trampas, aumentando la eficiencia del uso de los plaguicidas, ya que al
aplicarse en el momento preciso se evitan las aplicaciones innecesarias de control, lo
que tiene un impacto económico y ambiental importante.

Errores comunes

¿Cuáles son estos errores?

Primer error: Ausencia de feromonas en los dispensadores


Los difusores de feromona, dependiendo del uso para el que estén formulados,
contienen bajas o muy bajas cantidades de feromona, y dependiendo del mecanismo de
difusión del cebo, tendrán una duración estimada que ocasionalmente puede verse
modificada por las condiciones ambientales, sobre todo la temperatura. Por ello es
fundamental respetar los plazos de reposición o tener claro la duración de la feromona
que indica el fabricante, para no esperar acción sobre la plaga más allá de ese plazo.

Segundo error. Presencia de una película de polvo sobre las trampas de


feromonas
Algunas trampas de feromonas poseen un pegamento para fijar al insecto, lo que hace
que fácilmente atrape también las partículas de polvo que se encuentran en el ambiente,
especialmente cuando las trampas de feromonas se ubican cerca de los caminos. No
inspeccionar constantemente las trampas para revisar su estado cambiando las que sea
necesario, es un error muy frecuente.

Tercer error: Olvidar registrar la presencia de los individuos capturados y


no limpiar periódicamente las trampas de feromonas
Dependiendo de la plaga y del estado evolutivo de ella, es recomendable mantener una
revisión periódica de las trampas de monitoreo, que puede ir desde una vez por semana
a cada dos días si es necesario. En cada visita se deben revisar todas las trampas,
registrando el número de individuos capturados y eliminarlos dejando así la trampa
limpia para el siguiente periodo.
Cuarto error: no proceder al cambio de los difusores en tiempo, y no cuidar
su almacenamiento
Los difusores de feromonas han de sustituirse en unos plazos que varían entre los 40 y
los 150 días, dependiendo del tipo de difusor que estemos empleando. Será el fabricante
el que indicará el tiempo idóneo.

Los difusores de feromonas, atrayentes y cairomonas, deben ser almacenados en lugar


fresco, a menos de 25 ºC y protegidos de la luz solar.

Quinto error: no emplear el tipo de trampa adecuado


La utilización de feromonas sexuales necesita el empleo de una trampa adecuada para el
tamaño del insecto, comportamiento, nivel de población y medio en el que se colocará.

La opinión de un experto es sin duda la mejor forma de sacar el mayor rendimiento a la


aplicación de las trampas de feromonas para el control de plagas.

Sexto error: no ubicar correctamente los difusores de feromona en campo


Los difusores de feromona deben ser colocados en campo en el momento indicado por
el fabricante, en función de la experiencia y los resultados obtenidos en los trabajos
previos, y sobre todo, en las zonas de la planta o de la estructura indicadas en la
etiqueta, ya que ello asegura una mayor durabilidad y una menor incidencia de los
elementos atmosféricos (insolación y temperatura sobre todo), que pueden afectarles.

5.6 Una nueva estrategia: Manejo de plagas en áreas extensas


Esta estrategia basada en la utilización de feromonas como confusión sexual, permite
que en un área de producción extensa, en donde se tiene una misma especie frutal, se
proteja a los árboles que se encuentran en el huerto y se evite que la plaga migre y se
propague.
Intenta evitar que las hembras previamente fecundadas en huertos colindantes, migren
hacia el huerto con confusión, disminuyendo así la efectividad del método con
feromonas.

5.7 Método “attract and kill”


Es un método de control que se basa en la utilización de feromonas en conjunto con
trampas con cebos tóxicos. Las feromonas atraen al macho hacia la trampa, poniéndolo
en contacto con el cebo, provocándole la muerte inmediata.
5.8 Trampas de feromonas (de captura)
Las trampas de feromonas o de captura o  se utilizan desde hace mucho tiempo en la
agricultura con el fin de estimar la población de una plaga dentro del predio. Son la base
del control integrado de plagas, ya que si se llega a un umbral que signifique peligro
para el huerto, necesitan ser complementados con otras herramientas, como insecticidas
o los métodos de confusión sexual.

Su implementación se basa en colocar en determinados puntos del campo una trampa,


en la que antiguamente se colocaba una hembra que emanaba la feromona para así
atraer al macho, el que quedaría pegado en una cubierta pegajosa.

En la actualidad, gracias a los avances en la entomología, las feromonas pueden ser


sintetizadas, evitando la utilización de una hembra para liberar la molécula, aumentando
la efectividad de la trampa al no depender del individuo y su viabilidad.

5.9 Confusión sexual


Este método busca evitar que el macho encuentre a la hembra, con lo que se elimina la
copulación y por ende la postura de huevos. Es una estrategia comercialmente exitosa
especialmente con muchas especies de polillas, cuyas larvas constituyen plagas de
importancia en frutales y hortalizas.
En la mayoría de las plagas, las hembras hacen un verdadero camino de feromonas para
atraer al macho y copular. Sin embargo, si el huerto es inundado por feromonas, el
macho no es capaz de encontrarla, eliminando así la posibilidad de copulación.
CONCLUCIONES: Pudimos observar que en el control fitosanitario del cultivo de
papas utilizando el BPA los métodos y técnicas para la prevención, control y
eliminación o curación de las enfermedades de las plantas son importantes, como
también conocimos ciertas trampas la que más utilizamos fue de las trampas de
feromonas para no utilizar mucho los productos químicos.
RECOMENDACIONES: Poder investigar a profundo el tema que estamos tratando y
buscar más trapas para ciertas plagas y no utilizar mucho los productos químicos.
ANEXOS:
GRAFICO 1:
Imagen 1: La granja de Juan Montalvo Imagen 2: Estamos cultivando las
papas

Imagen 3: Las trampas con feromonas Imagen 4: Ya capturado los insecto


6
Chart Title
5

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Serie 1 Serie 2 Serie 3

GLOSARIO DE TERMINOS:
Nematodos: Fílum de gusanos unisexuales, de cuerpo cilíndrico y delgado, sin
segmentar, y cubierto por una cutícula; existen formas libres y parásitas.

Defoliación: Caída prematura de las hojas de los árboles y plantas, producida por
enfermedad, influjo atmosférico o por agentes químicos

Feromonas: Sustancias químicas secretadas por los seres vivos, con el fin de provocar
comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie.

Tubérculos: Parte de un tallo subterráneo o de una raíz que se desarrolla y se engruesa


por acumular en sus células sustancias de reserva.

Esporas: Célula vegetal reproductora que no necesita ser fecundada.

Viabilidad: Cualidad de viable.

Reposición: Sustitución de una cosa que se ha gastado, quitado, eliminado, etc

Emanar: Desprenderse o proceder de un cuerpo [un olor, una sustancia volátil, etc.].
Micorrizas: La palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo y
las raíces de una planta. Como en muchas relaciones simbióticas, ambos participantes
obtienen beneficios.

Parénquima: tejido vegetal esponjoso de las células vivas que rellena los intersticios
dejados por los vasos y que puede tener funciones diversas según su ubicación, como
reservar sustancias, fotosintetizar o rellenar.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.google.com/search?
q=nematodos&oq=NEM&aqs=chrome.3.69i57j0l5.6426j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?
ei=bavqXNraJOLP5gLT8bLwBg&q=defoliacion&oq=defoliA&gs_l=psy-
ab.1.0.0l7j0i10j0l2.361299.364453..366888...0.0..0.418.1854.0j4j3j0j1......0....1..gws-
wiz.....0..0i71j0i67j0i131j0i67i70i249.nFDrC_cCmfk

https://www.google.com/search?ei=bK7qXNDyDK3y5gKs-
J3QBg&q=feromonas&oq=feromona&gs_l=psy-
ab.1.0.0l10.11435.14618..16339...0.0..0.211.1396.0j6j2......0....1..gws-
wiz.....0..0i71j0i131i67j0i131.nwKKgXj5qiw

https://www.google.com/search?
ei=fa7qXNfFJrLn5gKQrY3YDw&q=tuberculos&oq=tuberculos&gs_l=psy-
ab.3..0l10.2911.275825..277018...0.0..0.422.2303.0j8j2j0j1......0....1..gws-
wiz.....0..0i71j0i67j0i131i67j0i131.7vduPd3JLS8

https://www.google.com/search?
q=esporas+significado&oq=es&aqs=chrome.0.69i59j69i60j69i57j69i60l2j69i59.2113j0j7&sourc
eid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?
ei=4rDqXJ7ROsPm5gLQprCoBA&q=viabilidad+significado&oq=viabilidad&gs_l=psy-
ab.1.0.0i67i70i249j0i67l2j0l7.378425.383242..384897...0.0..0.594.4368.0j3j12j1j0j1......0....1..g
ws-wiz.....0..0i71j0i131.tb9eUjoF1Iw

https://www.google.com/search?ei=3azqXKScLcHG5gKCwYzYCQ&q=reposici
%C3%B3n&oq=repicicio&gs_l=psy-
ab.1.0.0i10l10.393475.396260..397701...0.0..0.197.1522.0j9......0....1..gws-
wiz.....0..0i71j0i131j0.whvJh03MFS0

https://www.google.com/search?
ei=orXqXL3uJsHz5gLl2ovIBA&q=emanar+significado&oq=emanar+significado&gs_l=psy-
ab.3..0i324j0l4j0i30l5.3605.7505..8227...2.0..0.196.921.0j5......0....1..gws-
wiz.......0i71j0i7i30j0i13j0i8i7i10i30j0i7i10i30j0i13i30.y6_K7EdpQwk

https://www.google.com/search?
ei=gbXqXJbINq3Z5gKYy5SoCg&q=micorrizas+significado&oq=micorrizas&gs_l=psy-
ab.1.0.0i67j0l9.230565.233690..235445...0.0..0.423.2276.0j5j3j1j1......0....1..gws-
wiz.....0..0i71j0i131j0i10.aFCTHpvH8zY

https://www.google.com/search?
ei=trfqXPXFHYSc5gLQ07PgDA&q=parenquima&oq=parenquima&gs_l=psy-
ab.1.0.0l10.1290.127662..129643...0.0..0.259.3359.0j6j10......0....1..gws-
wiz.....0..0i13j0i10j0i131.aZC-2lgpXwg

https://www.google.com/search?
q=trampas+con+feromonas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj1-
KSujr_iAhWEtlkKHVfKBSQQ_AUIDigB&biw=1024&bih=657#imgrc=BJw08_RorXtofM:
UNIDAD EDUCATIVA “CAYAMBE”

HOJA DE CALIFICACION DEL INFORME DE TRABAJO DE GRADO


ESTUDITES : TUTOR:

1. ÁREA:

2. TEMA:

3. CURSO/PARALELO:

4. AÑO LECTIVO:

APORTES

Contenido
Responsabilidad Estructura Redacción Ortografía Científico Nota Firma del
(2PUNTOS) (2PUNTOS) (2PUNTOS) (2PUNTOS) (2puntos) Final Tutor
(10puntos
)
Plan de
investigación
Capítulo I
Capítulo II

Capitulo III

Informe
Final

CORRECION EN LAS PÁGINAS

Contenido
Estructura Redacción Ortografía Científico
Plan de
Investigación
Capítulo I

Capitulo II

Capitulo III

Informe
Final
OBSERVACIONES DEL TUTOR

..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................

Lic. Raúl Vinuesa

Vicerrector

También podría gustarte