Está en la página 1de 23

Semana 03

Curso:
Costos y Presupuestos

Unidad III: Componentes


del Costo
UNIDAD DE APRENDIZAJE III:
COMPONENTES DEL COSTO

Resultados de aprendizaje:
• Identifica los componentes de costos y conoce su forma de valuación y
asignación

Contenido:
3.1 Proceso de adquisición de materiales y el IGV
3.2 Valuación de inventarios. Kárdex
3.3 Mano de Obra. Costos laborales. (Análisis de tiempo ocioso normal y anormal)

2
3.1 Proceso de adquisición de Materiales y el I.G.V.

Adquisición de Materiales

 Los materiales son los elementos básicos


que se transformarán en PT a través del
uso de la MOD y CIF en el proceso de
producción.

Los Costos de Materiales pueden ser :


Directos e Indirectos

• La Contabilización de Materiales
usualmente comprende: la adquisición y
posteriormente su uso.

https://www.youtube.com/watch?v=NzW2cDZAlFc
Fuente: Vanderbeck, E., Mitchell, M. (2017). 3
3.1 Proceso de adquisición de Materiales y el I.G.V.

Adquisición de Materiales

4
3.1 Proceso de adquisición de Materiales y el I.G.V.

Adquisición de Materiales: Contabilización

 Desglose del I.G.V. • Tratamiento de los Fletes, Aranceles,


Estiba y Desestiba, Almacenaje y
 El I.G.V. no forma
Manipulación, entre otros
parte del costo.
– Forma parte del costo de
adquisición de los materiales
– También se desglosa el I.G.V.

5
3.1 Proceso de adquisición de Materiales y el I.G.V.
Adquisición de Materiales: Contabilización

• Descuentos por Volumen  Descuentos por Pronto Pago


– Se aplica a compras cuyo  Este descuento no afecta el
volumen son mayores a lo costos de adquisición de los
normal, ya sea en unidades o materiales, pues obedece a
valores. Deben contabilizarse al razones financieras.
valor neto de la compra.

Fuente: Vanderbeck, E., Mitchell, M. (2017). 6


3.1 Proceso de adquisición de Materiales y el I.G.V.

Adquisición de Materiales: Proceso

• Requisición de Compra
Se informar al departamento
de compras la necesidad de
materiales para la producción. • Orden de Compra
Es enviada a un proveedor,
por determinados artículos a
un precio convenido, con
términos de pago y entrega.
 Informe de Recepción
Certifica el ingreso de materiales
al almacén, debe coincidir con la
orden de compra

7
3.1 Proceso de adquisición de Materiales y el I.G.V.
Salida de Materiales

• La salida de materiales
debe ser autorizada
mediante un formato de
Requisición de
Materiales.

 El costo que se carga al


producto  salida de esos
materiales utilizados.

Fuente: Vanderbeck, E., Mitchell, M. (2017). 8


3.2 Valuación de Inventarios. Kárdex

Métodos de Valuación de Inventarios

Método PEPS Método Promedio


(Primeras Entradas y Primeras Salidas)
Se obtiene al dividir el costo total
de los materiales disponibles para
Son los primeros materiales que se la producción entre las unidades
compran, y son los primeros en salir existentes.
al proceso productivo

9
3.2 Valuación de Inventarios. Kárdex

Kárdex - Métodos Promedio

PROMEDIO PONDERADO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Fechas Cant C.Un. Importe Cant C.Un. Importe Cant C.Un. Importe
S.Inicial 2,000 45.00 90,000
05.05.07. 2,000 50 100,000 4,000 47.50 190,000
18.05.07. 3,000 53 159,000 7,000 49.86 349,000
29.05.07. 2,500 49.86 124,643 4,500 49.86 224,357
03.06.07 2,200 55 121,000 6,700 51.55 345,357
12.06.07. 4,800 51.55 247,420 1,900 51.55 97,937
22.06.07. 1,100 60 66,000 3,000 54.65 163,937
Saldo Final al 30.06.07 7,300 372,063

¿qué registro en
el costo del producto?

10
3.2 Valuación de Inventarios. Kárdex
Kárdex - Métodos PEPS
SOLUCION
PEPS
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Fechas Unid. C.Unit. Importe Unid. C.Unit. Importe Unid. C.Unit. Importe
S.Inicial 2,000 45 90,000
05.05.07 2,000 50 100,000 2,000 45 90,000
2,000 50 100,000
18.05.07 3,000 53 159,000 2,000 45 90,000
2,000 50 100,000
3,000 53 159,000
29.05.07 2,000 45 90,000 1,500 50 75,000
500 50 25,000 3,000 53 159,000
03.06.07 2,200 55 121,000 1,500 50 75,000
3,000 53 159,000
2,200 55 121,000
12.06.07 1,500 50 75,000 1,900 55 104,500
3,000 53 159,000
300 55 16,500
22.06.07 1,100 60 66,000 1,900 55 104,500
1,100 60 66,000
Saldo Final al 30.06.07 7,300 365,500 3,000 170,500

¿qué registro en
el costo del producto?
11
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

Mano de Obra: Costo - Gasto

• Costo  centro de costo de


acuerdo con la función dentro del
proceso productivo de los bienes
o de la prestación de servicios.
– Mano de Obra Directa
– Mano de Obra indirecta

 Gasto  centro de costo de


acuerdo con la función en las áreas
de administración o de ventas.

– Gasto Administrativo
– Gasto de Ventas

12
Fuente: Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A. & Kole, M. (1994)
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

Planilla Mensual de Pagos - PLAME

Muestra las remuneraciones e ingresos devengados y/o pagados, descuentos,


tributos, aportes y contribuciones de los sujetos inscritos en el registro de
información laboral (T-Registro)

También informan los días laborados y no laborados, horas ordinarias y en


sobretiempo del trabajador; así como información correspondiente a la base de
cálculo.

Obligatorio a partir 01.01.2013.

13
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

TRABAJADOR DEPENDIENTE: Planilla Electrónica

Utilizada para el control de la Mano de Obra, el trabajador tiene una jornada


ordinaria de trabajo de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas
semanales como máximo, el refrigerio no es considerado dentro de la jornada
laboral.

Documento llevado a través


de medios informáticos
desarrollados por SUNAT

14
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

TRABAJADOR INDEPENDIENTE: Prestadores de Servicios

Considerados mano de obra


indirecta, también como
trabajadores independientes que
celebran con la empresa un
contrato de servicios
profesionales, emiten Recibo por
Honorarios Electrónico (RH):
Renta de 4º Categoría.

15
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

Costos Laborales

 Haber Básico (sueldo mensual) Remuneración


Mínima Vital S/. 930 desde el 01 abril del 2018.

 Asignación Familiar (10% de la Remuneración


Mínima Vital equivalente a S/. 93.00 sin
importar el número de hijos)

 Bonificaciones, asignaciones, subsidios, entre


otros.

 Comisiones (en función % del volumen de


ventas).

 Destajo (en función de unidades de


producción).

16
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

Costos Laborales

 Horas Nocturnas de 22:00pm a 6:00am (sobre tasa


de valor hora), incremento del 35% de la RMV no
menor a este límite.

 Horas Extras Normales que se desglosa en :

- Las dos primeras horas extras es del 25% por


hora.
- A partir de las tercera hora es del 35% por
hora.

 Horas Extras Dobles, cuando se labora en


domingos y feriados equivale al 100% por hora.
17
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

Costos Laborales

 Compensación por Tiempo de Servicios – CTS Se


considera un sueldo promedio al año, más 1/6 de la
gratificación y más la asignación familiar.
(tasa 9.72% de la remuneración bruta)

 Vacaciones, concedidas por un año de servicio en el


empresa.
(tasa 8.33% de la remuneración bruta )

 Gratificaciones en Julio y Diciembre.


(tasa 16.67% de la remuneración bruta)

 Seguro de Vida Ley (Decreto de Urgencia Nº 044-2019),


la empresa deberá contratar el seguro de vida ley para
los trabajadores desde el primer día iniciada la
relación laboral.

18
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

Aportaciones del Empleador

 SEGURO SOCIAL DE SALUD - Essalud: 9% de la remuneración bruta del


trabajador.

 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR– Decreto Supremo N°


003-98-SA (14/04/98), para SCTR es 0.53% de la Remuneración Bruta de
personal en obra.

 SENATI: Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Aplica sólo


para empresas industriales) 0.75% de la remuneración bruta. (Creado por Ley
N° 13771 del 19/12/61 a solicitud de la Sociedad Nacional de Industrias).

19
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

Retenciones y Deducciones al Trabajador

RETENCIONES DEDUCCIONES

 Impuesto a la Renta - 5ta Categoría


 AFP: entre el 13.21% y 13.43% • Adelanto de sueldos
 ONP (SNP): 13% • Préstamos al personal

 Descuentos o retenciones judiciales.

20
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

Costos Laborales

Seguro
EsSalud Senati Complementario
9% 0.75% por Trabajo de
Riesgo 0.53%
Sueldo o Salario
Si Si Si
Mensual

Gratificaciones Julio (*) bonificac.


No No
/ Diciembre Trabajador

Sueldo o Salario por


Si Si Si
Vacaciones
Gratificaciones
Extraordinarias o No No No
CTS
21
3.3 Mano de Obra. Costos Laborales

Mano de Obra: Tiempo Ocioso

Valor remunerado a los operarios por estar improductivos o inactivos debido a


causas normales y anormales:

- Tiempo Ocioso Normal: - Tiempo Ocioso Anormal:


•Falta de materias primas. • Por negligencia
•Por daños eléctricos. • Por ineficiencia
•Por cambio de turno. • Por falta injustificada
Este costo es considerado dentro Este costo es considerado
de los costos de producción como otros gastos en los
(CIF). resultados de operación.

Fuente: Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A. & Kole, M.


22
(1994)
Referencias Bibliográficas

Unidad de Aprendizaje III: Componentes del Costo

 Vanderbeck, E., Mitchell, M. (2017). Principios de Contabilidad de


Costos. 17ª Ed. CENGAGE Learning. Capítulo 2 Págs. 85 a 101

 Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A. & Kole, M. (1994)


Contabilidad de costos: conceptos y aplicaciones para la toma de
decisiones gerenciales. (3ª Ed.) Bogotá: McGraw-Hill. Cap. 03 Págs.
84 a 93.

23

También podría gustarte