Está en la página 1de 2

Examen Semiótica Publicidad con Kiko, ENERO 2011.

2 horas para hacer el examen.

Modelo A:

1. Definir conceptos (3 puntos) y poner ejemplos publicitarios en cada uno de ellos.


SOLO elegir una opción.

a) Remetáfora. Información/persuasión/entretenimiento. Información y


redundancia.
b) Nivel tópico. Alotopía. Objeto/signo.

2. Lecturas (sólo elegir una opción). Resumen de una hoja con principales ideas. (SOLO
PONE LOS NOMBRES DE LOS AUTORES, NO EL TÍTULO DEL TEXTO) (2 puntos)

a) Joan Costa. De la semiología del comprador a la semiología del anuncio.


b) Antonio Caro. Benetton.

3. Imagen. Analizar si hay metáfora, metonimia, transtextualidad. (5 puntos)

Anuncio de Spontex. “Milagrosamente absorbente”.

Términos en comparación: nube – bayeta.


Término metafórico: bayeta.
Término metaforizado: nube.
Metáfora: In absentia. El término metaforizado no sale (nube). (Yo puse en
Praesentia), pero al salir del examen, vi a Kiko y le pregunté, y me dijo que era in
absentia.

Intertextualidad material alusiva y exógena (publicidad- religión).

Metonimia: efecto por la causa? (eso es lo que yo puse)


Modelo B:

1. Definir conceptos. Elegir A o B y poner ejemplos de cada. Vale 3 puntos.

a) Eufórico/disfórico. Anclaje. Nivel entimémico.


b) Connotación. Evocación de lo contrario. Objetó/signo.

2. Lecturas. Elegir A o B. Resumen de una hoja ideas principales. Vale 2 puntos.

a) Grupo Marcuse. De la miseria humana en el medio publicitario.


b) Raymond Williams. El sistema mágico.

3. Imagen. Analizar si hay metáfora, metonimia, transtextualidad. Vale 5 puntos.

Escuché a Kiko hablar con unas chicas que tenían esta opción de examen, y dijo que era una
metonimia del origen por lugar de procedencia o algo así. El resto ya… no lo sé.

ÁNIMO 

También podría gustarte