Está en la página 1de 12

1

Reseña

“El archivo y el testigo” de Benavides Banegas


2

Karen Julieth Mateus Hernandez

Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario

Lectoescritura para Abogados

Dr. Víctor Alberto Quinche

11 de abril de 2023
3

Farid Samir Benavides Vanegas obtuvo un doctorado en Derecho por la Universidad


Pompeu Fabra de Barcelona, además de tener múltiples títulos tanto en abogacía como en
filosofía, fue maestro en diversas universidades en Colombia. Actualmente es Magistrado
Auxiliar de la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz de Colombia, debido a su
cargo actual y los que ejerció en su pasado cuenta con un amplio conocimiento y así mismo
gran experiencia en temas legales referentes a la violencia que surge en el país,
específicamente sobre la Justicia Transicional que involucra a miles de víctimas y
victimarios en el conflicto armado en Colombia. (IDEES, 2023)

La justicia transicional es un mecanismo que surgió en Colombia a partir del año 2004,
después de la desmovilización de los grupos armados. Principalmente su objetivo es
garantizar que los actos cometidos violentamente no vuelvan a repetirse jamás, además de
indemnizar una parte de los daños que hayan afectado a las víctimas. En la justicia
transicional es muy debatida la relevancia y el impacto que tiene la memoria en los
procesos, es este uno de los temas que se abordan en El archivo y el testigo publicado en el
año 2019, teniendo como objetivo principal discutir la relación que existe entre el testigo y
el archivo además pretende enfatizar la importancia que debe darse tanto a los testimonios
de las víctimas como de los victimarios, y así mismo a los archivos.

Los temas y la tesis principal de este texto se encuentran desarrollados explícitamente en


todo el contenido que abarca el autor, concentrándonos específicamente en la tesis: Una
justicia transicional es exitosa cuando la memoria del pasado se construye cuidadosamente
a partir de los testimonios, de los documentos oficiales y no oficiales, de los relatos de las
víctimas y de sus victimarios, es argumentada en todos los subtítulos que se encuentran en
las 42 páginas, y aunque no existe un hilo conductor argumentativo organizado en el texto,
el autor presenta los temas de la siguiente forma: Memoria, Verdad y Testimonio; además
se pueden encontrar por medio de otras tesis argumentos que serán presentados en esta
reseña para sustentar la tesis principal.
4

El primer subtitulo titulado como “Introducción” es presentado por el autor como una clase
de hilo argumentativo donde explica brevemente de qué manera y cuales temas va a tratar
en el texto que presenta. Sin embargo, lo destacable de este subtitulo es el tema con el que
introduce al lector, el cual es la memoria.

Aunque Farid no niega la importancia que tiene la memoria en los procesos de Justicia
Transicional, hace un cuestionamiento muy importante que es presentado de la siguiente
manera: ¿Realmente la conservación de la memoria es la solución para que sucesos
violentos no vuelvan a repetirse? Su respuesta es concreta y directa, presentada en una tesis
muy importante de la introducción: “No aparece relación alguna entre el olvido y la
repetición del pasado o entre el recuerdo y su no repetición (Benavides, 2019) El
argumento que se presenta para sustentar esta tesis es que aun cuando los pueblos son
conocedores de su pasado, en ocasiones vuelven a caer en los mismos errores que antes ya
los había condenado, esta argumentación es la base que usa el autor para poder introducir la
tesis principal de la introducción y que además se usa como argumento para la tesis central
de todo el texto, la cual es presentada como: El testimonio, cualquiera que sea, debe ser
sometido a una severa crítica. (Benavides, 2019)

Después de desmentir la conocida idea sobre la memoria como una solución, el autor
presenta un tema que se encuentra explícito en todo el texto: El testimonio. Es presentado
como uno de los instrumentos que son necesarios y frecuentemente utilizados para llegar a
la memoria, sin embargo, indirectamente todos como sociedad le damos más relevancia a
los testimonios que escuchamos de las víctimas a la que proporciona un victimario. Debido
a esto Farid toma como argumento unos criterios del porqué deben ser valorados los
testimonios de los perpetradores presentados por Christopher Browning. Los criterios y la
explicación dada del porqué los testimonios de las víctimas en algunos casos no son
ciertamente verídicos, sustentan la principal de todo el texto y además la que el autor
5

presenta en su introducción: El testimonio, cualquiera que sea, debe ser sometido a una
severa crítica. (Benavides, 2019)

El testimonio es presentado de forma breve como uno de los instrumentos necesarios para
preservar la memoria, pero ¿qué tan beneficiosa es la preservación de la memoria en casos
donde las victimas e incluso victimarios preferirían olvidar? Farid propone una visión y una
concepción diferente de la memoria, usando como argumento a un autor nombrado en el
texto como “Adorno” que explicaba brevemente que en Alemania la memoria era usada
como un método de tortura, y en base a esto Farid propone: Para Adorno hablar del
pasado no necesariamente contribuye a luchar contra la impunidad y más bien puede
servir a un propósito opuesto. Por ello, conviene no tomar la memoria de una manera
simplista, sino tener en cuenta las posibilidades de hacer frente al pasado, pero también
los riesgos de su presencia. (Benavides, 2019) Este argumento le permite al autor
introducirse en el tema sobre el proceso de la memoria y como en ocasiones se incurre en
un abuso de ella misma en la Justicia Transicional.

Explica y argumenta por medio de un autor llamado Hector Schmucler el cómo el proceso
de olvidar recuerdos, en múltiples ocasiones es un deseo mismo de la memoria, muchos de
los recuerdos pueden ser olvidados u modificados, es por ello que cuando se pide a una
víctima que recuerde algo que su propia mente olvidó, sus recuerdos entran en un conflicto
en un campo nombrado por Claudia Feld como “los escenarios de la memoria” donde en
ocasiones la victima altera el borroso recuerdo que percibe o incluso crea uno
completamente nuevo estando convencida que realmente fue así como sucedieron los
hechos. Con base al planteamiento de la autora, Farid plantea la importancia del espacio o
el ambiente en el que deben estar rodeadas las victimas al momento de entrar en esta lucha
dentro de su propia memoria y con ello destaca la importancia que tienen todos los
testimonios para generar una memoria colectiva y no una meramente individual. Por ello es
importante destacar el proceso de construcción de las memorias y dejar abierta la
6

investigación a la existencia de memorias dominantes, hegemónicas, únicas u oficiales,


como las que se encuentran en los archivos oficiales o en las sentencias judiciales.
(Benavides, 2019)

Todos los argumentos mencionados aportan a la siguiente tesis planteada en el segundo


subtítulo: La memoria requiere de la historia para no caer en una presentación unilateral
o distorsionada del sufrimiento de las víctimas, por ello la memoria no puede ser
simplemente universal o colectiva, debe también ser histórica. (Benavides, 2019)

Aunque uno de los temas importantes que deben destacarse de este texto es “la memoria”,
“la verdad” es el que más relevancia y desarrollo tiene, principalmente el autor tiene como
objetivo desarrollar qué es la verdad judicial o de donde proviene esa “verdad” y qué
relación o diferencia tiene con la verdad histórica. El argumento principal y uno de los que
más relevancia tendrá en este subtitulo y en la tesis principal es la teoría pragmática de
Habermas, explicada de la siguiente manera: Una teoría pragmática de la verdad se
caracteriza por el reconocimiento que todo conocimiento está lingüísticamente mediado.
Por ello, para Habermas, la racionalidad está configurada por la teoría de las
pretensiones de validez de la comunidad lingüística. (Benavides, 2019)

En la teoría de Habermas toda la importancia la tiene el consenso, existe una fuerte relación
entre lo que se cuente como verdad y lo que un grupo determinado de personas decidan
como válido, lo que permite y genera “el consenso”. Sin embargo, Farid recalca que este
consenso no está definido como la verdad de la mayoría, sino como una discusión con
criterios sólidos y firmes “sobre una verdad” que sea planteada. Esto hace que no podamos
hablar de La Verdad, sino de una verdad siempre falible. Se trata del consenso como un
lugar de la verdad, pero no se trata de un lugar epistémico, sino de un lugar moral, en
donde el consenso opera como idea regulativa, admitiendo solo la fuerza del mejor
argumento. (Benavides, 2019)
7

La teoría permite al autor hacer una comparación de cómo se genera la verdad en un


proceso judicial, explicando cómo el juez es quien define la verdad en el caso, siguiendo
unas normas legales que pueden generar verdades relativas, esto genera que efectivamente
haya una solución o un arreglo entre las dos partes, pero no que haya sido relevada la
verdad. Explicado en términos de Farid, el objetivo del proceso penal es encontrar una
verdad de los hechos, pero para encontrar un culpable de estos, para generar una
“solución”. Los diferentes sistemas procesales hacen énfasis en la necesidad de la
búsqueda de la verdad dentro del proceso, pero no definen la naturaleza de esa verdad.
(Benavides, 2019) Evidentemente en los procesos penales no existe el “consenso” que se
hablaba en la teoría de Habermas principalmente porque una de las características de estos
procesos es que no existe una cooperación para llegar a la verdad.

Después de abordar los temas de la memoria y la verdad, Farid argumenta la importancia


que tienen los testimonios especialmente en los procesos de justicia transicional. Uno de los
cuestionamientos que se hacen en el texto es si realmente los mecanismos que tienen los
procesos transicionales, como lo son los testimonios, buscan llegar a la verdad o si
simplemente solo se busca cerrar el conflicto, pero sin importar el trasfondo del mismo.
Aunque el testimonio es muy importante para la justicia transicional el autor hace una
crítica sobre la exageración que hacen de este mecanismo, además de que suele confundir
entre el testigo y la víctima, dando como prioridad a los testimonios de los que vivieron el
suceso violento.

Farid usa como argumentos ejemplos históricos como lo fue el holocausto y opiniones de
autores en cuanto a la relación que existe entre la memoria, la verdad y la historia, para
concluir que la diversidad de memorias permite construir una verdad en la que fueron
participes varios, la memoria individual cae en ambigüedades y errores como se argumentó
desde el principio del texto. La memoria no se arma como un rompecabezas, en donde
cada pieza entra en un único lugar, para construir siempre la misma imagen; sino que
8

opera a la manera de un lego, dando la posibilidad de colocar las mismas piezas en


distintas posiciones, para armar con ellas no una misma figura sino representaciones
diferentes cada vez. Es por ello por lo que, en esta clase de construcción, no puede haber
un relato único ni mucho menos dueños de la memoria. (Benavides, 2019)

Los testimonios contribuyen a encontrar la verdad y ella ayuda a que haya justicia para los
afectados, lo cual es el objetivo de la Justicia Transicional, es por ello que en este proceso
también se les otorga relevancia a los testimonios de los victimarios, debido a que escuchar
desde su perspectiva lo que sucedió, ayuda a explicar mas no a justificar por qué
cometieron actos atroces o perturbadores. El autor cita a Payne, donde destaca la
importancia que tienen los testimonios de los perpetradores, sobre todo en Colombia, donde
debido a los testimonios dados por victimarios, una parte de la sociedad colombiana fue
informada sobre el caso de los paramilitares, sin embargo, los testimonios que estos ofrecen
nunca serán completos o veraces. El autor presenta como argumento el caso de Colombia
con los paramilitares, como muchos de los testimonios que ellos ofrecieron alteraron la
verdad de los hechos.

Reuniendo cada subtitulo, cada tesis y cada argumento planteado por el autor se llega a una
conclusión planteada explícitamente por el mismo: La memoria del pasado debe
construirse a partir de los testimonios, de los documentos oficiales y no oficiales, de los
relatos de las víctimas y de sus victimarios. Pero todo ello debe darse dentro de un espacio
en donde todos esos instrumentos de la memoria sean objeto de crítica. (Benavides, 2019)
9
10
11
12

Bibliografía
Benavides, F. (2019). El archivo y el testigo. Nuevo Foro Penal No. 92.

IDEES. (11 de Abril de 2023). IDEES. Obtenido de https://revistaidees.cat/es/autors/farid-samir-


benavides-vanegas/

También podría gustarte