Está en la página 1de 14

1.

INTRODUCCION

El Proyecto FID, a través de su Componente 2: “Comunidades organizadas para definir,


defender e implementar prioridades de desarrollo social y económico”, en el marco de
la asistencia técnica a DEVIDA, desarrolla actividades vinculadas a la generación de
instrumentos y herramientas para las organizaciones sociales y económicas del ámbito
DAIS (Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible), con el fin de contar con un paquete
de servicios para el fortalecimiento de las organizaciones sociales (OS) de las
comunidades, en particular las Juntas Vecinales Comunales (JVC) vinculadas con
DEVIDA, quienes son uno de sus principales aliados en la consolidación de la
economía lícita en los territorios DAIS.
Para facilitar el fortalecimiento de las comunidades y sus JVC, el Proyecto FID junto
con DEVIDA trabajaron en el 2019 en la adecuación y validación de la herramienta
VEO (Valoración del Estado Organizacional), que permite evaluar y proyectar el
desarrollo de las organizaciones comunitarias en cinco ejes: i) desarrollo humano, ii)
servicios, iii) patrimonio, iv) organización y gestión, v) democracia y participación. La
herramienta VEO permite además categorizar a las organizaciones sobre la base de 100
puntos según el nivel de desarrollo alcanzado: precarias (de 0 a 47 puntos), en
desarrollo (de 48 a 77 puntos) y consolidadas (de 78 a 100 puntos).

El trabajo FID-DEVIDA con las comunidades, previsto para 2022, incluye el desarrollo
de una aplicación web y móvil; así como la implementación de experiencias
demostrativas en la ejecución de Planes de Mejora VEO con 15 comunidades y sus
respectivas JVC.
La aplicación (App) estará orientada a registrar información respecto a: i) diagnóstico
de la comunidad, ii) diagnóstico organizacional de la comunidad y plan de mejora del
caserío o comunidad nativa (CC. NN), iii) seguimiento de las intervenciones DAIS. Si
bien se espera que la aplicación facilite la gestión de la información principalmente de
la Dirección de Articulación Territorial (DATE) de DEVIDA y de los especialistas de
gestión comunal, es también la aspiración que las comunidades cada vez tomen mayor
control respecto a la información situacional de su propia comunidad y orienten sus
esfuerzos de gestión de manera más estratégica y eficiente para lograr mejoras
sostenidas y cambios tangibles para la población.
El Proyecto FID ha realizado dos mediciones del Índice de Capital Social (ICS) en los
ámbitos DAIS, en 2019 y 2021, la medición comprende el análisis de tres tipos de
capital social (unión, enlace y vinculación), quedando en evidencia que el capital social
de unión definido por la capacidad de autogestión de la principal organización
comunitaria (JVC) contraparte de DEVIDA aún tiene desafíos importantes para superar.
En este sentido, en la última medición del 2021 en 37 comunidades, se obtuvo como
resultado que 4 comunidades están en nivel precario, 27 en desarrollo y 6 son
comunidades consolidadas, de acuerdo con la clasificación de VEO. La presente
intervención se enfocará en 15 de las 37 comunidades.

El Equipo Consultor se encargará del diseño e implementación de una propuesta de


“Fortalecimiento de la Autogestión Comunal para el Desarrollo Socio Económico, en el
Ámbito de las Oficinas Zonales DEVIDA Pucallpa y la Merced”; con el propósito de
elevar la puntuación de las comunidades seleccionadas de acuerdo con la herramienta
VEO, fortaleciendo las competencias y rol articulador de las JVCs y/o JJDD CCNN en
acceso a nuevos servicios y recursos públicos, dinamización de mecanismos
comunicacionales participativos para la toma de decisiones, gestión e implementación
de iniciativas comunitarias de mejora en las comunidades.

2. PROYECTO

“Fortalecimiento de la Autogestión Comunal para el Desarrollo Socio Económico, en el


Ámbito de las Oficinas Zonales DEVIDA Pucallpa y la Merced”.

3. OBJETIVO

A través de la Consultoría se espera lograr lo siguiente:

 Por lo menos 5 de las 7 organizaciones comunales mejoran su performance,


evidenciada en la mejora de su puntuación con la herramienta VEO.
 Por lo menos 5 de las 7 organizaciones comunales logran el acceso a nuevos
servicios y/o recursos públicos o privados para la implementación de una
prioridad comunal identificada en el plan de mejora comunitario.
 Por lo menos 5 de las 7 organizaciones comunales logran implementar una
iniciativa de mejora comunal movilizando recursos propios de la comunidad,
involucrando a diversos actores de la comunidad, como las organizaciones de
productores.
 Por lo menos 5 de las 7 organizaciones comunales logran financiamiento para sus
proyectos o actividades en favor de sus ciudadanos, producto de la AT en
formulación de proyectos y/o actividades a gestionarse por el intermedio del GL
al cual pertenecen.
 Por lo menos 5 de las 7 organizaciones comunales mejoran sus capacidades en
gestión de recursos financieros y rendición de cuentas
 5 de las 7 organizaciones comunales lideran formulación y/o actualización de
Planes de Desarrollo Comunal y su Plan de trabajo con enfoque participativo y
comunicacional. en coordinación con la OZ y sus GL al cual pertenecen.
 5 de las 7 organizaciones comunales capacitadas cuentan con registros
actualizados (libros de actas, padrón de pobladores/as, reglamentos, libro de caja,
otros) y son de conocimiento de la comunidad.
 5 de las 7 organizaciones comunales con capacidades mejoradas en habilidades
sociales e inclusión digital
 Por lo menos 5 de las 7 organizaciones comunales implementan campañas de
comunicación.
Consultoría El enfoque de género planteado, La consultoría se orienta a

Consultoría
Interculturalidad en la
Enfoque de Género en la
pone énfasis en la búsqueda de la fortalecer las bases de una gestión
igualdad de oportunidades tanto comunitaria con enfoque
para hombres como para mujeres, intercultural, la visibilizarían de la
en las diferentes estrategias a diversidad cultural con la
implementar. promoción y defensa de los
derechos humanos de todas las
personas, y en ello, de los grupos
étnicos del país, garantizando así,
el cumplimiento del marco
normativo nacional e internacional.

4. BASE LEGAL

Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Decreto Supremo N° 284-2018-EF, decreto que el Reglamento del Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, Publicado en
el Diario Oficial “El Peruano”, el 09 de diciembre de 2018.

Decreto Legislativo N.º 1432, Decreto Legislativo que modifica el Decreto


Legislativo N.º 1252, modifica, incorpora y deroga diversos artículos y
disposiciones del Decreto Legislativo N.º 1252.

Directiva N° 001-2019-EF/63.1 - Directiva General del Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones aprobada con Resolución
Directoral N° 001-2019-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 23
de enero del 2019. De aquí en adelante solo Directiva General del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

5. DESARROLLO DE LA MATERIA

Los principales ejes que se desarrolla en el módulo de inversiones se detalla a


continuación:

Eje de Servicios:
Coordinaciones y generación de compromisos entre organizaciones
comunales con la plataforma de servicios públicos locales (GL, programas
sectoriales de salud, educación, transporte, otros).

Como parte de la asesoría técnica, el equipo consultor partiendo de los intereses


de las comunidades, indagará sobre las oportunidades existentes en el medio
para llevar servicios educativos, de salud o de mejoramiento de caminos
vecinales a las comunidades. Buscando promover la coordinación entre la
comunidad y las unidades responsables de brindar los servicios, tales como:
establecimientos de salud, oficina de Provias, Senasa, entre otros.

A nivel de gobiernos locales se promoverá la articulación para; 1. Elaboración


de expedientes técnicos para sistemas de abastecimiento de agua potable y
saneamiento. A través de gerencia de obras o ATM, 2. Recuperación de zonas
forestales, a través de gerencia ambiental, 3. Promoción de turismo local, a
través del área de turismo.

En el caso de comunidades nativas, se buscará la vinculación con las gerencias


de asuntos indígenas, MINCUL y MIDIS.
El objetivo es que se concreten acuerdos para llevar un nuevo servicio a las
comunidades que contribuya al cierre de brechas de acceso a servicios. Para
ello, la asesoría consistirá en ayudar en la redacción de documentos, entrevistas
conjuntas, llenar formatos, llamadas de seguimiento, entre otros.

Reporte de avances y logros de las comunidades en la generación de


acuerdos con instituciones para la mejora de un servicio a la comunidad.

En aras de cristalizar las coordinaciones preliminares entre las comunidades y


las instituciones de la plataforma de servicios del Estado, se realizarán
actividades de incidencia que permitan concretar los acuerdos orientado a la
puesta en marcha de acciones de mejora de un servicio priorizado por cada
comunidad; tales como: campañas de salud o un nuevo servicio de salud,
mejora a las instituciones educativas, caminos vecinales, servicios recreativos,
servicios turísticos, servicios ambientales o forestales, apoyo en elaboración de
expedientes técnicos; entre otros; acorde con las propuestas priorizadas en los
planes de desarrollo comunal o planes de vida.

Los directivos de la JVC asumirán el contacto directo y participación en las


coordinaciones o acciones de incidencia.

Asamblea de Rendición de Cuentas en cada comunidad.

La rendición de cuentas es una buena práctica de gestión que se promoverá en


las comunidades. A poco de terminar la intervención, las JVC recibirán asesoría
para realizar una rendición de cuentas en Asamblea a la comunidad, dando
cuenta de los resultados de las gestiones realizadas y un informe económico de
ingresos y egresos, del manejo de caja chica, de los instrumentos de gestión
desarrollados, entre otros. La rendición de cuentas será la oportunidad para que
las Juntas Directivas de las JVC pongan en práctica todos los conocimientos
adquiridos a lo largo de la intervención.

Se brindará asesoría para que la rendición de cuentas sea clara y didáctica para
poder captar la atención de toda la población.

a. DEFINICIONES IMPORTANTES

i. Brecha de infraestructura o de acceso a servicios: es la diferencia


entre la oferta disponible optimizada de infraestructura (la cual incluye
la infraestructura natural) o acceso a servicios y la demanda, a una
fecha determinada y ámbito geográfico determinado. Puede ser
expresada en términos de cantidad, en lo que respecta a cobertura de un
servicio, y/o calidad, en lo que respecta a las condiciones en las cuales
se dispone del acceso a los servicios.

ii. Proyecto de inversión: corresponde a intervenciones temporales que


se financian, total o parcialmente, con recursos públicos, destinadas a la
formación de capital físico, humano, institucional, intelectual y/o
natural, que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la
capacidad de producción de bienes y/o servicios.

iii. Inversiones: Son intervenciones temporales y comprenden a los


proyectos de inversión y a las inversiones de optimización, de
ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición. No comprenden
gastos de operación y mantenimiento

iv. Servicios: se refiere a los servicios que el Estado tiene la


responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación, incluyendo a
los servicios públicos.

v. Unidad productora: es el conjunto de recursos o factores productivos


(infraestructura, equipos, personal, organización, capacidades de
gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen la capacidad de
proveer bienes o servicios a la población objetivo. Constituye el
producto generado o modificado por un proyecto de inversión.

Las metodologías que se aplicarán para el desarrollo de las asistencias técnicas serán
retroalimentativas, con enfoque de participación general y teórico practico.

b. TALLER TEORICO

¿QUÉ ES UNA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA O DE ACCESO A


SERVICIOS?
Es la diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura (la cual
incluye la infraestructura natural) o acceso a servicios y la demanda, a una
fecha determinada y ámbito geográfico determinado. Puede ser expresada en
términos de cantidad, en lo que respecta a cobertura de un servicio, y/o calidad,
en lo que respecta a las condiciones en las cuales se dispone del acceso a los
servicios.

Enfoque de brechas estructurales y diagnóstico de las brechas

 Se basa en la identificación, cuantificación y priorización de las


principales brechas en un determinado territorio que frenan los niveles
de crecimiento, desarrollo equitativo, y sostenible.
 Se mapean, las brechas estructurales de educación, salud, de
infraestructura, entre otras.
 Los países deben identificar, cuantificar y priorizar sus brechas, a través
de un “diagnóstico de las brechas”

INVIERTE.PE

El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones-


Invierte.pe fue creado a través del Decreto Legislativo N° 1252 que entró en
vigencia desde el 24 de febrero del 2017, con modificatorias por los decretos
legislativos N° 432, N° 1252 y N° 1435.

Los principios rectores de este sistema señalan en líneas generales que la


Programación Multianual de Inversiones (PMI) se debe desarrollar
considerando las brechas en infraestructura o acceso de servicios públicos de la
población, vinculando los objetivos de los tres niveles de gobierno planteados
en el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico con la asignación
multianual de fondos públicos de acuerdo al Marco Macroeconómico
Multianual.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA?

Los proyectos de inversión pública son intervenciones temporales financiados


parcial o totalmente con recursos públicos para la formación de capital físico,
humano, institucional, intelectual y/o natural con el propósito de crear, ampliar,
mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes y/o servicios que el
Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación.

La construcción de un centro educativo, una posta de salud, o una carretera, son


ejemplos de un PIP.

FASES DEL CICLO DE INVERSIONES

No todas las inversiones son consideradas como PIP. Existen también las
Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y
Rehabilitación (IOARR) que no pasan por todas las etapas de los PIP, solo se
programan y ejecutan.

Las IOARR se diferencian de los PIP porque realizan una intervención


específica de un activo o subconjunto de activos de una Unidad Productora en
funcionamiento.

Como se puede apreciar en el gráfico 1, todos los proyectos pasan por cuatro
fases.

c. TALLER ACTIVO

Para este punto, se formarán grupos de 5 personas y se desarrolla lo siguiente:

METODOLOGIA
OBJETIVO MATERIALES
PRINCIPAL APLICADA

Grupos activos Se orienta y explica las Identificar las  Cuadernos


y participativos definiciones principales del principales  Lapiceros
módulo. necesidades de la  Entre otros
comunidad.  Fichas

Se forman grupos para el La población


desarrollo de la ficha conoce
diagnóstico. técnicamente
cuales son las
1. ¿QUE NECESITO necesidades de
EN MI su comunidad.
COMUNIDAD?
Se expone los puntos La población
detallados en la ficha define cuales son
diagnostico las necesidades
prioritarias de su
2. ¿QUE NECESITO comunidad.
EN MI
COMUNIDAD?
3. ¿PRIORIZACION
DE MIS
NECESIDADES?

d. HERRAMIENTAS A MI ALCANCE
i. PRESPUESTO PARTICIPATIVO

Instrumento de política y de gestión, a través del cual las autoridades


regionales y locales, así como las organizaciones de la población
debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a
orientar los recursos, los cuales están directamente vinculados a la
visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.

El Presupuesto Participativo cumple lo siguiente:


 
 Transparencia y control ciudadano
 Modernización y democratización de la gestión pública
 Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática del país
 Construcción de capital social
 Participación ciudadana en la planificación y gestión pública

ii. FINANCIAMIENTO POR FUENTES COOPERANTES

Se entiende por cooperación internacional la ayuda voluntaria de un


donante o de un país (Estado, gobierno local, ONG) a
una población (beneficiaria) de otro. Esta población puede recibir la
colaboración directamente o bien a través de su Estado, gobierno
local o una ONG de la zona.
Los ámbitos cubiertos por la cooperación internacional son muy
variados.

Entre otros, se pueden citar los siguientes:


 mejorar la salud pública;
 mejorar la educación;
 mejorar las condiciones ambientales;
 reducir las desigualdades en el ámbito social y económico; etc.
 asistencia judicial recíproca entre los estados parte respecto de
investigaciones, procesos y actuaciones judiciales relacionados
con los delitos de corrupción, según la Convención de las
Naciones Unidas contra la Corrupción.

La cooperación internacional consiste en el trabajo en comunidad


llevándolo a cabo por parte de uno o más grupos de personas. Sin
embargo, en la actualidad, la definición de cooperación internacional es
más amplia, porque responde al creciente desarrollo y complejidad de
las relaciones internacionales. Es así, que la cooperación internacional
conjuga hoy en día, la ayuda o apoyo al desarrollo con otros elementos
como los de promoción comercial e intereses políticos y económicos.
Esto permite que se entienda a la cooperación internacional como el
conjunto de acciones a través de las cuales se intenta coordinar políticas
o unir esfuerzos para poder alcanzar objetivos en plano internacional.

iii. FONDOS CONCURSABLES

Los fondos concursables son mecanismo de asignación de recursos que


el Estado a través de diferentes ministerios y/o sectores ponen a
disposición de los gobiernos regionales y/o locales, así como de
organizaciones civiles para la materialización de proyectos. Son
concursables porque toda organización interesada, y que cumpla con
los requisitos, puede postular.

Posteriormente a la postulación y de acuerdo a las bases establecidas en


el Fondo al que se postule, será evaluado de acuerdo a lo dispuesto en
dichas bases. Por lo tanto, todos los postulantes conocen la misma
información y tienen iguales posibilidades de ser beneficiarios.

Los fondos concursables son iniciativas concretas que buscan contribuir


en un campo específico y de esta manera solucionar alguna
problemática que ayude a mejorar la calidad de vida de los peruanos.
Los fondos concursables contribuyen a generar economías de escala en
los sistemas de producción, mejora de la articulación a mercados y
fortalecimiento de la competitividad.
iv. ANEXO I
INTEGRANTES LOCALIDAD

SERVICIOS
EDUCACION SALUD
FORTALEZA DEBILIDAD FORTALEZA DEBILIDAD

TRANSPORTE SANEAMIENTO
FORTALEZA DEBILIDAD FORTALEZA DEBILIDAD

COMUNICACION SEGURIDAD
FORTALEZA DEBILIDAD FORTALEZA DEBILIDAD

ENERGIA OTROS
FORTALEZA DEBILIDAD FORTALEZA DEBILIDAD

v. ANEXO II
PRIORIDAD JUSTIFICACION INTERVENCION (PROYECTO)

MUY URGENTE

URGENTE

REGULAR
URGENCIA

BAJA URGENCIA

vi. ANEXO II
ANALISIS FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

También podría gustarte