Está en la página 1de 18

Experiencia de aprendizaje 01

Descubriendo mis emociones al organizar los espacio en mi aula.


I.-DATOS GENERALES:

● CICLO : II CICLO
● IE : 173
● AULA : AMOR
● EDAD : 5 AÑOS
● DURACIÓN : Del 4 al 29 de abril.
● DOCENTE A CARGO : PATSY CARRION SANCHEZ

II.-SITUACION SIGNIFICATIVA
Las niñas y los niños luego de volver a clases después de 2 años de pandemia viven un proceso de adaptación y es por ello que es importante
que se sientan a gusto y generen vínculos de confianza en el lugar donde compartirán momentos con sus compañeros de igual manera necesitan
ser partícipes en la organización de los espacios de su aula así como la implementación de los sectores de juego libre
En esta experiencia de aprendizaje se plantea a las niñas y los niños organicen su aula. Se promueve la autonomía y la iniciativa planteando
preguntas que las y los desafían a proponer, expresar y comunicar, de diversas maneras, cómo pueden organizar su espacio. Para ello, podrán
implementar los sectores del aula con material de reúso involucrando de esta manera a la familia.

El propósito de esta experiencia es que los niños y niñas por iniciativa propia elaboraran su linea de tiempo identificando las
actividades que realizaran en el día, interactúen de manera respetuosa y democrática con las personas de su entorno inmediato al
mismo tiempo que organizan su aula clasificando los materiales que tenemos en el aula e implementado los sectores que falta,
propondran nombres para cada espacio iniciandose en sus primeros trazos según el nivel de escritura, diseñaremos y elaboraremos
los carteles para registrar la asistencia , clima y calendario, A lo largo de estas actividades descubrieros emociones para ir
regulandolas en diferentes sitaciones de su vida cotidiana.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
III.- COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DIA/ EVIDENCIA Ó
ACTIVIDAD PROPOSITO AREA CRITERIO PRODUCTO
/COMP/CAP/DESEMPEÑO
Lunes 4 de abril Que los niños y niñas expresen AREA: Comunicación. Dialoga de forma pertinente de Actividades
acuerdo a la actividad.
sus ideas, intereses y COMPETENCIA: Se comunica propuestas por
Planificamos el necesidades que observan oralmente en sus lengua materna. los niños y niñas.
proyecto. dentro del aula asi como tambien DESEMPEÑO: Expresa sus necesidades,
las emociones que emociones, intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con personas de su
experimentan. entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas,
miradas,
Señas, gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz, según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer, agradecer.

ESTANDAR
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales
de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con
uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente13 y una pronunciación entendible,
se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
AREA: Comunicaciòn
Martes 5 de abril Que las niñas y los niños COMPETENCIA: lee diversos Lee las imágenes de Elabora un cartel
Linea de conozcan las actividades que tipos de texto en su lengua la secuencia de la con la linea de
tiempo. realizaran en el dia y las materna. linea de tiempo. tiempo.
ubiquen en una linea de tiempo CAPACIDAD: Obtiene información del
utilizando imágenes o fotos texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
DESEMPEÑO: Identifica características de
personas, personajes, animales, objetos o acciones
a partir de lo que observa en las ilustraciones, así
como de algunas palabras conocidas por él: su
nombre o el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del
aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se presentan en variados soportes.

ESTANDAR
Lee15 diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias
en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Que las niñas y los niños
Miércoles 6 de escriban sus nombre según su AREA: Comunicaciòn Escribe su nombre
abril nivel de escritura. COMPETENCIA: escribe diversos siguiendo su Cartel de
tipos de textos en su lengua linealidad y asistencia.
Registro mi materna. direccionalidad.
asistencia CAPACIDAD: • Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
DESEMPEÑO: Escribe por propia iniciativa
y a su manera sobre lo que le interesa: considera a
quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza
trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a
derecha y sobre una línea imaginaria para expresar
sus ideas o emociones en torno a un tema a través
de una nota o carta, para relatar una vivencia o un
cuento.

ESTANDAR
Escribe 23 a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en
torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.

Elaboración de
Que las niñas y los niños AREA: Comunicación Reconoce los dìas de cartel de
Jueves 7 de abril mensionen secuencial los dias COMPETENCIA: Lee diversos la semana en las calendario
de la semana y se involucren en tipos de texto. imágenes y los
¿Que dia es la elaboración de su calendario, CAPACIDAD: Obtiene información del relaciona con el texto
hoy? texto escrito. observado.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
asi como la manera de • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito
registrarlo.
COMPETENCIA: Identifica características
a partir de lo que observa en las ilustraciones, así
como de algunas palabras conocidas por él: días de
la semana.

ESTANDAR
Lee15 diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias
en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.

Que las niñas y los niños Se expresa


conozcan los estados del clima espontáneamente a
Viernes 8 de abril asi como las prendas de vestir y AREA: Comunicación partir de sus Elaboración el
sensaciones corporales como el COMPETENCIA: Se comunica conocimientos cartel del clima
¿Cómo está el frio y el calor. Aprenderan a oralmente en su lengua materna. previos, con el con dibujos
día de hoy? registrar el clima diariamente  CAPACIDAD: Obtiene información del propósito de
texto oral. interactuar con uno o
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de
más interlocutores
forma coherente y cohesionada. conocidos de una
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de situación
forma estratégica. comunicativa
 Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
DESEMPEÑO: Expresa sus
necesidades, emociones,
intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente y, estratégicamente,
sonrisas, miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz, según su
interlocutor y propósito: informar,
pedir, convencer, agradecer.
Desarrolla sus ideas en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede
salirse de este.

ESTANDAR
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales
de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con
uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente13 y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
Los niños y niñas Identifica y elige
Lunes 11 de abril propongan las normas de AREA: Personal Social imágenes con Elaboramos nuestro
convivencia y lo COMPETENCIA: convive y participa acciones positivas cartel de convivencia.
Normas de practiquen. democráticamente en la búsqueda del para una buena
convivencia. bien común convivencia.
CAPACIDAD: : Interactúa con todas las
personas.
Construye normas, y asume acuerdos y leyes. •
Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
DESEMPLO: Participa en la construcción
colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto
y el bienestar de todos considerando las situaciones
que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en
las actividades que realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.

ESTANDAR
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las
diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen
uso de los espacios, materiales y recursos comunes

Martes 12 de Que los niños y niñas AREA: Personal Social Utilizan palabras Elaboración del cartel
abril utilicen palabras COMPETENCIA: convive y participa adecuadas al de las palabras bonitas.
Las palabras adecuadas en su vida democráticamente en la búsqueda del interactuar con las
bonitas. cotidiana. bien común personas.
CAPACIDAD: : Interactúa con todas las
personas.
Construye normas, y asume acuerdos y leyes. •
Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
DESEMPLO: Participa en la construcción
colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto
y el bienestar de todos considerando las situaciones
que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en
las actividades que realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos

ESTANDAR
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las
diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen
uso de los espacios, materiales y recursos comunes

AREA: Personal Social Se lava las manos


Miércoles 13 de Que los niños y niñas COMPETENCIA: construye su correctamente de Niñas y niños limpios y en
abril practiquen correctamente identidad manera autonoma. buen estado de salud.
Nos el lavado de mano. CAPACIDAD: Se valora a sí mismo.
mantenemos Autorregula sus emociones
limpio. DESEMPLO: Toma la iniciativa para realizar
acciones de cuidado personal, de manera autónoma,
y da razón sobre las decisiones que toma. Se
organiza con sus compañeros y realiza algunas
actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
Ejemplo: El niño, propone traer chicha morada en
lugar de gaseosa, y dice que la chicha es más sana
que la gaseosa.

ESTANDAR
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se
siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y
es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
DIA/ EVIDENCIA Ó
ACTIVIDAD PROPOSITO AREA /COMP/DESEMPEÑO CRITERIO PRODUCTO
Lunes 18 de abril
Un hogar dentro AREA:
del aula. COMPETENCIA:
CAPACIDAD:
DESEMPLO

ESTANDAR

Martes 19 de .
abril AREA:
Jugando a COMPETENCIA:
construir. CAPACIDAD:
DESEMPLO
ESTANDAR

Miércoles 20 de Que los niños y niñas organicen COMUNICACIÓN Comenta de que trata
abril los materiales que tienen en el el texto leido y
sector de biblioteca e Lee diversos tipos de textos en su muestra las  Exposición
Mi espacio de implementen con material de lengua materna imágenes que mas le del cuento
lectura. reuso .Aprenderan la importancia gustaron a la vez que leido
del trabajo en equipo y Desempeño ordena el sector de
propondran un nombre para el biblioteca  Sector de
sector biblioteca
organizado

 Elaboracion
del cartel del
sector de
biblioteca
ESTANDAR

Jueves 21 de AREA:
abril COMPETENCIA:
Soy un artista. CAPACIDAD:
DESEMPLO

ESTANDAR

Viernes 22 de AREA:
abril COMPETENCIA:
CAPACIDAD:
La bodeguita. DESEMPLO

ESTANDAR

DIA/ EVIDENCIA Ó
ACTIVIDAD PROPOSITO AREA /COMP/DESEMPEÑO CRITERIO PRODUCTO
Lunes 25 de abril
¿Còmo me
siento? AREA:
COMPETENCIA:
CAPACIDAD:
DESEMPLO

ESTANDAR

Martes 26 de .
abril AREA:
Me siento feliz COMPETENCIA:
CAPACIDAD:
DESEMPLO

ESTANDAR
Miércoles 27 de
abril AREA:
COMPETENCIA:
Estoy enojado. CAPACIDAD:
DESEMPLO

ESTANDAR

Jueves 28 de AREA:
abril COMPETENCIA:
Que triste CAPACIDAD:
estoy. DESEMPLO
ESTANDAR

AREA:
COMPETENCIA:
Viernes 29 de CAPACIDAD:
abril DESEMPEÑO:

¿Me asusto
cuándo?

ESTANDAR

IV.- ENFOQUE TRANSVERSAL:

Enfoque orientación al bien común

Valor(es) Responsabilidad

Por ejemplo Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Valor(es) Equidad y justicia
Por ejemplo Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SEMANA 01 - ABRIL

LUNES 04 MARTES 05 MIÈRCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5

“Conociendonos” “¿Qué día es “¿Cómo está el día “Jugando a “Un hogar dentro
hoy?” hoy?” construir” del aula”
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SEMANA 02 - ABRIL

LUNES 11 MARTES 12 MIÈRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5

“ Mi espacio de “Soy un artista” “Mi línea de tiempo”


lectura” JUEVES VIERNES
SANTO SANTO

También podría gustarte