Está en la página 1de 13

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

"Implementar un plan de ergonomía y pausas activas según las características de la


función productiva."

1. ¿Qué es un riesgo ergonómico y cuáles son los diferentes riesgos ergonómicos


que se pueden encontrar? NO copiar y pegar. (Esto disminuye el valor de la
calificación).

Un riesgo ergonómico es cuando la condiciones de trabajo exigen mas de los que


esta estipulado en la ley y que pueden causar daños en la salud de los
trabajadores.

2. Realice un resumen de cada uno de los riesgos ergonómicos encontrados. NO


copiar y pegar. (Esto disminuye el valor de la calificación).

ERGONOMIA.
Es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa
armonía, en acuerdo con las características, necesidades y limitaciones humanas.
Se busca que el trabajo se adapte al trabajador donde se ajusta el ambiente o entorno.

Biomecanicos: embarca todos los daños que se producen por movimientos repetitivos,
cargas pesadas, exposición a vibraciones mecánicas y posturas forzadas etc…Que
pueden causar daños en la manos permanentes debe de ser extricto el tiempo a
porlongacion de estas acciones, la caragas pueden causar desviación y dolores de
espalda como también muchas lecciones mas.

Psicosociles: Son dados a la inadecuada organización de trabajo, no tener un buen


ambiente lo que hace la persona seangustie y comience a presentar diferentes dolores de
cabeza o estrés dado a la falta de organización que ofrece la empresa.

Cambios ambientales desfavorables: Humedades, ruido, temperatura inadecuada,


mala iluminación, puede causar estrés y la persona puede enfermarse debiado a su
ambiente laboral inadecuado.

Factores individale: son las dimesiones corporales, el sexo y edad, su experiencia


laboral y la antigüedad en el puesto de trabajo y la formación recibida en el trabajo, puede
existir la descriminacion de empleador al emplado, se debe tener ne cuenta las
condiciones físicas de nuestro empleado para ofrecerle un lugar de trabajo comodo y que
no le presente ningún tipo de lección, adecuar la zona de trabajo.

GFPI-F-019 V03
Principales factores de riesgo ergonómicos:
Aplicación de fuerza: En la realización de esfuerzo se requiere una contracción de los
musculos para producir la fuerza la forma en la que la aplicamos puede ser el origen de
aparición de bastante lesiones.
La postura: En acciones que ejercemos en el ámbito laboral se pueden presenciar
bastantes posturas inadecuadas que pueden llevar a tensiones o estrés biomecánico.
Movimientos repetitivos: Corresponde a la secuencia temporal, el patron de fuerzas y
las características especiales de movimiento.
Manejo manual de cargas: Esta en toda la manipulación que incluya levantamiento,
descenso, transporte, tracción o empuje de objetos pesados. Puede llevar a lesiones en la
espalda.

3. Identifique posibles riesgos ergonómicos en tres de las Normas de


Competencia y sus Resultados de Aprendizaje (solo de Normas de competencia
técnica), del programa de Formación.

Nombre competencia Resultado de Riesgo ergonómico hallado


aprendizaje
ADMINISTRAR MEDICAMENTOS IDENTIFICAR LAS AMBIENTE TERMICO (Concentraccion de
SEGÚN DELEGACIÓN, PROTOCOLOS CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA frio repentinamente)
ESTABLECIDOS Y NORMATIVA DE FRIO
LEGAL VIGENTE

CUIDAR A LA PERSONA EN REALIZAR BAÑO DEL MANIPULACION MANUAL DE CARGAS


ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA POSTURAS DE TRABAJO
PACIENTE.
SEGÚN SITUACIÓN INDIVIDUAL, REALIZAR CUIDADOS DE
DELEGACIÓN DEL PROFESIONAL Y
ENFERMERÍA EN PACIENTES
PROTOCOLOS INSTITUCIONALES.
CON ALTERACIÓN DEL
PATRÓN DE ELIMINACIÓN.

CUIDAR A LA PERSONA EN PLICAR MEDICAMENTOS POR MANIPULACION MANUAL DE CARGAS


VÍA
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA POSTURA DE TRABAJO
INTRAMUSCULAR TENIENDO
SEGÚN SITUACIÓN INDIVIDUAL, EN CUENTA: TÉCNICA AMBIENTE TERMICO
ASÉPTICA, PRESCRIPCIÓN CALIDAD DE AMBIENTE EN INTERIORES
DELEGACIÓN DEL PROFESIONAL Y MÉDICA, PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD Y NORMATIVA
PROTOCOLOS INSTITUCIONALES. VIGENTE
PLICAR MEDICAMENTOS POR
VÍA
INTRAMUSCULAR TENIENDO
EN CUENTA: TÉCNICA CALIDAD DE AMBIENTE DE INTERIORES
PREVENIR INFECCIONES EN LAS ASÉPTICA, PRESCRIPCIÓN
PERSONAS Y SU ENTORNO DE MÉDICA, PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD Y NORMATIVA
ACUERDO CON VIGENTE
PLICAR MEDICAMENTOS POR
VÍA
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS Y INTRAMUSCULAR TENIENDO
EN CUENTA: TÉCNICA

GFPI-F-019 V03
NORMATIVA LEGAL VIGENTE. ASÉPTICA, PRESCRIPCIÓN
MÉDICA, PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD Y NORMATIVA
VIGENTE
PLICAR MEDICAMENTOS POR
VÍA
INTRAMUSCULAR TENIENDO
EN CUENTA: TÉCNICA
ASÉPTICA, PRESCRIPCIÓN
MÉDICA, PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD Y NORMATIVA
VIGENTE
APLICAR PRINCIPIOS DE
ERGONOMÍA PARA LA
MOVILIZACIÓN DEL
PACIENTE.

APLICA PROTOCOLOS DE
AISLAMIENTO SEGÚN
CONDICIÓN DE LA
PERSONA Y/O PROCESO
INFECCIOSO.

CUIDAR A LA PERSONA EN LA REALIZA CUIDADOS DE MANIPULACION MANUAL DE CARGAS


ENFERMERÍA DE ACUERDO
RECUPERACIÓN DE LOS PATRONES CON CONDICIÓN DEL
USUARIO, ORDEN REALIZA POSTURA DE TRABAJO
FUNCIONALES SEGÚN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DELEGACIÓN, CICLO DEL PROCESO DE ACUERDO CON CONDICIÓN
VITAL Y PROTOCOLOS DEL USUARIO, REALIZA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
INSTITUCIONALES VIGENTES. DE ACUERDO CON CONDICIÓN
DEL USUARIO, ORDREALIZA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
RESULTADO DE APRENDIZAJE: DE ACUERDO CON CONDICIÓN
REALIZA CUIDADOS DE DEL USUARIO, ORDEN MÉDICA,
PLAN
ENFERMERÍA DE ACUERDO CON
CONDICIÓN DEL USUARIO, ORDEN ESTABLECIDO Y PROTOCOLOS
INSTITUCIONALESEN MÉDICA,
MÉDICA, PLAN-ESTABLECIDO Y PLAN
PROTOCOLOS INSTITUCIONALES
ESTABLECIDO Y PROTOCOLOS
INSTITUCIONALESORDEN
MÉDICREALIZA CUIDADOS DE
ENFERMERÍA DE ACUERDO
CON CONDICIÓN DEL
USUARIO, OREALIZA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DE ACUERDO CON CONDICIÓN
DEL USUARIO, ORDEN
MREALIZA CUIDADOS DE
ENFERMERÍA DE ACUERDO
CON CONDICIÓN DEL
USUARIO, ORDEN, PLAN

GFPI-F-019 V03
ESTABLECIDO Y PROTOCOLOS
INSTITUCIONALESÉDICA, PLAN

ESTABLECIDO Y PROTOCOLOS
INSTITUCIONALESRDEN
MÉDICA, REALIZA CUIDADOS
DE ENFERMERÍA DE ACUERDO
CON CONDICIÓN DEL
USUARIO, ORDEN MÉDICA,
PLAN

ESTABLECIDO Y PROTOCOLOS
INSTITUCIONALES PLAN

ESTABLECIDO Y PROTOCOLOS
INSTITUCIONALESA, PLAN

ESTABLECIDO Y PROTOCOLOS
INSTITUCIONALESMÉDICA,
PLAN
ESTABLECIDO Y PROTOCOLOS
INSTITUCIONALES

4. Desarrollo de un programa de pausas activas en donde muestren 14 ejercicios


mínimo, con fotos suyas haciendo la demostración de los ejercicios, una
descripción del ejercicio y escribiendo para qué sirve el ejercicio planteado. (Ver
ejemplo).

FOTO DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO SIRVE PARA

Doble el cuello que el mentón se Sirve para que las articulaciones


junte con el pecho y extienda el tengan una mejor lubricación y
cuello que la cabeza se junte con movilidad.
la espalda.
Se realiza 5 veces esta acción.

GFPI-F-019 V03
Gire la cabeza lentamente hacia Sirve para que las articulaciones
la derecha y hacia la izquierda. tengan una mejor lubricación y
Se realiza 5 veces esta acción. movilidad.

Realice los movimientos de los Sirve para que las articulaciones


hombros hacia adelante u hacia tengan una mejor lubricación y
atrás. movilidad.
Mantener la posición durante 15
segundos.

GFPI-F-019 V03
Realice movimientos de Sirve para que las articulaciones
elevación izquierda y derecha. tengan una mejor lubricación y
Mantener la posición durante 15 movilidad.
segundos.

Realice movimientos de Sirve para que las articulaciones


extencion de brazos hacia el tengan una mejor lubricación y
frente. movilidad.
mantener la posición durante 15
segundos.

Realice movimientos de flexion y Sirve para que las articulaciones


extensión de codos. tengan una mejor lubricación y
Mantenga la posición por 15 movilidad.
segundos.

GFPI-F-019 V03
Realice movimientos de abrir y Sirve para que las articulaciones
cerrar manos. tengan una mejor lubricación y
Realice esta acción 10 veces. movilidad.

Realice movimientos de abrir, Sirve para que las articulaciones


cerrar, doblar y estirar los dedos. tengan una mejor lubricación y
movilidad.
Realizar esta acción 10 veces.

GFPI-F-019 V03
Ponga la mano sobre el lado Son ejercicios de elongación de
contrario de la cabeza y llévela los músculos.
hasta el hombro.
Mantener en cada la lado 15 Nos sirven para liberar tensión
de los musculos.
segundos.

Con las manos entrelazadas por Son ejercicios de elongación de


detrás de la cabeza, inhale y lleve los músculos.
la cabeza hacia abajo, sin mover
el tronco. Nos sirven para liberar tensión
de los musculos.
Mantener esta acción 15
segundos.

Lleve los hombros hacia las Son ejercicios de elongación de


orejas, devuélvase a su posición los músculos.
inicial.
Mantenga esta acción durante Nos sirven para liberar tensión
de los musculos.
15 segundos.

Direccione sus manos hacia Son ejercicios de elongación de


abajo y hacia arriba. los músculos.
Mantenga cada acción durante
Nos sirven para liberar tensión
15 segundos.
de los musculos.

GFPI-F-019 V03
Con los brazos sobre la cabeza, Son ejercicios de elongación de
sostenga un codo con la mano los músculos.
del otro brazo. Lentamente, tire
el codo hacia el cuello. Nos sirven para liberar tensión
de los musculos.
Mantenga de 10 a 15 segundos y
vuelva a su posición.

Lleve el brazo derecho hacia Son ejercicios de elongación de


arriba e incline el tronco hacia el los músculos.
lado izquierdo, viceversa.
Nos sirven para liberar tensión
Mantenga esta acción durante
15 segundos. de los musculos.

Rote el tronco hacia la derecha y Son ejercicios de elongación de


hacia la izuierda. los músculos.
realice esta acción 10 veces.
Nos sirven para liberar tensión
de los musculos.

GFPI-F-019 V03
¿Por qué es importante comer carbohidratos antes de hacer ejercicio, qué sucede en las neuronas?

Los carbohidratos le dan energía a todo nuestro cuerpo, los carbohidratos no ofrecen glucosa es la energía
que necesita nuestro cerebro para funcionar de manera adecuada, esto puede meorar varios factores de
nuestra vida, puede mejorar nuestra actitud, darnos energia, etc..

¿Por qué no se debe utilizar fajas ni de yeso ni plásticas?

La cinturase desidrata mientras se hace ejercicio, pero luego vuelve a su estado al ingerir nuevamente
liquidos perdidos. Es malo utilizar faja porque en esta zona están todos nuestros órganos vitales y puede
causarnos incomodides y daños a nuestros órganos, además impide nuestro libre movimiento, no nos deja
estirar, ni ejercer fuerza y mucas veces causa fatiga.

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

" EJECUTAR ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ORIENTADAS HACIA EL


MEJORAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL"

5. Aplique la fórmula a sus datos y establezca su perfil.

PESO (Kilogramos)

GFPI-F-019 V03
Fórmula IMC= -----------------------------------

(TALLA) 2 (metros)

Rta:
Menor a 18,5 = Bajo de peso.
18,5 – 24,9 = Normal
25 – 29,9 = Sobrepeso
30 – 39,9 = Obesidad
40 o Más = Obesidad mórbida

Link para establecer el IMC.


https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/bmi_calculator.html

6. Tome con una cinta métrica el perímetro abdominal, observe los siguientes links
para que tenga en cuenta esas recomendaciones al medir su perímetro:
https://www.youtube.com/watch?v=0yAgsh1s5wc
https://www.youtube.com/watch?v=RNwtqMZc9_c

Si su perímetro abdominal, IMC o porcentaje de grasa, está por encima del nivel normal o
promedio; es recomendable que lean la información del siguiente link como
recomendación para ir al médico si ve que presenta algunos de los síntomas que allí se
muestran.

GFPI-F-019 V03
http://elpais.com/elpais/2016/11/11/buenavida/1478868926_958173.html?rel=mas

Perìmetro abdominal= 66 cm

Teniendo presente estos datos, podemos manejar la siguiente tabla:


Mujeres Riesgo Muy Aumentado >88 cm
Riesgo aumentado 80 – 88 cm
Bajo riesgo por debajo de 80 cm.

Hombres Riesgo Muy Aumentado >102 cm


Riesgo aumentado 91 - 102 cm
Bajo riesgo por debajo de 90 cm.
7. Establezca su Frecuencia Cardiaca Máxima FCM
Fórmula para establecer la Frecuencia Cardiaca Máxima FCM

Sirve para establecer el rango máximo y los de seguridad, con los cuales podemos tener
diferentes beneficios a nivel cardiovascular. Se debe tener en cuenta aquellas personas que
tienen patologías para trabajar, según su prescripción médica.

Frecuencia Cardiaca Máxima o FCM = 120 – 15= 105

Establezca su Frecuencia Cardiaca Máxima y luego obtenga el 60, 70, 80 y 90%.

Frecuencia Cardiaca Máxima o FCM = 116 – 15 = ___105____ latidos por minuto

Este valor cópielo en los espacios abajo en la tabla y multiplique

INTENSIDAD RESULTADO

60% * 105= 63

70% * 105= 73,5

80% * 105= 84

90% * 105 = 94,5

El rango del ritmo cardiaco para ejercicio aeróbico y de trabajo seguro, oscila entre el 50 y el
70% de la frecuencia cardiaca máxima en personas no entrenadas.

A partir del 60% sirve para obtener beneficios fisiológicos y bajar de grasa siempre y cuando la
duración del ejercicio sea mayor a 25 minutos continuos (tiempo en el que el cuerpo empieza a
utilizar las reservas del tejido graso) y la bebida para hidratarse sea agua. Es ideal para
principiantes.

GFPI-F-019 V03
Entre el 80 y 90% de la frecuencia cardiaca máxima, se está realizando ejercicio vigoroso, en el
cual se empiezan a utilizar otros sustratos energéticos y en donde el oxígeno ya no es la fuente
principal para oxidar grasas. Intensidad en la cual se puede trabajar con personas entrenadas.

Entre el 90 y el 100% de la frecuencia cardiaca, se está trabajando ejercicio Intenso, pero es una
intensidad que me llevará rápidamente a la fatiga, ejercicio que solo se puede mantener unos
pocos minutos o segundos si alcanzo la frecuencia cardíaca máxima. Son ejercicios para
personas entrenadas sin problemas cardiovasculares.

8. ¿Qué es el metabolismo basal?


El metabolismo basal es la cantidad de energía necesaria o minima para mantener
los procesos vitales estando en reposo, después es de 12 h de ayuno y con una
temperatura neutra. Esta energía se obtiene de alimentos como cereales
integrales, carnes, lácteos, te, café,frutas…

9. Realice un mapa conceptual sobre el contenido del documento “Nutrición” ubicado en la


Plataforma Territorium y también desarrolle la Ecuación Harris Benedict, la cual le permite
determinar la cantidad mínima de calorías (metabiolismo basal), que debe consumir según
su edad, sexo, estatura y peso.

https://www.mindomo.com/es/mindmap/3a6df2ef3402423f94996ed4936cebfd

Profesor por favor ingresar al link donde se encuentra el mapa conceptual.


Muchas gracias.

Ecuación Harris Benedict

MB mujeres = 655 + (9,6 x 43) + (1,8 x 152) - (4,7 x 15): 1.270,9 MB

MB hombres = 66 + (13,7 x P) + (5 x A) - (6,8 x E)

P = peso en kg
A= altura en centímetros ejemplo 160 cm, no 1,60
E= edad en años
MB= metabolismo basal

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte