Está en la página 1de 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales

Lenguaje y Técnicas de la investigación

LICDA: LIGIA

I CICLO

SECCION: B

ENSAYO

INTEGRANTES

Herrman Ezequiel Herrante Morales 5019-23-9211

Leydi Mariela Sucuc Chacac 5019-239384

Breny Abigail Barrios Barrios 5019-23-6712

Shandy Yanseli Sequen Culajay 5019-23-9891

Jhonatan Emanuel Cabrera Ajú 5019-16-7829

Manuel Jose Zacarias Cruz 5019-22-9277

Lisbet Liliana Peren Apen 5019-23-11893


Tema

La falta del derecho de propiedad y abundancia de derecho de posesión en el

registro de los bienes inmuebles.

1.1 línea de investigación

Derecho civil

A continuación, se presenta la línea de investigación en la cual se basó el

contenido. Basada en los lineamientos requeridos por la facultad de derecho de la

universidad Mariano Gálvez.

El problema a tratar es que las personas poseen solo el derecho de posesión y

no el derecho de propiedad por lo tanto esto da cabida a que ejecuten muchos delitos.

1.2 estado del arte

Código Civil guatemalteco El Código Civil guatemalteco, en el artículo 612, no

da una definición específica sobre la posesión, sino que define lo que es poseedor, es decir

la persona que tiene en posesión un bien, en los términos siguientes: Es poseedor el que

ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades inherentes al dominio. Según lo

establece el artículo 616 del Código Civil guatemalteco, solamente pueden ser objeto de

posesión los bienes corporales y los derechos que pueden ser susceptibles de apropiación.

b. Derecho comparado A continuación se detallan algunas definiciones contenidas

en Código o Leyes extranjeras:

• El Código Civil Italiano define la posesión en los términos siguientes: Poder


sobre la cosa que se manifiesta en una actividad correspondiente al ejercicio del derecho de

propiedad o de otro derecho real. Artículo 1140.

• En Suiza, señala: Quien tiene el señorío efectivo de una cosa, tiene de ella la

posesión. Artículo 919.

En Alemania, se considera que la posesión de una cosa se adquiere por la

obtención del poder de hecho sobre las cosas.

En la legislación española se le define así: La tenencia de una cosa o el disfrute

de un derecho por parte de una persona, unidos a la intención de hacer la cosa como suya.

Artículo 430 del Código Civil Español. Las diferentes legislaciones a pesar de que no

manejan una sola conceptualización, si hacen alusión a los elementos esenciales que

integran la posesión, como lo son: la cosa, la posesión de la misma y derecho sobre ella. En

esencia, el fondo esencial de las definiciones dadas, sigue siendo común, es decir, el

mismo, del que solamente cambia la forma de manifestarlo; por lo que del análisis de las

anteriores definiciones tanto doctrinarias como legales, se puede resumir lo siguiente: La

posesión, no es más que, la tenencia, goce o disfrute de un derecho, un bien o una cosa, sin

necesidad de ser propietario o propietarios de los mismos. (oti, 2015)

Articulo 160 bienes de propiedad privada

Código civil

Son bienes de propiedad privada los de las personas individuales que tienen título

legal.

Por lo tanto, si no se tiene título legal de la propiedad o escrituras registradas se

posee nada más el derecho de posesión, por lo tanto, no se pueden imponer los derechos
ante terceros. Al una escritura estar registrada tiene folio finca y libro y al buscar en internet

en el registro de la propiedad aparece quien es el último dueño de la propiedad pero por

falta de estas escrituras ocurren muchas estafas porque no saben si quien está vendiendo la

propiedad es realmente el dueño.

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO DE LA TIERRA Hacer un

resumen histórico de la evolución del tema de propiedad es una cuestión por

demás difícil, ya sea que se haga en cinco páginas o en cinco mil. El tema de la

propiedad, al igual que el tema indígena y el tributario, es uno de los problemas

con profundas raíces históricas en Guatemala. Antes de entrar en una

exposición más detallada de los principales períodos históricos del país, es

mejor dejar que otros hablen, sobre todo cuando estos otros han recorrido ya el

difícil camino de caracterizar la evolución de la propiedad desde una

perspectiva histórica. El siguiente recuadro muestra una de esas opiniones.

Cuadro 1 La Propiedad en Guatemala: Evolución Histórica La historia del país

está flagrada del tema de la propiedad y en perjuicio de la población indígena.

A principios de la colonia, las políticas de concentración forzosa de población

(las congregaciones) y del tributo eran el principal mecanismo usado por los

terratenientes para garantizar sus tierras y servir a la corona española. En 1542

el edicto real (las reformas de Bourbon) estableció que las tierras y los

indígenas pertenecían a la corona española, lo que fue aprovechado por las

“castas” (mezcla entre españoles y población local) entre 1542 y 1680 para

obtener tierra mayormente en el lado sur y centro del país. Contando con

abogados y comunidades indefensas, los criollos se apropiaron de propiedades


indígenas en un contexto de crisis demográfica que redujo a la población

indígena en un 86% por causa de exportaciones de mano de obra y sobre todo

por las enfermedades del viejo mundo – “las tropas de asalto de la

colonización”. La crisis demográfica aminoró la conflictividad agraria per se,

obstaculizando cualquier competencia profunda sobre el recurso tierra entre

población indígena y no indígena. Con la recuperación demográfica indígena

entre 1680 y 1800 y la diferenciación política de las castas entre criollos y

ladinos, se instala una fuerte competencia entre ladinos e indígenas para los

vastos territorios de propiedad indígena. Después de la independencia (1821),

el gobierno nacional animó la propiedad privada como el principal sistema de

tenencia de la tierra, lo que fue otro momento para que los indígenas sin

abogados ni títulos oficiales perdieran sus tierras en el proyecto republicano

ejecutados por los ladinos en el interior del país. En 1871 la revolución liberal,

con la producción del café, insertó al país en el Mercado mundial e incrementó

el despojo de tierras indígenas. En esa revolución las comunidades indígenas

perdieron el 50% de sus tierras (Greenberg, 2003). Las grandes fincas de café y

cardamomo, fomentados en esa época, para 1912 constituían el 42% de la

tierra de Alta Verapaz, todas en manos de inversionistas alemanes. Para

completar la sistemática expropiación de tierra indígena, en 1931 el gobierno

de Ubico dictó la Ley de la Vagancia, mediante el cual todos los indígenas con

insuficiente tierra tenían que trabajar, sin pago, 150 días para los terratenientes.

De esta manera, para 1950, el 72% de la tierra estaba concentrada en el 2% de


las propiedades, las cuales eran áreas de producción de banano, café y

ganadería.

Bibliografías

Fuente: URL, Bases para la Evaluación de la Legalización de Tierras en

Guatemala, Guatemala: 2004.

1 Palma, G., A.Taracena y E. Baumeister. Cambios en la Tenencia de la Tierra:

Tendencias Históricas. PNUD: Guatemala 2004, p.12

https://cien.org.gt/wp-content/uploads/2018/09/Derecho-de-Propiedad-Inmueble-

en-Guatemala.pdf

https://cien.org.gt/wp-content/uploads/2018/09/Derecho-de-Propiedad-Inmueble-

en-Guatemala.pdf

https://cien.org.gt/wp-content/uploads/2018/09/Derecho-de-Propiedad-Inmueble-

en-Guatemala.pdf

También podría gustarte