Está en la página 1de 9

Escritura académica

Tipos de textos académicos

Sesión 4
ÍNDICE

4. Tipos de textos académicos........................................................................................................ 3

4.1. La descripción.................................................................................................................3

4.1.1. La exposición................................................................................................................4

4.1.2. La argumentación.........................................................................................................5

4.2. Tipos de textos................................................................................................................5

4.2.1. La monografía..............................................................................................................6

4.2.2. Ensayo.........................................................................................................................6

4.2.3. Informe........................................................................................................................6

4.2.4. Tesis.............................................................................................................................7

4.3. Los artículos académicos.................................................................................................7

4.3.1. Estudios empíricos.......................................................................................................7

4.3.2. Reseñas de literatura....................................................................................................8

4.3.3. Artículos metodológicos...............................................................................................8

Referencias................................................................................................................................... 9

2
4. Tipos de textos académicos

Como explicamos en la semana uno, existen diferentes tipos de textos académicos porque cada uno cumple una
función diferente. Por ejemplo, la división entre tesis, libros de divulgación y revistas responde a la función que
cumple cada texto con el lector; por ello, para profundizar en el modo de clasificar los tipos de texto académicos,
definiremos con exactitud sus propósitos: describir, exponer y argumentar.

4.1. La descripción

Montolío (2010) explica que:

La descripción sirve para representar la realidad circundante por medio del lenguaje. En la
descripción de un objeto se intenta ofrecer respuestas a cuestiones como las siguientes: ¿qué
es?, ¿para qué sirve?, ¿cómo funciona?, ¿de qué está compuesto?, ¿con qué otros elementos
se relaciona?, ¿qué partes lo integran?, ¿cómo son esas partes?, etc. (p. 44).

La misma autora nos aclara que la descripción de un texto literario es muy diferente a la descripción que ofrece un
texto académico. En la literatura, por ejemplo, las intenciones de los autores pueden ser muy variadas, tanto, que
por medio de una descripción se puede hacer llegar a emociones intensas. Pensemos en el Wherter de Goethe,
donde las tormentas climáticas son representaciones descriptivas del estado de ánimo del protagonista de la novela
(rasgo característico del Romanticismo). Es decir, en las descripciones literarias encontramos datos subjetivos. En
cambio, las descripciones de los textos académicos “[…] sólo admiten datos objetivos y comprobados”. (Montolío,
2010, p. 44). Pasemos al siguiente ejemplo de Corona Vázquez (s.f.):

La emigración de mexicanos al vecino país del norte ha seguido un ritmo ascendente; las canti-
dades decenales de emigrantes aumentaron de 159 000 y 250 000 personas en los cincuentas
y los sesentas, a 1 450 000 durante los setentas, alcanzando la cifra de 2 432 000 personas que
entre 1980 y 1990 se fueron a vivir a Estados Unidos.

3
Como podrás notar, los datos son objetivos y verificables, lo que da la certidumbre de confiablidad en la información.

Observa las tres funciones que la descripción cumple para un objeto, proceso o fenómeno social:
• Exponer características
• Determinar a qué clase pertenece
• Distinguir sus atributos característicos

4.1.1. La exposición

Los textos expositivos son la base en la que se cimentan todos los textos académicos, pues, según Montolío (2010),
tienen la función de transmitir la experiencia y el saber científicos, ya que “se escriben con el objetivo de proporcio-
nar una explicación para un problema de conocimiento” (p. 49).

Ahora bien, la estructura de un texto expositivo es más compleja que la de una descripción, va mucho más allá que
solo explicar sucesos u objetos, pues debe tener una jerarquía que, según Montolío (2010), puede ser:
• De lo más sencillo a lo más complejo
• Del problema a la solución
• De lo general a lo particular

Aunque estas opciones son las que nos brinda Montolío, no son todas las posibles, ya que depende de cada área
de estudio e, incluso, de cada texto académico que se define a partir de la categorización y, por tanto, la jerarquía.

Además, no basta con establecer la jerarquía, sino que el lector siempre debe tener claro en qué momento de esta
jerarquía se encuentra. Por ejemplo, en esta semana que revisamos el tema de los tipos de textos académicos, co-
menzamos con el tema “tipos de textos en académicos” en general (solo los que se usan en nuestra actual materia
de estudio). Así, el lector, en este caso tú, sabes con claridad que en este momento estamos exponiendo sobre la
exposición y que, más abajo, encontrarás los temas principales de la semana.

Al ser la exposición la base de los textos académicos, en ella recae la mayor parte del proceso comunicativo (recuer-
da lo que estudiamos en la semana 1), que debe ser siempre precisa y clara. Para ello, Montolío (2010) propone las
siguientes estrategias discursivas para el texto expositivo:

Estrategia discursiva Explicación

Paráfrasis En caso de que se incluya una cita con información compleja, una forma de simpli-
ficarla es decir lo mismo, pero con otras palabras más cercanas al lector.

4
Ejemplificar El ejemplo es en realidad una versión parecida a la paráfrasis, pues se está refor-
mulando la información.

Inserción de citas de autoridad Con las citas el autor valida que su perspectiva es válida porque coincide con la
otros autores de renombre.

Fuente: elaboración propia a partir de Monolío (2010).

4.1.2. La argumentación

Cuando se escribe un texto académico, a menos de que sea divulgativo, es porque hay una investigación que apunta
al crecimiento del conocimiento; es decir, que el autor intenta aportar al bagaje científico, pero, para lograrlo, debe
convencer a la comunidad sobre el valor de su aportación; para este efecto es que se utiliza la argumentación.

Para Montolío (2010), para que haya argumentación deben presentarse los siguientes componentes:
a. Una cuestión polémica para debatir, que admita varias opiniones o hipótesis diferentes.
b. El escritor (o hablante) que defiende una de las opiniones posibles y cuyo objetivo comunicativo es convencer.
c. Un antagonista, real o figurado, es decir, alguien que sostiene una opinión contraria a la del escritor, alguien
a quien el escritor trata de persuadir.
d. El proceso de convencer al antagonista para conseguir que opine lo mismo que el escritor. Este proceso consiste
en aportar una serie de argumentos, de razones que demuestren que el escritor tiene razón. (p. 58)

Es importante resaltar que toda argumentación debe incluir su propia contraargumentación, es decir, lo que otros
autores ya han escrito sobre el tema (aunque sea de forma breve) y hacer la refutación correspondiente.

Como vimos en la semana 1, cuando analizamos la teoría de la recepción en los textos académicos, es importante
resaltar que cuando argumentamos es cuando más presente debemos tener al lector, pues debemos convencerlo
de nuestra tesis, por tanto, debemos tener muy claras cuáles son las otras tesis que existen además de la nuestra.
En esto, por supuesto, como bien nos recuerda Montolío (2010, p. 61), debemos tener claro que nuestra opinión no
debe ser subjetiva, sino que ha de ser una hipótesis científica.

Para que lo anterior cumpla como hipótesis científica, debe:


• Apoyarse en argumentos racionales.
• Contar con datos demostrables.
• Tener afirmaciones demostrables.

4.2. Tipos de textos

Para Uces Virtual (2012), los textos se dividen en:

5
Monogra�a Ensayo Informe Tesis o
tesina

Fuente: Virtual (2012)

4.2.1. La monografía

Para Osorio (2009), un texto académico es aquel que tiene la función de recopilar, seleccionar, comparar, analizar y
sintetizar los componentes de un único tema. Puede tener distintas funciones, como presentar diferentes perspec-
tivas del tema, abordar un tema novedoso o contar alguna experiencia laboral.

4.2.2. Ensayo

La definición de ensayo es, posiblemente, la más compleja de todos los textos académicos, ya que desde que Mon-
taigne escribió sus Ensayos, se inauguró un género que puede abarcarlo todo desde muchas perspectivas. Podemos
encontrar ensayos escritos de forma muy libre y otros redactados con profunda rigurosidad científica.

Ahora bien, si nos atenemos a Virtual (2012), un ensayo es: “[…] un desarrollo libre sobre un tema, hecho o aconte-
cimiento. Permite establecer opiniones a través de la argumentación”.

Es importante considerar que, ya que estamos analizando textos académicos, los ensayos deben tener un lenguaje
formal, de lo contrario, estaríamos creando un ensayo literario, que tienes validez, por supuesto, pero no se encuen-
tran dentro del área de estudio que estamos tratando.

4.2.3. Informe

Según Osorio (2009), la función de los informes es co-


municar de la forma más objetiva posible un hecho o un
objeto. Como su nombre lo indica, es un texto informa-
tivo, por lo que la pormenorización es su criterio más
relevante. Así, un informe sistematiza: datos, conceptos,
ideas, hechos o sucesos.

6
4.2.4. Tesis

La tesis, según Virtual (2012): “Se refiere a un tema específico cuya hipótesis debe ser original. Implica un estudio
científico o académico realizado con métodos apropiados a la naturaleza del tema” (p. 4).

4.3. Los artículos académicos

La forma más común de los textos académicos son los artículos, ya que son la forma en que la comunidad científica
comunica sus avances.

Para Guerra Frías (2010), “los artículos de revistas científicas son generalmente reportes de estudios empíricos, rese-
ñas de la literatura, artículos teóricos o estudios de caso. Se trata de primicias o de publicaciones originales.” (p. 9).

Las características de un artículos académico son:


• Representa una investigación inédita
• Deben estar revisados por pares (colegas)
• Son archivos para consultas futuras

4.3.1. Estudios empíricos

Según Guerra Frías (2010), “los estudios empíricos son informes de investigaciones originales.” (p. 10) y constan de
secciones que representan la etapas del proceso de investigación:

Sección Contenido

Introducción Desarrollo del problema, objeto de investigación, incluyendo sus antecedentes his-
tóricos y el propósito de la investigación

Método Descripción de los procedimientos empleados para conducir la investigación

Resultados Reporte de los descubrimientos y análisis

Comentarios Síntesis, interpretación e implicación de los resultados

Fuente: elaboración propia a partir de Guerra Frías (2010)

7
4.3.2. Reseñas de literatura

Las reseñas de literatura, según Guerra Frías (2010), tienen la función de evaluar críticamente el material que ya ha
sido publicado. Para cumplir esta función es imprescindible sistematizar la información de acuerdo con un análisis
crítico:
• Definir y aclarar el problema.
• Sintetizar las investigaciones previas.
• Informar al lector sobre el estado de las investigaciones.
• Identificar las relaciones, contradicciones, diferencias e inconsistencias.
• Sugerir los siguientes pasos para resolver el problema

Como se puede apreciar, una reseña de literatura (al decir literatura, nos referimos a toda la investigación previa
sobre el tema) no se limita a investigar qué se ha trabajado sobre el tema, organizarlo y darlo a conocer; sino que le
da límites, sintetiza, tiene como meta al lector; además de que permite una comprensión más profunda del proble-
ma y propone una línea de acción.

Hay distintas formas de organizar las reseñas de literatura:

Organizado Similitudes Desarrollo


Conceptos
por: metodológicas histórico

Fuente: elaboración propia a partir de Guerra Frías (2010).

4.3.3. Artículos metodológicos

Los artículos metodológicos son la forma más común de presentar los resultados de una investigación. Según Guerra
Frías (2010), se enfocan en:
• Aproximaciones metodológicas
• Análisis de datos

Gracias a este tipo de artículos, los investigadores tienen acceso a información necesaria para analizarla y verificar su
contenido y, en caso de ser necesario, utilizarla para sus propias investigaciones, ya que son una importante fuente
primaria de información e investigación.

8
Otra de las ventajas de los artículos metodológicos, es que los lectores pueden comparar los métodos propuestos
e, incluso, implementarlos.

Para Guerra Frías (2010), “los materiales altamente técnicos (derivaciones, comprobaciones, detalles de simulacio-
nes) deben presentarse en apéndices o como materiales complementarios (p. 11)”, lo anterior, con el fin de mejorar
la legibilidad del artículo.

Referencias

Corona Vázquez, R. (s.f.). “La migración internacional permanente, 1950-1990”. Revistas UNAM. Ob-
tenido de http://revistas.unam.mx/index.php/dms/article/viewFile/6613/6133

Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (2010). (M. Guerra Frías, Trad.)
México: Manual Moderno.

Montolío, E. (2010). Manual práctico de escritura académica. (Vol. 2). Barcelona: Ariel. http://biblio-
teca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52877#.XsK61P9KjIU

Osorio, M. F. (2009). Estructura de textos académicos. Recuperado de https://es.scribd.com/docu-


ment/96092301/Ficha-Osorio-Ficha-Estructura-de-Textos-Academicos

Taller de producción de Textos académicos . (2012). Subsecretaría de Educación superior Obtenido de


https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepri/produccion_textos_academicos_lepri.pdf

También podría gustarte