Está en la página 1de 6

Grado 6 TEMA: EMPLEO DE HABILIDADES DE

Lenguaje ASERTIVIDAD PARA MEDIAR EN SITUACIONES


La riqueza del lenguaje en
sus distintos contextos. COMUNICATIVAS

Clase: Nombre:

Actividad Introductoria: Yo y yo… Tú y tú


Observa la situación presentada con los dos estudiantes al conversar sobre la escogencia
de un tema y responde las siguientes preguntas:

¿Cuál consideras es la mejor postura para comunicarte con los demás?

a) La primera
b) La segunda
c) Ninguna de las anteriores.

¿Por qué?

OBJETIVOS DE LA CLASE

• Expresar una idea con seguridad en una situación comunicativa.


• Transmitir un mensaje con contundencia.

1
Actividad 1: Comunicación Asertiva
Ya has aprendido acerca de la comunicación y sus elementos, ahora, toma las notas
importantes acerca de la comunicación con asertividad.

Comunicación
La comunicación es un proceso de transmisión y recepción bidireccional de la
información.

Comunicación Asertiva
Comunicar con asertividadm, es tener un equilibrio entre permitir que otros opinen
(No digo nada porque no me tengo confianza) y la agresividad o imposición de mis
ideas sin importar las consecuencias (Decir todo, hablar sin reflexionar y pensar). La
asertividad consiste en defender una idea y darse a entender efectivamente, sin
ofender o irrespetar al otro, con el fin de entregar el mensaje de la mejor manera
posible.

¿Me comunico asertivamente?


¿Sí? ¿No? ¿Por qué?

2
Actividad 2: Video “Comunicación asertiva Vs.
Comunicación rota”
Observa las dos situaciones de comunicación presentadas ene l video y responde a las
dos preguntas propuestas.

(Terron, 2008)

1. En el primer episodio, ¿se presentan actores pasivos o agresivos? ¿Por qué?

2. Según el video, ¿Qué se evidencia en la segunda escena?

a) Interlocución válida, escucha activa.


b) Gestos agresivos.
c) Acuerdos parciales.
d) Posturas incorrectas.

3
Resumen
En el siguiente cuadro encontrarás algunas frases; determina si corresponden a la
comunicación asertiva o no, socializa con tus compañeros y tu docente.

Decir todo lo que nos pasa por la cabeza sin importar lo que piensen los demás.

Expresar enfado sin agresividad.

Explicar por qué me enfado y expresar mi rabia aunque haga sentir mal al otro.

Pienso lo que quiero decir y busco el momento y la manera de hacerlo.

Decir “NO” sin herir al otro, exponiendo una postura adecuada.

Expresar mis ideas sin tener en cuenta otros puntos de vista.

Defender nuestros derechos sin agredir al otro.

Expresar las ideas con convicción, pero sin herir al interlocutor.

Desafiar al interlocutor con ideas poco claras

4
Tarea
Crea dos escenas, al igual que el video visto en clase, en las que se exponen situaciones en
donde se evidencia tanto la comunicación asertiva, como la comunicación no asertiva.
Luego de preparar el guion con tus compañeros, dramatízalas en clase y socializa su
contenido al finalizar cada presentación.

5
Referencias
Terron, E. (21 de Febrero de 2008). La comunicación familia escuela. Recuperado el 07
de Mayo de 2015, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI

También podría gustarte