Está en la página 1de 10

APORTACION DE LA QUELACION A

LAS ENFERMEDADES
HEMATOLOGICAS

Izaskun Alonso Aldama


Servicio Hematología
HVS Toledo
QUELANTES COMERCIALIZADOS
Quelación y SMD bajo riesgo
ü  La sobrecarga férrica (SF) esta presente incluso antes de la dependencia transfusional y se
relaciona con disminución de SG

ü  El riesgo de muerte aumenta un 30% por cada 500mcgr/l de aumento del valor de ferritina a
partir de un valor de 1000mcgr/l

ü  La carga trasnfusional y los niveles de ferritina sérica son factores de impacto negativo para SG
independientes del resto de características del SMD

ü  Mayor toxicidad hepática que cardíaca pero la disfunción clínica cardíaca se manifiesta de forma
más precoz que la disfunción clínica hepática

ü  Todas las guías de tratamiento en SMD incluyen la quelación como parte del mismo

ü  La quelación aumenta SG
. Beneficio mayor si se mantiene ≥6 meses
. Independiente de tratamientos como hipometilantes o lenalidomida
. No influenciado por edad, IPSS-R, Volumen CH, tiempo hasta dependencia trasnfusional
. Dosis dinámica ajustada a las necesidades transfusionales : minimiza EAs
. Otros: disminuye eventos cardiacos, disminuye riesgo infeccioso

Blood Reviews 2018


Int Journal of Hematology (2018) 107:55-63
Quelacion y SMD alto riesgo
ü  Esperanza de vida media corta

ü  Tiempo duración para quelación corto

ü  Valorar en pacientes que reciben tratamientos que pueden alterar el curso


natural de la enfermedad: hipometilantes

ü  Publicados datos de seguridad: similar a quelación en monoterapia

ü  Datos que evidencian disminución de ferritina sérica y de enzimas


hepáticas y mejora de citopenias

Blood Reviews 2018


Quelación y TPH
ü  La SF al TPH se relaciona con disminución de SG

ü  Mayor incidencia de infecciones especialmente fúngicas y bacterianas y aumento del daño


hepático

ü  No diferencias entre quelación pre y postTPH: intentar previa a TPH

ü  El tratamiento prolongado se relacionoa con una quelación correcta independientemente del


nivel basal de ferritina

ü  De elección DFX a dosis de 10mg/Kg/día: quelación correcta en la mayoría de pacientes

ü  Mejora en recuperación de Hb postTPH

ü  Los niveles de CsA se mantienen estables: no precisa mayores controles

ü  El EAs más frecuente es la toxicidad renal:


. interrupción temporal de quelante
. No diferencias en pacientes con CsA respecto a los que no la recibían

Stem Cell Trasnplantation July 2014


CETLAM 2018
Quelación y TPH

Sobrecarga Tiempo al TPH Recomendación


Férrica
1 Si 4-6 semanas Valorar

2 Si/No >6-12meses Guias SMD

3 Si 3-6 meses Quelación dosis


plenas desde el
inicio

4 No 3-6 meses Quelación dosis


bajas

5 Si/No 3-6 meses Quelación tras Qt


según pautas
previas

CETLAM 2018
Quelación y mejora de citopenias
ü  Casos descritos en SMD pero también en otras enfermedades hematológicas (MF, AAS)

ü  Respuesta mas frecuente con Deferasirox

ü  Respuesta en serie roja pero también en plaquetas y Neutrofilos:

ü  Es una respuesta tardía (> 3 meses del inicio de quelación)



ü  Casos descritos de perdida de respuesta tras interrupción del fármaco

ü  Parece no relacionarse tanto con con los niveles de ferriNna sérica sino con la capacidad del quelante de
“extraer” el hierro de la intracelular

ü  Efecto tóxico de la sobrecaraga férrica:


. Aumento ROS a nivel intracelular
. Disminuye la producción de GHS: potente anNoxidante celular
. Disminuye eritropoyesis: aumenta la necesidad de transfusión

Ann Hematol 2015; 94:771-777
EJH 2015 96;(643-649)
Leukimia Research 35 (2011)
566-570

Quelación y Drepanocitosis
ü  Sobrecarga férrica es menos tóxica que en Talasemia

ü  Recambio de glóbulos rojos mantiene niveles de Hb S y tiene papel quelante

ü  Algo más del 11% de las muertes relacionadas directamente con la sobrecarga férrica

ü  Si eritroféresis no es posible o sobrecarga establecida hay que iniciar quelación

ü  El fármaco de elección es deferasirox


. Misma dosis que Talasemia
. Misma pauta que en talasemia
. Ajuste de dosis en función de necesidad trasnfusional
. Probablemente el mejor parámetro disponible para seguimiento sea la RMN hepática
. Monitorizar : enzimas hepáticas, función renal, cardiaca, tiroidea, suprarenales y hormonas
sexuales
. Monitorización estrecha de creatinina

BJH 2017, 177,703-716


QUELACION Y DIALISIS
ü  No indicado si CrCL<40ml/min

ü  Más del 80% fármaco se elimina por las heces

ü  El 98-99% del fármaco se une a la albumina

ü  Dosis de inicio recomendableí

ü  Aumento de dosis hasta 15mg/Kg/dia

ü  No EAs relevantes: monitorizar calcio

Nephrology 18 (2013) 188-193


Hematology 2015 , vol 20
CONCLUSIONES
ü  En SMD de bajo riesgo demostrada mejora de SG para su inclusión en Guias de
tratamiento

ü  A valorar en SMD de alto riesgo en tratamiento hipometilante

ü  Quelación preTPH si posible y beneficio en PosTPH sin alterar tratameinto IS

ü  Quelación mantenida y correcta puede mejorar citopenias y disminuir el volumen


transfusional

ü  Beneficio en otras hemoglobinopatias con las mismas pautas que en Talasemia

ü  Pacientes en Dialisis pueden beneficiarse de quelacion sin EAs relevantes

También podría gustarte