Está en la página 1de 5

VALORACIÓN:

Docente: SOLANGEL MARTÍNEZ VEGA Asignatura: ESPAÑOL Y FECHA:


LITERATURA
Estudiante: Grado: AP1

EVALUACIÓN ACUMULATIVA – PRIMER PERIODO

Instrucciones: Escribe con esfero negro. Usa buena letra, orden y ortografía para la
redacción de las ideas.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de selección múltiple con


única respuesta. (16 puntos)

El cantar del Mio Cid – Anónimo


Fragmento adaptado

 ¿Cuál es el tipo de relación que tiene a. Los bienes logrados por el Cid y
el Cid con su rey? sus vasallos
b. El destierro del Cid
a. Es un caballero suyo c. La justicia del Cid
b. Es un sobrino suyo d. La severidad del Cid
c. Está desterrado
d. Está en misión de guerra.  ¿Qué han de hacer los vasallos si
quieren quedar libres?
 ¿Qué tipología de texto predomina en a. Irse sin despedirse y sin besar su
el fragmento? mano
a. Argumentativa b. Despedirse del Cid y besarle la
b. Expositiva mano
c. Descriptiva c. Pedirle permiso por carta
d. Narrativa d. Clavar palos a la salida de
Valencia para que sepan que se ha
 ¿Cuál es el epíteto que caracteriza al ido.
Cid?
a. En el que en buen ora nasco  ¿Qué piensan del Cid los que con él
b. El que le crece la barba fueron desterrados?
c. Mio Cid don Rodrigo a. Que es muy generoso
d. El que paga a suos vassallos. b. Que es muy severo
c. Que tiene la barba muy larga
 ¿Qué tipo de rima hay en el poema? d. Que es muy tacaño
a. No hay rima
b. Rima asonante  ¿De qué forma piensa el Cid controlar
c. Rima consonante a sus vasallos?
d. Rima disonante a. Amenzándolos con la orca
b. Quitándoles el dinero
 ¿Cuál es tema del fragmento? c. Metiéndolos en un presidio
d. Haciendo un recuento

2. LITERATURA. Lee los siguientes fragmentos extraídos de composiciones


medievales célebres de la literatura espoñola y responde las preguntas. (6
puntos)

 Las anteriores estrofas, extraídas del Libro del Buen Amor, del Arcipestre de Hita,
hacen referencia a

a. Las cualidades que tiene un


hombre adinerado.
b. Las cualidades de una mujer
para repeler a un hombre.
c. Las cualidades cínicas de las
mujeres
d. Las cualidades que debe
tener un hombre para triunfar.
 La copla V de Jorge Manrique ofrece una visión

a. Teocéntrica del mundo


b. Aristotélica del mundo
c. Cristiana del mundo
d. Platónica del mundo

 Estos versos de Gónzalo de Berceo reconocen que existe un arte poético elevado y
otro de carácter

a. Popular y juglaresco
b. Elegante y juglaresco
c. Popular y trovadoresco
d. Elegante y trovadoresco

3.Elabora un mapa conceptual que evidencie el trayecto estudiado de la


Literatura Medieval Española (10 puntos)

4. Relaciona el autor con la obra (5 puntos)


1. La Celestina ____Anónimo
2. Soneto V ____Garci Rodríguez de Montalvo
3. Amadis de Gaula ____El infante Don Juan Manuel
4. El Poema del Mio Cid ____Fernando de Rojas
5. El conde Lucanor ____Garcilaso de la Vega
------------------------------

38 sonetos ____ Miguel de Cervantes


Lazarillo de Tormés ____Garcilaso de la Vega
Los trabajos de Perciles y segismunda ____San Juan de la Cruz
Obras espirituales ____Anónimo

5. Selecciona un autor del renacimiento y a partir de la biografía estudiada


elabora una breve reseña de su vida y obra. (15 puntos)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________
6. PRODUCCIÓN TEXTUAL. Ordena los pasos para escribir un ensayo: (6
puntos)

___ Inicia con el primer párrafo


___Plantea algunos argumentos que defiendan tu tesis
___Define el punto de vista desde donde trataras el tema.
___Define una idea o tesis
___Piensa en una introducción creativa
___Define los datos comprobables que incluirás en tu ensayo.

7. Lee los siguientes fragmentos del ensayo Máscaras Méxicanas y responde a


las preguntas: (10 puntos)
¿Cuál es la tesis planteada en la introducción del ensayo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________-
________________________

De acuerdo con el argumento de Octavio Paz, ¿en qué se diferencia la


concepción que el pueblo mexicano tiene de las mujeres en comparación
con otras culturas?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________

También podría gustarte