Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN ANUAL 2 023

I. DATOS GENERALES:

I.1. ÁREA CURRICULAR:


I.2. GRADO:
I.3. DOCENTE:

II . PRESENTACIÓN:

III . ENFOQUE DEL AREA:

IV . CALENDARIZACION:

HORAS EFECTIVAS HORAS EFECTIVAS


DURACIÓN DÍAS EFECTIVOS SECUNDARIA
PRIMARIA
I BIMESTRE 13/03/2023 al 12/05/2023 42 252 378
II BIMESTRE 15/05/2023 al 21/07/2023 46 276 414
III BIMESTRE 07/08/2023 al 13/10/2023 49 294 441
IV BIMESTRE 16/10/2023 al 22/12/2023 47 282 423
FINALIZACIÓN DE
CLASES 22/12/2023 184 1104 1656
CLAUSURA DESDE EL 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
V. RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA (2023 marzo)

COMPETENCIAS GRAD REPORTE SIAGIE DESCRIBIR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA MARZO CONCLUSION
EVALUADAS O 2023 DESCRIPTIVA
1 CUADERNO CARPETA DE SITUACION SOBRE EL
INICIO PROCESO LOGRADO PORTAFOLIO DE RECUPERACION SIGNIFICATIVA DESARROLLO
DE LA
TRABAJO COMPETENCIA
30 % Fueron 40 % 25 % De los De los De los Los estudiantes Por ello,
evaluados evaluados evaluados estudiantes estudiantes estudiantes que que se concluimos
que hasta que hasta hasta diciembre presentaron a la que para
diciembre diciembre del año 2021 evaluación este grupo
se se estuvieron en diagnostica de
encontraron encontraro inicio, el 40% fueron aquellos estudiantes,
en proceso n en de alumnos que presentaron esta
de inicio no proceso de presentaron su o no carpeta de competencia
hubieron inicio no carpeta de carpeta de tiene un
estudiantes hubieron recuperación recuperación y nivel de
que estudiantes correctamente también prioridad
presentaron que el resto no lo aquellos que Alta. Pues al
portafolio presentaron hizo. hasta diciembre estar los
cuaderno del 2021 alumnos en
de trabajo obtuvieron nivel INICIO o
de logro en PROCESO
Proceso o 60% debe de
logrado. ser bastante
El 30% esta en atendida en
inicio el 50% en el desarrollo
proceso y el de las
20% en logrado. experiencias
de
aprendizaje.

VI . ESTANDARES Y DESEMPEÑOS DE LOS CICLOS

VII . ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: DURACION Y COMPETENCIA


Después de los resultados de la evaluación diagnostica, programación las experiencias de aprendizajes siguientes.

BIM. N° SITUACION TITULO DE LA DURACION FECHAS COMPETENCIA INSTRUMENTOS


EXPERIENCIA S DE EVALUACION
1 Experiencias de evaluación Colocar el título de su 2 semanas Del 14 al 25 de Registro de
diagnostica experiencia marzo evaluación
diagnostica
Promovemos acciones para una 3 semanas Del 28 de marzo al Lista de cotejo
I mejor convivencia en el retorno 15 de abril
Soporte emocional de las y los gradual a nuestra escuela
2 estudiantes mediante situaciones lúdicas
numéricas
3
4
5 Trabajo y emprendimiento en el Promovemos el trabajo y 4 semanas Del 18 de abril al 13 Lista de cotejo
siglo XXI emprendimiento con el uso de mayo
II sostenible de nuestros recursos.
6 Identidad cultural Conociendo a nuestros 5 semanas Del 23 de mayo al
antepasados. 24 de junio

7
8
5 Salud y conservación ambiental Promovemos el cuidado de nuestra 4 semanas Del 27 de junio al 22
salud en armonía con el ambiente de julio
III para prevenir la TB.
6 Logros y desafíos del país en el Reconocemos y valoramos los
bicentenario avances y logros obtenidos en
nuestro bicentenario.
7 Ciudadanía y convivencia en Promovemos acciones para una
IV la diversidad mejor sociedad.

8 Descubrimiento e innovación Reconocemos la creatividad de las


peruanas y los peruanos.

VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 Plataforma aprendo en casa 1er grado. VIRTUAL  Aula (Presencial).
 Texto escolar.  Plataforma Zom Met  Hogar, comunidad (trabajo individual)
 Cuaderno de trabajo comprensión lectora.  Video llamada.
 Manual del docente.  Llamadas múltiples.
 Grupos WhatsApp.
 Google Drive
 Otras herramientas tecnológicas.
NO VIRTUAL
 Fichas fotocopiadas.

I. EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN DIÁGNÓSTICO EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA


 Permitirá determinar las necesidades de aprendizaje  Proceso permanente y sistemático en el que se recoge y  Consiste en valorar el nivel de logro del estudiante en relación al nivel de logro
reales de los estudiantes con el objetivo de elaborar analiza información para conocer y valorar los procesos de alcanzado, adquiridos y transformados dicha valoración en calificaciones (Cualitativas
una planificación curricular anual orientada a la aprendizaje y los noveles de avance en el desarrollo de las o cuantitativas) al finalizar un bloque, una etapa, un periodo, (SIAGIE).
consolidación y progreso continuo de los competencias.
aprendizajes.  Sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y
 Se identifican las potencialidades y necesidades de pertinente para la mejora continua de los procesos de
aprendizaje de los estudiantes (mapa de aprendizaje y de enseñanza (Criterios de Evaluación,
calor/SEMAFORO) retroalimentación)

V° B° (Director) Luagar y Fecha.

Firma y post firma del Profesor


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01- 1° Y 2° GRADO

I.- PRESENTACION:
1. Título : Promovemos acciones para una mejor convivencia en el retorno gradual a nuestra escuela mediante situaciones
lúdicas
2. Fecha : Del 28 de marzo al 15 de abril.
3. Periodo de ejecución : 3 semanas.
1. Ciclo y grado :
2. Área :
3. Docente :
II: COMPONENTES:
1. Situación reto
2. Propósitos de aprendizaje
3. Secuencia de actividades
4. Enfoques transversales
5. Producciones actuaciones
6. Criterios de evaluación

1. PLANEAMIENTO DE LA SITUACION:

El Perú es un país con cierta escasez de tierras cultivables con riego; sin embargo, los antiguos peruanos dieron respuesta a este problema
con un adecuado conocimiento sobre el manejo y uso del agua, adaptándose a las características propias de su espacio geográfico. Además,
la yacumama o madre agua, recurso reverenciado por los antepasados, fue manejado y aprovechado de diversas maneras. Iniciemos con las
siguientes interrogantes: ¿Cómo los antiguos peruanos usaron el agua? ¿Cómo puedo obtener información sobre ello?
Mientras vamos reflexionando sobre lo mencionado, debemos asumir una postura o punto de vista para argumentar la siguiente pregunta
histórica: ¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca?

2. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDARES DE DESEMPEÑOS DE GRADO CRITERIOS DE


APRENDIZAJE EVALUACION
.  Construye interpretaciones    
 Interpreta críticamente históricas sobre hechos o Utiliza fuentes históricas para Utilicé y comparé algunas
fuentes diversas. procesos del Perú y el obtener información sobre un fuentes históricas para
 Comprende el tiempo mundo, en los que explica hecho o proceso histórico (…) obtener información sobre el
histórico. hechos o procesos históricos, Sitúa en orden sucesivo manejo y uso del agua en la
Elabora explicaciones sobre a partir de la clasificación de distintos hechos o procesos sociedad inca. 
CONSTRUYE procesos históricos. las causas y consecuencias, históricos (…) Con este fin, Expliqué los cambios y
INTERPRETACIONES reconociendo sus cambios y establece la distancia permanencias sobre el
HISTÓRICAS permanencias, y usando temporal y la simultaneidad manejo y uso del agua en la
términos históricos. que hay entre ellos, utilizando sociedad inca y los comparé
 Explica su relevancia a partir convenciones temporales y con la actualidad.
de los cambios y periodificaciones.  Argumenté mi posición ante la
permanencias que generan Explica hechos o procesos pregunta histórica,
en el tiempo, identificando históricos (…) sobre la base considerando los cambios y
simultaneidades. de sus causas y permanencias sobre el
 Emplea distintos referentes y consecuencias, y de manejo y uso del agua en la
convenciones temporales, así conceptos sociales, políticos y sociedad inca y la actualidad.
como conceptos relacionados económicos.
a instituciones sociopolíticas y
la economía.

GESTIONA
 Comprende las  Gestiona
RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL relaciones entre los responsablemente el
AMBIENTE elementos naturales y espacio ambiental al
sociales. realizar actividades
 Manejar fuentes de orientadas al realizar
información para actividades orientadas
comprender el cuidado de su
espacio geográfico y localidad considerando
el ambiente. la unidad del planeta.
 Compara las causas
Genera acciones para
conservar el ambiente y consecuencias de
local y global. diversas situaciones a
diversas escalas para
proponer medidas de
gestión de riesgo.
 Explica cambios y
permanencias en el
espacio geográfico a
diferentes escalas.
 Explica conflictos socio
ambiental y territorial
reconociendo sus
múltiples dimensiones.
Utiliza información y
diversas herramientas
cartográficas y
socioculturales para
ubicar y orientar distintos
elementos del espacio
geográfico y el ambiente,
incluyéndose.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
LOS RECURSOS
ECONÓMICOS

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC.


CAPACIDAD DESEMPEÑO
Navega en diversos entornos virtuales para profundizar información relacionado a la democracia ateniense, adaptando
Personaliza entornos virtuales
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la confiabilidad y reconociendo los derechos de
Gestiona información del entorno virtual
autor a través de citas y referencias bibliográficas en el trabajo que presenta como evidencia de aprendizaje.
Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y
Interactúa en entornos virtuales
sociocultural en entornos virtuales determinados como los grupos WhatsApp, aulas virtuales y páginas sociales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos Elabora un texto argumentativo con ilustración en Ms Word para dar respuesta a la pregunta ¿Qué elementos de la
participación democrática de las sociedades en la antigüedad se pueden considerar como base de la democracia actual?

PRODUCTO:

3. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

COMPETENCIA ACTIVIDAD DURACION -TIEMPO CRITERIOS A MODALIDAD INSTRUMENTO A


EVALUAR EVALUAR

4. EVALUACION:
Es el proceso que nos permite comunicar los resultados los mismos que lograran ser comunicados para la programación atendiendo su
flexibilidad y adecuación.

EVALUACION ORIENTACIONES

Formativa

5. MATERIALES Y RECURSOS:

LISTA DE COTEJOS PARA LA EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD CRITERIOS CATEGORIAS DE LOS INDICADORES


INICIO PROCESO LOGRADO
Lugar y fecha, ……………………………………………marzo del 2023

También podría gustarte