Está en la página 1de 12

PROPUESTA DE CURSO COLECTIVO, POSGRADO EN LETRAS

MODERNAS Y COMPARADAS

Seminario de estudios literarios: “Literatura y cuerpo, de la Edad Media al siglo


XVIII”

Horario: Lunes y Jueves de 12-14 horas

Presentación: Este curso se dirige a l@s estudiantes de letras modernas y comparadas y


su objetivo general es el de reflexionar sobre las representaciones del cuerpo y de la
corporalidad en la literatura. Nos parece útil y formativo proponer cursos que presenten
distintas perspectivas y tradiciones literarias, tanto de Europa como de América,
identificando líneas comunes, consonancias, reinterpretaciones por un lado, y, por otro,
presentando y analizando las peculiaridades de cada caso específico, para que que l@s
estudiantes amplíen sus horizontes críticos, literarios y culturales, que entren en contacto
con tradiciones literarias distintas a las que estudiaron en su carrera para poder colocar
sus propios intereses académicos e investigativos en un marco más amplio y complejo y
así complementar la formación específica que tuvieron en su área de investigación.
En esta primera parte del curso exploraremos las representaciones del cuerpo de la Edad
Media al siglo XVIII. El próximo semestre nos dedicaremos a explorar este mismo tema
en la literatura de los siglos XIX-XXI.

Objetivo: Al finalizar el semestre, el estudiante tendrá un panorama de las


representaciones del cuerpo en la literatura occidental de la Edad Media hasta el siglo
XVIII.

Evaluación: Al finalizar el semestre los estudiantes deberán realizar un ensayo sobre


alguno de los temas tratados en el curso, poniéndose en contacto con el profesor o la
profesora que lo impartió. En el transcurso de su módulo, cada profesor@ establecerá
junto con el grupo las modalidades de evaluación.

Calendario de las sesiones


Semana 1 Introducción Eugenio Santangelo, Entre Cuaresma y Carnaval:
31 enero y 3 cuerpos en disputa
de febrero

Semana 2 Literatura y artes Rodrigo Jardón, Leer la cultura visual medieval: una
10 de visuales: las lectura de Meyer Schapiro.
febrero transformaciones
del cuerpo I
Semana 3 El cuerpo femenino Rosalba Lendo
14 y 17 de en la literatura
febrero medieval francesa

Semana 4 La representación Claudia Lucotti


21 y 24 de del cuerpo de la
febrero mujer en el
“Cuento de la
Comadre de Bath”

1
de Geoffrey
Chaucer
Semana 5 Representaciones Mariapía Lamberti
28 de del cuerpo en la
febrero, 3 literatura Medieval
de marzo italiana de los siglos
XIII y XVI
Semana 6 Corporeidad y Monica Steenbock
7 y 10 de lenguaje no verbal
marzo dentro de la
literatura medieval
alemana

Semana 7 Burlarse y castigar Alma Miranda


14 y 17 de al cuerpo en textos
marzo galaico portugueses
y portugueses

Semana 8 Literatura y artes Rodrigo Jardón, Leer la cultura visual renacentista:


24 de visuales: las una lectura de Aby Warburg
marzo transformaciones
del cuerpo II
Semana 9 medieval y Gabriela Villanueva
28 y 31 de renacentista
marzo española

Semana 10 Representaciones Sabina Longhitano Visiones del cuerpo:


4 y 7 de canónicas y no petrarquismo, antipetrarquismo, literatura cómica y
abril canónicas del popular
cuerpo en la
literatura
renacentista
italiana

Semana 11 La representación Claudia Ruiz


18 y 21 de del cuerpo en la
abril literatura francesa
de los siglos XVII y
XVIII

Semana 12 Las Kundalini Muñoz


25 y 28 de representaciones
abril del cuerpo en la
literatura alemana
del siglo XVIII . El
problema de la
mente-cuerpo
Semana 13 Literatura inglesa Argentina Rodríguez
2 y 5 de del siglo XVIII
mayo

2
Realismo literario y
el lenguaje del
cuerpo
Semana 14 El cuerpo en el Fernando Ibarra
9 y 12 de Barroco: artes y Giambattista Marino y la exaltación del erotismo.
mayo letras entre Italia, La retórica del cuerpo en la plástica y la literatura
España y Nueva barroca
España.

Semana 15 El cuerpo en el Fernando Ibarra


16 y 19 de Barroco: artes y Cuerpos sacralizados y escatología barroca
mayo letras entre Italia, Elogios e iconografías de la muerte en el siglo XVII
España y Nueva
España.

Semana 16 Literatura Rocío Saucedo, El cuerpo racializado: Olaudah


23 y 26 de estadounidense Equiano
mayo

Dr. Eugenio Santangelo, Entre Cuaresma y Carnaval: cuerpos en disputa.


eugenio.santangelo@gmail.com

Primera sesión:
Bajtín, Mijáil. “Introducción: Planteamiento del problema”. La cultura popular en la
Edad Media y el Renacimiento: el contexto de Francois Rabelais. Trad. Julio
Forcat y Cesar Conro. Madrid: Alianza, 1998: 7-57.

Segunda sesión:
Camporesi, Piero. “Del gigante al mendigo. El coloso y el hombre-nada” y “La ciencia
del vientre. Declinación y muerte de Jauja”. El país del hambre. Trad. Roberto
Raschella. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006: 9-23 y 69-111.
Le Goff, Jacques y Nicolas Truong. “Introducción: Historia de un olvido” y “Cuaresma
y Carnaval: Una dinámica de Occidente”. Una historia del cuerpo en la edad
media. Trad. Josep M. Pinto. Buenos Aires: Paidós, 2005: 17-75.

Mtro. Rodrigo Jardón, Literatura y artes visuales: las transformaciones del cuerpo.
En este módulo se analizarán ensayos fundamentales de los historiadores del arte Meyer
Schapiro y Aby Warburg con la finalidad de resaltar la propuesta teórica de ambos sobre
la relación entre literatura y artes visuales. En cada una de las sesiones del módulo se
contextualizará la obra de estos autores y se pondrá especial énfasis en la importancia que
ambos le dieron a las representaciones del cuerpo en la cultura europea.
rodrigo.jardon.herrera@gmail.com

Primera sesión:
Leer la cultura visual medieval: una lectura de Meyer Schapiro.
Crow, Thomas. La inteligencia del arte, trad. Laura E. Manríquez, México, FCE/UNAM,
2008.

3
______________. “Words and Pictures: On the Literal and the Symbolic in the
Illustration of a Text” en Words, Script and Pictures, New York, George
Braziller, 1996.

Segunda sesión:
Leer la cultura visual renacentista: una lectura de Aby Warburg.
Burucúa, José Emilio. Historia, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo Ginzburg, Buenos
Aires, FCE, 2003.
Warburg, Aby. “El Nacimiento de Venus y la Primavera de Sandro Botticelli”, El
renacimiento del paganismo, ed. Felipe Pereda, Madrid, Alianza, 2005.

Dra. Rosalba Lendo Fuentes, El cuerpo femenino en la literatura medieval francesa


En este módulo estudiaremos las distintas representaciones del cuerpo femenino y de la
sexualidad femenina, que van del erotismo a la obscenidad, en la poesía lírica, los lais
feéricos, los lais eróticos y los fabliaux.
rosalbalendo@filos.unam.mx

Lecturas
Poesía de trovadores, trouvères y minnesinger. Antología de Carlos Alvar, Mardid,
Alianza Editorial, 1999.
"Le chevalier qui faisait parler les cons", en Fabliaux érotiques. Textes de jongleurs des
XIIe et XIIIe siècles. Ed y trad. de Luciano Rossi, Paris, Le Livre de Poche, 1992.
"Lai du Galant", en Le Coeur mangé. Récits érotiques et courtois XIIe et XIIIe siècles.
Ed. y trad. de Danielle Régnier-Bohler, Paris, Éditions Stock, 1994.
André le Chapelain, Traité de l’amour courtois. Ed. y trad. de Claude Buridant, Paris,
Klincksieck, 1974.
Marie de France, "Graelent", en Les lais. Ed. de Jean Richner, Paris, Librairie Honoré
Champion, 1983.
María de Francia, "Graelent", en Lais. Trad. de Carlos Alvar, Madrid, Alianza editorial,
2017.

Estudios críticos
Baladier, Charles, Érôs au Moyen Age. Amour, désir et “delectatio morosa”. Paris, Les
Éditions du cerf, 1999.
De la Croix, Arnaud, L’érotisme au Moyen Age. Le corps, le désir, l’amour. Paris,
Tallandier, 2003.
Le Goff, Jacques y Nicolas Truong, Une histoire du corps au Moyen Age. Paris, Editions
Liana Levi, 2003.
Nelli, René, Trovadores y Troveros. Trad. E. Serra y J. Quintana, Barcelona, José J. de
Olañeta, 2000.
Verdon, Jean, L’amour au Moyen Age. La chair, le sexe et le sentiment. Paris, Perrin,
2008.
Zink, Michel, Daniel Poirion, Michel Cazenave yArmand Strubel, El arte de amar en la
Edad Media. Trad. de A. López, Barcelona, José J. de Olañeta, 2000.

Mtra. Claudia Lucotti, La representación del cuerpo de la mujer en el “Cuento de la


Comadre de Bath” de Geoffrey Chaucer.
claudialucotti@gmail.com

Lecturas obligatorias

4
Chaucer. Geoffrey, “Prólogo general”, “Prólogo al Cuento de la Comadre” y “Cuento de
la Comadre de Bath”, Cuentos de Canterbury. (Hay varias traducciones al
español. También existen traducciones al inglés moderno. Para quien quiera leer
la versión en inglés medio, se sugiere la Riverside Edition o la de Norton).

Lecturas complementarias
Burgwinkle, Bill (2015). “Medieval Somatics”. The Cambridge Companion to the Body
in Literature. David Hillman y Ulrika Maude eds. Cambridge: Cambridge.
Dinshaw, Carolyn (1989). “’Glose/bele chose’: The Wife of Bath and Her Glossators”.
Chaucer´s Sexual Politics. Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press.
Opitz, Claudia (1992). “Vida cotidiana de las mujeres en la Baja Edad Media (1250-
1500)”. Historia de las mujeres. La Edad Media. Georges Duby y Michelle Perrot
eds. Madrid: Taurus.
Régnier-Bohler, Danielle (1991). “El cuerpo”. Historia de la vida privada. El individuo
en la Europa Feudal. P. Ariès y G. Duby eds. Buenos Aires: Taurus.
Tuttle Hansen, Elaine (1992). “The Wife of Bath and the Marc of Adam”. Chaucer and
the Fictions of Gender. Berkeley: University of California Press.

Dra. Mariapia Lamberti “Representaciones del cuerpo en la literatura medieval italiana


de los siglos XIII y XVI”.
gonzlamb@prodigy.net.mx

En la poesía inicial italiana, al compás con la literatura provenzal, hay una idealización
del amor y la mujer, y el cuerpo, si se menciona, es sublimado y velado por metáforas.
Pero al iniciar el petrarquismo, los elementos del cuerpo vuelven a aparecer como
estimulantes de la admiración. En la pintura medieval, la desnudez es símbolo de la
miseria humana, y aparece en representaciones del castigo del más allá. La visión estética
y sensual de la desnudez, femenina y masculina, será característica del Renacimiento.
Estas líneas se manifiestan casi siempre. También el “casi” tiene una presencia
contrastiva…que hará parte de la presentación.
En este módulo se analizarán pasajes relativos al cuerpo presentes en la poesía italiana de
sus dos primeros siglos, considerando que configuran un periodo literario de excelencia,
no sólo de inicio, y que el 1300 se considera el “siglo de Oro” italiano. Al mismo tiempo
se presentarán obras pictóricas igualmente significativas. Los fragmentos se leerán en
italiano y se explicará su significado, sugiriendo las traducciones en español para una
lectura completa. Al mismo modo se señalarán textos críticos, dejando al estudiantado la
investigación de otros textos en la lengua de su especialidad.

Dra. Mónica Steenbock Schmidt, Corporeidad y lenguaje no verbal dentro de la


literatura medieval alemana
monicasteenbock@yahoo.com.mx

Resulta imposible deslindar la literatura medieval alemana de otras manifestaciones


literarias medievales de Europa Central, pues estamos abordando un período que abarca
más de mil años a lo largo del cual se desarrollaron diferentes paradigmas cosmogónicos
generados por la fusión y la reinterpretación de distintas propuestas culturales cuyas
raíces se encuentran en las tradiciones orales propias de los pueblos indoeuropeos.
Con el fin de acotar el tema a una zona geográfica específica y de delimitar una
temporalidad manejable, este módulo se ocupará principalmente del Cantar de los
Nibelungos, una obra épica registrada en un conjunto de manuscritos pertenecientes al

5
siglo XIII. Esta épica (en alemán Sage) fue utilizada posteriormente durante los siglos
XVIII y XIX por las propuestas nacionalistas como la obra por excelencia que refleja el
alma del pueblo alemán.
En esta ocasión se abordará El Cantar de los Nibelungos a través de los manuscritos
medievales poniendo especial atención en las interacciones no verbales entre los
diferentes personajes descritos por el autor (o los autores) anónimo y que constituyen un
discurso autónomo capaz de influenciar los hechos. Podemos observar aquí que en
muchas ocasiones el lenguaje corporal contradice la expresión verbal lo que finalmente
lleva al trágico desenlace de la obra.
A través del cuerpo, los gestos, la vestimenta de las convenciones uno se puede percatar
que existen dos modelos distintos de corporeidad medieval, el heroico y el cortés, que se
destruyen entre si y que son los responsables de la contundente aniquilación de todos los
involucrados.
Para poder ejemplificar adecuadamente estos modelos se hará referencia a tres épicas
importantes escritas en medio-alto alemán de la misma época que son: Erec de Hartamnn
von Aue, Parzival de Wolfram von Eschenbach yTristan de Gottfried von Strassburg, a
igual que a un corpus teórico-interpretativo relacionado con el tema.

Bibliografía básica

Brunner, Horst: Geschichte der deutschen Literatur des Mittelalters und der Frühen
Neuzeit. Reclam. Deutschland 2017.
Capellanus Andreas: The Art of Courtly Love. University of Columbia Press. New York
1990.
Gallé, Volker (Hrsg): Vom finsteren zum bunten Mittelalter. Worms.Worms 2017.
Heinzle, Joachim: Das Nibelungenlied. Eine Einführung. Fischer, Frankfurt a. M.1994.
Die Nibelungen. Suhrkamp. Frankfurt a. M.1991.
Martin, Bernhard: Nibelungenmetamorphosen.iudicium. München 1992.
Müller, Stephan( Hrsg): Althochdeutsche Literatur. Eine kommentierte Anthologie.
Zweisprachig: Reclam: Dietzingen 2018.
Oeste de Bopp Marianne: El Cantar de los Nibelungos.Porrua. México 1975
Schulze, Ursula: Das Nibelungenlied: Reclam: Stuttgat 1997.
Simon, Britta Höfisch -Heroisch-Fragmentiert: Körpergebundene Komunikation im
Nibelungenlied. University of Washington. Washington 1998.
von Aue Hartmann: Erec. Max Niemeyer, Tübingen 1967.
von Eschenbach Wolfram: Parzival. Max Niemeyer, Tübingen1967.
von Strassbung, Gottfried: Tristan. Reclam. Stuttgart 1981.
Weinfurter, Stefan: Das Reich im Mittelalter.Kleine deutsche Geschichte von 500 bis
1500: Verlag C. H. Beck: München 2008.

Dra. Alma Miranda, Burlarse y castigar al cuerpo en textos galaico portugueses y


portugueses
ad_mirandaa@yahoo.com

En el módulo que corresponde a las representaciones del cuerpo en la literatura en lengua


portuguesa habrá dos sesiones en las que trabajaremos con un corpus asequible: en una
clase se abordará un conjunto de cantigas en galaico-portugués, que forman parte del
patrimonio literario medieval de la Península Ibérica y que suelen leerse cuando se estudia
Hispánicas, y en la segunda sesión veremos un exemplum del Horto do esposo, traducido
específicamente para el curso.

6
Todas las cantigas que aquí se estudiarán se pueden ver en la base de datos Cantigas
Medievais Galego-Portuguesas, que cuentan con numerosos recursos, incluidos los
glosarios, explicaciones, interpretaciones y bibliografía.
En la clase donde se verán textos poéticos, se seleccionarán cantigas que abordan 1) el
cuerpo desde los denominados contra-textos, es decir, composiciones que funcionan de
manera paródica a los que enaltecen la figura femenina y que centran su atención en la
fealdad o repugnancia que los cuerpos de las mujeres despiertan; 2) el cuerpo como objeto
de burlas en las cantigas de escarnio que tienen como blanco las prácticas homosexuales;
3) por último, veremos cómo el cuerpo es espacio de milagro o el castigo en algunas
Cantigas de Santa Maria.

Sesión 1:
Textos de base: cantigas de amigo y cantigas de amor (la belleza del cuerpo femenino)
Martim Codax, “Eno sagrado em Vigo”
Dom Dinis: “Quer’eu em maneira de proençal”
Contratextos (anti-retratos):
Alfonso X, “Nom quer’ eu donzela fea”
Caldeirom ou Pero Viviães, “Ũma donzela, coitado”

Sesión 2:
Cuerpo y homosexualidad masculina
Estevão da Guarda, “Alvar Rodriguiz dá preço d’esforço”.
Airas Veaz, “Comprar quer’eu, Fernam Furado, mu”
Gonçalo Anes do Vinhal, “Pero Fernandiz, home de barnage”
Vasco Peres Pardal, “Vedes agora que malaventura”
C. Cuerpo y castigo: Cantigas de Santa María
108. “Como Santa Maria fez que nacesse o fillo do judeu o rosto atrás, como llo Merlin
rogara”. Interpretación: https://www.youtube.com/watch?v=EsxOu1SC7UI
206. “Como o Papa Leon cortou sa mão, porque era tentado d’amor dūa moller que lla
beijara, e pois sãó-o Santa Maria”. Interpretación:
https://www.youtube.com/watch?v=TgOabzCGhQE
Veremos la reelaboración de la cantiga 206 en el capítulo LVII del libro IV, del Horto do
esposo: “Mucho se tienen los hombres por bienaventurados en esta presente vida ser
viciosos y tener deleites corporales”. Se proporcionará una traducción.

Bibliografia
Baschet, Jerome, “Alma y cuerpo en el Occidente medieval: una dualidad dinámica entre
pluralidad y dualismo”, Jérôme Baschet, Pedro Pitarch, Mario H. Ruz. Encuentros
de almas y cuerpos, entre Europa medieval y mundo mesoamericano, Universidad
Autonoma de Chiapas, p. 41-83, 1999. Dispinible en: https://halshs.archives-
ouvertes.fr/halshs-00519972/document
Brea, Mercedes, “Milagros prodigiosos y hechos maravillosos en las Cantigas de Santa
Maria”, Revista de Literatura Medieval, 5 (1993).
https://core.ac.uk/download/pdf/58905777.pdf
Davis, W. R. “Mary and Merlin: an unusual Alliance”, Romance Notes, vol. 14, núm. 1,
1972, 207-212.
Horto do esposo, ed. Irene Freire Nunes. Lisboa, Edições Colibri, 2007.
Lopes, Graça Videira; Ferreira, Manuel Pedro et al. (2011-), Cantigas Medievais Galego
Portuguesas [base de dados online]. Lisboa: Instituto de Estudos Medievais,

7
FCSH/NOVA. [Consulta em (indicar data da consulta)] Disponível em:
<http://cantigas.fcsh.unl.pt>.
Silva, Monique Pereira da. O corpo feminino nos carmina burana e nas cantigas
trovadorescas galego-portuguesas: de objeto de desejo a lugar de violência
sexual. 2019. 81 f. Dissertação (Mestrado em Literaturas de Língua Inglesa;
Literatura Brasileira; Literatura Portuguesa; Língua Portuguesa; Ling) -
Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2019. Disponible en:
https://www.bdtd.uerj.br:8443/handle/1/6282#preview-link0
Souza, Arivaldo Sacramento de, A representação das relações entre homens nas cantigas
de escárnio e maldizer galego-portuguesas. Tese de Mestrado. Universidade
Federal da Bahia, 2008. Disponible en:
https://repositorio.ufba.br/ri/bitstream/ri/8533/1/Arivaldo%20Sacramento%20de
%20Souza.pdf

Dra. Gabriela Villanueva Noriega: Átomos, vapores, minerales y otros materiales


descentrados en la poesía de sor Juana Inés de la Cruz.
gabrielavillanueva@filos.unam.mx

Este módulo se centrará en la lectura de una selección específica de poesía de sor Juana
a través de dos ejes de análisis con puntos convergentes: por un lado, la representación
del cuerpo como materialidad en el “Primero Sueño” y la “Respuesta a Sor Filotea” y
por otro, la materialidad del cuerpo situado en un espacio geográfico específico como
reivindicación de una identidad propia en el “Romance 37” y en la “Loa al Divino
Narciso”.
Algunos temas que se discutirán:
-Identidad
-Escritura y vida
-Atomismo, materialidad del cuerpo y feminismos
-Materialidad geográfica y extractivismo
-Representación de lo indígena

Lecturas obligatorias:
Sesión 1:
“Respuesta a sor Filotea” y “Primero sueño” en Primero sueño y otros escritos. pról. de
Elena del Río Parra. México: FCE, 2006.

Sesión 2:
“Romance 37” en Primero sueño y otros escritos. pról. de Elena del Río Parra. México:
FCE, 2006.
“Loa al Divino Narciso”, Obras completas, III. Autos y loas, México: FCE, 1955.

Bibliografía adicional:
Alatorre, Antonio, “Introducción”, Soledades / Primer sueño, México: FCE,
Findlen, Paula. “Ideas in the Mind: Gender and Knowledge in the Seventeenth
Century”. Hypatia, vol. 17, n.o 1, 2002, pp. 183-96.
Kirk, Stephanie. “El parto monstruoso: creación artística y reproducción biológica en la
obra de Sor Juana Inés de la Cruz.” Revista Iberoamericana, vol. 75, no. 227,
2009, pp. 417–33.

8
Morales, Mónica. “La distancia y la modestia: las ‘dos’ caras del Atlántico en los versos
de Sor Juana a la duquesa de Aveyro.” Revista Hispánica Moderna, vol. 63, no.
1, 2010, pp. 19–33.
Sabat-Rivers, Georgina. “Sor Juana: feminismo y americanismo en su romance a la
duquesa de Aveiro.” Foro hispánico: la mujer en la literatura hispánica de la
Edad Media y el Siglo de Oro, 1993, pp. 101–09.
Tenorio, Martha Lilia, “Introducción”. Ecos de mi pluma: antología en prosa y verso,
Sor Juana Inés de la Cruz. New York: Penguin, 2018.

Dra. Sabina Longhitano, Petrarquismo versus literatura cómica: representaciones


canónicas y no canónicas del cuerpo en la literatura renacentista italiana
En este módulo analizaremos una selección de poemas petrarquistas escritos por mujeres
en el siglo XVI y las contrastaremos con una selección de poemas antipetrarquistas (Pietro
Aretino, Francesco Berni) y con textos poéticos marginales con respecto al canon
literario, para mostrar representaciones del cuerpo de signo opuesto.
ignazia@gmail.com

Lecturas obligatorias (se proporcionarán en pdf)


Aretino, Pietro, Sonetos lujuriosos. Trad. Luis Antonio de Villena. Ebook.
El otro petrarquismo. Poetas italianas del s. XVI Introducción, selección y traducción
María Cinta Montagut Sancho. Madrid, Minobitia, 2012.
Longhitano, Sabina “Introducción”, S. Longhitano y R. Jardón (eds.) Al margen del
canon. Antología bilingüe de textos marginales de la literatura italiana (siglos
XIII-XVI). México, UNAM, en publicación.
Tres poetisas italianas del Renacimiento. Vittoria Colonna, Gaspara Stampa, Chiara
Matraini. Edición bilingüe. Traducción y prólogo de Luís Martínez de Merlo.
Madrid, Hiperión, 1988.

Lecturas complementarias
Aretino, Pietro, Las seis jornadas: razonamiento, diálogo; La cortesana. Trad. Anna
Giordano y Cesareo Calvo. Madrid, Cátedra, 2000.
Bajtín, Mijáil, La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento: el contexto de
Francois Rabelais, traducción de Julio Forcat y Cesar Conro. Madrid, Alianza,
1998
Camporesi, Piero, El país del hambre (título original: Il paese della fame), traducción de
Roberto Raschella. Buenos Aires - México, Fondo de Cultura Económica, 2006.
Camporesi, Piero, El pan salvaje. (título original Il pane selvaggio), traducción de
Roberto Raschella. Buenos Aires – México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
Camporesi, Piero, The magic harvest. Food, folklore and society. The magic harvest :
food, folklore, and society (título original La terra e la luna), translated by Joan
Krakover Hall. Cambridge UK, Polity Press, 1993.
Lamberti, Mariapia (ed.), Petrarca y el Petrarquismo en Europa y América. México,
UNAM, 2006, pp. 239-255.
Montuori, Lucia, L'urgenza di dire. Autorappresentazione e poetica in Gaspara Stampa,
Veronica Franco e Isabella Andreini, tesi di LM in Filologia moderna. Pavia,
Università degli Studi di Pavia 2016.

Nota: ya que estaré de sabático, es probable que este módulo se imparta a distancia.

9
Dra. Claudia Ruíz García, La representación del cuerpo en la literatura francesa de los
siglos XVII y XVIII.
clarugar@hotmail.com

Lecturas obligatorias:
Anónimo, Escuela de doncellas. (Siglo XVII. Les enviaré el documento digitalizado).
Fougeret de Monbron: Margot la remendona (Siglo XVIII. Les enviaré el documento
digitalizado).

Lecturas complementarias:
Détrez, Christine (2002). La construction sociale du corps. París : Editions du Seuil.
Enhard, Jean. (1994). L’idée de nature en France dans la première moitié du XVIIIe
siècle. París: Albin Michel.
Fougeret de Monbron, Louis-Charles. (1993). Margot la Ravaudeuse en Romans libertins
du XVIIIè siècle. (1993). Textos presentados y anotados por Raymond Trousson.
París: Robert Laffont.
Histoire de la pensée médicale en Occident, De la Renaissance aux Lumières. T. 2 bajo
la dirección de Mirko D. Grmek. (1997). París : Éditions du Seuil.
Jeanneret, Michel. (2003). Éros rebelle. Littérature et dissidence à l’âge classique. París :
Éditions du Seuil.
Kozul, Mladen. (2011). Le corps érotique au XVIIIe siècle. Oxford : Voltaire Foundation,
University of Oxford.
La Mettrie, Julien Offroy. (1981). L’Homme-Machine, precedido de “Lire La Mettrie” de
Paul-Laurent Assoun, París : Denoël/Gonthier, 1981.
Vázquez, Lydia. (1996). Elogio de la seducción y el libertinaje. Alegia: R&amp;R
Vigarello, Georges. (2004). Histoire de la beauté. Le corps et l’art d’embellir de la
Renaissance à nos jours. Paris : Les Éditions du Seuil.
________________. (2005). Histoire du corps 1. De la Renaissance aux Lumières. París :
Les Éditions du Seuil.
________________. (1998). Histoire du corps 2 XVIe-XXe siècle. París : Les Éditions du
Seuil.
________________. (1985). Le propre et le sale. L’hygiène du corps depuis le Moyen
Âge. París : Les Éditions du Seuil.

Dra. Kundalini Muñoz Cervera Aguilar Las representaciones del cuerpo en la literatura
alemana del siglo XVIII . El problema mente-cuerpo en Bodegón de frutas, flores y
espinas o Vida conyugal, muerte y nuevas nupcias del abogado de pobres F. St.
Siebenkäs) (1796-1797) de Jean Paul Richter y en Anton Reiser (1790) de Karl-Phillip
Moritz.
kundaliniom@yahoo.com

Lecturas obligatorias (se enviará una selección de los textos en PDF)


Richter, Jean Paul. (2015) Siebenkäs. Bodegón de frutas, flores y espinas O vida
conyugal, muerte y nuevas nupcias del abogado de pobres F. St. Siebenkäs, trad.
Paula Sánchez de Muniain, Editorial Berenice.
Moritz, Karl-Philipp. (1998) Anton Reiser, trad. Carmen Gauger, Editorial Pre-textos.

Lecturas complementarias:
Klaus, Philipp. (2021) Körper, Geist und Literatur im 18. Jahrhundert. Über die
Medialität des Menschen, Aisthesis Verlag.

10
Minter, Catherine J. (2002) The Mind-Body Problem in German Literature 1770-1830:
Wezel, Moritz, and Jean Paul, Oxford University Press.
Schiengs, Hans-Jürgen (Hrsg.) (1994) Der ganze Mensch: Anthropologie und Literatur
im 18. Jahrhundert, J.B. Metzler.

Dr. Fernando Ibarra, El cuerpo en el Barroco: artes y letras entre Italia, España y Nueva
España.
fibarramx@yahoo.it

A causa de la Contrarreforma, territorios católicos como Italia, España y, por


consiguiente, la Nueva España, compartieron valores y códigos de representación del
cuerpo. Abundan los poemas y las manifestaciones artísticas donde se exalta la forma
física de la persona amada, los tratados donde se indica cómo debería ser y parecer un
niño, y también contamos con muchos textos donde se reflexiona sobre la vejez. En estas
cuatro sesiones se verá la representación del cuerpo durante el siglo XVII desde sus
aspectos más agradables y placenteros como la infancia y el erotismo juvenil, hasta la
imaginería barroca donde el cuerpo viejo, enfermo, martirizado o muerto tenía una
función comunicativa con pretensiones edificantes.
Temas:
1. Giambattista Marino y la exaltación del erotismo
2. La retórica del cuerpo en la plástica y la literatura barroca
3. Cuerpos sacralizados y escatología barroca
4. Elogios e iconografías de la muerte en el siglo XVII
Lecturas obligatorias:
Sesión I
Cordero de Ciria, Enrique. “’Con la ocasión de ponerlos desnudos y castos’”. Lascivia y
castidad en la pintura del Siglo de Oro. En José Riello, ed. La teoría de la
pintura en el Siglo de Oro (1560-1724). Madrid: Museo Nacional del Prado, pp.
105-134.
Sesión II
Freedberg, David. “Imágenes que excitan el deseo”. En El poder de las imágenes.
Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra, 1992,
pp. 359-387.
Lavrin, Asunción. “La sexualidad y las normas de la moral sexual”, En Pilar Gonzalbo
Aizpiru, dir. Historia de la vida cotidiana en México. Tomo II. La ciudad
barroca. Coord. Antonio Rubial García. México: Fondo de Cultura Económica,
2005, pp. 489-517.
Sesión III
Martínez, Francisco José. “El cuerpo en Espinosa”. En Jacinto Rivera de Rosales y Ma.
del Carmen López Sáenz, coords. El cuerpo. Perspectivas filosóficas. Madrid:
Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2013, pp. 19-32.
Sesión IV
Lugo Olín, María Concepción. “Enfermedad y muerte en la Nueva España”. En Pilar
Gonzalbo Aizpiru, dir. Historia de la vida cotidiana en México. Tomo II. La
ciudad barroca. Coord. Antonio Rubial García. México: Fondo de Cultura
Económica, 2005, pp. 555-586.

Bibliografía complementaria:

11
Beaven, Lisa y Angela Ndalianis, eds. Emotion and the Seduction of the Senses,
Baroque to Neo-Baroque. Kalamazoo: Medieval Institute Publications, Western
Michigan University, 2018.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Juegos de ingenio y agudeza. La pintura
emblemática en la Nueva España. México: Museo Nacional de Arte, 1994.
Flynn, Tom. El cuerpo en la escultura. Madrid: Akal, 1998.
Guzmán, Adriana. Revelación del cuerpo. La elocuencia del gesto. México: Secretaría
de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018.
Lara Ródenas, Manuel José de. La muerte barroca. Ceremonia y sociabilidad funeral
en Huelva durante el siglo XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.
Loyola, Ignacio de, san. Ejercicios espirituales. Bilbao: Mensajero, 2000.
Marino, Giovan Battista. Adone. Milano: Rizzoli, 2013.
Marino, Giovan Battista. Amori. Milano: Rizzoli, 2008.
Ranum, Ores. “Los refugios de la intimidad”. En Philippe Ariès y Georges Duby, dirs.
Historia de la vida privada. Tomo 3. Del Renacimiento a la Ilustración. Madrid:
Taurus, 2001, pp. 204-251.
Rivera-Ayala, Sergio. El discurso colonial en textos novohispanos. Espacio, cuerpo y
poder. Woodbridge: Tamesis, 2009.
Tenorio, Martha Lilia. Poesía Novohispana. Antología. México: El Colegio de México,
Fundación para las Letras Mexicanas, 2010, 2 vols.

Dra. Rocío Saucedo Dimas, El cuerpo racializado: Olaudah Equiano


r.saucedo@unam.mx

Equiano, Olaudah. The Interesting Narrative of the Life of Olaudah Equiano, or Gustavus
Vassa, The African Written by Himself. Oxford World's Classics, 2018.
Equiano, Olaudah. Narración de la vida de Olaudah Equiano, el africano. Escrita por él
mismo. Autobiografía de un esclavo liberto del siglo XVIII. Madrid: Miraguano,
1999.
Fifield, Peter. "The Body, Pain and Violence" en David Hillman y Ulrika Maude,
editores. The Cambridge Companion to the Body in Literature. 2015. 116-131
Marriott, David. "The Racialized Body" en David Hillman y Ulrika Maude,
editores. The Cambridge Companion to the Body in Literature. 2015. 163-175

12

También podría gustarte