Está en la página 1de 2

Las Ciencias y su clasificación

Pueden clasificarse de acuerdo con el objeto de estudio que tengan, pero también con el tipo
de enunciados que propongan, la manera de corroborar estos enunciados. De acuerdo con
estos criterios, dividiremos las ciencias en formales o fácticas.

Formales: Su objeto de estudio son los entes formales (solo existen en la mente del ser
humano, conceptos abstractos. Ej Lógica o Matemática).
Sus enunciados de los mismos son verificados por medio del razonamiento lógico. Su método
es el Deductivo.

Facticas: Se ocupan de hechos, procesos o fenómenos de la realidad empírica. Los


mecanismos de comprobación están basados en la observación y experimentación. Sus
hipótesis generalmente tienen un carácter provisional y su verificación es siempre provisoria.

Ciencias Naturales Ciencias Sociales


Conjunto de fenómenos físicos, químicos Estudia al hombre y sus circunstancias
Y biológicos que tienen lugar en el universo sociales.
(ej: Astronomía, Biología, Botánica, Geología (ej.: Sociología, Antropología, historia
Oceanografía, Física, química) Psicología, Economía, Ciencia Política)
Kuhn- La estructura de las revoluciones científicas
Teorías sobre el origen de la vida
Ej1) Paradigma 1 Paradigma Rival
Teoría de la generación espontánea Biogénesis

La vida surge a partir de la materia inerte LA vida surge de una vida preexistente
(Observación espontanea, Biblia, (Redi, siglo XVII)
Aristóteles)
Pasteur (siglo XIX)
En el aire hay microorganismos
Responsables de la descomp de la materia

Argumentación:
Convencer a alguien de nuestra opinión o de la validez de nuestros deseos
Exponer razones o fundamentos para sostener una postura
Recursos argumentativos:

Definición: se le explica al lector/oyente cuál es el significado que se le da a un término importante.


Concesión: se acepta parte de la opinión, pero se desechan otras ideas o aspectos ellas no
compartidos
Refutación: Se desmiente o niega la opinión de otro escritor/hablante sobre el tema seleccionado
Ejemplificación: se dan ejemplos para demostrar lo que se sostiene
Cita de autoridad: se incluyen en el texto las palabras de un especialista en el tema para reforzar las
tesis u opinión, para refutarla porque se tiene una opinión contraria o para compartir algunas ideas y
refutar otras (concesión)

También podría gustarte