Está en la página 1de 6

SECUENCIA DIDACTICA PRE-SILABICO.

(PRIMER GRADO)
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan el uso fonético de las palabras y
descubran los vocablos que empiezan igual y tienen el mismo número de silabas.
INICIO: Minutos antes de que empiece la clase colocaremos debajo de las sillas de
los alumnos un papel con las palabras “participa” y “no participa” a los alumnos que
les toque papel de participación pasaran al pizarrón donde realizaran un ejercicio
sobre la separación de silabas.
TIEMPO: 15 MIN.
DESARROLLO: Propondremos una sílaba y los niños pensaran en palabras
bisílabas que comiencen con ella. Para esto formaran un círculo.
Explicaremos el juego: Yo les voy a decir sólo como empieza una palabra y por cada
parte que falte voy a dar una palmada. Ellos tienen que pensar qué palabras pueden
ser.
Por ejemplo, dice ca y da una palmada.
Los alumnos pueden proponer: casa, cara, cama, caja, etc. Los iremos escribiendo
en el pizarrón y formularemos preguntas que conduzcan a la reflexión sobre la
semejanza entre esos textos: ¿En que se parecen estas dos palabras escritas (casa
y caja, por ejemplo). Los niños podrán decir que empiezan y terminan igual, que
tienen el mismo número de letras, etc.? Procuraremos que justifiquen sus
respuestas: ¿por qué casa y caja, empiezan igual?
Sin hay propuestas equivocadas (caballo, camino, etc.) invitaremos a silabear las
palabras correspondientes, mientras las van palmeando. Pregunta: Cuándo dijimos
caballo, ¿cuántas palabras dijimos después de ca? ¿Y cuántas había dado yo? ¿Se
le va a decir caballo?, etc.
TIEMPO: 30 MIN.
CIERRE: Hoja de trabajo.
TIEMPO: 15 MIN.
RECURSOS:
Papelitos
Cinta
Plumón
HOJA DE TRABAJO.

INSTRUCCIONES: Completa la palabra con las silabas que hacen falta.

Ca_ _ _ Fi _ _ ta _ _ _ co me _ _ _ _ _ ma

_ _ tón pe _ _ _ ji_ _ fa e _ _ te ca _ _
Secuencia didáctica (SILÁBICO)
CONSTRUYEN PALABRAS APARTIR DE LA INICIAL
Propósito:
Se pretende que los niños con una concepción silábica de la escritura se aproximen
a la construcción de la hipótesis alfabética. Para ello se les estimula a pensar
palabras que empiecen con una letra dada e intercambiar opiniones acerca de la
conexión de la escritura de los textos producidos.
Actividades: inicio:
Preguntas generadoras:
¿Conoces el abecedario?
¿Conoces la primera letra de tu nombre? ¿Cuál es?
Tiempo: 10 min
Desarrollo:
Se formara a los alumnos en equipos de 5 integrantes, según la cantidad de
alumnos que hayan en el grupo, y a los equipos se le asignará un turno para
participar en la actividad, luego se les anotará en el pizarrón sólo algunas letras del
abecedario como la A, C, D, G, L, M, O, P, R, S. Después se les pedirá que por
equipo digan una palabra con la primera letra asignada y así sucesivamente.
Tiempo: 30 min
Cierre:
Por último se les preguntará:
¿Les gusto la actividad?
¿Si se les hizo difícil?
Tiempo: 5 min

Evaluación:
Se le entregará a cada equipo una hoja blanca con las letras iniciales que están
anotadas en el pizarrón, y también una revista, para lo cual ellos recortaran una
palabra por cada letra, en total seria solamente 10 recortes.
Tiempo: 40 min
Letras y palabras

Instrucciones:
 Recorta palabras con las iniciales que se te piden o forma las palabras letra
por letra.

A C D
Árbol Casa Dado

G L M
Gato Luna Mariposa

O P R
Oso Pato Rosas

S
Sapo
Secuencia didáctica (ALFABÉTICO)

Propósito:
Se pretende que los niños reflexionen acerca de las diversas posibilidades de
formar palabras a partir de un número limitado de letras.
Actividades: inicio:
¿Conocen palabras largas? Menciona algunas.
¿Cuántas letras debe de tener la palabra para que sea larga?
Desarrollo:
Escribiremos, o armaremos con letras móviles, una palabra larga. Explicaremos la
actividad: Vamos a pensar palabras que puedan escribirse con algunas de estas
letras. En este juego no se vale repetir palabras; por eso, para acordarnos cuales
hicimos, cada quién va ir copiando en su cuaderno todas las que vayamos
formando.
Cada uno de los miembros del equipo, por turno, construirá una palabra. La leerá
a sus compañeros; todos discutirán la corrección de ese texto y, sí es necesario,
lo modificaran. Luego escribirán dicha palabra en sus cuadernos.
El juego se continúa de la misma manera hasta que los niños sientan que se han
agotado las posibilidades.
Uno de los alumnos lee en voz alta la lista escrita en los cuadernos y los demás
siguen esa lectura en silencio. Les recordaremos que pueden incluir en el tarjetero
las palabras que más les gusten.
Cierre:
Hoja de trabajo.
Recursos:
Tarjetas de palabras recortadas.
Cinta
HOJA DE TRABAJO.

INSTRUCCIONES: Encuentra el mayor número de palabras cortas de la palabra


larga que se te muestra.

PERIODICOS PESCADERIA SANTIAGO

También podría gustarte