Está en la página 1de 120

Primera Clase

RAIDER

Primera Clase
Asociación Diocesana de Scouts Católicos
Diócesis de Laferrere

Página 1
Primera Clase
RAIDER
Sección Raider:
1. Funcionamiento y simbolismo de la Patrulla, Banderín, Libro de ruta, cargos,
etc.
Página Nº 03
2. Características del nombre de Patrulla, lema y grito. Página Nº 04
3. Organismos Raiders. Página Nº 05
4. Vida de Michel Menú. Página Nº 07
5. Historia del Raiderismo en la Argentina. Página Nº 11
6. El Ala Raider. Página Nº 12
7. Sistema de Empresas. Página Nº 13
Mística y Signos de la Rama Raider Página Nº 15
8. Mapa de distribución Indígenas. Página Nº 51
Leyendas Indígenas Página Nº 64

Sección Raider:

1. Funcionamiento y simbolismo de la patrulla, Banderín, Libro de ruta, cargos,


etc.

Funcionamiento y Simbolismo de la Patrulla Raider

Página 2
Primera Clase
RAIDER

Banderín y bordón
Banderín y bordón: esta diferencia a las patrullas en sí, llevará un color propio de
la patrulla, igual que en la tropa scout. Se realizará en pañolenci igual que el de la tropa
scout.
En el caso de la tropa Raider, llevarán el perfil de un indio que represente a la
tribu, a diferencia de la tropa scout (que llevan el animal).
La comunidad Raider, en tanto, llevará en la punta del banderín un semicírculo
con forma de salvavidas, simbolizando el lema de la rama.
Su forma es casi como si fuera una flecha, una punta de flecha india, que
simboliza que el Raider va siempre adelante. Los semicírculos del banderín que los
diferencia a los de las patrullas scout, también representan a los hemisferios, que cuando
se juntan forman el mundo. Su significado es que el Raider está abierto al mundo.

El bordón representa a Dios en la Patrulla.

El estado del bordón simbolizará el estado de la patrulla:


a. Nunca debe estar tirado
b. Si no hay bordón no puede haber grito de patrulla
c. Por ningún motivo nadie puede sentarse sobre el bordón
d. Lo lleva sólo el guía o el subguía. A modo de incentivo o premio se lo
puede llevar un patrullero.

Página 3
Primera Clase
RAIDER
e. El bordón no tiene que ser muy pesado pero sí de madera fuerte por si
acaso tenga que ser utilizado como parte de una camilla.
f. Su altura varía según la altura del guía, ya que se toma en cuenta el alto
de su mentón. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el bordón se
confecciona con una determinada persona como guía, pero luego, al
cambiar de guía, el bordón no cambia. No por esto el bordón tiene que
ser serruchado o cambiado cada vez que se cambia de guía.

Libro de Ruta:
Es igual al libro de oro de la patrulla scout. En él se registra la historia de la
patrulla, y pueden ponerse en sus hojas fotos, souvenires, etc.

2. Características del nombre de patrulla, lema y grito.

El Banderín de tropa Raider:


Lleva el nombre de la patrulla de acuerdo a la composición de tribus que
componían al pueblo al que representa el nombre de la Tropa. Éste es elegido por los
chicos previa investigación. Los indios tienen que ser autóctonos, cuya idiosincrasia y
virtudes se pretende imitar. El porqué de utilizar estos nombres es la reivindicación de
los indígenas argentinos.

El Banderín de comunidad Raider:


En sus patrulla llevarán el nombre de mujeres argentinas célebres que demostraron
un verdadero servicio a los demás. El nombre de la comunidad será el de una mujer
latinoamericana que cumpla con las características antedichas. Todas estas deben ser
estudiadas con anterioridad.

Tanto tropa como comunidad llevarán al reverso del banderín la inscripción del lema de
patrulla, que será un anhelo de la patrulla para crear un lazo de afectividad con Dios.
Dentro del banderín (entre los dos paños que lo conforman) se llevará una especie de
carta llamada alma o corazón. En ella se escriben los anhelos mas preciados de la
patrulla y sólo pueden ver y saber lo que dicen los integrantes de la patrulla y la
Jefatura.

Lema y grito:
El lema es la aspiración de todos los scouts. El grito es la forma de darse a
conocer.

Consejo de patrulla:
i. Vela por el funcionamiento de la patrulla.
ii. Vela por el nivel de los patrulleros.
iii. Elige al guía.
iv. Confirma al Subguía.
v. Reparte cargos de patrulla.

Cinta de patrulla:

Página 4
Primera Clase
RAIDER
Es un sello para el scout una vez realizada la promesa scout y la promesa de
fidelidad al guía y a la patrulla, ya que con la cinta uno se identifica con los colores de
la patrulla. Está compuesta por dos cintas de 2 cm. de ancho por 20 cm de largo,
dobladas a la mitad.
Una vez realizada la promesa de fidelidad no se podrá pasar a otra patrulla; sin
mediar todos los organismos Raiders (consejo de patrulla, consejo de empresa y
asamblea Raider).

Firma Scout:
Es el sello por el cual se representa cada integrante de las ramas Scout y Raider.
Rama Scout: suele ser una parte del animal con letra o el número del integrante.
Rama Raider: suele ser parte del ala con la letra o el número del integrante.

La Buena Acción Diaria:


Es una obligación asumida el día de la promesa scout.
Para el Raider el compromiso es mayor, porque ya no basta con ayudar a cruzar la calle
a una ancianita, sino que aparte de esto la buena acción debe estar orientada hacia el
Salvar, sin dejar de lado el Siempre Listo.
Es un servicio personal y cotidiano, que se cumple libre y desinteresadamente.

3. Organismos Raiders.

ORGANISMOS RAIDERS
1. Consejo de Patrulla
2. Asamblea Raider
3. Consejo de la Empresa
4. Consejo de la Ley
5. Consejo de Unidad

1. Consejo de Patrulla
Integrantes: Guía, Subguia y Raider con promesa.
Posee un Libro de Actas, donde se dejan constancias de todos los temas tratados con
su resolución.
Son funciones del mismo:
 Postular y elegir al G.P
 Aceptar al Subguía, postulado por el G.P.
 Distribuir responsabilidades dentro de la patrulla.
 Establecer normas y condiciones para llevar adelante el
P.A.P.
 Fijar y mantener las tradiciones de la patrulla.
 Evaluar las actividades de la Patrulla y la progresión de
sus integrantes.

2. Asamblea Raider
Integrantes: Todos los Raiders con promesa Scout y el Consejo de Unidad
Posee un LIBRO DE ACTAS donde se dejará constancia del temario y las
resoluciones correspondientes.

Página 5
Primera Clase
RAIDER
Para que una Asamblea sea considerada válida deberá contar con el 60 % del
presentismo de la Tropa y Comunidad, así también con la presencia del Consejo de
Unidad.
Funciones:
 Elección de Empresa
 Admisión de Novicio
 Investir de responsabilidades a la Tropa o Comunidad.
 Tratar asuntos internos de la Tropa o Comunidad
 Ver y juzgar el compromiso de todos los Raiders en el cumplimiento de
las empresas y de las responsabilidades otorgadas por la Asamblea
Raider.
Deberá ser el organismo donde el Raider se exprese con libertad y a la vez el
ámbito donde pueda crecer intercambiando ideas y puntos de vista. Así como
también el lugar donde se sienta responsable de la marcha de la TROPA o
COMUNIDAD.
Dicha Asamblea tendrá un secretario y un coordinador que serán rotados en
cada Asamblea, éstos cargos serán ocupados de forma voluntaria y
transitoria.

3. Consejo de la Empresa
Integrado por G.P., Subguia y Consejo de Unidad.
Organismo que tiene por finalidad:
 Coordinar y dirigir las Empresas elegidas.
 Ámbito donde los muchachos progresan a modo personal
para el mejor funcionamiento de sus patrullas.
 Desempeña un rol organizativo.
4. Consejo de la Ley
Integrado por: todos los Raiders Investidos y el Consejo de Unidad.
Las reuniones deberán ser periódicas (una por mes, como mínimo) a pedido de
cualquiera de sus miembros. A las reuniones se asiste con uniforme completo, y será
coordinada por un Raider, cuya función es rotativa.
Dichas reuniones se harán dentro del Rincón Místico.

Funciones:
 Ver y juzgar el compromiso de los investidos.
 Aceptar o rechazar solicitudes de Raid.
 Otorgar las investiduras Raider, la licencia Raider,
licencia de Servicio.
 Proponer los candidatos para la licencia de servicio.
 Armar el Raid.
 Autorizar la promesa Scout.
En caso de no existir el Consejo de la Ley, sus funciones serán desempeñadas por el
Consejo de Unidad.

5. Consejo de Unidad
Consejo de Tropa o Comunidad:

Página 6
Primera Clase
RAIDER
Tiene por finalidad impartir el método Scout.

4. Vida de Michel Menú.

HISTORIA DEL RAIDERISMO


ORIGEN Y EVOLUCION
El raiderismo nace en el seno del Escultismo Católico de Francia
en 1945, como consecuencia de la crisis de post-guerra que deja una
serie de secuelas en la sociedad. La que afecta a la adolescencia,
repercute en la rama scout, donde se producen: falta de entusiasmo,
desapego, desgano y deserciones, entre los muchachos de 14 y 15 años.

El comisionado nacional de la rama Scout: M.S. Michel MENU,


se abocó con su equipo a solucionar el problema y entendieron que había que dinamizar la rama
con nuevos medios, ya que los anteriores desmotivaban a los jóvenes.

De esa manera nacen los “Raiders scouts” que producen el resurgimiento del movimiento
en Francia, al imprimirse una mayor dinámica a la actividad metodológica.

Se incrementó la actividad técnica, social y espiritual. Se entendió


que la promesa scout debía avalarse con un compromiso raider. De esa
manera se salió de la crisis mencionada con imaginación, talento,
dedicación, fe y amor al movimiento.

La primera investidura Raiders se realiza en París el 8 de junio de


1949 y rápidamente se propagará la idea en el ámbito scout del mundo.

MICHEL MENÚ, El creador del Raiderismo

Michel Menú creó el Raiderismo en Francia en 1945 cuando era el


Comisario (Comisionado) Nacional Scout de ese país.
Era un paracaidista militar y había luchado en la Segunda Guerra
Mundial entre 1939 y 1945.
Integraba un cuerpo de comandos de la Armeé del Aire y su
función era realizar breves raids sobrevolando el territorio enemigo para descubrir los
movimientos del ejército adversario.

Página 7
Primera Clase
RAIDER

Cuando asumió como comisario Nacional Scout notó un gran decaimiento y deserción en
el movimiento scout porque los muchachos al cumplir 14 o 15 años se iban del escultismo.
Fue así que creó el Raiderismo y lo introdujo dentro de la Rama Scout como el último
escalón de la progresión después de la Primera Clase Scout. Es por ello que todos los Raiders
eran Scouts de primera clase, pero se diferenciaban porque hacían otras actividades diferentes a
los demás scouts de la tropa.

Con mucha intuición y algo de conocimiento, Michel Menú descubrió que los intereses
de los muchachos de 14 de ese momento se centraban en 4 áreas:
1. WOODCRAFT: Es el vivir en la naturaleza, el campismo, la supervivencia, etc.
2. DEPORTE: El deporte preferido de Michel era el judo porque le daba mucha
importancia a la defensa personal.

Página 8
Primera Clase
RAIDER
3. MECANICA: El requisito básico para ser Raider era la obtención del carnet de
motociclista. Además abarcaba el prepararse para obtener la licencia de conducir
automóviles y el aprender a armar, desarmar y arreglar un auto.
4. SERVICIO: Los Raiders debían cumplir servicios en la Cruz Roja Francesa,
participar en técnicas de reforestación en los Parque Nacionales y adiestrarse para
colaborar en salvamento
y socorrismo con la
Asociación de
Socorrismo Francesa.
El lema de los Raiders era
SALVAR y su consigna era la de
salvar y reconstruir a Francia luego
de la guerra.
Michel Menú repetía
constantemente que: “LAS ALAS
DEL RAIDER SON PARA
LLEGAR VOLANDO A SALVAR
A AQUÉL QUE NOS NECESITA”.

Gracias a sus contactos militares


consiguió material de rezago de la
guerra y usó toda esa maquinaria de
muerte para reconstruir lo que esas mismas máquinas habían destruido.
En el verano de 1956 participaron 50.000 Raiders y se realizó la “GRANDE MOISSON”
cuyo eje era el servicio.

LA LLEGADA DEL RAIDERISMO A LA ARGENTINA:

En 1959 llegó el Raiderismo a la Argentina pero como no se vivían las mismas realidades
que en Francia se hizo un rejunte de cosas. Sin embargo, se adoptó la misma insignia que la de
los Raiders franceses.
Los primeros servicios Raiders que se hicieron en el país fueron en lugares apartados de
la Argentina y consistieron en ayudas a comunidades indígenas mapuches (Neuquen) y Tobas
(Noroeste).

LA MISTICA DEL “GO”:

Página 9
Primera Clase
RAIDER
Es propia de Michel Menú y es una palabra de aliento que significa: “VAMOS RAIDER,
ADELANTE, ANIMÁTE A VENCER LOS OBSTÁCULOS” en francés es un grito de alegría
que a la vez da fuerzas, algo parecido al GOL en castellano.

LOS CHINDIT:

El Scoutismo y el Raiderismo tienen ambos un origen militar, aunque el Raiderismo se


especializa un poco más porque adopta muchos de los símbolos y mística de los batallones
militares.
Sin embargo, nosotros debemos tener bien claro que sólo se inspiran en esas experiencias,
pero que el P.O.R. de la A.Di.S.Ca. establece claramente que no somos una organización
militar, sino que el método scout se basa en el aprender haciendo en el marco de un gran juego
donde se adopta una disciplina libremente aceptada al formular la Promesa Scout.
A pesar de estar inspirados en una base militar nosotros no tenemos que ser tipos como
Rambo que son un cacho de lomo sin sentimientos, sino más bien un tipo como Mc Gyver que
usa la cabeza, que siente y busca siempre ayudar a los demás, sin olvidar nunca nuestra misión
como SCOUTS CATÓLICOS dentro de la Iglesia.
Los “Chindit”eran unidades especiales del ejército, verdaderos cuerpos de elite que
fueron creados en 1943 en Birmania.
Michel Menú rescató de ellos su forma de trabajo de donde surge el Sistema de Empresas
tal como lo conocemos nosotros.

EL RAID:

El Raid era una incursión corta sobre el terreno enemigo que consistía en unir dos puntos
en línea recta salvando todos los obstáculos que se presentaran.
El ritmo de la marcha era bastante peculiar, ya que caminaban 4 horas y dormían 1 hora
en donde quedaban en ese momento, generalmente arriba de los árboles para que los enemigos
no los descubrieran.
Se dividían en equipos de 4 a 6 personas que eran pequeñas patrullas que trabajaban en
pos de un objetivo.
Ellos apuntaban a la excelencia y a la eficacia máxima y se caracterizaban por ser gente
muy organizada.

Para los Raiders el raid es la experiencia máxima de la etapa porque en él se vencen


obstáculos físicos (cansancio) y espirituales (egoísmo, vagancia).
El Raider a través del WOODCRAFT y el gusto por la naturaleza busca salir de las
comodidades de la ciudad y vivir a gusto en el bosque, descubriendo en la naturaleza la obra del
Gran Jefe.
5. Historia del Raiderismo en la Argentina.

HISTORIA DEL RAIDERISMO


ARGENTINA (U.S.C.A.)
Cuando los Raiders se consolidaron en Francia, la idean comenzó a propagarse por el
resto de Europa.
Como no podía ser de otra manera, el movimiento scout católico argentino captó la
idea del raiderismo y trató de incorporarlo, adaptándolo a las circunstancias propias.

SAN PEDRO Y BARILOCHE

Página
10
Primera Clase
RAIDER
Primera patrulla: En el año 1958 el M.S. Jorge HERRERA GALLO, antes de
cumplir con su vocación sacerdotal, intento una aproximación al raiderismo y formó la
Patrulla “DIAGUITAS”. La integraron los scouts mayores de la trpa del Grupo nº 86
“SAN PEDRO APÓSTOL”, perteneciente en ese entonces al Distrito nº 2 (Hoy Distrito
DEVOTO)
En el mes de enero de 1959, la Tropa Scout de San Pedro acampó en Villa Tacul,
ubicada en el interior del Bosque de Bahía López, a orillas del lago Nahuel Huapí, San
Carlos de Bariloche. Allí estaba la Patrulla Diaguitas, que realizó su primera Investidura
una medianoche, a la luz de las antorchas.
La experiencia duró un año, pero quedó la idea.

OTRA VEZ SAN PEDRO


En 1961 el M.S. HERRERA GALLO -estando en el seminario- intenta por segunda
vez incorporar el raiderismo en la U.S.C.A., comenzando con un trabajo previo muy
interesante antes de utilizar el sistema de patrullas: a)La Asamblea Raider y b) El Jefe
de Día, que era rotativo. El primer campamento se realiza en Punta Gorda, Uruguay a
orillas del rio homónimo, en el mes de enero de 1962.
Ese mismo año se implanta el sistema de patrullas, con la organización, el
adiestramiento, el ceremonial y la mística que proponía Michel MENU en su libro
“RAIDERS SCOUTS”.
Las primeras patrullas fueron: INCAS, ONAS, PUELCHES, CHANAS, y
RANQUELES, que integraron la “Tropa Raider nº 1 “ARAUCANOS”, cuyo banderín
flamea todavía.
En 1963 todo el grupo realiza el campamento en Colonia Suiza, San Carlos de
Bariloche. La tropa raider efectua un interesante trabajo de montaña con ascensión a los
cerros: López y Catedral (por el refugio Frey).
El campamento de 1964 se realiza en Lago Escondido, Bahía López, San Carlos de
Bariloche, donde concurrió la tropa raiders solamente; estaba a cargo del mismo el M.S.
HERRERA GALLO (Seminarista), el Ayudante de Tropa Emilio A. MATELLICANI y
las patullas: PUELCHES, ONAS y CHANAS. Se realizaron importantes actividades:
1)Ascenso al cerro López; 2)Cresteo del cerro Catedral; 3)Construcción de balsas y
navegación del lago Moreno.
En este campamento se logró lo que pretendían los creadores de los raiders: que no se
perdiera la motivación de los scouts de 14 ó 15 años.
Así fueron los comienzos. Casi de inmediato o contemporáneamente, comenzaron
sus actividades otros grandes grupos de la U.S.C.A., que incorporaron los raiders con
esperanza y entusiasmo: SANTA RITA, SAN AGUSTÍN, PATROCINIO DE SAN
JOSE, DIVINA PROVIDENCIA, SAN CRISTÓBAL y otros que fueron iniciando sus
trabajos en la nueva rama.

6. El Ala Raider.

Página
11
Primera Clase
RAIDER

EL ALA RAIDER
El Ala Raider es el símbolo que identifica a la Sección Raider y, está compuesta por cuatro
partes.

El Ala Raider de Michel Menú La Insignia Raider de Hoy

1. LA CRUZ DE JERUSALÉN: Es de color rojo, como la sangre, simboliza los sufrimientos y


sacrificios que padecemos igual que San Francisco Javier y Santa Rosa para poder llevar el
Evangelio de Jesús a nuestros prójimos cercanos predicando con el ejemplo, con nuestra
conducta y con la Palabra del Señor.
2. EL SALVAVIDAS: Es de color blanco con abrazaderas amarillas, nos recuerda
constantemente el Salvar, nos acompaña en nuestro Raid por la vida sacándonos a flote
cuando tocamos fondo y nos ahogamos en un vaso de agua. Simboliza el poder salvarse a sí
mismo para luego poder salvar a los demás.
3. LAS DOS ALAS: Son de color blanco y amarillo. El blanco es la pureza, el amarillo el
color de Dios, porque el dorado se usa para todo lo importante y para lo sagrado. El blanco
y amarillo nos recuerdan los colores del Papa y, por consiguiente que somos Raiders
católicos. Las alas desplegadas simbolizan que el Raider debe elevar su alma y sus
pensamientos constantemente hacia Dios, también significan que el Raider vuela alto, que el
Raider no es un mediocre, que no hace nada a medias, sino que busca ser perfecto, busca la
excelencia.
4. EL FONDO CELESTE: Es el color que identifica a la Sección Raider. Es un celeste claro y
limpio como el color de un cielo despejado, como deben ser nuestros pensamientos, claros y
transparente como ese cielo. Al igual que las alas nos recuerda que el Raider apunta alto,
que no se conforma con poco, que busca la perfección. Además el Salvavidas blanco sobre
el fondo celeste, forman la Escarapela Argentina, recordándonos ante todo que somos
RAIDERS DE ARGENTINA.

7. Sistema de Empresas.

LA EMPRESA RAIDER
La empresa es el elemento de acción de la rama Raider. En ella, se vivencia el sistema
de patrullas, se colabora en la progresión de cada Raider, y contribuye a que el Raider
viva y active bajo la luz del Evangelio y la Ley Scout.
Para poder llevar a cabo las empresas, es necesario poner en práctica un método de
trabajo que consisten en: ver-juzgar-actuar.

Página
12
Primera Clase
RAIDER
VER: Debemos observar y tener en cuenta toda la variedad de alternativas posibles.
JUZGAR: Elegiremos entre las alternativas, la más adecuada y de mayores
posibilidades de realización; siempre a la luz de la Ley y del Evangelio.
ACTUAR: Según lo planificado, y según las responsabilidades que haya tomado cada
uno de los Raider, así también como patrulla.
Podemos señalar algunos tipos de empresas:
 Empresas deportivas
 Empresa de servicio
 Empresa de técnica
 Empresa de descubrimiento (fotos, películas, documentos)
 Empresa de expresión.
Cualidades de una Empresa:
 Trabajo organizado.
 Aportes para el bien común.
 Vivencia cristiana, sincera y desinteresada.
Toda Empresa debe hacer progresar a cada Raider y a su Patrulla, lo que lleva a una
maduración para toda la Tropa o Comunidad en general.
Requisitos para una buena empresa:
 Empresa en función de las patrullas
 Ser corta.
 Debe proporcionar trabajo a todos.
 Debe estar bien organizada.

Fases de la Empresa:
1ª fase: Preparación de los proyectos.
2ª fase: Elección del proyecto.
3ª fase: Consejo de Jefatura.
4ª fase: Organización, Consejo de la Empresa.
5ª fase: Preparación, misión de las Patrullas.
6ª fase: Realización, propiamente dicha.
7ª fase: Evaluación.
1ª fase: Preparación de los proyectos
La Patrulla trabaja en distintas ideas, que surjan del Consejo de Patrulla. El cual deberá
idear un proyecto que beneficie a todos y a cada uno. Una vez que se elija la idea de
proyecto, todo el Consejo de Patrulla, deberá trabajar en base a lo elegido, para que
cuando se presente ante la Asamblea, estén cubiertas todas las dudas.
2ª fase: Elección del proyecto.
Cada Patrulla expone su proyecto a realizar en la forma más completa.
Dicha elección realiza en Asamblea Raider.
En el momento de la exposición de cada Patrulla la Asamblea podrá preguntar para
sacar dudas, en cuanto a la realización del proyecto, pero nunca podrá cuestionar el
mismo. El proyecto dejará de ser tal, cuando la Asamblea vote por uno, entonces ahí se
obtendrá una empresa.

Página
13
Primera Clase
RAIDER
Lo importante es que en el momento de la exposición cada proyecto sea el mejor y una
ves elegido, La Empresa será de todos y por supuesto, la mejor.
3ª fase: Consejo de Jefatura.
Examina los alcances de la empresa, sus posibilidades pedagógicas, y así poder darle a
la empresa todo su poder educativo.
4ª fase: Organización, Consejo de la Empresa.
Planificar la Empresa y dividir responsabilidades confiando una misión oportuna a cada
Patrulla o a cada integrante de la unidad. Cada G.P. deberá saber y conocer las tareas
que quiere o puede realizar sus patrulleros; y también aquellas que le disgustan para no
comprometerlos.
Este organismo, es el adecuado para hacer “Retoques” en la empresa (es el único que
tiene esta atribución).
También es el encargado de armar el “panel de actualidad” en la Empresa.
5ª fase: Preparación, misión de las Patrullas.
Cada Patrulla deberá revisar, analizar y programar las tareas que le han sido asignadas;
además deben conseguir y preparar los materiales a realizar.
6ª fase: Realización, propiamente dicha.
Deberá realizarse según lo programado. Debe ser realizada por la totalidad de la Tropa o
Comunidad.
7ª fase: Evaluación.
Se llevará a cabo dentro de una Asamblea Raider.
Dicha Evaluación se realizará en todos los niveles, es decir: Tropa – Patrulla – Raider.
Se evaluará: cumplimiento de misiones, participación, actitudes personales,
organización, decisiones, desempeño.
Recordemos que el patrono de las Empresas es: “SAN MARTÍN DE PORRES”
PANEL DE ACTUALIDAD
NOMBRES TRABAJO MATERIAL HORA REFRIGERIO
 Limpiar el  Rastrillo
Cristian lugar  Cañas
10:30 a 11 hs Juan
Analia  Cercar el  Bolsas
lugar  Hilo sisal
Pablo  Remover la Norberto
 Pala de punta 11 a 11:30 hs
Liliana tierra Carolina
 Hacer los
zurcos  Rastrillo Cristian
Juan 11:30 a 12 hs
 Plantar y  Semilla Analia
regar

Norberto  Palo de Pablo
Espantapájaros 12 a 13 hs
Carolina escoba Liliana
 Carteles

MISTICA Y SIGNOS
Página
14
Primera Clase
RAIDER

RAMA RAIDER
CAPITULO I - PREMISA
Es preciso que nos pongamos de acuerdo acerca del sentido de los términos: Mística y
Signos. No será esta la única definición posible, pero sabremos a qué nos referimos
cuándo los tengamos que utilizar, particularmente al aplicarlos a la vida y método
scout en sus diversas ramas.

Mística
Es un concepto más teológico que racional, en cuanto que éste término se
entiende designar: el contacto personal del alma con Dios. Se da una íntima
participación en la vida de ambos. Se da una unidad plena entre Creador y
criatura.
Un ejemplo que nos puede ayudar a este respecto es el sacramento del
Matrimonio, que en un sentido cristiano, representa
la íntima unión de Dios con el hombre, de Cristo con su Iglesia...
Según el concepto filosófico, la mística supera la misma razón y desde
luego los sentidos. Es un impulso trascendente.
No se reduce a la sola experiencia del contacto con Dios, y tampoco es un
puro conocimiento teórico de la unidad.
Para nosotros, el concepto “mística” es análogo a cuanto explicamos. No
coincide con la definición que dimos, pero de algún modo se aproxima.
Se trata:
- del fundamento último que da sentido a la vida acción.
- la razón fundamental de nuestro obrar.
- el ideal, que por un lado ilumina el final del camino, como una
antorcha poderosa, pero por otro nos acompaña con el calor (fuerza) de su
llama y la luz que difunde.
- no es pura idea racional. Tampoco un puro sentimiento.
- si no que comparte de ambos.
Es precisamente la “mística” la que determina un estilo de vida... Es
mucho más fácil vivir como un buen scout o raider que tratar de definirlo
correctamente. Porque como dijimos no es un mero concepto sino que pasa por el
plano de la experiencia. Por lo tanto, más que definir a un scout hay que sentirse
scout...
Este estilo de vida, por otro lado informa toda la metodología y toda la
actividad que se desarrolla en el escultismo.
Es una pretensión decir que se “es scout” porque simplemente se realicen
actividades scout... o se siga una progresión. Están las apariencias, pero falta el
espíritu: la mística es a la vida scout como el alma al hombre.
Pero además de una mística genérica, que conforma todo el espíritu scout,
hay aspectos más desarrollados de esa misma mística para cada rama. En

Página
15
Primera Clase
RAIDER
particular, la que nos interesa está resumida en su lema: Siempre listos para
salvar, que luego quedará simbolizado en un objeto, el ala raider, que es el signo
concreto de esta realidad interior.
Ya volveremos sobre este punto.

Signo (símbolos)
Vulgarmente: señal con la que, más o menos convencionalmente,
designamos una realidad. Lo fundamental del signo, es su real adecuación a la
cosa o realidad que pretende significar.
Todo signo es en la medida que es captado como tal. No es posible que
cualquier cosa sea signo de cualquier otra. De lo contrario nos exponemos a que
no nos interpreten, y se vuelva inútil.
La selección de símbolos y signos a veces es fruto de un acuerdo. Muchas
otras, surgen por costumbre de su uso (ej.: rosa=amor).
Hay signos que tienen valor por sí mismos, otros en cambio, desaparecen
ante la presencia de la cosa que significan. (En el cielo no habrá sacramentos
para nadie). (Una fotografía no es necesaria ante la presencia real de la persona
fotografiada).
Los scouts utilizamos símbolos o signos frecuentemente, incluso, la gran
riqueza de nuestra mística nos permite crear nuevos símbolos (signos) porque
continuamente necesitamos crear un lenguaje nuevo que nos permita expresar sin
que se pierda esa riqueza.
Los signos (símbolos) no se reducen a objetos, también pueden ser gestos
(saludo scout) o palabras, incluso ceremonias enteras (investidura)... Tanto más
signos, cuanto más cargados estén de significación.
Pero cuanto más complejos y trascendentes son esos signos, más corren el
peligro de “degenerarse” y volverse vacíos (alguna totemnización...)

CAPITULO II - MISTICA DE LA RAMA RAIDER


En este punto trataremos lo genérico de la mística en esta etapa, que luego
veremos aplicada a distintos momentos de la vida raider.
Obviamente la mística depende de fines y objetivos que se propone para
esta etapa, y también está relacionada con el método de trabajo y la “pedagogía
del movimiento scout”.

Método
Es el medio con el cual pos proponemos alcanzar el fin de crear un hábito
(modo de vivir) de servicio a los demás (nosotros lo llamamos caridad o amor al
prójimo) que es precisamente lo que distingue a un scout de cualquier otro
muchacho.
De ahí que el lema siga siendo SIEMPRE LISTO aunque ampliado con el
sentido de “salvación”.

Página
16
Primera Clase
RAIDER
El hombre no sólo vive, sino convive, y por lo tanto es de fundamental
importancia “aprender a convivir”. A esto precisamente lleva la metodología
scout.
Es una triste realidad, de que el hombre de hoy, está enfermo de soledad,
vivimos en hormigueros humanos, sin podernos comunicar. Los que viven en
departamento ignoran hasta el nombre de muchos de sus vecinos. El vivir en
grandes ciudades va acrecentando esa indiferencia por el prójimo. En el interior
de nuestra patria, todavía el hombre no huye del hombre. Debemos luchar para
acercarnos al hermano y compartir nuestra vida.
El método scout con el sistema de patrulla, que continúa en esta etapa
raider, lleva implícito este propósito. Si se llega a la madurez de la vida de
patrulla, se habrá realizado una conquista para toda la vida.
Tampoco debemos cerrarnos dentro de nuestro Grupo Scout, o de nuestro
movimiento. Es preciso que cuando hayamos adquirido una cierta conciencia de
comunidad, sigamos brindándonos al resto de la comunidad. A esto tiende
precisamente la “Empresa Raider”.
Saber convivir, implica fundamentalmente tres cosas:
a) Saber escuchar.
b) Saber compartirlo todo (agradable o no).
c) Saber ayudar a los demás.
* La enseñanza técnica que proporciona la actividad scout/raider es,
precisamente, el medio con el cual se capacita para ayudar los demás.
* Una de nuestras mayores riquezas es nuestro tiempo... ¿Sabemos
compartirlo, sin ambiciones o intereses personales? ¿A quién nos brindamos con
frecuencia?... ¿Al que nos gusta o al que nos necesita?...
* Escuchar... ¡Qué difícil resulta a veces!.... supone una doble actitud:
humildad y reconocimiento de las propias limitaciones y respeto y
reconocimiento del otro... A menudo pensamos cómo vamos a responder, sin
acabar de escuchar al otro. El diálogo no es un monólogo de a dos...
Tres cosas se oponen a saber convivir:
a) la timidez.
b) el egoísmo.
c) la ceguera espiritual.
* Los dos primeros no suponen mayores explicaciones.
* Lo tercero es la actitud del que no es capaz de ver más allá de sus
propias narices y encontrar una dimensión trascendente en su vida.
Es la actitud del que no sabe emplear los OJOS DE LA FE e interpretar la
vida con dimensión cristiana. Es la actitud de aquel que quiere vivir
cómodamente su vida sin mayores preocupaciones que su propia satisfacción.
Para superar esta ceguera es conveniente el comentario de la palabra de Dios en
grupos, donde la fe se comparte y enriquece mutuamente.
En segundo lugar el ejemplo de VIDA de los propios dirigentes, vivida
conforme a los ideales del Evangelio.

Página
17
Primera Clase
RAIDER
La Empresa
No me voy a referir a la parte técnica de la programación y realización de
la empresa. Esto es complementario. Más bien quisiera recordar cuál es el
ESPIRITU que debe animar la EMPRESA RAIDER.
En primer lugar, debe proponerse como una verdadera ACTITUD DE
SERVICIO y no un exhibicionismo de la tropa, o una justificación de su
existencia. Es decir: no somos raiders porque realizamos empresas, sino que
realizamos empresas porque somos RAIDERS. Y como tales nos anima un
profundo sentido de servicio, sin el cual perderíamos nuestra condición de raider.
En segundo lugar, todos deben participar en la empresa. Es el resultado de
una acción de conjunto. Todos solidariamente, cada uno de acuerdo con su
capacidad, sentido de EQUIPO (patrulla) y RESPONSABILIDAD comunitaria.
En tercer lugar, debe ir más allá de la mera colaboración material. Se
ofrece un EJEMPLO de vida cristiana que debe ser claramente evidente. Y debe
presentarse también como un esfuerzo más de construir un mundo mejor, pero
que no es el DEFINITIVO, sino que anticipa la GRAN FAMILIA, a la que
todos estamos invitados a participar junto al PADRE. Lo nuestro no es mera
“filantropía”, estamos demostrando con la vida la realidad del Evangelio. Es un
acto de APOSTOLADO, al que todos como cristianos estamos OBLIGADOS.

Las Licencias
Sólo dos palabras: Todos necesitamos sentirnos estimulados para trabajar
y progresar... Sin embargo piensa que cada licencia obtenida debe convertirse en
una MAYOR CAPACITACION DE SERVICIO a los demás...
No es sólo motivo de orgullo personal como puedes entender. Si no fuera
así, dudaría seriamente de tu ESPIRITU RAIDER.

CAPITULO III - MÍSTICA DEL PASE


(Scout-Raider / Raider-Rover)

a) Debe ser interpretado por el Scout como un paso a la madurez y no


simplemente porque tiene la edad. Puede variar en sus formas. Pero hay una cosa
ineludible: Será tanto más vivido y comprendido, cuanto más sea preparado. De
alguna manera debe ser esperado como un acontecimiento importante. Con
conciencia personal y no porque lo hacen todos. También es la resultante del
acuerdo mutuo de los dirigentes de las distintas ramas. Debe haber una
ambientación “por ambas partes”.
b) Todo lo nuevo siempre INSPIRA TEMOR; es preciso superarlo.
Tampoco podemos negar que todo PASO AL FRENTE es una nueva decisión, es
un progreso, es un crecer hacia la plenitud humana. Por eso no debe ser un
“escapismo” de la rama scout o raider...
En cuanto a símbolos deben prevalecer aquellos que indican precisamente
la función del RAIDER (caminante). Es un progreso en el CAMINO DE LA
VIDA, camino que debe acercarnos a Dios y a los demás, conforme con el

Página
18
Primera Clase
RAIDER
destino humano. Y por lo tanto cualquier elemento que se utilice para caminar
(borceguíes, bastón, brújula, mapas, cantimplora, mochila), pueden cargarse de
significado para formalizar la ceremonia, cuyo fundamento, como acabamos de
decir es PONER DE RELIEVE la progresión en el camino de la vida y dentro del
movimiento scout.
c) Otro valor que merece destacarse es el “abandono” de una comunidad
que despide y el “ingreso” a otra comunidad que recibe. Este elemento es muy
sutil y debe tratarse con cuidado. No debe marcarse tanto que se pierda la
UNIDAD DEL GRUPO. Siempre se trata de la misma familia. Pero es preciso
reconocer dentro de esa familia a un grupo distinto de hermanos. Tanto los que
despiden como los que reciben deben tener en cuenta ambos elementos. Al
realizar el pase tienen pues un papel protagónico también los que se quedan en la
rama como los que reciben un nuevo integrante.
En este sentido también hay varios SIGNOS que pueden ser muy
elocuentes para expresar esta doble realidad (por ejemplo: UN PAN que ofrecen
los que despiden al qué inicia la marcha hacia un horizonte superior, y que luego
él comparte con la nueva comunidad que los recibe...).

CAPITULO IV - MISTICA DEL RAID


Una Marcha
El raid es, fundamentalmente, una marcha. Caminar hacia una meta.
Superar obstáculos.
Pero tiene una diferencia fundamental con las otras marchas que
generalmente realizamos, incluso en nuestra actividad scout.
Esta marcha es un SIMBOLO de lo que son los raiders y de lo que deben
llegar a ser. De ahí precisamente su nombre. Podrá ser RAIDER, es decir recibir
su investidura, aquel que acepte realmente hacer de su vida un RAID
PERMANENTE.
Tratemos pues de descubrir su profundo sentida:

* La meta
Marchar no es caminar sin rumbo. Si no hacia una meta determinada.
Marcho fundamentalmente hacia alguien. Marcho para llegar a un fin. Así es
como en el camino de mi vida debo encontrar también un FIN, una meta a la que
me propongo llegar cueste lo que cueste. No estamos en la vida “de paseo”, para
gozar de los placeres ocasionales que puedan ir presentándose. Existe una meta y
ES CRISTO. En la medida que todo hombre es invitado desde su nacimiento y
origen a participar de la VIDA DIVINA por toda la eternidad.
Pero Cristo no está solo presente allá al final del camino. Si no que,
aunque de una manera misteriosa, se encuentra entre nosotros presente.
Por eso marchamos con seguridad, con confianza, con energía, sorteando
las dificultades. No nos encontramos perdidos. Cristo mismo, nuestra meta, se
encuentra DENTRO DE NOSOTROS, dándonos ánimo.

Página
19
Primera Clase
RAIDER

* Orientación
Es preciso conservar una correcta dirección hacia la meta. La brújula
orientadora es para nosotros la FE, amor, que pone el sello distintivo del
cristiano.
Así como en el RAID fijan un itinerario, ponen en destino y se dirigen por
un mapa de ruta, del mismo modo es preciso que seamos dóciles a las
orientaciones de nuestra Madre la IGLESIA que tiene la misión de orientarnos
hacia el encuentro con el PADRE.

* Etapas
Un raid no es un atropello realizado de golpe. Tiene etapas de descanso,
de conversación, de alimento, de meditación. En una marcha organizada no
podemos detenernos cuando se nos da la gana, sino cuando es PRECISO
detenerse. Es necesario saber marchar en conjunto y respetar el ritmo del grupo,
que para unos será contener el entusiasmo y para otros no dejarse abandonar por
la comodidad o el cansancio. A lo largo de mi vida, siempre hay etapas
intermedias en el camino que cada día recorro. Cada noche al descansar es
conveniente que haga una evaluación de la marcha y tornar en cuenta el posible
desvío, el retroceso o el estancamiento de mi progresión. No maduramos de
golpe, no nos volvernos ADULTO en un momento, nada grande se improvisa. Es
importante también que sepamos aceptar nuestras propias limitaciones. Incluso
las de mis compañeros de ruta. Debemos saber caminar juntos.
A la edad raider, cuesta aceptar las ETAPAS, reconocer los errores,
nuestra inmadurez, nuestro pecado. A veces sentimos un poco de repugnancia de
nosotros mismos. Por eso nos da miedo mirarnos como en un espejo y ver la
realidad de lo que somos. Darnos cuenta de la diferencia que hay entre EL
IDEAL que nos proponemos y la propia realidad.
En el camino es necesario a veces curarnos las llagas que producen el
calzado o las piedritas que se introducen en él. O tropezamos o resbalamos
sobre la cuesta escarpada... Lo triste no es caer, sino darse por vencido.

* El equipo
Un equipo adecuado al tipo de viaje que pretendemos emprender,
conforme a la geografía, al clima, a la meta que nos fijamos. Y no debe faltar
nada de lo que pueda sernos necesario para la marcha, luego ya no es posible
volver atrás. Por eso hay que ser muy previsores. No se puede improvisar un
RAID si no queremos exponernos al fracaso. Tampoco debernos llevar cosas
inútiles, que estorben el andar y lo hagan más difícil aún. Hay que hacer
economía de energía y rendir al máximo con el menor esfuerzo.
Que importante es en la vida saber DESPRENDERSE de todo lo que
atenta con el ideal humano y cristiano, digamos también scout.
La PRUDENCIA, que no es característica de los jóvenes, pero que es
preciso ir adquiriendo y la pobreza, que nos impida apegarnos excesivamente a

Página
20
Primera Clase
RAIDER
las circunstancias de nuestro camino, a metas parciales que nos impidan llegar a
la meta final.
Si analizamos detenidamente las bienaventuranzas del Evangelio (Mt. 5),
encontraremos bien delineado este aspecto de desapego y el modo de encontrar el
Reino de Dios.

* El Raid como lenguaje


Con todos estos elementos podemos vivir un RAID como símbolo de la
IGLESIA: como peregrina por el mundo hacia la PASCUA definitiva del cielo.
Iglesia que no es perfecta pero que tiene en sí mismo el germen de la perfección,
en la Palabra y en la presencia del Señor resucitado. Iglesia que debe marchar
rehuyendo a instalarse en etapas intermedias, porque sería perder la META
FINAL. Iglesia qué somos todos nosotros los que caminamos en procura de Dios
y de nuestros hermanos.

Acompañantes
No hacemos el raid SOLOS:
* Avanzamos en comunidad
Una comunidad pequeña. En la vida común es nuestra familia que se
renueva ante cada generación. Aunque espiritualmente unidos, necesitamos un
pequeño grupo de amigos, con los que nos entendemos más para no
desanimarnos en el camino, para ser estimulados y estimular a otros a seguir
marchando.
Aquí recordemos lo antes dicho del respeto al ritmo del conjunto.

* Nos acompaña el SILENCIO


Allí en el silencio que es como el “LATIDO DEL CORAZON DE DIOS”,
nos encontramos con ÉL y con nosotros mismos.
Sentimos vibrar el corazón de la naturaleza toda. Evitamos escapar y
evadirnos de nosotros mismos como a menudo lo hacemos en el “RUIDO” de
mil aparatos electrónicos... Nos sumergimos en esa experiencia enriquecedora
que es el SILENCIO. Es allí donde emergen lentamente las cosas importantes de
la vida, donde toman brillo valores insospechados que antes quedaban ocultos en
un mar revuelto de inquietudes...
Allí nos encontramos en la PAZ, o nos enfrentamos al CAOS, que no
queríamos ver y dimensionamos la profundidad de nuestro abismo.
En el raid, PODREMOS COMPARTIR EL SILENCIO.

* Nos acompaña la NATURALEZA


A la que no vemos como COSA DEL HOMBRE, ni tampoco nos sentimos
OPRIMIDOS por ella, más bien es nuestra compañera en el viaje, a veces
monótona, a veces variada, a veces maravillosamente rica y otras veces,
maravillosamente pobre y desolada... Como es importante la contemplación de la
naturaleza.

Página
21
Primera Clase
RAIDER
Esa observación profunda que concluye en un diálogo con dos lenguajes
distintos, el del ser racional con los seres sin razón, pero creados por la MAYOR
RAZON...
Que experiencia plenificadora la de sentirnos acompañados por la
naturaleza, sumergidos en la naturaleza, penetrados por ella, pequeños y
humildes por un lado, grandes y poderosos por otro... Entonces aprenderemos a
quererla, a respetarla y ella misma nos llevará al otro compañero:

* Nos acompaña nuestro Padre


Que siempre está junto a nosotros, pero en esta marcha se hace presente de
un modo más elocuente, casi diría directo. Es un encuentro hondo y vital, que se
traduce en ORACION...
Es Dios quien resplandece en el silencio y es en el silencio donde
podemos aprender qué es rezar...
Meditemos juntos las palabras de Monseñor Pironio (“El Hombre Nuevo”,
editora Patria Grande, pág. 63 y 61).

El Diálogo

Es la tercera característica del RAID.


Un esfuerzo por tratar de crecer juntos, de madurar, de compartir
plenamente esta experiencia. Debemos compartir estos cuatro elementos de esta
gran experiencia:
- la actividad.
- la reflexión.
- la alegría.
- la oración.
Pero este diálogo no siempre de palabras, (porque el diálogo ante todo es
un intercambio de vivencias) puede darse solo si somos capaces de abrirnos a
Dios, en el reconocimiento de nuestras limitaciones como decía el texto de Mons.
Pironio y pedirle la generosidad del compartir.

Ultimo Elemento
De este sólo se toma conciencia al final, pero es fácil imaginarlo: el
cansancio. La capacidad del esfuerzo. Uno no da más, pero sigue: hay que
llegar...
A veces no sospechamos de lo que somos capaces, hasta que la necesidad
nos puso en el aprieto de tener que rendir. El raid es por esto un desafío, un
desafío a luchar, a superarnos, a vencer las dificultades, a obtener una meta en
nuestra vida, a no abandonarnos ante los fracasos.
La técnica aprendida, nuestro trabajo y nuestro ingenio son los medios
conque contamos para lograr el éxito. No podemos quedarnos a mitad del camino
en el Raid... tampoco en la Vida... Jesús nos propuso un modelo por demás
ambicioso: “Sed perfectos como mi Padre celestial...”.

Página
22
Primera Clase
RAIDER

Conclusión
De la marcha ya hablamos, pero es bueno volver a repetir que es
precisamente la META FINAL la que justifica toda marcha, no se camina para
llegar a ninguna parte... Es lo primero que nos proponemos alcanzar, pero lo
último en conseguirse. Recordemos a San Pablo que nos dice que mochos son los
que inician la competencia en el estadio, pero UNO SOLO es el que vence...
También vale la pena recordar que nuestra meta es Cristo, en palabras de San
Pablo:
“Olvidando lo que dejé atrás, me lanzo hacia la meta para alcanzar el
premio a que Dios me llama, desde lo alto en Cristo Jesús” (Filipenses 3,14).

CAPITULO V- MISTICA DE LA INVESTIDURA RAIDER


Debemos tener en el claro que no se trata de una Promesa, sino de una
afirmación de la Promesa Scout. Esto nos dice de una neta continuidad con la
Rama Scout, ni se reitera ni se hace una nueva promesa. Mas bien supone la
promesa scout.
Por ello y siempre refiriéndonos a la Mística, no tanto a la ceremonia,
debemos analizar los elementos fundamentales que sostienen la INVESTIDURA.
* El acto en sí sé nuclea en la investidura de la INSIGNIA RAIDER. Por
lo tanto aquí debemos referirnos al comentario y explicación del ALA RAIDER
(ver capítulo VII).
* Pero esta insignia que es un símbolo, es expresión de un contenido más
profundo. ¿Qué significa ser Raider? Es haberse decidido a emprender el camino
de la propia formación, de la madurez, de la consecución del destino ideal.
Sería largo detallar aquí las características del hombre ideal; nuestra
cultura, por un lado occidental, por el otro universal y cristiana, nos ofrecen ese
ideal. En este sentido recomendaría vivamente la lectura del librito “Buscando a
Dios”, de Guy de Larigaudie y meditar sobre todo el último párrafo de sus
memorias. En resumen podríamos ceñirnos a “vivamos para ser, no para tener”.
La sociedad contemporánea, basada en una economía de consumo, nos
hace sentir cada día más necesitados, con más exigencias, reduciendo la felicidad
al tener y no realmente al ser... Muchas veces me he preguntado, si no vivirá más
felizmente el humilde campesino que el “envidiable” capitalista burgués.
Por otro lado nuestro destino es trascendente... El hombre tiene la semilla
de lo infinito, en eso es semejante a Dios... No se satisface el corazón humano
con “cualquier felicidad...”
Además para nosotros los Raiders la vida tiene un modo particular y
concreto, un sentido definido de servicio y una relación particular con los demás
y con las cosas (la naturaleza) y finalmente un propósito concreto, como nos
aconsejara B.P. en su último mensaje: DEJAR ESTE MUNDO MEJOR DE
CÓMO LO HEMOS ENCONTRADO... nada simple, ¿verdad?...

Página
23
Primera Clase
RAIDER
Para ello tenemos también un lema: Siempre listo para salvar. El Siempre Listo
ha sido objeto de comentarios en la rama scout. Añadimos una característica
o una finalidad: PARA SALVAR. Y nos podemos preguntar: ¿A quién o a
quiénes? ¿De qué? ¿Para qué? ¿Dé qué manera?...
Sólo voy a tirar algunas líneas en este gran plan de salvación.
Nuestra fe nos dice que es Dios mismo quien inaugura este plan, desde el
origen de la humanidad misma. Y el que lo llevó a su plenitud es él mismo hecho
uno de nosotros... y al que llamamos: Salvador.
Porque somos incapaces de lograr nuestro destino por nuestra sola acción;
porque habíamos convertido en tentación y en pecado nuestro deseo de participar
de la vida de Dios. Habíamos querido (y seguimos intentándolo) ser dioses al
margen de Dios.
Es Dios mismo quien nos tiende una mano y nos alza hasta él. Como
dijera San Agustín “Dios se humanizó, para que el hombre se divinizara”.
De modo que los primeros salvados tenemos que ser cada uno de
nosotros. Sin tener la experiencia de esta salvación, mal nos podemos constituir
en salvadores... Sí, salvamos sintiéndonos salvados. Es decir, el modo concreto
de salvar es dar testimonio de que esa salvación (BUENA NOTICIA-
EVANGELIO) es una realidad. De que de verdad podemos llamarnos hijos de
Dios, y aspirar a la trascendencia.
Es preciso que sepamos armonizar la confianza que nos tenemos con la
seguridad anclada en Dios. Esto es la Fe. Pero no debemos olvidar que la Fe, no
desaloja, simplemente ocupa y enriquece el corazón del pobre, del indigente, del
necesitado, del niño, que se siente inseguro de sí mismo y sabe que necesita de su
padre.
¿De qué nos salvamos? Nada menos que de perecer, de acabar nuestra
existencia en la tumba, sin otra realidad que la que tuvimos en nuestras manos,
sin otra esperanza que la destrucción para nosotros y el recuerdo para los que nos
quisieron en vida...
Mientras que gracias a Cristo, nuestro destino no es morir, sino que con su
muerte nos conquistó la verdadera vida...
...Me puedes objetar: “Pero esto no tiene sentido ¿qué pruebas hay?”... Te
respondo: Si la otra vida no tiene sentido, ¿cómo le damos sentido a ésta?.
¿Para qué? Para lograr nuestro destino de felicidad eterna. Nadie niega
que el hombre busca la verdadera felicidad. ¿Y hay alguna felicidad auténtica
que se acabe pronto?...
Poseedores de esta Fe, nos convertimos con el ejemplo y si podemos con
la palabra en transmisores de esa buena noticia.
Pero no como una evasión de este mundo. Si no como plenitud y sentido
de nuestra vida, mientras vamos construyendo para nosotros y para los demás un
mundo más digno del hombre, que está destinado a compartir la vida de Dios.
¡Qué distinto trataremos a los demás si nos anima la fe de que tanto ellos
como nosotros somos hijos de Dios!. Este es el fundamento de nuestra conducta
cristiana, de nuestra actitud de servicio. No importa lo que hagamos, mientras
beneficie a los demás. Nuestro propio estudio de hoy, nuestra capacitación

Página
24
Primera Clase
RAIDER
consciente y responsable es ya un modo de beneficiar a los demás, de construir
una sociedad más digna, un mundo mejor.
* Finalmente creo oportuno en el contexto de la investidura: repasar la
LEY DE HONOR, por la que un día prometimos fidelidad. Ya tenemos una
mayor conciencia. Es preciso que nuestra conducta sea más coherente.

CAPITULO VI - LA TOTEMIZACION Y EL TOTEMISMO


La veneración con la cual se rodea a ciertas especies de animales, entre los
pueblos primitivos, sin llegar a ser un hecho religioso muy importante, como a
veces se ha pretendido, se encuentra muy extendida por todas partes y se
explica por su carácter de representación, por su utilidad, o por su valor
simbólico. Una de las formas de ese “culto” ha sido llamada por los etnólogos
con el nombre de TOTEMISMO (derivado de totem) palabra de los indios pieles
rojas del Norte de América.
Es una institución muy vieja y compleja, pero está lejos de ser puramente
religiosa.

Características
* Es la creencia en un lazo de parentesco que liga a un grupo humano
emparentados (CLAN) por una parte, y por otra con una especie animal o vegetal
(incluso objetos).
* Esta creencia se manifiesta en la vida religiosa por ciertas ceremonias,
de vinculación al grupo totémico ANTROPO-ANIMAL o ANTROPO-
VEGETAL, o bien de la prohibición de usar de dichos animales o vegetales.
* Desde el punto de vista SOCIAL, el “TOTEM” restringe los
matrimonios a personas que son del mismo totem.
* El grupo totémico lleva el nombre de su totem.
Hay que desechar la idea de que el totemismo sea una forma de
“adoración a los animales o a las plantas”. En la vida ordinaria, las tribus no
“tocan” su totem, es “tabú”. Pero en ciertas circunstancias, fiestas o reuniones,
celebraciones trágicas, la tribu inmola su totem y lo come.
A veces esto se interpreta como un “pacto”, o “alianza” con el totem.
El totemismo es principalmente una institución social, o mejor familiar,
basada en un concepto mágico (apropiarse de las virtudes del totem). No implica
una moral particular ni la fe en los espíritus.
En sí mismo es un fenómeno cultural, que muestra a grupos humanos que
se consideran de un modo especial en comunión con el mundo de la naturaleza,
del cual dependen ordinariamente para su sustento. Por otro lado hay un deseo
de recibir virtudes o potencias, que son comunicadas al clan totémico.
Por eso, se puede decir que el totem tiene un valor:
* representativo: si la misma figura es como el rostro del clan, y
por otro lado determina su apellido.

Página
25
Primera Clase
RAIDER
* utilitario: ya sea por la utilidad concreta, o por las virtudes que se
quiere recibir de él...
* simbólico: en cuanto idealización de cualidades superiores que el
clan se atribuye o espera poseer.
La aplicación del totem al método scout me parece sobre todo simbólica.
- Por un lado, dice de nuestra comunión con el mundo natural, por el que
debemos sentir admiración y respeto como obra de Dios.
- Por otra parte expresamos nuestras cualidades y características a través
del totem, como nuestro símbolo.
- Finalmente es una expresión de haber llegado a la madurez plena de la
vida scout, entramos en la edad adulta (por eso lobatos y scouts no pueden
totemizarse).
La ceremonia debe expresar claramente estos valores y no convertirse en
mera tradición folclórica, rayana a veces con lo grosero...
Es una confirmación de la vida scout y debe llevar a una identificación con las
cualidades que se mencionan en el totem.
(Fuente de Información: J. Huby, Historia de las
Religiones)

CAPITULO VII - SIGNOS Y SIMBOLOS

LA INSIGNIA RAIDER (el ala, sus elementos, sus significados)

El Salvavidas
Simboliza la salvación de todos los valores que como personas, es preciso
que acrecentemos en nosotros. No deben naufragar en el mar de la vida. Son
valores humanos y cristianos con los que podemos alcanzar nuestra plenitud y
destino humano.
El salvavidas se da sólo a los que “no saben nadar”... o a los que pueden
cansarse: Nadie se salva solo; somos salvados. “Sacados a flote”.
Esto sucede cada vez que en nosotros renace la vida espiritual por los
sacramentos. ¡Y cuántas veces hace falta que nos tiren un salvavidas!.
Para nosotros el salvavidas es la FORMACION SCOUT, con sus valiosos
valores educativos, a cada momento expuestos al naufragio.
Agrega fuerzas a las nuestras por sobrevivir en la lucha. Para recibirla
necesitamos tener conciencia de nuestra propia limitación.
Es preciso que seamos humildes y no caigamos en la presunción de querer
arreglarnos solos: “Yo sé nadar”.
En el mar no hay campeón que valga. Cuando cada uno de ustedes anda
“manoteando”: en el mar de su vida, pensamos: “vamos a ver si logramos sacarlo
a flote” y le tiramos un SALVAVIDAS. Le ofrecemos todo lo que el método y la
mística contienen de formativo, nuestros consejos, nuestra amistad, nuestra
comprensión...
La Iglesia le ofrece a cada hombre la Palabra de Dios, su Gracia, por
medio de los sacramentos.

Página
26
Primera Clase
RAIDER
Es preciso que sepamos aferrarnos al salvavidas cada vez que sintamos la
necesidad y corremos peligro de perecer. Es Dios mismo, en su sabia bondad,
quien nos arroja el salvavidas y nos invita a aceptarlo, y así rescata a la
humanidad de su posible hundimiento. Sin la Gracia, no hay salvación, y la
Gracia nos viene de Dios, por su Hijo Jesucristo.
En un nivel más profundo el salvavidas es signo de la virtud de la
esperanza, que nos eleva en los momentos de depresión y angustia.
Sobre esta virtud cristiana recomiendo la lectura de “El Hombre Nuevo”,
pág. 49 a 54 (Editora Patria Grande, 1975), de Monseñor Pironio.
Tiene además los colores patrios. Es de algún modo una escarapela,
aunque también podemos pensar en el azul del espacio y en el blanco de los
nobles ideales. Pero esto mismo lo podemos afirmar también de nuestra bandera.
Y así, el “salvavidas raider” nos identifica también como argentinos. Tenemos
una vocación histórica dentro de un pueblo concreto a la que no podemos
renunciar. Es preciso que sepamos salvar nuestros ideales y valores patrióticos, y
construir una Argentina mejor con el esfuerzo de nuestro deber cotidiano, con a
la honestidad de nuestra vida, con la responsabilidad de nuestra capacitación...

La Cruz
Simboliza la SALVACION ofrecida a los demás con los brazos tendidos.
Es la salvación recibida, que ahora podemos a nuestra vez ofrecer.
Pero no puede imaginarse la salvación sin abnegación, sin sufrimiento, sin
riesgo.
La cruz encierra también toda la vida cristiana, como una obligación de sí
mismo con Cristo. Como diría San Pablo: “Estoy crucificado con Cristo”. El
sufrimiento, el trabajo, el esfuerzo tienen un valor positivo para el cristiano. Es
por otro lado una liberación de la comodidad, en todas sus formas. Pero no hay
otro remedio: “El que quiera ser mi discípulo, dice el Señor, tome su cruz y
sígame”.
Estamos sellados con la señal de la cruz, a partir del Bautismo. Por ella el Padre
Celestial nos reconoce como hijos. Por eso la espiritualidad raider es también un
descubrimiento de la Cruz como valor fundamental de la vida cristiana. Es un
don de sí mismo, para la salvación del prójimo. Paradójicamente, ya no se trata
de “salvar la vida”, sino de “perderla”. “Si el grano de trigo no muere, queda
sin fruto”... ¡Cómo es necesario que profundicemos estas frases del Evangelio!...
Esta Cruz es todo un ENFOQUE NUEVO DE LA VIDA.
¡Cuánta riqueza espiritual hay en un raider que ha aprendido a relacionar
todo con la Cruz, que es el sello que Dios ha puesto sobre el mundo que es el
símbolo del amor más grande que se entrega en la más grande inmolación, la de
Dios hecho hombre que da la vida!...
Esta cruz debe ser para nosotros un auténtico compromiso con Cristo, a
pesar de todas las dificultades.
La forma de la cruz es la denominada “CRUZ DE JERUSALEN”, Ciudad
santa, Ciudad de Dios, signo de la Jerusalén celestial de Apocalipsis.

Página
27
Primera Clase
RAIDER
En la Biblia, Jerusalén es símbolo de la fraternidad universal: allí donde
un día se reunirían los hombres de todos los pueblos... para reconocerse hijos del
mismo Dios. Bien puede convertirse, por lo tanto, en el símbolo del destino y vo-
cación humanas, de formar una única familia en Dios. Nuestra familia scout de
alguna manera es un símbolo también de esta realidad futura.

Las Alas
Vuelo cada vez más alto hacia la consecución de los nobles ideales. Volar
debe ser muy emocionante, pero cuánta técnica y esfuerzo se requieren.
Por de pronto implica un dominio de sí mismo y una liberación de todas
las ataduras que nos retienen a lo simplemente terreno.
¡Qué bueno recordar algunos pasajes de Juan Salvador Gaviota, de E. Bach. La
naturaleza no dotó al hombre de alas, como a las aves, y sin embargo, no hay
ningún animal que superen en velocidad y altura al hombre en estos momentos...
El hombre aprendió a dominar el espacio terrestre y ahora el interplanetario y el
sideral...
Si el vuelo supone un esfuerzo constante, por mantener un equilibrio de
fuerzas y tensiones, el vuelo del espíritu supone un dominio mayor aún a toda
fuerza negativa de gravedad que tiende a aplastarnos en nuestro egoísmo.
La elevación por encima de sí mismo y de todo lo que atrae “hacia abajo”
implica una verdadera liberación de todo determinismo pesimista.
El hombre no tiene alas, pero ciertamente Dios “le puso alas”, de lo
contrario, ¿cómo explicar toda la historia de las CONQUISTAS DEL ESPIRITU,
de la SANIDAD, de los COTIDIANOS HEROISMOS, si el hombre no tuviera
alas para elevarse sobra su propio peso?...
Nada hay, en la tierra que pueda satisfacer lo que llamaríamos la “SED DE
INFINITO” del hombre.
En un sentido más profundo las alas simbolizan la posibilidad de nuestra
elevación a Dios. Posibilidad que debe llegarnos de alegría y paz...
¡Podemos llegar a Dios!... Llegaremos a Él... Ahora por la Fe, mas allá de
la muerte, por el AMOR...
De este modo las alas pasan a ser símbolo de las virtudes de la FE y de la
CARIDAD (Amor), que junto con la ESPERANZA expresada en la CRUZ nos
unen a Dios ya en esta tierra, y cargan de significado toda nuestra vida.

Algo más sobre los Colores


Las alas son Blancas y Amarillas signo de la pureza (blanco) y de Dios
(dorado), al mismo tiempo nos recuerdan nuestra pertenencia a la Iglesia (el
color de su bandera es precisamente: blanco y amarillo).
La cruz es roja: color de la sangre y símbolo del sacrificio, sobre todo
cuando es hecho por amor.
Por eso la licencia de servicio consiste en rodear de un borde rojo la misma
insignia raider indicando que el espíritu cristiano de la cruz invade toda la

Página
28
Primera Clase
RAIDER
existencia raider, y al mismo tiempo prepara para la etapa Rover (cuyo color es
precisamente el rojo).
Blanco y azul del salvavidas, ya me he referido en su momento. Solo quisiera añadir
que el azul del cielo nos recuerda constantemente cuál es nuestro último destino. Pueden
unir este último pensamiento al comentario sobre el RAID.

CAPITULO VIII - LA PATRULLA RAIDER


El Espíritu
Con frecuencia aceptamos que la plena vigencia del sistema de patrullas
se da en la Rama Raider.
El compartir y el convivir son sentimientos más fuertes ahora de lo que eran
antes. Existe un clima a la vez real y mágico en el cual todos participan de un mismo
espíritu: el ESPIRITU DE PATRULLA.
Lo mismo que pasó cuando tratamos de definir MISTICA pasaría si
quisiéramos definir qué es el ESPIRITU DE PATRULLA es más sencillo
sentirlo que tratar de contarlo.
Para nosotros, la Patrulla es:
* Algo formidable o algo que muere. (Muere si son individuos mediocres;
es formidable si cada uno propone ideas, estilo y vida).
* Una misión en cada empresa. (La patrulla se une en esfuerzo común,
para alcanzar un objetivo concreto).
* Un progreso donde la amistad pide existencias.
* Un compartir el evangelio.
* Una patota de amigos donde cada uno da lo mejor de sí sin esperar la
medalla al mérito por ello.
* Un grupo donde hay muchachos con ideas, otros con fuerza, una
guitarra, una brújula y un Jefe que consulta a todos y mantiene el norte contra
viento y marea.

Los Indios
El Raider es un ser que EVOLUCIONA, hombre que crece, evolucionan con él
sus sentimientos y su manera de ver e interpretar al mundo. Busca ALGO como
ejemplo. Busca ALGUIEN con quien identificarse.
Cuando esa búsqueda es compartida con otros y entre todos forman un
grupo, surge un NOMBRE que los identifica, un LEMA como norma de vida.
El indio es un ser muy nuestro. Defensor celoso de su tierra y sus
costumbres. Miembro de una raza que CRECIA cuando fue interrumpida en su
natural desarrollo.
Hay una asociación natural, pues, entre unos y otros resulta fácil proponer
a una Patrulla Raider IDENTIFICARSE con una comunidad indígena; con una
TRIBU.
Y aunque para los pedagogos del movimiento, esto sea una ocasión de
profundizar en la sensibilidad social del Raider; para los muchachos tendrá un profundo
misticismo el sentirse en COMUNION con sus hermanos de raza y de tierra; y andar
con ellos sus propias aventuras.

Página
29
Primera Clase
RAIDER

El Banderín
Tiene forma de flecha, como aquellas que usaban nuestros indios.
Simboliza la señal de pista: CAMINO A SEGUIR. Significa que para un Raider
el camino siempre sigue: que no ha de quedarse nunca.
Los dos semicírculos, que simbolizan al globo terráqueo, significan el
mundo abierto para el Raider y el Raider abierto al mundo.

CEREMONIAS PARA DISTINTOS EVENTOS


Para una Ceremonia Raider conviene elegir un pasaje bíblico a apropiado
a los distintos momentos fuertes de esta etapa.
Los elementos de la ceremonia serán siempre, en todo caso, los símbolos,
con su mística, la Palabra de Dios, la Oración, y la Acción que le sigue,
manteniendo el orden y la dinámica cristológicos del Plan:
* Momento profético: los Signos y la
Palabra.
* Momento sacerdotal: la Oración inspirada en el sentido del Evento.
* Momento real: la Acción que requiere el mismo Evento. Se entiende que
la Acción señala un avance, y por eso mismo dice que sirve al advenimiento del
Reino.

Característica común de estas Ceremonias es que son breves: comprenden


una introducción, una oración preparatoria, una Lectura, y una oración de
intercesión, después de la cual se bendicen las insignias o la acción a emprender.
Se pueden hacer algunos cantos.
En este esquema se indican los pasajes que hay que buscar en la Biblia,
mientras que las oraciones se sugieren. Se proponen las motivaciones. El que
preside la ceremonia dice palabras alusivas, generalmente después de la Lectura
bíblica o al final de la ceremonia.
Si esta el capellán, éste bendice; también lo hace un diácono; de lo
contrario, se invoca la bendición divina en forma de oración. Puede hacerlo un
Dirigente, o también un Raider investido.
El Area religiosa se enriquece con estas ceremonias, porque marcan la
dimensión espiritual del crecimiento del Raider y ofrecen ocasiones para una
catequesis.
También educan a la oración, y disponen a realizar una acción dirigiéndola
hacia Dios y su Reino.
No debe faltar ninguno de estos aspectos, y se debe ser consciente de que
se están cumpliendo los tres, en Cristo.

Página
30
Primera Clase
RAIDER

Ingreso al Noviciado Raider


INTRODUCCION
Nos reunirnos para recibir en la Tropa Raider a estos nuevos hermanos
que ingresan a ella para iniciar otra etapa de su camino scout. Ellos están
llamados a crecer, como Jesús, en su adolescencia. Esta etapa llegará hasta la
Investidura y tendrán que progresar en sabiduría, edad y gracia, viviendo su
Promesa, cumpliendo la Ley.

SALUDO
Tengan ustedes gracia; misericordia y paz, de parte de Dios Padre y de
Cristo Jesús Nuestro Señor, y que la alegría de su Espíritu Santo estén siempre
con todos ustedes.
Todos: Y con tu espíritu.
Llamados por su nombre y apellido, van
formando delante de la Tropa Raider los
que se incorporan a ella. Un Raider lleva
la Biblia, y se procede a la Lectura de la
Palabra de Dios.

MOMENTO PROFÉTICO
Lectura del Libro de Samuel, Capítulo 3.
Primer Libro de Samuel: historia de la vocación de Samuel, el cual
responde al llamado de Dios, y se prepara así a ser un Profeta, bajo la guía de un
maestro.
Se hace la Lectura en la forma acostumbrada.

MOMENTO SACERDOTAL
Oración: Señor y Gran Jefe Jesús:
que nunca se apague tu lámpara
en nuestra carpa, que es tuya.

Que el Arca de tu Alianza,


y la Puerta del Cielo,
que es María tu Madre,
y Nuestra Señora,
esté velando sobre nosotros,
y velemos nosotros con Ella.

Aquí estamos:
habla, Señor, que te escuchamos.

Queremos guardar tu Palabra,


y meditarla en el corazón.

Página
31
Primera Clase
RAIDER
Queremos crecer
en sabiduría, edad y gracia.

Guíanos siempre.
Tú que eres el Camino, la Verdad y la Vida,
y vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

MOMENTO REAL
El Dirigente invita a los nuevos raiders a dar un paso al frente hacia la
Tropa Raider, y así son recibidos con alegría.

Investidura Raider
INTRODUCCION
Nos reunimos en el Nombre de Jesús, nuestro Gran Jefe, para investir a
nuestros raiders que han cumplido la etapa del Noviciado, y llevarán ahora su
Insignia como lo prescribe el Reglamento: como una dulce carga, un yugo suave:
Cruz, Alas y Salvavidas, señales de la Salvación, para vivir más intensamente
nuestro Lema: ¡SALVAR!.

SALUDO
Bendito sea Dios; Padre de Cristo Jesús Nuestro Señor, que nos bendijo
desde el cielo en Cristo, con toda clase de bienes espirituales, ya que en Cristo él
nos eligió desde antes de la creación del mundo. Tengan gracia y paz de parte de
Dios nuestro Padre, y que la plenitud del gozo de Cristo esté siempre con
vosotros.
Todos: Y con tu espíritu.
----
Los Raiders que van a ser investidos, llevando sus Insignias son invitados
a adelantarse, llamados por su nombre y apellido.
MOMENTO PROFETICO
Se puede elegir entre las siguientes:
* Primer Libro de Samuel 16.1-13. La unción de David por un Profeta de
Dios. La historia de la Salvación continúa con este acto, ya que se prepara en él
al futuro Rey del Pueblo de Dios, y antepasado de Cristo, figura del Mesías.
* Segundo Libro de Los Reyes, capítulo 2. La Investidura de Eliseo por
obra de Elías, cuando se despide de él para ser llevado al cielo en un carro de
fuego. La investidura profética es un llamado de Dios a cumplir una misión
difícil en la Historia de la Salvación. El Espíritu de los Profetas es el mismo
Espíritu de Dios, el Espíritu Santo, que se manifiesta en ellos con diferentes
dones y acciones, para cumplir el designio de Dios.
* Primer Libro de Samuel, capítulo 17. La lucha de David contra el
Goliath. Elegimos una parte de este relato, en el cual el Héroe de Israel abate al
enemigo, y lo hace porque está investido por el carisma real, por el Espíritu de

Página
32
Primera Clase
RAIDER
Dios, que lo dirige y lo fortalece. Por eso el golpe de David es certero. David
protagoniza la lucha contra las fuerzas del mal, y es nuestro modelo.

MOMENTO SACERDOTAL
Oración: Acuérdate, Señor,
de tus servidores, los Profetas:
para que ellos sean encontrados fieles
a la vocación que Tú les diste,
y sean movidos por el Espíritu de fortaleza
que de Ti procede.

Coloca, Señor, sobre nosotros,


tu yugo suave, y tu carga liviana,
ya que eres manso y humilde de corazón,
así no llevaremos el yugo del pecado,
que nos quita la libertad de los hijos.
Y bendice nuestra Insignia:
Cruz, Alas y Salvavidas,
que simbolizan tu salvación,
para que seamos tus Testigos
entre los Scouts, y entre todos los jóvenes,
de la gracia y de la misericordia,
de la paz y de la fraternidad
que has venido a darnos
por la Sangre de tu Cruz.

Y como has elegido e investido


a tus Reyes, Profetas y Sacerdotes,
para que cumplieran una misión,
derrama ahora sobre nosotros tu Espíritu Santo,
para que seamos encontrados fieles
al Misterio de la Salvación,

y así, salvados por Ti,


nos dispongamos también nosotros
a cooperar con todas nuestras fuerzas
a la salvación del mundo.

Muéstranos, Señor, tu misericordia,


y danos tu salvación.

Tú que has venido al mundo para salvarlo,


y vives y reinas por los siglos de los siglos.

Amén.

Página
33
Primera Clase
RAIDER

BENDICION DE LA INSIGNIA
Por la intercesión de San Francisco Javier, Raider de Cristo, que el Señor
los bendiga, y bendiga estas Insignias, para que sean siempre listos para salvar,
cumpliendo la promesa y la ley. Y vayan creciendo en sabiduría, edad y gracia. 
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

MOMENTO REAL
Se procede a colocar la Insignia y así se cumple la Ceremonia de la
investidura, conforme a la tradición en la U.S.C.A. Este acto señala un avance del
Reino, por la iniciación de una nueva etapa en la vida del Raider, el cual
mediante la Investidura renueva también su Promesa Scout.
La Investidura se hace preceder por un tiempo de oración en la víspera, que se
puede tomar de la Vela de Armas, usando las Lecturas de ese Ceremonial.

Licencia de Competencia
INTRODUCCION
Rendidas las pruebas en la progresión Raider, nos reunimos ahora para
celebrar el grato evento de este reconocimiento de las Competencias, y otorgar
las Licencias. Este paso significa que nos vamos acerando a una nueva meta, que
es la capacidad de servir con responsabilidad.

SALUDO
Dios nuestro Padre, que empezó a trabajar en ustedes, seguirá
perfeccionándolos hasta el día de Cristo. A Él la gloria por los siglos de los
siglos.
Todos: Amén.

MOMENTO PROFETICO
Lectura del Evangelio de San Lucas 2. 41-52.
“¿Por qué me estaban buscando?”. Jesús, en su adolescencia, cumple su primer
raid, a Jerusalén, y allí revela sus competencias: en el Templo, se hace discípulo
de los Maestros de Israel, pero en realidad muestra allí su competencia y los
Doctores se maravillan. A la pregunta de María, su Madre, Él da la respuesta
exacta: define su competencia y su vocación: ocuparse de las cosas del Padre.

MOMENTO SACERDOTAL
Oración: Señor y Gran Jefe Jesús,
que en el taller de Nazaret
aprendiste a trabajar,
y cumpliste así tu competencia anual,

y luego mostraste tu competencia

Página
34
Primera Clase
RAIDER
como discípulo y maestro a la vez,
concédenos cumplir lo que aprendimos,
adiestrando nuestra mente, nuestro espíritu,
y nuestro cuerpo,

para que nos preparemos a toda empresa


que se nos encomiende.

Y concédenos que
todo lo que hagamos de palabras o por obras,
lo hagamos en tu Nombre,
dando gracias a Dios Padre,
en el amor del Espíritu Santo,
ahora, y por los siglos de los siglos.

Amén.

MOMENTO REAL
Bendecidas las Licencias de Competencia con la oración anterior, se hace
entrega de las mismas, marcando así un nuevo avance del Raider, al servicio del
Reino de Dios.

Comienzo del Raid


INTRODUCCION
Comienza el Raid, como ha sido programado. Nos preparamos a caminar,
con rapidez, y este movimiento dice que nosotros estamos avanzando por la vida,
que tenemos un rumbo preciso, y que nos estamos adiestrando por caminos más
arduos que nos reserva la vida. Tendremos que elegir un Guía para nuestro Raid.
Y desde ya lo encomendamos a Dios para que tenga éxito.

SALUDO
Debemos dar gracias a Dios en todo momento por ustedes. Es lo que
conviene, ya que siguen progresando en la fe, cada uno con más amor a sus
hermanos. Nosotros mismos nos sentimos orgullosos de ustedes, al ver como se
mantienen firmes, y se disponen ahora a cumplir una nueva etapa del camino
scout.
Que este caminar sea con Jesús, el Gran Jefe, y que él esté siempre con
ustedes.
Todos: Y con tu espíritu.

MOMENTO PROFETICO
Se puede elegir entre las siguientes Lecturas:
Lectura del Evangelio de San Mateo 2. 1-12. El Raid de los Magos.
Vinieron a buscar al Rey Mesías. Los guiaba una estrella. Fue un viaje ansioso y
también alegre, vinieron para conocerlo, como vanguardia de las Naciones del

Página
35
Primera Clase
RAIDER
mundo. Lo adoraron, le ofrecieron sus dones, y se fueron de vuelta a anunciarlo a
sus países.
Lectura del Evangelio de San Lucas 1. 2-56. El Raid de María. La
Visitación es un Raid de María que lleva a Jesús, porque ya es Madre por obra
del Espíritu Santo. En el Raid hay que llevar a Jesús, fuente de alegría. Y hay que
caminar con ella.

MOMENTO SACERDOTAL
Oración: Señor y Gran Jefe Jesús,
ya nos ponemos en camino,
como los que te buscaron,
y te encontraron;
como María que te llevó,
caminando con apuro
a las montañas de Judá,
donde cantó las grandezas
del Misterio de la Salvación,
y cumplió así también
un servicio,
y derramó alegría y bendición,
entre los que esperaban.
Hoy partiremos también nosotros
levantando vuelo
al viento de tu Espíritu.
Condúcenos a nuestro objetivo,
y recondúcenos a buen regreso.

Tú que vives y reinas por los


siglos de los siglos.

Amén.

MOMENTO REAL
Bendición del Raid. Rezo del Salmo 120: Levanto mis ojos.

Antífona: Nuestra ayuda nos viene del Señor


que hizo el cielo y la tierra.

Levanto mis ojos a los cerros:


¿Quién me ayudará?.
La ayuda me viene del Señor
que hizo el cielo y la tierra.

El no dejará que resbale mi pie,


no duerme mi guardián;

Página
36
Primera Clase
RAIDER
no duerme ni reposa
el pastor de Israel.

El Señor me protege con su sombra,


Él está junto a mí;
de día el sol no me hará daño,
ni la luna de noche.

El Señor me libra del mal,


Él protege mi vida;
me cuida en la partida y el regreso
desde ahora y para siempre.
Gloria al Padre, que envía a su Palabra,
que corre veloz por el mundo,
y al Espíritu que la conduce y difunde
ahora y por todos los siglos.

Amén.

Después de esto, se inicia el Raid.


Conviene que al regreso los Raiders vayan a dar gracias en la Iglesia, con
una oración espontánea.
Bendición de la Empresa
INTRODUCCION
Se reza en el Consejo de Empresas y una vez planificada la misma, antes
de iniciarla, se pide ayuda a Dios y se ofrece la Empresa mediante una oración
espontánea, o con una muy breve, acompañada por una Lectura Bíblica, también
breve, que exprese el ofrecimiento de obras.

MOTIVACION DE LA EMPRESA
Todo lo que hagan, de palabra o de obrar háganlo siempre en el nombre de
Jesús, dando gracias al Padre por medio de Él.

MOMENTO PROFETICO
Lectura de la Primera Carta a los Corintios 13. 4-13. Hay que hacer todo por
amor, y con las cualidades de ese amor, como lo enseña este cántico a la caridad.
Una Empresa Raider es fruto de ese amor, y ayuda a crecer en el amor, porque
acostumbra a servir. Una Empresa nos adiestra al trabajo, y nos va convirtiendo
en colaboradores de la Empresa de Dios.

MOMENTO SACERDOTAL
Oración: Señor y Gran Jefe Jesús:
nosotros te ofrecemos esta Empresa,
porque es tuya.
Y tu Empresa es la nuestra.

Página
37
Primera Clase
RAIDER
Preséntala al Padre,
como señal de nuestro servicio,
que nos prepara a ser útiles
a los demás en nuestra vida.

Danos entendimiento y energía


para cumplir lo que hemos asumido,
hasta que lo llevemos a feliz cumplimiento.

Tú, que vives y reinas por los


siglos de los siglos.
Amén

MOMENTO REAL
Se procede a la ejecución de la Empresa, después de haber hecho su
ofrecimiento, ya sea en la Base-Taller Raider o en el lugar donde se quiere
realizar.
Se procura que la Empresa se haga con la motivación espiritual que tuvo
desde el comienzo, y en su revisión debe tenerse en cuenta.

Licencia Raider
INTRODUCCION
Cumplida la última parte de la progresión Raider, llega el momento de entregar la
Licencia de Servicio; de acuerdo a la Metodología de la Rama. Se considera
entonces que el Raider ha llegado a la culminación de su etapa, y que debe
prepararse a ingresar en el Clan Rover. La Rama Raider tiene ese objetivo:
entregar un Rover, pero lo tienen también las etapas anteriores que deben mirar a
ese punto. Luego, el Rover decidirá que hará con su vida. El Raider recibe la
Licencia de Servicio como reconocimiento de que él ha crecido, y está ahora en
condiciones de entrar en el Clan, cuyo lema es: SERVIR. Aprendió a servir desde
Lobato, sí comenzó de allí, con hacer una Buena Acción, o “un favor”, por
decirlo con un término más adaptado a su edad; como Scout, también lo practicó
con acciones proporcionadas a su edad. Como Raider comprendió que la acción
iba orientada en él sentido de "SALVAR”, y ahora ha madurado para
“SERVIR”. El Servicio Raider es una preparación al Servicio Rover. Tiene que
haber demostrado con hechos concretos que él sabe y puede, y quiere servir,
como canta en su Canción de la Promesa: “Mi Fe me enorgullece, quiero servir,
tal como se merece, hasta morir”.
Los Raiders que reciben la Licencia de Servicio, pueden ser despedidos en
este momento, o en otra ocasión, según lo decida la Metodología. Pero este es el
último momento importante de vida como Raiders. Se trata de un reconocimiento
importante para que den el paso al Clan, con plena confianza.

Página
38
Primera Clase
RAIDER
SALUDO
Tengan ustedes paz y alegría de parte de Dios nuestro Padre, Cristo Jesús,
el Señor, y del Espíritu Santo. Que su amor este siempre con todos ustedes.
Todos: Y también contigo.

MOMENTO PROFETICO
Lectura del Profeta Isaías 42. 1-7. Primer Canto del Servidor. El Profeta hace
eco a la Palabra de Dios que resuena dentro de él. Lo ve al Mesías como servidor
y describe sus cualidades. No tenemos que olvidar que el Servicio Raider es
todavía un pequeño servicio, pero importante para acceder a otros. Cada servicio
es importante en su momento, de acuerdo a la capacidad de cada uno. La
SALVACION es ahora, en el momento culminante del Raiderismo, una actitud
permanente, no aislada, de SERVICIO. EL SALVADOR es presentado como
SERVIDOR. Esa misma fue su actitud durante toda su vida: eso tendrán que
comprenderlo más cuando sean Rovers. La forma de servir tendrán que elegirla
concretamente en esa Rama, en su Clan, antes de partir.

MOMENTO SACERDOTAL
Oración: Señor y Gran Jefe Jesús:
Tú estás en medio de nosotros
como el que sirve.
Has venido, no a ser servido,
sino a servir,
y a dar tu vida
por una multitud de hombres.
Nosotros te damos gracias,
por habernos llamado a ser servidores
en cosas pequeñas,
pero importantes para nuestra edad.
Así como dice el Padre Dios,
por boca del Profeta:
“He aquí a mi servidor a quien yo sostengo,
mi elegido, el preferido de mi corazón;
he puesto mi Espíritu sobre él”

presenta al Padre nuestra súplica:


que nos mire con cariño,
como a pequeños servidores,
que, venciendo poco a poco su egoísmo,
se pusieron al servicio.

Que nos ayude a ser dignos de ser elegidos


y preferidos de su corazón.
como eres Tú, el Bienamado,
en el cual puso toda su complacencia.

Página
39
Primera Clase
RAIDER

Presenta al Padre nuestra acción de gracias,


por esta autorización a servir
que nos conceden nuestros hermanos.

Y derrama sobre nosotros tu Espíritu


de suavidad y de fuerza,
para que tengamos participación
en tu misión de Servidor y Salvador,
porque así ahora te hemos comprendido,
y sabemos que quieres servir todavía,
y valerte de nosotros, para que sirvamos
en tu Nombre, a los más pobres y pequeños,
los predilectos de tu Reino.

También te lo pedimos por intercesión de María,


la humilde servidora del Señor,
que según la palabra,
se dispuso a servir sin reservas
para la obra salvadora.

Y como dijo tu Apóstol,


que “servir es reinar”,
así lo comprendemos,
porque así tú amor triunfa,
aunque el mundo no lo comprenda.

Que San Francisco Javier,


que sirvió al Evangelio
y murió en la brecha
como Tu Raider, en su pasar por la historia,
nos con ceda imitarle en sus ejemplos heroicos, y también
comunes
para gloria del Padre,
con el que vives y reinas,
en el amor del Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos.

Amén.

MOMENTO REAL
Se otorgan las Licencias de Servicio a los Raiders. Si está un Capellán
Scout presente, las bendice diciendo:
“Señor y Gran Jefe Jesús,
bendice a los que quieren servir

Página
40
Primera Clase
RAIDER
para que su servicio sea digno de Ti,
y tenga valor de salvación
para los que lo cumplen,
y para los que lo reciben.
 En el nombre del Padre,
y del Hijo, y del Espíritu Santo”.
Amén.

Area Javeriana

PROPOSITO
Es propósito de la Rama Raider desarrollar el área javeriana, o sea el
conocimiento de la vida de San Francisco Javier, Patrono de la Rama, y una
espiritualidad javeriana para los Raiders, haciendo conocer más su vida, sus
obras, sus escritos y la importancia de esta figura como Ideal para el Raider.
Señalamos solamente algunas fechas de su vida, que pueden ser tomadas
como puntos de referencia para celebrar algún Evento Raider, en coincidencia
con las mismas, y haciendo expresa mención de ellas.
En otros trabajos, se desarrollaran varios aspectos de la vida de Javier,
como “Raider de Cristo”, para motivar la Rama.
Las fechas que señalamos son las siguientes:
7 de abril de 1506 Aniversario de su Nacimiento.
24 de junio de 1537 Ordenación sacerdotal en Venecia.
7 de abril de 1541 Partida de Javier para la India, desde Lisboa.
6 de mayo de 1542 Su llegada a la India.
15 de agosto de 1549 Desembarco de Javier en el Japón.
2 de diciembre 1552 Muerte de Francisco Javier en la Isla de Conchin,
frente al Imperio de China.
25 de octubre de 1619 Beatificación de Francisco Javier.
12 de mayo de 1622 Canonización de Francisco Javier.

NOTA
La motivación javeriana del Raiderismo ahora se limita a invocarlo como
Patrono, sin que los raiders conozcan su vida, y el por qué de esta Devoción de la
Rama, por lo menos en una medida considerable.
La Fiesta Patronal de la Rama Raider es la que indica el Santoral de la
Liturgia, el 2 de Diciembre.
Para esta oportunidad se pueden hacer veladas de oraciones y evocar su
figura, leyendo su vida y sus escritos. También la Misa del día patronal, deberá
ser preparada por los raiders con sus Dirigentes.
La elección de San Francisco Javier corno Patrono de los Raiders es
acertada porque su vida fue realmente un RAID, un relámpago, por lo rápido y
fulgurante de esta aparición en la historia de la evangelización del mundo y de la
santidad.

Página
41
Primera Clase
RAIDER
La Asociación debe promover al Raiderismo en base a una espiritualidad
inspirada en Javier, pero también se han de presentar otras figuras heroicas.
Se propone que al respecto se hagan estudios, que serán presentados a la
CONAFOR para su consideración.

Despedida de la Rama Raider


INTRODUCCION
Ha llegado el momento de decir “adiós” a la Tropa Raider, y de hacer el
ingreso al Clan Rover.
No se trata simplemente de una progresión de clase: es un paso
importante, decisivo, en la vida. El Raider era como un niño grande, y ahora
transpone el umbral de la juventud; domo dice B.P., nunca más podrá volver
atrás, y en el Roverismo, la Rama de las decisiones, tendrá que descubrir que va
a hacer con su vida; tendrá que aprender a mirarla ahora desde el punto final,
como si ya hubiera pasado, y se encontrará frente a frente con el Señor para
rendirle cuenta de como empleó su tiempo y sus dones. El Señor no acepta a los
que van a enterrar su talento como el perezoso de la parábola.
Ha sido una hermosa aventura, esta del Raiderismo; nos despedimos con
emoción de nuestra Base-Taller, de nuestras Asambleas, de nuestros Consejos de
la Ley, de nuestros Consejos de Empresa. Todo eso tuvo su razón de ser en su
momento, para aprender a crecer, y ahora hay que entrar en una etapa vital para
la orientación de nuestra vida terrena: hacia Dios, hacia los hombres, hacia el
mundo, hacia nuestro proyecto de existencia humana, hacia nuestra vocación en
Cristo. Son muchas las sorpresas que aguardan a los futuros Rovers en el Clan.
Nos reunimos para despedirlos, aún sin decirles todavía “adiós”, pero
serán Scouts de la cuarta Rama, los que ya están entrando a escrutar el horizonte,
para tomar su rumbo definitivo.
Es el momento de desearles suerte, la suerte del Señor, que no es un azar,
ni un salto en el vacío. Es un camino de esperanza.

SALUDO Y EXHORTACION
Hermanos: les rogamos que se muestren agradecidos a los que se afanan
por ustedes; para dirigirles y aconsejarles en las cosas del Señor. Ténganles
mucho aprecio y cariño por lo que hacen; y vivan en paz entre ustedes. Que la
gracia y la caridad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo estén siempre con
todos ustedes.
Todos: Y con tu espíritu.

MOMENTO PROFETICO
Primera Lectura
Lectura de los Hechos de los Apóstoles 20. 17-38. Es un discurso de despedida
de los amigos: una despedida que se supone definitiva, pero que no lo será,
porque volverán a verse todavía en este mundo; pero se trata da una decisión

Página
42
Primera Clase
RAIDER
tomada bajo el impulso del Espíritu Santo, y así se cumple, para el Reino de
Dios.

Canto: Canción del Testigo

Por Ti, mi Dios,


cantando voy
la alegría de ser
Tu Testigo, Señor.

Es fuego tu Palabra que mi boca quemó


mis labios ya son llamas y ceniza mi voz:
Da miedo proclamarla, pero Tú me dices:
No temas, contigo voy.

Tu Palabra es una carga que mi espalda dobló,


es brasa tu mensaje que mi lengua secó:
Déjate quemar, sí quieres alumbrar,
no temas, contigo estoy.

Me mandas que cante con toda mi voz,


no se como cantar tu mensaje de amor;
los hombres me preguntan cuál es mi misión:
les digo: Tu Testigo soy.

Segunda Lectura
Lectura del Evangelio de San Marcos 6. 7-13. Se trata del primer envío; dice
Marcos que “Jesús comenzó a enviarlos de dos en dos”. Fue un verdadero envío,
y al mismo tiempo la primera experiencia. Les enseña a ser desprendidos, y
confiados en la Providencia, cumpliendo bien su misión de enviados por Él. En el
Roverismo tendrán que caminar mucho, también físicamente hablando, y hay un
estilo evangélico de caminar: pensar en El que nos envía, caminar con Él,
caminar hacia los hombres en espíritu de servicio, caminar con alegría, caminar
como peregrinos por el mundo. Esto será vuestro Roverismo.

MOMENTO SACERDOTAL
Oración: Señor y Gran Jefe Jesús:
Tu Raid a Jerusalén,
cuando tenias doce años
iba a volverse Ruta un día,
con el mismo rumbo que antes,
porque Jerusalén era la meta
de todos tus anhelos.
Jerusalén era la ciudad Santa,
la maravillosa de toda la tierra;

Página
43
Primera Clase
RAIDER
pero cuando llegara tu Pascua,
el gran Paso de este mundo al Padre,
en cualquier lugar estarás caminando,
también hoy, en esta pequeña partida,
con tus amigos.
Como hiciste en el camino de Emaús,
enardeciendo el corazón
de tus discípulos,
y andando entre ellos,
al fin te manifestaste
en tu misterio Pascual.
Y te fuiste a Jerusalén otra vez,
para darles la Paz,
y mostrarte vivo y real,
con tu Cuerpo glorificado.
Danos la alegría de caminar,
mientras vamos hacia la mítica
Jerusalén de tus amores:
la Ciudad de Dios,
la Nueva Creación,
que nos aguarda al final de la Ruta
que ahora emprendemos.
Tú, que vives y reinas por los siglos
de los siglos.
Amén.

MOMENTO REAL
Se cumple ahora el paso tan señalado que el mismo B.P. indica, y que es
muy solemne, hacia el Clan Rover que espera.
Lo hacen todos traspasando una línea bien marcada en el suelo, o
franqueando un portón, o una tranquera. Todo debe indicar sensiblemente, y de
una manera fuerte, que el pase a Rover es lo más importante que ocurre hasta
ahora en la vida scout para el advenimiento del Reino de Dios.
Los Raiders que se quedan, les rinden un saludo scout.

ORACIONES PARA DISTINTAS REUNIONES RAIDERS

Asamblea Raider
 En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

Señor y Gran Jefe Jesús:


Tú prometiste que donde haya
dos o tres reunidos en Tu Nombre,

Página
44
Primera Clase
RAIDER
estarás siempre en medio de ellos.
Nosotros queremos ahora
reunirnos en tu compañía
para buscar lo verdadero,
amar lo bueno,
y cumplir lo recto,
según la voluntad del Padre.
Danos tu Espíritu,
para que, movidos por él,
actuemos de acuerdo contigo,
y seamos llevados
por la senda de la salvación,
hacia la libertad gloriosa
de los hijos de Dios.

Tú, que vives y reinas por los siglos


de los siglos. Amén.

Te damos gracias, Gran Jefe Jesús,


por nuestra Asamblea.
Te agradecemos tus luces y tus dones;
danos ahora el querer cumplir
con buena voluntad
lo que hemos decidido,
y danos también la humildad
de reconocer nuestras limitaciones,
para corregir lo que es imperfecto,
cuando tengamos que volver
a hacer nuestra reunión.

Te lo pedimos a Ti, que viniste al mundo


para cumplir la tarea del Padre,
y vives con El y el Espíritu Santo
por los siglos de los siglos. Amén.

Consejo de la Ley
 En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

Señor y Gran Jefe Jesús:


nos reunimos en tu Nombre
para confrontarnos con tu Ley,
y aprender a compartir tu Evangelio.

Página
45
Primera Clase
RAIDER
Danos tu Espíritu,
para que nos guíe a toda la verdad,
y le sometamos totalmente
toda nuestra vida.
Que Francisco Javier interceda
por nosotros,
ya que por tu Evangelio
te entregó toda su vida.

Te lo pedimos también por intercesión


de María, Tu Madre, que guardó
en su corazón
tu Evangelio de amor. Amén.

Señor y Gran Jefe Jesús,


te damos gracias por este Consejo de la Ley,
y por lo que nos distes a comprender
en nuestra reunión fraternal.

Concédenos comprender
cada día más
que tu Evangelio debe iluminar
toda nuestra vida,
y que tenemos que aprender
a ser tus testigos en el mundo,
viviendo el espíritu
de tus Bienaventuranzas.

Que Francisco Javier interceda


por nosotros,
ya que por tu Evangelio
te entregó su vida entera.

Te lo pedimos también
por la intercesión de María, tu Madre,
que cumplir su Palabra,
para que se cumpla también en nosotros.

Amén.

Consejo de la Empresa
Nota: Se pueden adaptar elementos de la Bendición de la Empresa, o usar
estas oraciones.

Página
46
Primera Clase
RAIDER
 En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

Señor y Gran Jefe Jesús,


nos disponemos a preparar una empresa
que nos haga experimentar
lo hermoso, y lo útil
que es entrenarse para el servicio;
y aunque sea muy simple
lo que hagamos,
queremos hacernos todos a todos,
y actuar con intención pura;
mientras buscamos como hacerlo
ilumínanos con tu Espíritu,
para que seamos llevados siempre
al cumplimiento de la voluntad
del Padre.

Te lo pedimos a Ti que llevaste a cabo


la Empresa de la Salvación,
y vives y reinas por los siglos
de los siglos. Amén.

Te agradecemos, Señor,
y Gran Jefe Jesús,
por la Empresa que nos disponemos
a realizar.
Y como dijiste,
que el Padre hacía en Ti sus obras,
danos también a nosotros
hacerlo todo en tu nombre,
dándole gracias.
Tú que vives y reinas por los siglos
de los siglos. Amén.

Francisco Javier (Canción Raider)

FRANCISCO JAVIER
RAIDER DE CRISTO.
SIEMPRE ESTA LISTO
PARA SALVAR!

Se hace a la mar a navegar, navegar


Para un imperio liberar, liberar,

Página
47
Primera Clase
RAIDER
Africa y Asia para Cristo, SALVAR!
India, Malasia y el Japón,
arde el ideal de conquistar,
al mundo entero para DIOS, SALVAR!

Enamorado de la Cruz, de la Cruz,


todo entregado a su Jesús, Jesús,
y su Evangelio anunciar, SALVAR!
Se hace a la mar sin más volver,

lleva el Misterio del Amor


al mundo ciego y pecador, SALVAR!
toda su vida dar.

Se va Javier, se va, se va, se va,


se va a la Empresa de Salvar, SALVAR!
y en China quiere penetrar, SALVAR!
la quiere a Cristo doblegar,
arde en el gozo de sufrir,
y frente a ella va a morir, SALVAR!
toda a su vida dar.
P. Guido Guerra

8. Mapa de distribución Indígenas.

COMUNIDADES ABORIGENES
DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Argentina tiene rostro indígena. Siempre lo tuvo, aunque muchos cerraran los ojos
a esta realidad. O lo que es peor: taparon la miradas de niños y jóvenes para negar
su existencia. Y así, fueron achicando también horizontes.
Desde estas paginas queremos acercar nuevamente los ojos y la atención hacia esta
Argentina Indígena que hace rato reclama sus derechos y nunca abandono su
dignidad.
Estas paginas pretenden despertar en cada joven, en cada niño, educador o padre,
la inquietud para conocer y, de esta manera, respetar a todos los pueblos indígenas
que desde la memoria silenciada en 500 años de olvido, nos invitan a recuperar la
confianza en el futuro.

Página
48
Primera Clase
RAIDER
Muchos nos creían muertos pero estamos vivos, con una paciencia histórica, con
sentido de alegría, de solidaridad, con nuestra capacidad de humor, hoy queremos
cantarle a la vida, con todo lo que somos, y queremos ser.

Página
49
Primera Clase
RAIDER
En este mapa se representa la ubicación de la gran mayoría de las Comunidades
Aborígenes de la Republica Argentina.

Página
50
Primera Clase
RAIDER

COMUNIDADES
Al mirar el mapa de los pueblos indígenas del mundo, tal vez nos sorprende una
población tan importante.
Todos esos pueblos hermanos, a pesar de las diferencias geográficas, de las distintas
realidades sociales donde viven, mantienen: sus sistemas de valores, una cosmovision
propia, una identidad propia, estilos de vida sostenibles respecto a la naturaleza, una
historia de marginación y resistencia para evitar la asimilación a la sociedad general,
una larga lucha por sobrevivir a tanta opresión antigua y a condiciones adversas y
difíciles en la actualidad.
Esa identidad cultural propia les permite desarrollar costumbres, normas,
organizaciones sociales, políticas y religiosas propias.
En Argentina, el tronco del árbol indígena crece con fuerza.
Ellos son :
Chiriguanos
Chorotes
Chulupies
Diaguitas
Guaranies
Kollas
Mapuches
Mocovies
Pilagas
Tapietes
Tehuelches
Tobas
Wichi

CHIRIGUANOS Existen unos 21.000 chiríguanos y 1400 Chanés,


CHANE aproximadamente en Argentina. Ambos son de
VALEROSOS Y ALEGRES origen amazónico. Los primeros Guaraníes y los
segundos, Arawuak.
Tierra:
Las que habitan son fiscales o de las misiones franciscanas. Viven en las provincias de
Salta y Jujuy. También habitan en Bolivia y Paraguay.
Organización:
En una época lejana los chiriguanos sometieron a los Chané. Actualmente se toman a
ambos grupos como una comunidad cultural, aunque se distinguen entre sí por la lengua
y ocupan aldeas distintas.
Algunos viven dispersos en los cinturones de las ciudades, otros en comunidades. En
Salta cuentan con la Ley Provincial del Aborigen sancionada en el año 1987.
Economía:
Tradicionalmente son agricultores de maíz, zapallo y porotos, pocos pueden vivir
actualmente de la tierra, porque no la tienen. Subsisten de sus trabajos en los ingenios
azucareros, obrajes, aserraderos, YPF, municipios. Son cosecheros golondrinas: desde la

Página
51
Primera Clase
RAIDER
Zafra del norte van a la vendimia cuyana, llegándose a Río Negro y Neuquén para la
cosecha de la manzana.
Cultura:
Mantiene su identidad y parte del patrimonio cultural. Aún algunos efectúan convites
con Kanwi (chicha) o el ritual del arete, cultan a su I`payé (curandero) y siguen siendo
alegres y hospitalarios.
Hablan su lengua y realizan artesanías tradicionales, máscaras y cerámicas (chané) y
cestería (chiriguana).
Mantiene su identidad y parte del patrimonio cultural. Aún algunos efectúan convites
con Kanwi (chicha) o el ritual del arete, cultan a su I`payé (curandero) y siguen siendo
alegres y hospitalarios.
Hablan su lengua y realizan artesanías tradicionales, máscaras y cerámicas (chané) y
cestería (chiriguana).

LAS COSTUMBRES ANTIGUAS DE LOS CHOROTES


Esta historia la cuenta Wetin Durand que es chorote. El vivía del otro lado de la banda,
en el Paraguay. Wetin cuenta que cuando vivía en el Paraguay la vida era muy difícil.
“No teníamos nada, ninguna ayuda. Nuestra costumbre era andar mucho, un día en un
lado, otro día nos cambiábamos a otro lugar. Cuando sabíamos que había pescado en el
río, entonces íbamos a la costa. Cuando pasaba el tiempo de la pesca regresábamos al
monte y otra vez comíamos animalitos del monte.
Entonces nosotros no teníamos paraje seguro. Cuando llegaba la lluvia nosotros
sembrábamos.
Laureano le pregunto a Durand: - ¿ Que hacían ustedes cuando vivían en el monte, si
alguien enfermaba y no tenían remedios?
Wetin contesta: No podíamos hacer nada, porque no había médicos. Lo que nosotros
usábamos mucho eran los curanderos, solo a ellos recurríamos. Pasado el tiempo
nosotros nos enteramos que la gente de Misión La Paz hacia algo que llamaban religión,
por eso nosotros nos vinimos para este lado. Cuando llegamos aquí y ellos hablaban de
Dios, no entendíamos que querían decir. Encontramos que la gente tenia fe. En unos
días nosotros aprendimos a creer en Dios y hoy en día nosotros ya conocemos que
significa Dios.
Antes la gente decía que éramos montaraces. No les importaban las costumbres que
teníamos, pero hoy en día nosotros respetamos las buenas costumbres. Nosotros
dejamos de vivir en el monte y nos trasladamos a la Argentina. Antes nosotros no
conocíamos a los hermanos Matacos, pero hoy en día vivimos junto con ellos. Llegamos
a Misión La Paz en 1942.
Hoy en día nosotros vivimos aquí en Misión La Paz y estamos junto con los hermanos
Wichí y tenemos nietos que son Wichí y los Wichí también tienen nietos que son
chorote y también tenemos nietos chulupi y los wichí también tienen nietos chulupi,
porque aquí hay tres razas. Chulupí, Mataco y Choroté.
Ahora Artín Bravo, que también es choroté, nos va a seguir contando de sus costumbre,
el continua la historia que comenzó Wetín y dice:
Antes cuando vivíamos en Paraguay, al norte, nuestra costumbre era hacer campamento
en distintos lugares, buscábamos lugares que tuvieran agua y allí parábamos. Como dijo
Wetín, cuando sabíamos que había pescado en el río, nosotros íbamos para la costa y
cuando pasaba el tiempo de la pesca, regresábamos otra vez al monte. Allí también
trabajábamos en la agricultura. A veces no había animales. Cuando el monte era tupido

Página
52
Primera Clase
RAIDER
se prendía fuego, entonces ya teníamos campo para sembrar. Al otro día de llover
empezábamos a sembrar, y más adelante teníamos frutas, volvíamos a tener alimentos.
El resto de las frutas nosotros las guardábamos. Hacíamos un pozo de unos dos metros,
allí poníamos las frutas, cuando estaba lleno lo tapábamos con tierra y allí se quedaban.
Ese pozo era como una troja.
Nosotros somos paraguayos. Cuando yo era chico sabia que había guerra entre los
paraguayos y los bolivianos.
Mi padre me contaba que los bolivianos mataban a los paraguayos y los paraguayos
mataban a los bolivianos. Los milicos bolivianos mataron muchos chorotes. Los
paraguayos también mataron a los chorotes porque nos mandaron a la guerra. Ese era el
problema que teníamos cuando hubo la guerra. Los paraguayos agarraron a mi padre y
lo mandaron a la guerra.
Bueno, Artín contaba su sufrimiento, sigue diciendo: Nosotros no tenemos nada que ver
con la guerra, despues supimos que había educación de religión en Misión La Paz,
entonces nos acercamos a los hermanos Matacos y veíamos lo que hacían ellos. Así
nosotros empezamos a aprender la palabra del Señor. Yo no quiero ser mas como eran
los montaraces, hasta el día de hoy yo estoy en la religión.
Despues de la guerra nosotros no queríamos ser mas paraguayos. Hoy en día nosotros
somos ciudadanos argentinos. Nosotros dejamos las costumbres anteriores, ahora
nosotros queremos ser hermanos de los Wichí, gracias a la palabra del señor que hemos
aprendido.
Así es lo que decía Artín, hablando de lo que le contaba su padre. Ahora Artin va a
contar como hacían su festejo anual según sus costumbres:
Hay un día en el que hacíamos el festejo del pin pin (pumis). Este festejo duraba hasta
dos meses. Cuando pasaban los dos meses se terminaba y tiraban todas las cosas, como
los instrumentos de música, era como tirar el año viejo. Así era como festejábamos cada
año.
Cuando nosotros vivíamos en el monte comíamos todas las cosas que había allí,
comíamos lo que los criollo llaman lampalagua, y lo que llaman cascabel. Nosotros
comíamos todos los animales del monte.
JOSE AMPU CUENTA LAS COSTUMBRES DE LOS CHULUPI (ASOWAJ)
El dice: “ Nosotros somos chulupi. Cuando tengo algo para comer yo no mezquino, yo
tengo que convidar a los otros, porque asi era nuestra costumbre. Cuando tenemos
comida la compratimos, cuando no tengo pero si otro tiene, entonces el comparte.
Nuestra costumbre es intercambiar y convidar. Durante el tiempo en que nuestra familia
tiene cosecha la compartimos con los otros vecinos. Cuando se acaba los otros nos
convidan. Asi es nuestra costumbre, somos chulupi. Cuando tengo comida no
mezquino.
Cuando tenemos visitas hay que atenderlas bien y convidarles con lo que se tiene, esa
era otra costumbre nuestra.
Los chulupi teniamos otra costumbre. Cuando mi hijo o hija se casa no queremos que se
separen de la casa, tiene que vivir en la casa de los padres, porque si mi hijo no esta
conmigo yo estoy preocupado.
Yo no soy montaz. Hay un paraje en el que yo naci y se llama Las Vertientes, ya de
adulto me vine a Mision La Paz y hasta la fecha vivo aquí.

Tierra:

Página
53
Primera Clase
RAIDER
Viven en los valles Calchaquíes de Tucumán y Catamarca. Generalmente ocupan la
tierra por arriendo. Lucharon valerosamente por ella en la época de la conquista.
Lucharon con heroísmo, hasta la muerte.
Organización:
Algunos viven dispersos y otros en comunidades organizadas como la de Quilmes,
Amaicha del Valle y el pequeño grupo Los Llampas. Hoy se organizan para luchar por
sus por sus derechos y la tierra.
Economía:
De subrevivencia. En los valles viven de la crianza de animales, cultivos, tejidos
artesanales, cerámicas. Son la mano de obra barata de la zafra, minas, etc.
Cultura:
Siendo un pueblo que sufrió persecución, muerte y destierro (fueron trasladados los
quilmeños a la provincia de Buenos Aires, en época de la colonia, para que pierdan su
identidad como pueblo y así dominarlos y arrebatarles la tierra), conservan elementos de
su rica y milenaria cultura. Practican rituales a la Pachamama, formas de cooperación y
el canto con percusión que tiene una enorme fuerza cósmica (bagualas, tonadas y
vidalas).

Los Mbya-Guaraníes aproximadamente unas


MBYA- 3.000 personas que viven en Argentina. Están
GUARANI asentados en unas 40 aldeas en todo el territorio de
Hacia la tierra sin males Misiones. La pérdida de su espacio ecológico y las
enfermedades los llevan a enfrentar situaciones de
difícil sobrevivencia.
Tierra:
Viven en la provincia de Misiones. También en Paraguay y Brasil. No reconocen
fronteras y esto se manifiesta en las continuas migraciones entre estos tres países. No
tienen tierras con títulos. Están asentados en tierras privadas. Su hábitat natural es la
selva que la van perdiendo por el sistema de propiedad de la cultura impuesta y las
plantaciones madereras.
Organización:
Viven en pequeñas comunidades: el liderazgo del grupo lo ejerce el país. Los jefes
familia reunidos en consejo tratan de resolver los problemas comunes.
En el año 1987, el gobierno de Misiones sanciona la Ley Provincial nº 2.435 con la
participación de indígenas y los propios aborígenes. La ley más progresista que existió
en el país. Sin embargo, en la actualidad fue derogada y sustituida por la Nº 2.727.
Economía:
De subsistencia. Los que viven en aldeas cultivan la tierra, hacen changas en
aserraderos y obrajes o trabajan en los yerbatales y telares sin ninguna protección legal
y laboral. Los grupos nómades siguen la vida tradicional: cazan, pescan, recogen miel y
frutos silvestres. También hacen artesanías que comercializan.
Cultura:
En la medida que se acercan al mundo blanco, van perdiendo su cultura. Hablan en su
idioma y en la intimidad mantienen concepciones religiosas y míticas propias. La
mayoría son trilingües: el mbya, el guaraní y el castellano. En la zona fronteriza también
agregan otro idioma: el portugués.

Página
54
Primera Clase
RAIDER
Se ha generalizado con el nombre de
kollas a los puneños y sus descendientes,
KOLLAS
algunos quebradeños y toda otra
Los dueños de la Puna
población de origen quechua-aymara. Se
estima una población de 170.000
personas.
Tierra:
Viven en Jujuy y Salta. Sus ocupaciones son antiquísimas y no cuentan con los títulos
de propiedad. Perseguidos y amenazados por terratenientes, algunas comunidades
sufren severas represiones policiales o son "persuadidos" de abandonar sus tierras con
cierre del paso hacia los centros poblados donde venden sus productos. Algunos ocupan
tierras fiscales sin títulos o como arrendatarios y cuidadores de ganado ajeno. Otros
viven en las villas periféricas de las ciudades.
Organización:
Algunos viven en comunidades y practican trabajos en cooperación como la minga
(entre todos cosechan lo de cada uno).
Economía:
Pequeños agricultores y criadores de animales. Cosecheros golondrinas y mineros
marginados y explotados. La mujer se emplea en servicios domésticos en la ciudad.
Realian tejidos en telares. Apenas sobreviven.
Cultura:
A pesar de la aculturación sufrida debido a la acción colonizadora, aún practican
algunos de sus rituales y mantienen otras formas culturales como la minga, antigua
forma de cooperación; el serviñakuy o prueba de pareja y rituales vinculados al culto de
la tierra: la Pachamama, señalada o marcación de animales, apachetas o descanso de
viajeros, entierro y desentierro de pucllay o kacharpaya (carnaval), chaya y chayar
(beber) y corpachada (dar de comer a la tierra); Tinkunakuy, topamientos o encuentros
de compadrados, musiqueros, parcialidades o comunidades.
Sus instrumentos musicales tradicionales como quena, anata, siku, erke y erkencho, que
han ingresado a la música popular o folklórica de nuestro país. Hablan su lengua.
Después del guaraní es la segunda lengua indígena de mayor uso en el país.
Muchos de sus rituales se han desvirtuado para satisfacer curiosidades turísticas.

Los mapuches son alrededor de 90.000


personas en Argentina y más de un millón
MAPUCHES
en Chile. Hay puros y mezclados con
Gente de la Tierra
Tehuelches. Mapuche quiere decir "gente
de la tierra".
Tierra:
Viven en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Rio Negro, Neuquen, Chubut y
Santa Cruz. Sus territorios les fueron arrebatados durante la Conquista del desierto.
Hoy, la mayoría no tienen tierra propia. Viven en zonas marginales, montañosas y
áridas, sin títulos de propiedad o en las periferias de las ciudades.
Organización:
Conforman comunidades o agrupaciones bajo la autoridad de un líder, en las zonas
rurales. En las urbanas viven dispersos o conforman barrios con comisiones vecinales.

Página
55
Primera Clase
RAIDER
En las distintas provincias se organizan para la obtención de leyes que garanticen sus
derechos o la aplicación de las mismas para la recuperación de la tierra y sus derechos.
En la provincia de Río Negro, existe una poderosa organización indígena, el CAI, de
gran protagonismo en la sanción y discusión de la Ley aborigen, y en la reivindicación
de sus derechos.
Economía:
De subsistencia. Viven de la cría de ovejas y chivos, tejidos artesanales y ocupaciones
estacionales en la esquila y en la cosecha de frutas. Algunas comunidades han
organizado cooperativas de producción y consumo.
Cultura:
Hay un fuerte movimiento de recuperación de su cultura muy amenazada por la
penetración de sectas religiosas, el alcohol y la sobreexplotación económica.
Mantienen el uso de la lengua, sus cantos a la naturaleza y se reúnen una vez al año para
hacer rogativas y cantar al son del cultura.
Los mocovíes pertenecen al grupo Guaycurú,
junto con los tobas y lo pilagá. Son
MOCOVIES
aproximadamente 7.300 personas. En estos
Un pueblo que retoña
últimos años, sobre todo en la provincia de
Santa Fe, han comenzado un camino de
reconocimiento y afirmación como pueblo.
Tierra:
No la tienen. Viven en caminos abandonados, en campos trabajando como peones, y en
los barrios periféricos de las ciudades.
Viven en la provincia de Santa Fe y sur de Chaco.
Organización:
La pérdida de la tierra trajo aparejado la destrucción de su antigua organización.
Muchos viven dispersos y otros conforman comunidades con identidad propia en la
periferia de las ciudades o en las zonas rurales.
Actualmente se están organizando en ambas provincias junto con otras etnias.
En Santa Fe, a través de la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe, la
OCASTAFE, buscan la sanción de una ley provincial que reconozca sus derechos.
Economía:
De subsistencia. Trabajan de peones rurales, hacheros, cosecheros, empleados en
aserraderos o municipios.
Los que cuentan con un pedacito de tierra realizan minicultivos de algodón, hortalizas,
maíz, etc. Algunos hacen artesanías que malvenden o cambian por ropa usada. Carecen
de protección laboral y social.
Cultura:
A pesar de la aculturación se identifican como mocovíes con sus formas de ser, pensar y
hacer. Muchos hablan su idioma aún, y actualmente hay un fuerte movimiento de
recuperación cultural.

Los pilagá pertenecen al grupo lingüístico Guaycurú,


y son alrededor de 5.000 personas. Viven en la
PILAGA
provincia del Chaco y Formosa. En estos últimos
Con la fuerza de los antepasados
años, junto a las otras dos etnias de la provincia de
Formosa, han comenzado un proceso de
organización para la recuperación de las tierras.

Página
56
Primera Clase
RAIDER
Tierra:
En estos momentos varias comunidades tienen el título de propiedad de sus tierras,
animando así a que todas las comunidades la obtengan.
Algunas comunidades están alambrando para delimitar el terreno y hacer respetar sus
derechos.
Organización:
Forman comunidades, sobre todo en zonas rurales, con sus líderes tradicionales y el
reconocimiento de la comunidad. Las organizaciones son reconocidas jurídicamente
como asociaciones civiles o comunitarias, lo que les permite gestionar los títulos de
propiedad de la tierra en forma comunitaria, según lo manifestado en la Ley Provincial
Integral Nº 426 de la provincia de Formosa.
Las organizaciones se van consolidando y formaron, a nivel intercomunitario, la
Intercomisión Pilagá. Esta organización sirve como espacio de reflexión conjunta,
intercambio y capacitación donde se discuten los problemas comunes como zona, etnia
y sus posibles soluciones. Además funciona como canal de acción entre las diferentes
comunidades y de experiencias conjuntas. Un ejemplo de acción de la Intercomisión fue
la elaboración y presentación de propuestas de artículos específicos en la modificación
de la Constitución de Formosa.
Economía:
De subsistencia. Viven de sus trabajos como hacheros, cosecheros y del trueque o venta
de sus artesanías. Las comunidades que ya tienen la seguridad de la tierra han
comenzado un proceso un proceso de ocupación efectiva de las mismas a través del
desarrollo de diferentes alternativas económico-productivas: agricultura y ganadería
mayor y menor, aprovechamiento de los frutos del monte, etc.
Cultura:
Han sufrido como todas las etnias el proceso de aculturación impuesto por la sociedad
dominante. Realizan tejidos de fibra de chaguar, tallas de madera, palo santo y canastos
de carandillo (tipo de palmera).
Hablan su lengua, y en algunas escuelas se están instrumentando experiencias de
educación bilingüe y bicultural. En la actualidad hay un fuerte resurgir de los valores
culturales.
Los tehuelches son aproximadamente 1500
TEHUELCHES Aóniken, tehuelches meridionales y unos 700
LOS PAISANOS DEL SUR Gününa Fune, tehuelches septentrionales. Existen
desde hace 15000 años. Sus nombres quieren
decir "paisano" o "gente del país"
Tierra:
No tienen. Viven en Santa Cruz y Chubut. Los tehuelches, altos, fuertes y robustos
fueron casi exterminados por gobiernos y estancieros que llegaron a pagar a quien
matara un tehuelche.
Organización:
Salvo algunos que viven en comunidades, como la de El Chalia o la de Camusu Aike,
situadas en tierras pobres reservadas para ellos, la mayoría viven dispersos.
Economía:
Son pequeños criadores de ovejas y chivos o peones de estancia. Las mujeres realizan
tejidos artesanales. Así sobreviven en la pobreza y la marginación.
Cultura:

Página
57
Primera Clase
RAIDER
Están muy acriollados, han perdido casi toda su cultura. El idioma tehuelche
septentrional se perdió por completo y el meridional a punto de desaparecer. Se está
intentando recuperar.
Los tobas pertenecen al grupo lingüístico
Guaycurú, y son alrededor de 60.000
TOBAS personas. Viven en la provincia del Chaco,
El orgullo de ser indígena Formosa, norte de Santa Fe y Salta, en
Argentina. También hay comunidades en
Paraguay.. Existen asentamientos por
migración en Rosario y Buenos Aires.
Tierra:
La mayoría vive en el monte sin ser propietarios de las tierras que ocupan, salvo por
unos pocos que tienen títulos, pero ya no es el monte rico y sin límites de la antigüedad.
Otros viven en barrios suburbanos de Saenz Peña, Resistencia y Formosa.
En los últimos años han recuperado, en la provincia del Chaco, unas 29.000 hectáreas
de tierra con títulos de propiedad definitivos o provisorios. En reserva existen
aproximadamente unas 365.000 hectáreas con el reconocimiento por parte de las
autoridades de los derechos indígenas sobre las mismas.
Organización:
Constituyen comunidades rurales o urbanas con sus líderes tradicionales o comisiones
vecinales, asociaciones comunitarias, cuyos miembros son elegidos por la comunidad.
En la provincia del Chaco participan, junto a los campesinos, en la Unión de Pequeños
Productores Chaqueños, y mediante ésta también se tiene presencia en una organización
a nivel regional.
En tres de las provincias donde habitan hay leyes aborígenes sancionadas: Chaco,
Formosa y Salta.
Economía:
De pobreza y marginación. Cultivan pequeñas parcelas, son peones temporarios en los
algodonales, obrajes, aserraderos, hornos de ladrillos y carbón o empleados municipales
en los pueblos. Ocasionalmente cazan, pescan y recolectan frutos y miel silvestre si las
condiciones lo permiten.
Cultura:
En la década de los años 20, ya en pleno siglo XX, sufrieron una definitiva derrota
militar en Napalpi, Chaco. A partir de este instante, los tobas viven en dependencia
política y económica de la sociedad dominante. A pesar de su sometimiento militar, con
el tiempo han logrado recobrar el sentido de ser "indio" y con ello, la fuerza necesaria
para luchar por sus derechos.
Hablan su lengua, hacen artesanías de barro, de palo santo, tejidos de fibras vegetales,
conservan algunos bailes y cantos y suelen acudir al pio'oxonaq para ser curados.
Los wichi son aproximadamente unas 80.000
WICHI
personas. Junto con los chulupíes (unas 1.200
Los del monte y del río
personas) y los chorotes (unos 900) forman la
familia de los Mataco-Mataguayo.
Tierra:
Viven en Salta, Formosa y Chaco, en Argentina. También en Bolivia y Paraguay. Es
pueblo del monte aunque ocupan las periferias de los pueblos como Ingeniero Juárez y
Las Lomitas en Formosa, o Los Blancos y Embarcación, en Salta.

Página
58
Primera Clase
RAIDER
Hoy ocupan tierras marginales, montes deteriorados debido a la tala indiscriminada de
árboles, la instalación de petroleras que ocasionan la pérdida de la fauna autóctona. En
Formosa, las comunidades del oeste recuperaron, en gran parte, el reconocimiento legal
de las tierras que ocupan.
Organización:
Viven en comunidades situadas en las cercanías de poblados blancos, en medio del
monte o sobre la ribera del Pilcomayo y Bermejo, con líderes tradicionales y elegidos
por la comunidad. Comparten con otras etnias el resurgimiento de la organización de la
lucha por al tierra. Participan con sus representantes en el espacio reconocido por las
leyes del aborigen.
Economía:
Muchos aún practican la recolección de frutos y miel del monte, cazan y pescan. Otros
trabajan en obrajes madereros, en desmontes o son cosecheros temporarios en campos
ajenos. Tallan la madera del palo santo, tejen con fibras de chaguar y hacen una
utilitaria alfarería que venden también. Algunos fueron víctimas del cólera.
Cultura:
Debido a la acción del blanco, de sectas religiosas, de la escuela común y de otros, han
ido perdiendo la cultura propia de los pueblos cazadores y recolectores, aunque la
mayoría

tiene arraigadas costumbres de vida con dependencia plena de la naturaleza y aún


conservan elementos de su rica cosmovisión, su lengua y curaciones naturales, entre
otras cosas.

LA CULTURA ABORIGEN

Entendemos por "cultura" no la mera erudición o información, como a veces se la


concibe, sino el modo fundamental de relacionarse (pensar, vivenciar, actuar) con la
realidad total, que tiene un determinado grupo de personas o una determinada época
histórica. Es decir que la cultura abarca todo el conjunto de costumbres, creencias,
formas de vida, música, etc., de un pueblo o comunidad.
La comprensión de la cultura y sus valores permite un acercamiento y posibilita un
diálogo basado en el respeto entre distintas sociedades.
LA NATURALEZA Y LA GENTE
La mayoría de los pueblos aborígenes de nuestro territorio son recolectores y cazadores.
Esta característica se diferencia del modelo de sociedad en el hecho de que poseen un
acceso directo a todos lo recursos naturales que sirven de base a su sustento y que son
apropiados u obtenidos con este fin. Estos grupos parten de la idea de que los bienes
necesarios para la vida no tienen que ser producidos primero por medio del trabajo
humano, sino que, por el contrario, dichos bienes existen y sólo es preciso buscarlos.
La reproducción de dichos recursos no constituye un motivo de preocupación, porque
ellos se consideran parte integrante del medio ambiente. Por este motivo, los indígenas
no aceptan la idea de la existencia de la superioridad del ser humano sobre el resto de la
naturaleza. Por lo tanto no persiguen una transformación por voluntad propia. El ser

Página
59
Primera Clase
RAIDER
humano, como parte integrante de un todo, tiene su misión en la conservación del
mundo.
El indígena no persigue el objetivo de transformar el medio ambiente, pues él posee el
mismo valor que todas aquellas otras partes con las que él convive. Es a partir de esta
concepción que entendemos la desesperación de los indígenas cuando se talan montes,
se dinamita el subsuelo o se caza indiscriminadamente. No sólo se mata a la naturaleza
de la tierra, también se va asesinando a los indígenas. Y de hecho, la historia de nuestros
pueblos está marcada por la muerte de la naturaleza. A las armas se les hacía frente. Los
alambrados cerraron el paso para cazar guanacos, zorros y otros animales, en el sur, y
llevó a los selk'nam a su lenta desaparición, por ejemplo.
PARA MÍ, PARA VOS, PARA TODOS
La distribución de los bienes se diferencia según el grado de parentesco, la edad, el sexo
y la distancia que separe a un pariente de otro.
Al contrario de lo que ocurre en las más complejas sociedades de clases, en las cuales
las relaciones sociales están determinadas por la posición del individuo dentro del
proceso de producción, las relaciones entre los miembros de las sociedades simples
como la indígena, se caracterizan por el parentesco y las obligaciones recíprocas que
emanan de este parentesco.
Por lo tanto, para las relaciones sociales, la distribución de bienes ya obtenidos posee
una importancia mucho mayor que la apropiación por sí misma.
Esta forma de distribución impide que se produzca una acumulación de bienes. Y es
aquí donde radica otro punto fundamental para la comprensión de todo un sistema de
solidaridad y reciprocidad tan distinto al de nuestra sociedad.
Por lo tanto, el prestigio de un ser humano dentro de su grupo no se mide de acuerdo
con lo que él tiene, sino que depende de lo que él da. Un buen cazador resulta admirado
apreciado, por supuesto, por los éxitos de sus cacerías. Sin embargo, no sólo el
conocimiento de los secretos de la caza son los que le dan prestigio, sino el hecho de
que gracias a sus éxitos como cazador puede darles a los demás miembros del grupo.
Si este cazador se quedara con todo el producto de sus cacerías, sin compartirlo, sería
socialmente evitado por los demás miembros del grupo.
JEFES Y JEFATURAS
Las cualidades de líder se convierten en relevantes sólo en la relación del grupo hacia
afuera. Los "grandes" líderes de los diferentes pueblos que conocemos fueron siempre
líderes guerreros. Esto significa que su autoridad se determinó atendiendo a su
capacidad para mantener a salvo a su grupo frente a amenazas externas, como puede ser
la guerra o las enfermedades. Situaciones todas que creaban inestabilidad en el seno del
grupo. Con la llegada del "blanco", ellos buscaron relacionarse o contactarse con los
líderes organizados para la defensa. Esta estructura de relacionamiento se siguió
manteniendo mediante la creación de "jefaturas" y "cacicazgos", provocando muchas
veces una diferenciación social.
NUESTROS TIEMPOS
La historia nos muestra que estos pueblos poseen una gran capacidad para vivir bajo
condiciones transformadas, sin que se produzca una pérdida de su identidad y que se
desenvuelven de una manera mucho más dinámica de lo que se cree habitualmente.
También es cierto que la historia registra hechos que tocaron, en mayor o menor
medida, las bases culturales como la tierra, la naturaleza, la religión o la lengua.
Sin subestimar los peligros de destrucción que amenazan la supervivencia de estos
pueblos, lo fundamental es que exista la confianza en la capacidad de los indígenas de

Página
60
Primera Clase
RAIDER
vivir bajo las condiciones transformadas inherentes a una sociedad impregnada de
colonialismos. En los últimos años se han dado pasos en la recuperación de la tierra, en
el reconocimiento de "ser indígena" , en la organización social y política, en la
recuperación cultural...
Los problemas surgidos con el proceso destructivo de colonización que los indígenas
tienen que sufrir hoy en día son muy variados. Las fuentes de caza y recolección
tradicionales (en los pocos lugares que aún existen) ocupan territorios tan reducidos que
resulta imposible asegurar el sustento diario, basándose exclusivamente en las
actividades tradicionales conocidas.
La continua confrontación con los no indígenas, sobre todo a través de la escuela, ha
destruído en gran parte las formas de vida tradicionales, con ciertos grados de
diferencia. De este proceso destructivo, cuyo desarrollo no ha concluido aún, han
surgido nuevos problemas, cuya solución intentan hallar los recolectores y cazadores,
basándose en la recuperación de sus valores culturales y la organización.

Leyendas
Antes de definir que es una leyenda y cual es el sentido de su narración, se hace
necesario aproximarnos al contexto donde esta se inserta: la creación colectiva, la
transmisión oral, es decir, al ámbito del folklore. De folk, pueblo, y lore, sabiduría,
él termino fue utilizado por primera vez a mediados del siglo XIX en Inglaterra
por William Jhon Thoms (Ambrose Merton), para referirse “Las antigüedades
populares o literatura popular”, y puede traducirse como “sabiduría popular” o “
saberes del pueblo”.
A partir de allí se sucedieron múltiples discusiones acerca del campo y el objeto
especifico del folklore, hasta que finalmente llego a considerarlo una disciplina
independiente incluida dentro de las ciencias antropológicas.
No por eso cesaron los desacuerdos entre los estudiosos, fundamentalmente
referidos a la relación entre el folklore y las diferentes clases sociales, al ámbito
(rural o urbano) en donde se desarrolla y a las transformaciones que sufre en un
mundo cada vez mas interconectado e industrializado.
De todos modos, se considera que para que un hecho o producción de cualquier
tipo pueda ser considerado folklórico debe poseer los siguientes rasgos: ser

Página
61
Primera Clase
RAIDER
anónimo, es decir que no es obra de un creador individual; colectivo, o sea
aceptado por la comunidad en donde se desarrolla; espontaneo, esto es
comunicado merced a la memoria colectiva, y funcional, basado en alguna
necesidad existente en el grupo que lo creo.

Leyendas y folklore Lingüístico.

Las leyendas constituyen solo una de las posibilidades de comunicación a través de


los mensajes lingüísticos tradicionales, puesto que estos comprenden muchas
formas, diferentes de expresión, romances, coplas, refranes, las propias leyendas y
otros.
Todos ellos tienen en común, además de los rasgos señalados mas arriba como
inherentes al hecho folklórico en si, el ser transmitidos oralmente por un
interprete.

La Patagonia y sus leyendas.

Principalmente dos pueblos patagonicos, los tehuelches del sur y los mapuches,
aportaron las historias legendarias que se reúnen aquí, donde no figuran las
leyendas de los indios fueguinos ni las de los pueblos canoeros, ni tampoco las que
tuvieron por los protagonistas a los “blancos” que comenzaron a llegar a la
Patagonia a partir del siglo XVI. Dos pueblos muy distintos entre sí, uno nativo,
habitante de las costas y la meseta; otro que llego mas tarde a través de los andes,
ocupo los valles y bosques cordilleranos y sometió finalmente al primero. Dos
historias, dos culturas y, mas tarde o más temprano, un mismo destino final de
despojo material, marginación social y anonadamiento cultural que todavía
sobrecoge.
Se supone que un pueblo de cazadores que vivió en la Patagonia a partir del año
4000 antes de Cristo dio origen a varios grupos culturales diferenciados, entre ellos
a dos ramas de tehuelches: los aonikenk, que vivían en la región comprendida
aproximadamente entre el estrecho de Magallanes y el río chubut, y los gunun o
kuna, que se extendían desde ese río hasta la región pampeana.
Los tehuelches eran un pueblo de cazadores nómades que recorrían la Patagonia
en grupos de familias reunidas bajo la guía de un cacique. Cada grupo tenia un
territorio base a donde siempre volvía y una de paradores, a veces propios, a veces
punto de reunión con otros grupos. Las rutas de viaje eran fijas y también la época
del año en que cada desplazamiento tenia lugar. En verano se dirigían tierra
adentro, hacia la cordillera, y en invierno aparecían en la costa, siguiendo así a los
guanacos (primogénito de la llama) y ñandúes (primogénito del avestruz).
Trasladando sus toldos de cuero, primero a pie, mas tarde a caballo, cambiando
paulatinamente el arco y la flecha por las boleadoras y luego por escopetas, los
tehuelches fueron adoptando su modo de vivir a los cambios producidos por la
invasión mapuche primeramente y después por la que configuro la “Conquista del
desierto”. Cuando, en las ultimas décadas del siglo XIX, los ganaderos blancos
terminaron de colonizar el territorio, se produjo, como consecuencia la parcelación
y el alambrado delos territorios de caza, la desaparición progresiva de la antigua
fauna y el descenso abrupto de la población tehuelche.
La historia de los mapuches, originarios de chile, a quienes los españoles llamaron

Página
62
Primera Clase
RAIDER
araucanos es muy diferente. Mucho más numerosos que los tehuelches y creadores
de una cultura más compleja, los mapuches ejercieron una gran influencia sobre
los otros pueblos de la Patagonia y la pampa.
Cazadores y pescadores, pero también agricultores, vivían en forma mas estable y
desarrollaron importantes destrezas: tejían telas excelentes y eran buenos plateros.
Eran dueños de una identidad muy fuerte, basada en una mentalidad
individualista que se traducía en su organización política –un sistema democrático
que no lo sometía a la autoridad de un cacique – y también en las características de
su religión.
Estos rasgos culturales, unidos a su destreza guerrera y su gran capacidad de
adaptación, llevaron a los mapuches a dominar paulatinamente a los pueblos que
vivían en estrecho contacto con ellos y a convertirse en los enemigos mas
encarnizados de los españoles y los criollos chilenos, que pasaron largos años
intentando doblegarlos en lo que llamaron “la guerra del Arauco”. Esta guerra fue
empujando hacia el sur a los diferentes grupos mapuches, así fue que penetraron
pacíficamente en la Patagonia en el siglo XVII. Este proceso se intensifico hasta
que al principio del siglo XIX, hubo violentos enfrentamientos entre mapuches y
tehuelches, en la cual se concreto la dominación de los primeros.
Mas tarde, los mapuches, junto con otros pueblos, debieron enfrentar a los
ejércitos de Roca en la llamada “Conquista del desierto”, las enfermedades nuevas
y la modificación de su hábitat implico la colonización total del territorio
argentino, en una historia cuyo saldo es, el de la aniquilación física y cultural. Los
pequeños grupos de sobrevivientes viven marginados y tienden a perder sus
creencias tradicionales y el dominio de su lengua.

Kooch, el creador de la patagonia (Tehuelche)


Los inventos de Elal (Tehuelche)
Historia de los Mapuches (Mapuche)
Los amantes del Nahuel Huapi (Tehuelche)
Historia de la montaña que truena (Mapuche)
Las termas de Copahue (Mapuche)
El sacrificio que apago el Lanin (Mapuche)
El forjador de pajaros (Tehuelche)
El regalo de Nguenechen (Mapuche)
Como nacieron los picaflores (Mapuche)
El terrible Cherufe (Mapuche)
El misterio del bien peinado (Mapuche)
Historia del origen de los tobas (Toba)
Vino un gran fuego (Toba)
Leyenda del zorro sagaz (Toba)
Leyenda del pajaro carpintero (Toba)
Los hijos del tatu (Toba)
Huen Co - Agua del Cielo (Tehuelche)
Arboles Sagrados (Araucanos-Mapuches)
Aninales Sagrados ( Araucanos - Mapuches)

Página
63
Primera Clase
RAIDER
El Camaruco (Mapuche)
El Canto sagrado del viento ( Mapuche )
El regreso del Cazador (Tehuelche )
El Chaman 1ra. Parte (Mapuche)
El Chaman 2da. Parte ( Mapuche )
El Fuego sagrado (Tehuelche)
Fiesta ( Tehuelche )
Lay - El Innombrable ( Mapuche )
El Walicho ( Tehuelches)
Kòoch
el creador de la patagonia
Según dicen los tehuelches, hace muchísimo tiempo no había tierra, ni mar, ni sol.....
Solamente existía la densa y húmeda oscuridad de las tinieblas. Y en medio de ella
vivía, eterno Kòoch.
Nadie sabe por que, un día Kòoch, que siempre había estado bastado a si mismo, se
sintió muy solo y se puso a llorar. Lloro tantas lagrimas, durante tanto tiempo, que
contarlos seria imposible. Y con su llanto se formo el mar, el inmenso océano donde la
vista se pierde.
Cuando Kòoch se dio cuenta de que el agua crecía y que estaba a punto de cubrirlo
todo, dejo de llorar y suspiro. Y ese suspiro tan hondo fue el primer viento, que empezó
a soplar constantemente, abriendose paso entre la niebla y agitando el mar.
Algunos dicen que fue así, por los empujones del viento, que la niebla se disipo y
apareció la luz, pero otros opinan que fue Kòoch el inventor de la claridad. Cuentan que,
en medio del agua y envuelto en la oscuridad, deseo contemplar el extraño mundo que
la rodeaba. Se alejo un poco a través del negro espacio y, como no podía ver con
nitidez, levanto el brazo y con su gesto hizo un enorme tajo en las tinieblas. Dicen
también que el giro de su mano origino una chispa, y que esa chispa se convirtió en el
sol.
Xàleshen, como llamaban los tehuelches al gran astro, se levanto sobre el mar e ilumino
ese paisaje magnifico: la inmensa superficie ondulada por el viento, cuyo soplo retorcía
cada ola hasta verla deshacerse bajo su tocado de espuma.
El sol formo las nubes, que de allí en mas se pusieron a vagar, incansables, por el cielo
matizando el agua con su sombra, pintándola con grandes manchones oscuros. Y el
viento las empujaba a su gusto, a veces suavemente y a veces en forma tan violenta que
las hacia chocar entre si. Entonces las nubes se quejaban con truenos retumbantes y
amenazaban con el brillo castigador de los relámpagos.
Luego Kòoch se dedico a su obra maestra. Primero hizo surgir del agua una isla muy
grande, y luego dispuso allí los animales, los pájaros, los insectos y los peces. Y el
viento, el sol y las nubes encontraron tan hermosa la obra de Kòoch que se pusieron de
acuerdo para hacerla perdurar: el sol iluminaba y calentaba la tierra, las nubes dejaban
caer la lluvia bienhechora, el viento se moderaba para dejar crecer los pastos... la vida
era dulce en la pacífica isla de Kòoch. Entonces el creador, satisfecho, se alejo cruzando
el mar. A su paso hizo surgir otra tierra cercana y se marcho rumbo al horizonte, de
donde nunca mas volvió.
Y así hubieran seguido las cosas en la isla de no ser por el nacimiento de los gigantes,
los hijos de Tons, la Oscuridad. Un día, uno de ellos, llamado Nòshtex, rapto a la nube
Teo y la encerró en su caverna.

Página
64
Primera Clase
RAIDER
Sus hermanas buscaron a la desaparecida a lo largo y a lo ancho del cielo, pero nadie la
había visto. Entonces, furiosas, provocaron una gran tormenta. El agua corrió sin parar,
desde lo alto de las montañas, arrastrándolas rocas, inundando las cuevas de los
animalitos, destruyendo los nidos, arrasando la tierra en una inmensa protesta... Después
de tres días y tres noches Xàleshen quiso saber el motivo de tanto enojo y apareció entre
las nubes. Enterado de lo sucedido, esa tarde, al retirarse detrás de la línea donde se
junta el cielo con el mar, le contó a Kòoch las novedades, y Kòoch le contesto:
-Te prometo que, quien quiera que haya raptado a Teo, será castigado. Si ella espera un
hijo, ese será mas poderoso que su padre.
A la mañana siguiente, apenas asomado el sol comunico la profecía a las nubes
agolpadas en el horizonte y estas, enseguida, se lo contaron a Xòchem, el viento que
corrió hacia la isla y difundió la noticia aquí y allá, anunciándola a quien quisiera oírla.
Y el chingolo se lo contó al guanaco, el guanaco al ñandú, el ñandú a zorrino, el zorrino
a la liebre, al armadillo, al puma... Después Xòchem soplo el mensaje en las puertas de
las cavernas de los gigantes, para que no quedara nadie sin enterarse.
Así escucho Nòshtex las palabras de Kòoch, y tubo miedo de su pequeño enemigo, que
ya vivía en el vientre de Teo. “ Voy a matarlos ”, pensó, “ voy a matarlos y a
comérmelos a los dos”. Golpeo salvajemente a Teo mientras dormía, arranco al niño de
sus entrañas y, sin mirar a su hijo abandonado en el suelo de la caverna, la despedazo.
Pero alguien mas, adentro de la cueva, había escuchado a Xòchem. Era Terr-Werr, una
tuco-tuco que vivía en su casa subterránea excavada en el fondo de la gruta. Dicen que
fue ella la que salvo al bebe, la que, sigilosamente, en el mismo momento en que el
monstruo levantaba a su hijo para devorarlo, le mordió el dedo del pie con todas sus
fuerzas, la que escondió al niño debajo de la tierra antes de que el gigante pudiera
reaccionar...
Sin embargo, el refugio era demasiado precario. Nòshtex cruzaba la caverna haciéndola
temblar con sus pasos de gigante, recorría la isla buscando al cachorrito que apenas
había visto, a ese hijo que en cuanto creciera iba a traicionarlo.
Entonces Terr-Werr pidió ayuda al resto de los animales: ¿ Dónde esconder al
bebe?,
¿ Cómo ponerlo a salvo del gigante?
Cuentan que todos los animales hicieron una asamblea para discutir el asunto. Que
Kìuz, el chorlo, era el único conocedor de la otra tierra que, mas allá del mar, había
creado Kòoch antes de recluirse en el horizonte, y que propuso enviar allí al niñito. Así
comenzaron los preparativos para la fuga secreta.
Una madrugada, cuando el hijo de Teo y el gigante estuvo listo para partir, Terr-Werr
lo llevo hasta las inmediaciones de una laguna y lo escondió entre los juncos. Desde allí
llamo a Kìken, el chingolo, para que a su vez le transmitiera el mensaje: Todos los
animales fueron convocados para escoltar al niño. Algunos, como el puma, se negaron.
Otros, como el ñandú y el flamenco, llegaron demasiado tarde. El zorrino iba tan
contento al encuentro de la criatura que, interceptado por el gigante, no supo guardar el
secreto. Así enterado, Nòshtex se dirigió a grandes pasos hacia la laguna, pero el pecho-
colorado, instruido por Terr-Werr, lo distrajo con su canto. Por eso no llego a tiempo
para ver como el cisne se acerco al niño nadando majestuosamente y lo coloco sobre su
lomo, ni como carreteó luego para levantar vuelo. Solo alcanzo a distinguir en el cielo
un pájaro blanco que, con su largo cuello estirado y las alas desplegadas, volaba
delicadamente hacia el oeste. Así, en su colchoncito de plumas, se alejaba el protegido
de Kòoch hacia la tierra salvadora de la Patagonia.

Página
65
Primera Clase
RAIDER
FUENTE: Leyendas de la Patagonia, Editorial Planeta.

Historia de los
mapuches
Antes, mucho antes de que llegaran los blancos y lo mataran, Dios vivía en lo alto con
su mujer y sus hijos, reinando sobre el cielo y la tierra. Aunque siempre era Dios, tenia
muchos nombres: Chau, el padre, y también Antü, el sol, o Nguenechèn, creador del
mundo. A la reina, que era a la vez madre y esposa de Dios, le decían luna, Reina Azul,
Reina Maga y también Kushe, que quiere decir “ bruja” o “sabia”.
Dios había hecho un gran trabajo: había creado el cielo, con todas sus nubes y cada una
de sus estrellas, y la tierra de gigantescos cordones. Había hecho correr los ríos y crecer
los bosques, y había entreabierto sus enormes dedos para sembrar aquí y allá los
animales y los hombres, los mapuches.
Ahora vivía en el cielo, vigilando sus creaciones e iluminando durante el día su reino
inmenso. De noche, la reina tomaba su puesto y salía a cuidar el sueño de las criaturas
dispersas.
Como todos los hijos, crecieron también los de Antü y Kushe. Poco a poco quisieron ser
como su padre, crear ellos también nuevos seres y cosas, no por nada eran retoños de
Dios. Y los dos mayores empezaron a murmurar, a criticar a sus padres, y a quejarse: “
El Chau y Ñuke ya están viejos, ¿ no será la hora de que reinamos nosotros?”.
Dios sufría por ese deseo de sus hijos, sufría y juntaba rabia. Esa rabia trataba de
barrerla Kushe, pidiéndole que no le diera importancia, que los perdonara. Pero los
rebeldes no desistían; comenzaron azuzar a sus hermanos mas jóvenes y a confabularse.
“Por lo menos, deberíamos mandar sobre la tierra”, decían, y se prepararon para bajar
con sus enormes pasos la escalera de nubes. Entonces el rey Chau dejo salir toda su
furia. Uno con cada mano agarro a sus hijos del mechón de príncipes que colgaba de sus
coronillas. Con todas sus fuerzas de Dios les sacudió de arriba a bajo y los dejo caer
desde lo alto sobre las montañas rocosas. La cordillera tembló con los impactos, y los
cuerpos gigantescos se hundieron en la piedra formando dos inmensos agujeros.
Mientras la furia de Dios se deshacía en rayos de fuego, madre luna se precipito entre
las nubes y se puso a llorar lagrimas enormes que caían sobre las montañas, lavaban de
una vez sus paredes de piedra e inundaban rápidamente los profundos hoyos. Así se
formaron los dos lagos vecinos, el Làcar y el Lolog *, brillantes como la misma cara de
Kushe, hondos como su pena.
Entonces el gran Chau quiso atenuar el castigo: permitió que la vida volviera a los dos
cuerpos despedazados y los convirtió en la enorme culebra alada encargada de llenar los
mares y los lagos, llamada Kai-Kai Filu. Pero, príncipes o serpiente, seguían albergando
el deseo de derrotar a Dios y reinar de una vez por sobre todas las cosas. Rabiosa,
imponente, Kai-Kai Filu se lleno de odio contra Antü y los mapuches, sus protegidos. Y
por eso aun hoy azota el agua de los lagos con su enorme cola, levantando olas
espumosas, se revuelve hasta formar remolinos devoradores, empuja la marejada contra
los flancos de las montañas queriendo alcanzar los refugios de los hombres y los
animales y, reptando por debajo de la tierra, provoca terremotos con la agitación
enloquecida de sus alas rojas.
Al darse cuenta de que sus criaturas corrían grave riesgo, Dios busco una arcilla
especial y modelo una serpiente buena. Dijo: “ Tren-Tren, este es tu nombre”, y con

Página
66
Primera Clase
RAIDER
esas palabras le dio vida. Y antes de dejarla bajar a la tierra, agrego: “Tu misión es
vigilar a Kai-Kai Filu. Cuando veas que comienza agitar el agua del lago, tenes que
prevenir a la gente para que busque refugio y se ponga a salvo...”.
Paso el tiempo, y el rey Chau decidió enviar a otros de sus hijos a la tierra, para tener
informes de lo que sucedía y hacer llegar sus instrucciones a los Mapuches. El mismo
quiso bajar al cabo, y ver con sus propios ojos los frutos de su obra.
Dios apareció un día entre los mapuches como si fuera uno mas, oscuro, cubierto por un
cuero y con la cabeza desnuda. Les enseño a cumplir los trabajos y a respetar el tiempo:
el arte de la siembra y la cosecha, la elección de las semillas y la conservación de los
alimentos. Y les hizo un gran regalo: el fuego. Así fue como Dios gano otro nombre:
Küme Huenu, que quiere decir “lo bueno del cielo”, como lo llamaron los hombres.
El rey Chau volvió a su casa y paso otro tiempo muy largo, tan largo que la gente se fue
olvidando de muchas enseñanzas que había recibido, dejo de ser buena y empezó a
pelearse entre si. Ya no había quien hiciera escuchar los consejos de Dios, los propios
descendientes de sus hijos hablaban de sus antepasados sin ningún respeto. Y mientras
se quejaban de todo e insultaban mirando al cielo los hombres se robaban y se
asesinaban entre ellos...
Cada vez que se asomaba a contemplar el estado de su creación, el gran Chau se daba
vuelta enseguida y apretaba los labios con amargura. Así empezó otra vez a juntar su
rabia divina, hasta que decidió recurrir a Kai-Kai filu:
- Quiero que agites una vez mas el agua del lago, que la superficie se ponga oscura, que
chasqueen las olas unas contra otras y salte la espuma blanca, a ver si un buen susto
hace que los hombres cambien su conducta-dijo.
Pero también escucho Tren-Tren, la culebra buena que vivía en la montaña de la
salvación.
Enseguida lanzo su silbido de alerta, la aguda contraseña que se coló por todas las
quebradas como si fuera un viento, convocando a todos los mapuches al cerró Tren-
Tren.
Y el pueblo, lleno de miedo, comenzó la escalada. Pero ya el lago los perseguía y, bajo
sus pies, las escarpadas laderas se movían, agitadas por los terribles movimientos de
Kai-Kai. De modo que hombres, mujeres y chicos rodaban como pequeñas piedras hacia
el fondo, mientras el gran Chau enviaba rayos de fuego que aniquilaban a los que
lograban sostenerse.
Y todos murieron, menos un niño y una niña que sobrevivieron en el abismo profundo
de una grieta. Unicos seres humanos de la tierra, crecieron sin padre ni madre,
desabrigados de palabras y amamantados por una zorra y una puma, comiendo los
yokones que crecían en las alturas. De ese niño y esa niña descienden todos los
mapuches, resucitados.
Pero el gran Chau debió de haber muerto un poco con sus criaturas, por que desde ese
momento se mostró pocas veces y parecía no escuchar los ruegos de los hombres.
Seguramente por eso fue posible que llegaran los blancos y le dieran la estocada final.
Desde entonces la tierra ya no es lo que era: las semillas no brotan como antes y las
cosechas son escasas; proliferan las enfermedades y los chicos no hacen caso a los
mayores. En el cielo las cosas no marchan mucho mejor, rota la alianza entre los astros:
la madre luna esconde entre las nubes su cara magullada y escapa, escapa siempre,
perseguida por un sol muerto...

Página
67
Primera Clase
RAIDER

Los amantes
del Nahuel Huapi
Cuando cae la tarde sobre el lago Nahuel Huapi*, llegan chillando los macàes.
Abanican el agua con sus alas plateadas y se sumergen largos instantes. Flotan como
barquitos en las ondas brillantes que los hamacan en su vaivén tornasolado y nadan en
grupo hacia la orilla, donde esconden sus nidos.
Dicen los mapuches que si uno hace silencio y presta atención podrá ver siempre juntos
a dos macàes, macho y hembra, que se rezagan para despedirse del lago antes de nadar
con el resto de la bandada hacia su refugio nocturno. Entonces puede identificarse a
Maitèn y Shompalhuè, el espíritu del lago, que finalmente los haya salvado, y a recordar
el tiempo en que se querían como hombre y mujer.
Maitèn y Collaàn iban a casarse al comienzo del verano. La novia, ayudada por el resto
de las mujeres, había trabajado mucho: tejido apretadas mantas, conseguido del challafe
los recipientes de barro que iban a hacerle falta y ayudado a preparar el muschay. Y
quiso engarzar en secreto un collar de ostras para llevar el gran día de la fiesta.
En busca de los caracoles más raros, más bellos, más perfectos, Maitèn salía a recorrer
las playas alejadas. Durante largas tardes bordeaba la orilla del lago, internándose de a
ratos en las laderas cuando los acantilados le salían al encuentro. Después de cada
rodeo, accedía por fin a otra playa. Y no era fácil distinguir las conchas entre las piedras
que la forman; entonces Maitèn se agachaba y examinaba el terreno con sus ojos
oscuros y sus dedos diestros, o se acercaba al borde del lago con la ilusión de encontrar
allí alguna, embellecida por el agua. Así la descubrieron dos pehuences. Y en cuanto la
vieron, la quisieron para ellos. Se acercaron, la saludaron con cortesía y luego de una
larga conversación que impacto a la muchacha, trataron de convenserla de que aceptara
casarce con uno de los dos.
Maitèn, antes de volverse apurada a su ruca, les explico que estaba prometida, que le
faltaba muy poco para ser una mujer casada. Además –les dijo-- esos asuntos debían
tratarse entre los padres. Y no les contó cuanto quería a Coyàn porque le dio
vergüenza...
Pero los pehuenches no se conformaron, y para que alguien obligara a Maitèn a
quererlos consultaron con una machi. La vieja les contesto que no se torcían así nomás
las voluntades, que elegir era algo serio, que había que someter la decisión a un espíritu
superior. Y explico que era necesario recurrir a Shompalhuè, que arremolinaba el nahuel
huapi durante las tormentas o lo vuelve manso ahuyentado a Kûref. Después los
despacho que esperaran confiados, que el plan ya estaba en marcha.
Mientras tanto seguian los preparativos en la choza de Maitèn, y ella se iba cada vez
mas lejos para buscar las cuentas que le faltaban. La machi preparo con cuidado sus
hechizos y cuando todo estuvo listo salió en canoa para sorprender a Maitèn. La
encontró sentada en una saliente, en el momento en que sacaba el collar de su bolsa para
admirarlo al sol. Clavando el remo la saludo:
-buenas tardes, muchacha ¿cómo pasa sus últimos días la ullcha domo?
-buenas tardes –contesto Maitèn poniéndose el collar –pero como sabia que voy a
casarme.
-las viejas como yo sabemos muchas cosas – dijo la machi -. También se que desde hace
días andas buscando conchas por la orilla. Traigo una muy hermosa que encontré hace
años en un chakao que pocos conocen... completarían muy bien ese collar. – Y
rebuscando entre sus ropas saco una valva tornasolada.

Página
68
Primera Clase
RAIDER
- déjeme verla, por favor!!!!! – Pidió Maitèn. Y la machi se la tendió.
La concha ocupaba casi toda la palma de Maitèn, pero era más delgada y liviana que las
que muchacha conocía. Al darla vuelta vio que en su parte cóncava tenia un extraño
dibujo rosado y gris, con un centro verdoso que parecía un ojo. Maitèn no podía dejar de
mirarlo; la pupila brillante parecía dilatarce y contraerse, mientras su borde se
desdibujaban en el tornasol. La muchacha no se dio cuenta de que se adormecía, de que
la machi la deslizo hacia la canoa y tendió en el fondo, de que salto a la orilla y empujo
la embarcación alejándola de la costa, camino al reino de Shompalhuè.
Así la distinguió Coyàn un kilometro mas allá, cerca de su ruca, mientras pescaba
percas. El muchacho se lanzo al agua para interceptar la canoa sin remero y no pudo
creer lo que veía: con las mejillas arrebatadas por el sol, la boca entreabierta y un collar
de caracoles sobre el pecho, iba su novia dormida.
Sosteniéndose del borde de la canoa, Coyàn comenzó a llamarla:
- Maitèn, Maitèn! – decía, mientras se inclinaba sobre ella y sin querer le mojaba
la cara, el cuello, el manto...
Pero Maitèn dormía profundamente mientras el sol se iba ocultando detrás de las
montañas, el agua se enfriaba y Kûref, convocado, empezaba a soplar. Enseguida la
corriente empezó a arrastrar hacia el flanco rocoso de la montaña la canoa a la que se
aferraba Coyàn con desesperación, maldiciendo la falta de un remo... entonces todo el
lago pareció levantase y con extraña fuerza hizo ceder las rocas, partiendo en dos la
montaña para abrirse paso, avanzando implacable por el nuevo cañadón e inaugurando
un nuevo lecho.
Perdida la canoa, con el cuerpo rígido de frío, agotado por el esfuerzo y preso por el
miedo, Coyàn intentaba todavía mantenerse a flote sosteniendo fuera del agua la cabeza
de Maitèn. Pero el lago enloquecido disponía de sus cuerpos: los hacia hundiese y
levantarse como si fueran ramitas y parecía a punto de estrellarlos contra las rocas.
En ese momento una gran ola los sumergió una vez mas y enseguida, a la vez que se
calmaba la tormenta, surgieron de ella dos Macàes que se alejaron por el agua ya mansa,
gráciles, plateados y brillantes como la misma espuma.
FUENTE: Leyendas de la Patagonia, Editorial
Planeta

Historia de la montaña
que Truena
Cuentan que hace muchisimo tiempo vivía en la cordillera un pueblo de guerreros, un
pueblo al que los otros llamaban “El enemigo invencible”. No tenían vecinos ni aliados,
porque el primero que se animaba a entrar en su territorio sin autorización era
esclavizado o aniquilado. Dicen que no hubo país donde las piedras y las flores fueran
más rojas, porque allí la sangre de las guerras había penetrado hasta las capas mas
profundas de la tierra. Entre los invencibles no había lugar para los débiles: los niños
mamaban el valor de los pechos ceñidos de sus madres y, allí mentándose con carne
cruda se convertían en hombres altos y fuertes como montes.
Este pueblo tubo un jefe valiente y formidable llamado Linko Nahuel, el tigre que salta.
Era tan valeroso como feroz, y cuentan que si alguien hubiera podido navegar en los
ríos de sus venas hubiera visto hervir la sangre. Linko Nahuel hacia brotar el miedo,
vivía para defenderse y era incapaz de perdonar.
Entre todas las montañas del país de Linko Nahuel se distinguía el pico nevado del cerro
Amun-Kar, el monte sagrado que es el trono de Dios. Su mole inconmovible dominaba

Página
69
Primera Clase
RAIDER
el paisaje con sus laderas que subían verdes y boscosas hasta la zona donde las rocas
interrumpían bruscamente la vegetación trazando extraños dibujos. Mas arriba, la
cumbre cubierta de hielo brillaba con los diferentes colores que le daba el sol. A veces –
nadie podía prever cuando- la montaña se transformaba: la nieve se fundía, lanzaba
humo y fuego hacia el cielo, calcinaba bosques y bombardeaba a los Mapuches con
rocas incandescentes que parecían las tokikuras de Dios. Y entonces la gente le tenia
más miedo que a la furia de Linko Nahuel.
Un amanecer, mientras el pueblo invencible se encontraba acampando en el gran valle
que se encontraba a los pies del Amun-Kar, los centinelas dispersos en la montaña
encendieron las fogatas. El humo se confundía al principio con la niebla, pero cuando se
asentó la montaña y el aire se puso diáfano pudo ser advertido desde el campamento.
Los que sabían interpretar las señales se inquietaron y llevaron la noticia a Linko
Nahuel: algún extranjero había puesto su imprudente pie en el territorio.
Ya se preparaba el gran jefe para impedir el atropello, cuando los centinelas, como si se
hubieran puesto de acuerdo, bajaron corriendo las laderas para contar, agitadisimos, lo
que habían visto.
Un extraño ejercito de desconocidos se había acercado al pie del Amun-Kar y
comenzaba a escalarlo por el lado opuesto. Eran miles y miles de enanos armados, que
avanzaban en formación, como una gran mancha movediza, por la cuesta de la montaña
sagrada.
Linko Nahuel sintió como la cólera le subía por el pecho, como sus brazos ansiaban
descargar un golpe contra los invasores que ni permiso habían pedido; él los aplastaría
como a los escarabajos, una vez mas la sangre correría por las sendas y los arroyos. Pero
Linko Nahuel también era astuto, y conocía el valor de los planes. Por eso llamo a sus
segundos y les ordeno:
- Vallan a entrevistarse con el jefe de los enanos. Cúbranse con cueros de guanacos y
puma, píntense la cara del modo más horroroso y adórnense con las plumas de choike
mas largas y oscuras que tengan. Y sobre todo, ya saben, mirada severa y pocas
palabras. Así los intimidaremos. Ya van a ver cuando comiencen la retirada, ahí
caeremos sobre ellos. ¡Ni un solo enano contara el cuento!
Los emisarios se fueron confiados, pero volvieron humillados y furiosos a rendir
cuentas ante Linko Nahuel:
- Los enanos son gente de montañas y planean quedarse a vivir en el Amun-Kar.
Ya estaban muy alto cuando los alcanzamos. Nos miraron impavados, no
conocen tu nombre y no tienen miedo de la ira de Dios. Les hablamos del
terrible calor del cráter, de los rayos verdes que parten en pedazos las rocas, del
torbellino de fuego que lame las laderas, pero se burlaron de nosotros. Son tan
chiquitos como un anchimallen, pero hay que reconocer que son valientes y
tantos, que cuando nos rodearon no veíamos nada mas allá.
Entonces Linko se dispuso para la guerra: y partió sus ordenes, reviso las armas y,
rodeando la montaña marcho al encuentro de los enemigos. La gente de Linko Nahuel
trepaba la cuesta escudriñando la ladera y esperando la orden de atacar, pero
sorpresivamente los enanos se lanzaron desde arriba sobre ellos como una feroz
granizada, hiriendolos con miles de flechas y danzas diminutas. Defenderse era difícil, y
cada retroceso obligaba a nuevas y agotadoras subidas. Linko alentaba a los suyos para
alcanzar a los pigmeos, pero estos se protegían detrás de paredones y salientes, y desde
allí empujaban la nieve y piedras que caían en alud sobre el ejercito invencible. Los
enanos eran, efectivamente, muchos, y eso les permitió rodear a los mapuches. La tierra

Página
70
Primera Clase
RAIDER
y la nieve se teñían de sangre, y Linko Nahuel, enfurecido, pedía refuerzos con gritos
desaforados.
En ese momento un giro de la suerte pareció favorecerlo: los enanos se daban vuelta y
huían con extraordinaria agilidad montaña arriba dejando atrás a Linko Nahuel, que,
animado, los perseguía. Pero los guerreros de Linko eran gente de los valles y de las
hondonadas, y no podían competir con sus enemigos, que milagrosamente se perdieron
de vista.
La trampa estaba tendida: los enanos salieron de sus escondites y los atraparon uno por
uno. Primero a Linko Nahuel, que trepaba con la energía de un muchacho, después a
otros jefes, compañeros de tantas guerras...
Y el cacique de los enanos dicto su sentencia: Todos los prisioneros mapuches deberían
subir hasta la cumbre y desde allí serian precipitados; el ultimo en caer seria Linko
Nahuel, para que viera la muerte muchas veces antes de dar su ultimo salto.
Penosamente subía el tigre derrotado pisando por primera vez las rocas de la cima, allí
donde no existían ya sendas ni refugios, donde cada pisada quiebra ruidosamente los
cristales de hielo y silban los cuatro vientos. Cuando el enano dio la orden de detenerse
ataron a los prisioneros de pies y manos y comenzó el castigo.
Empujaron al primer mapuche al precipicio. Erguido y rígido, Linko miraba la
distancia, fijamente, sin mover ni un músculo, ese paisaje nuevo que no lo dejaba
recordar, que aplacaba por primera vez su sangre huracanada. Entonces se escucho el
primer estruendo, los estallidos interiores de la montaña de Dios. Las rocas volaron en
mil pedazos, convertidas en proyectiles ígneos. Un viscoso lago de fuego arrastró a
mapuche y enanos, que mezclaron sus gritos y quedaron confundidos en la misma
ceniza.
Y Dios dispuso que los dos jefes se sentaran frente a frente, para que contemplaran
juntos el horror, provocado por la osadía de llevar la guerra a su montaña. Para que el
castigo fuera eterno los convirtió en piedra; y desde ese entonces fueron cubiertos
muchas veces por la lava ardiente o el hielo, condenados a escuchar el tronar
intermitente de su furia. Por eso la gente del valle ya no llama al cerro Amun-Kar sino
Tronador, y dicen los mapuches que los dos caciques esperan en vano el día en que Dios
se duerma y puedan despertar ellos para vengar a sus pueblos.
Fuente: Leyendas de la Patagonia, Editorial Planeta

Las termas de Copahue


Hace mucho tiempo, entre los mapuches que vivían cerca de la Cordillera del Viento, al
Norte de Neuquen, hubo un cacique llamado Copahue. Dicen que era un jefe ambicioso
y un guerrero valiente, pero no fue sino más tarde que su fama se extendió por todas las
tribus, cuando hasta los de Chillimapu se alarmaban si los centinelas anunciaban su
presencia en la cordillera. Cuentan que hizo muchas guerras, pero que su batalla más
terrible la libro solo y por amor.
Una tarde, Copahue volvía de Chile con sus hombres. Ya estaban bien entrados en el
paso cuando el viento, que los había acompañado desde el momento de iniciar el cruce,
empezó a soplar mas fuerte. En un rato mas se convirtió en huracán: corría desatado,
loco, por las quebradas, levantando el polvo, arrastrando las piedras, empujando
peligrosamente ladera abajo grandes rocas. La expedición se empecinaba por el camino:
cada hombre avanzaba como podía, con la cabeza gacha, los ojos medios ciegos y las
orejas heladas, mientras los perros se detenían, aullaban y, sin encontrar otro refugio,
volvían corriendo junto a sus amos. Hasta que un derrumbe los disperso.

Página
71
Primera Clase
RAIDER
El viento se había calmado y Copahue, herido por los proyectiles, ahora caminaba solo,
buscando orientarse en la semioscuridad del crepúsculo. De pronto vio en una altura
un resplandor aislado, la curva de un toldo iluminado por el fuego. Hasta allí subió
Copahue con dificultad, pero sus penurias parecieron esfumarse en cuanto levanto el
cuero de la entrada. Sentada sobre las pantorrillas ante la hoguera, una mujer hermosa lo
miraba entrar. Sin sorprenderse, le dijo:
- Podes entrar, Copahue, yo soy Pirepillan.
Pirepillan curo al cacique, le convido miel de shiumen y después, mientras Copahue
terminaba su muschay, le vaticino:
- Antes de que te vayas, quiero decirte algo: sin duda llegaras a ser él más
poderoso de los mapuches, pero eso mismo te costara la vida. – Entonces
Pirepillan levanto el cuero y Copahue se fue, confundido, pensando en la gloria
de llegaría, sin saber que se había enamorado de la hija de la montaña, el hada de
la nieve.
Poco tiempo después Copahue fue, efectivamente, el cacique más rico y poderoso. Los
negocios y las guerras lo hicieron señor de todos los mapuches, desde el Domuyo al
Lanin. Cuando entraba en los valles al frente del ejercito, todo coraje y decisión, había
muchos que lo creían invencibles, y se pasaban a su lado.
Pero Copahue, sobre todo después de las batallas, extrañaba a Pirepillan, que no era
como ninguna de las mujeres que había querido. Y su recuerdo estaba siempre allí, por
detrás de los asuntos propios de un jefe y de un guerrero, más tenue o más brillante,
como una luz que nunca se apagara. Por eso, en sus horas tranquilas salía a caminar, la
mirada siempre puesta en la montaña, escudriñando el crepúsculo, buscando en secreto
el resplandor que le devolviera a Pirepillan.
Un día oyó contar a un mapuche del norte que el hada de la nieve estaba presa en la
cumbre del volcán Domuyo, se decía que un tigre feroz y un monstruoso cóndor de dos
cabezas no dejaban que nadie se le acercara. Y Copahue, feliz de contar con un dato que
le permitiera explicarse se ausencia u seguirla con el pensamiento, con la seguridad de
poder salvarla, con todo el entusiasmo que da el amor, se apuro a preparar la
expedición. Había que marchar siempre hacia el noroeste, bordeando la Cordillera del
Viento, y escalar la gran montaña.
Todos los machis desaprobaron la empresa y le dieron sus razones a Copahue:
indudablemente todo era obra de un hechizo, y para vencerlo era necesario un talismán
especial, más valioso que el oro, mas fuerte que el poder. Pero Copahue no era hombre
de retroceder. Era un gran cacique, tantas veces había lanzado su grito de guerra desde
las cumbres y había bajado las laderas arrasando enemigos... Quien sino él pelearía con
un tigre, con un cóndor, con la misma Kai-Kai-Filu si fuera necesario? Que botín más
valioso que abrasar a Pirepillan y bajar con ella la montaña después de la gran batalla?
Opahue se despidió de sus hombres al pie del Domuyo y comenzó a subir solo, primero
por las sendas y después, cada vez mas alto, por los diabólicos peldaños de la ladera
rocosa, casi sin planos ni hoyos, solo filos y puntas traicioneras. Copahue estuvo a
punto de abismarse muchas veces, arrastrado por un viento bramante, y aguardo los
derrumbes aferrado como podía a las rocas cubiertas de hielo. Ya cerca de la cumbre
penso que la empresa era imposible, tenían razón sus consejeros, y por primera vez se
sintió vencido, solo, desesperado... entonces rogó a Nguenechen que lo ayudara, que le
diera la oportunidad de pelear por lo único que quería ya, a cambio de su patrimonio y
su poder. No había terminado su oración cuando vio el soñado resplandor brotando de
una grieta. Entonces Copahue avanzo una vez mas, dispuesto a todo. No alcanzo a ver a

Página
72
Primera Clase
RAIDER
Pirepillan porque un puma colorado, enorme y furioso, se le abalanzo. Pero Copahue era
rápido, y de un golpe tremendo de su lanza mando al animal montaña abajo. Camino
hasta la gruta y allí estaba la hija de la nieve, hermosa y sabia como la había visto por
primera vez.
- Por fin llegaste, Copahue – dijo Pirepillan tendiéndole la mano. Copahue la retuvo y se
agacho para abrazarla, pero un Cóndor arremetió contra ellos, tirando doblemente
picotazos, clavándoles la mirada fría de sus cuatro ojos. Entonces Copahue levanto su
pequeño cuchillo y de dos blandazos cerceno las cabezas del pájaro, que suavemente
acaricio las rocas con sus alas inertes y cayo muerto a sus pies.
Ahora si se abrazaron Copahue y Pirepillan, y comenzaron a bajar juntos el volcán.
- Yo se el camino – dijo Pirepillan, y guío a su salvador por una pendiente accesible,
empedrada de oro.
Copahue no podía creer lo que veía:
- Era verdad!!! – Gritaba – Es el famoso tesoro del Domuyo! – y ya se agachaba
a recoger las pepitas que iba pisando.
- No subiste hasta acá por el oro – dijo deteniéndolo, seria, Pirepillan – El tesoro
siempre fue de la montaña. Quién sabe lo que podría ocurrirnos? Vamos, ya estamos
juntos, no precisamos mas que eso. – Y Copahue se dejo llevar, dejando atrás el camino
reluciente.
Copahue condujo a Pirepillan con su gente y vivieron muchos años como marido y
mujer. Pero su pueblo nunca quiso a la hija de la montaña, la que había alejado al
cacique de los suyos, la que se había llevado a Copahue mas allá de la Cordillera del
Viento y lo había devuelto sin ánimos de guerra... Y cuando los de Chillimapu los
derrotaron y mataron a Copahue en una batalla, el odio contra Pirepillan se desato.
Una noche la fueron a buscar hasta su toldo, siempre nimbado de esa luz inexplicable.
Se la llevaron a los empujones y a los golpes, insultada, en medio del griterío y el humo
de las hogueras, hasta el extremo del valle, allí donde comienza la ladera. Condenada a
morir, mirando con horror las lanzas que pronto arremeterían contra ella, Pirepillan
llamo con todas sus fuerzas al muerto que una vez la había salvado:
- Copaaahueee! Copaaahueee!
El grito pareció enfurecer todavía mas a los mapuches, que se apuraron a derribarla e
hicieron brotar la sangre transparente del hada de la nieve. Y en el lugar de su muerte, al
pie de la montaña, siguió corriendo para siempre su cuerpo deshecho en agua sanadora.

El sacrificio que apago


el Lanin
Dicen los mapuches que cada montaña tiene su dueño, su Pillan, un espíritu que guarda
sus tesoros y la protege de los grandes abusos. El Pillan vive en la cumbre desierta hasta
donde nadie se aventura, pero baja para recorrer sus caminos, cuidar los animales del
busque y asomarse a la orilla de los lagos o a la puerta de los valles, donde termina su
reino. Cuando el Pillan se enoja, un viento amenazante comienza a agitar las copas de
los arboles, expulsando el silencio y reuniendo las nubes. Cuando castiga, provoca
tormentas, derrumbes, erupciones... Y calamar la ira de un Pillan a veces exige
sacrificios inolvidables.
La tribu del cacique Huanquimil vivía hace mucho tiempo en el valle de Mamuil Malal,
contra la ladera norte del Lanin, donde los pehuelches se levantan enhiestos y oscuros
como centinelas, donde crecen los amankays como una sorpresa repetida y corren las
maras entre la espesura.

Página
73
Primera Clase
RAIDER
Una vez, un grupo de muchachos recorría el bosque buscando caza, siguiendo las
huellas de un huemul. Decididos, con el carcaj y el cuchillo bajo el manto de lana y
seguidos por los perros, iban subiendo la ladera.
- Seguro que se fue para el torrente – dijo uno – allí lo atraparemos. – Y sin mas
palabras marcharon, optimistas, siempre hacia arriba, siguiendo la rastrillada que
circunda la montaña.
Sus pasos se hicieron sigilosos al acercarse a la cascada. Era un arroyito, apenas
un hilo de agua que bajaba desde la cumbre, donde piedras o ramas caídas
formaban aquí u allá pequeños estanques, donde el bosque perdía toda rudeza,
tapizado de musgo y adornado de flores.
Ocultos y en silencio, esperaron al huemul. Después de un rato que pareció muy largo,
el animal llego al claro y se puso a beber delicadamente el agua transparente. Los
muchachos apuntaron sus flechas, pero los perros, inquietos se les adelantaron y
espantaron al ciervo, que se escapo rápidamente ladera arriba, buscando el refugio de
los arboles.
- Y comenzó la persecución. Los perros olfateaban la huella y corrían, erizados,
mientras los cazadores se separaban, subiendo por distintas sendas, para
acorralar a la presa. A veces el huemul se detenía y luego, asustado, volvía a
escaparse, siempre trepando montaña arriba, su única vía libre.
Ya estaban muy alto cuando lo atraparon, cuando arrinconaron contra las grandes peñas
al animal ya sin resuello. Así pudieron clavarle sus cuchillos, temblando ellos también,
sin aliento para gritar el triunfo, con el corazón batiendo como el parche de un Kultrun y
las pantorrillas dolorosas.
Una vez recuperados, miraron a su alrededor antes de comenzar el descenso. No
conocían ese sitio, nunca habían subido tan alto por las laderas del Lanin, y el paisaje
había perdido su aspecto familiar. Ya no había arboles, con hongos sembrados a sus
pies; ya no se veían mas pájaros ni flores; aquí y allá se encontraban los huesos blancos
de algún animal muerto; el suelo rocoso no se escondía bajo la alfombra de hojas, de
frutos, de ramitas... se desnudaba, barrido por un viento helado que no tenia ya donde
enredarse. La montaña entera parecía depurarse en silencio y blancura.
Cierto desasosiego los hizo interrumpir el descanso y desear estar de vuelta en su ruca,
con el fuego encendido y el olor del asado deshaciéndose en humo... Entonces se
levantaron y comenzaron el descenso, arrastrando el cadáver montaña abajo.
Antes de que el cuerpo del huemul fuera desollado y su carne deshuesada y salada, el
volcán empezó a humear, amenazante. Y esa misma noche, acostados, todos sintieron
en sus cuerpos el temblor de la montaña y escucharon el retumbar se sus entrañas.
Así comenzaron días de angustia para la gente de Huanquimil. El humo nubló el cielo y
no se vio mas la luz del sol, la tierra caliente temblaba bajo los pies de los mapuches,
una lluvia de cenizas caía sobre los sembrados. De nada sirvieron las rogativas, las
ofrendas... Como podría aplacarse la furia del Pillan? La machi recurrio a las cortezas
de Coihue, pero las escrituras resultaron ambiguas. Entonces se recluyo dos días para
meditar, aislada en una grieta, envuelta en su grueso manto y alimentándose solo de
tallos de niolkin. Volvió de su retiro ensombrecida por l revelación: solo una ofrenda
calmaría al Pillan, y pedía el mayor tesoro de Huanquimil, su hija Huilefún.
- Debe llevarla arriba el mas joven y valiente de los Koná - agrego la machi.
Cómo lloraron los huanquimiles! Pobre huilefun, tan hermosa, que no terminaría de
crecer!
- No puede ser, no puede ser!! – gritaba su madre, desesperada.

Página
74
Primera Clase
RAIDER
Pero el feroz sacrificio debía cumplirse.
Hermanas y primas vistieron y arreglaron a Huilefún, que, callada, las dejaba hacer.
Ellas le trenzaron el pelo, la arroparon en un manto nuevo y se lo sujetaron con un
broche de Llanka. Así se presento ante todos los que se habían reunido para despedirla,
mirando con ojos tristes a los muchachos, pensando si seria este o aquel el encargado de
acompañarla arriba.
Se adelanto Quechuán y dijo:
- yo te llevo, Huilefún. Y llego el momento de la despedida. El sonar de los Kultrunes
ahogo el sollozo de Huanquimil; su mujer, con el cabello cortado, corrió hasta Huilefún
para darle el ultimo abrazo y prenderle en el pecho su mechón de duelo. Después
Quechuan le dio la mano a la muchacha y se los vio desaparecer y aparecer
alternativamente, camino arriba, hasta que sus siluetas se perdieron en la montaña
encapotada de humo y de cenizas.
Quechuan y Huilefún subieron sin hablar la cuesta del Lanin. Les faltaba el aliento por
el esfuerzo y de a ratos se sentaban a descansar sobre las rocas. A medida que subían el
calor se hacia insoportable, y tenían que taparse la cara con el manto para no respirar el
aire cargado de ceniza.
Cuando Huilefun no pudo mas, Quechuan la sentó sobre sus hombros. Así llegaron
hasta el borde del cráter.
- Ya podes volverte, Quechuan – dijo muy bajito Huilefun.
Quechuan bajo a la muchacha pero no la soltó. La rodeo con sus brazos y le dijo:
- Yo me quedo con vos – y beso los labios calientes de Huilefun.
Se sentaron juntos, abrazados debajo de sus mantos, que habían unido. Hasta que algo
los cubrió de improviso, una sombra en medio de las sombras. Eran las alas de un
cóndor, que, poderoso, se abalanzo sobre la pareja y arranco a Huilefun de los brazos de
Quechuan. Aprisionándola con sus garras la levanto en el aire, sobrevoló la cima y la
dejo caer en la boca humeante del cráter.
Mientras Quechuan corría cuesta abajo, un aire húmedo y frío invadio la montaña, al
tiempo que caían los primeros copos. Fue la nevada más grande de que se tenga
memoria, duro tantos días que ya nadie recuerda cuantos. Constante, blanca,
mansamente, la nieve cayo sobre el cráter sepultando para siempre su fuego milenario,
enfrío la montaña para salvarla del incendio y cubrió la tierra mapuche con su blanco
mantel protector.
Cubierto de nubes o reluciendo al sol, el viejo Lanin es la montaña más importante de
Neuquen. Su cúpula asimétrica, siempre brillante de nieve, atrae de inmediato la mirada
y nadie la deja atrás sin darse vuelta para verlo por ultima vez. Sereno, inconmovible, se
yergue por sobre el esplendor de bosques de suelo ceniciento y lagos de playas oscuras,
vagos recuerdos de antiguos incendios.

El forjador de pájaros
Dicen que no hubiera sido por los pájaros ni habrían existido los tehuelches. Y es
verdad, porque fueron las aves las que ayudaron a escapar del gigante que lo perseguía
al pequeño Elal, el héroe que más tarde creo a los hombres de la Patagonia. Ellas fueron
su transporte y su escolta, su abrigo y su alimento. Y ocupando lagunas, grutas y
acantilados, se quedaron para siempre en la Patagonia.
Cuentan que en la isla de Kóoch, apenas nacido Elal, una Tuco-Tuco lo oculto en su
cueva para salvarlo de la furia de su padre, que lo buscaba para matarlo. Sin embargo

Página
75
Primera Clase
RAIDER
Terr-Werr, la Tuco-Tuco, sabia que el escondite era inseguro y que tarde o temprano el
gigante Nóshtex devoraría al bebe, para impedir que un día se volviera mas poderoso
que el. Pero para salvar al niño la Tuco-Tuco necesitaba ayuda, y al primero que
recurrió fue a Kiken, el chingolo.
Cerca de la laguna, Terr-Werr encontró a Kiken, que avanzo a los saltitos a su
encuentro. La Tuco-Tuco le dijo que necesitaba hablar con el cisne, que nadaba muchos
metros agua adentro, y le pidió por favor que volara hasta él y lo llamara. El chingolo
cumplió con este primer encargo, y del mismo modo fue convocado a todos los
animales para que se reunieran en la asamblea donde se decidiría el destino de Elal. Y
por eso que aun hoy Kiken es amigo de todos, hombres y animales, cualquier sitio es su
casa y es el primero en cantar cuando llega el amanecer.
Una vez reunidos los animales, Terr-Werr les contó a todos de la existencia de Elal, de
cómo lo había salvado arrastrándolo hasta su cueva, de cómo Nóshtex, su padre,
furioso, removía las rocas de la gruta para descubrirlo, de que el peligro era enorme...
Entonces Kíus, el cholo, pidió la palabra a la asamblea, y dijo:
- Fuera de la isla, hacia el oeste, mas allá del mar, hay una tierra que solo yo conozco.
Podemos mandar el niño allí, y de este modo Noshtex nunca podría alcanzarlo.
Y así se hizo, porque a todos les pareció bien la idea de Kíus.
Pero esa tierra desierta, la Patagonia, era el reino de Shíe, la nieve, y de Kókeske, el
Frío. Los dos hermanos, siempre juntos, siempre de acuerdo, recorrían
permanentemente su territorio. Shíe llegaba quedamente, deshaciendo en motas su
vestido blanco, acolchando las rocas y tachonando el mar. Luego Kokeske endurecía la
nieve caída y la volvía filosa, brillante y resbaladiza. A veces convocaban a Máip, el
viento helado, que jugaba con Shíe haciéndola volar y corría con Kókeske carreras
velocisimas. Los amos de la Patagonia se pusieron furiosos cuando descubrieron a Elal,
que bajaba del cerro Chaltén, donde lo había dejado el cisne, para vivir en esa tierra y
cambiarlo todo. A pesar de que los dos hermanos atacaron al niño con todo su poder, no
pudieron vencerlo y para siempre le guardaron rencor, a el y al Chorlo, que había
trazado el camino del invasor. Por eso Kíus solo vive en la Patagonia mientras el tiempo
es cálido; emigra hacia el norte cuando el invierno se acerca, temeroso de la venganza
de Kókeske y Shíe.
Kápenk-och era un pájaro negruzco, le gustaba caminar por la tierra buscando su
alimento o posarse con su compañera en un arbusto bajo, cantando y silbando a los
cuatro vientos. Él fue el encargado de distraer al padre de Elal, el gigante Nóshtex,
mientras Terr-Werr se dedicaba a los últimos preparativos de la fuga.
El gigante, pisoteando los matorrales, recorría la isla en busca de su hijo, y Kápenk-
och lo seguía volando bajo de rama en rama, aturdiéndolo con sus silbidos agudos y
revoloteándole alrededor. Ya se acercaban al punto de la laguna desde donde partiría
Elal cuando Nóshtex, irritado, ordeno al pajarito:
- Cállate!!!
Pero Kápenk-och siguió cantando, cada vez mas fuerte.
Entonces el gigante grito:
- Cállate de una vez, te digo!!!!! – y al mismo tiempo le arrojo una rama, de modo
que una gruesa astilla se clavo en el pecho claro del pajarito.
Kápenk-och dio un grito de dolor y se escapo sangrando, mientras Nóshtex daba media
vuelta fastidiando hacia su caverna. Cuando el pajarito, desfalleciente, llego a la laguna,
Elal curo con cuidado su pecho tembloroso, y dispuso que ostentara para siempre en el,

Página
76
Primera Clase
RAIDER
como una insignia, el violento y hermoso color de la sangre. Y así distinguimos todos al
pecho-colorado.
Cuando Terr-Werr, la Tuco-Tuco, mando llamar a todos los animales, le pidió al piche
que buscara al flamenco para que fuera él, una de las aves más grandes, el encargado de
transportar a Elal en su viaje hacia la Patagonia.
Cuentan que el pinche fue a buscar diligentemente a la otra orilla de la laguna, pero en
el camino se encontró con un gigante que se detuvo a observarlo. Entonces el animalito
quiso disimular su apuro, se puso a husmear la tierra y así, como quien no quiere la
cosa, logro esconderse entre los juncales. Allí permaneció hasta que estuvo seguro de
que el gigante se había ido y solo entonces retomo el camino. Finalmente encontró al
flamenco, que caminaba en círculos a grandes pasos removiendo el agua, muy cerca de
la orilla.
Recibido el mensaje, el flamenco se apuro a cruzar la laguna para ir en busca de Elal,
pero cuando llego ya el niño se trepaba a las blancas espaldas del cisne. Dicen que su
desilusión fue tan grande que no dijo nada y, parado en donde estaba, se quedo quieto,
muy quieto, doblando su ágil cuello y ocultando su cabeza debajo de un ala.
Entonces Elal, conmovido, quiso compensarlo con un regalo. Inspirado por la visión
deslumbrante del horizonte teñido por la aurora, pinto para siempre sus plumas con el
color rosado del amanecer.
Pero el cambio no calmo la pena del flamenco y, después de seguir a Elal detrás del
cisne en su vuelo sobre el mar, se refugio en las ocultas lagunas de la Patagonia, donde
vive rodeado únicamente de los suyos y se pasea con el cuello curvo y la cabeza gacha,
para que nadie advierta su mirada de tristeza.
Otro que llego tarde a la cita de Elal fue Mexeush, el choique. Cuando Patenk, el zorro,
fue a avisarle que el niño lo esperaba en la orilla de la laguna, tuvo intenciones de ir a su
encuentro. Estaba por echarse a volar cuando advirtió que se acercaba uno de los
gigantes; entonces, acobardado, decidió ir caminando en dirección opuesta y dar un
rodeo. Cuando finalmente llego a donde todos lo esperaban, Elal, enojado, lo castigo
quitándole la facultad de volar.
Por eso Mexeush, a pesar de que sus alas son grandes y poderosas, no puede planear
como el con el cóndor por encima de las cumbres, ni seguir a las canoas por el mar
como los cormoranes, ni revolotear de mata en mata como los chingolos. Tiene que
conformarse con correr, velocisimo, por la estepa, agitando vanamente sus alas inútiles.
Dicen que cuando los animales, reunidos en asamblea por el llamado de Terr-Werr,
decidieron salvar a Elal enviándolo a la Patagonia, pensaron en que solamente tres aves
reunían las condiciones necesarias para poder cruzar el mar llevando en su lomo al niño
hasta su tierra. Por eso Terr-Werr convoco al cisne, al choique y al flamenco.
Pero, mientras los dos últimos se dirigían con retraso a la cita con Elal, Kòokne, el
cisne, avisado por el chingolo, nado derechamente hacia el escondite y accedió sin
vacilar al pedido de la tuco-tuco.
Mientras escuchaba las indicaciones de Kius, y Terr-Werr, el cisne esponjo las blancas
plumas de su espalda para recibir a Elal, que se acomodo allí como en un nido. Carreteo
un buen trecho por el campo y, con un grito de despedida, se elevo en el aire rumbo al
oeste, con su vuelo vigoroso y sostenido, que parecía incansable. Nadie conoce los
detalles del viaje, pero dicen los tehuelches que fue durante su transcurso que el niño y
el cisne se hicieron amigos para siempre. Que fue allí, en las alturas, donde Kòokne
llamo “Elal” por primera vez a esa criatura sin nombre.
Elal y el cisne volaron dejando atrás la isla, por encima del mar inmenso, hasta avistar la

Página
77
Primera Clase
RAIDER
montaña azul de la que les había hablado Kìus. Allí, en la cumbre del chalten, se poso
Kòokne y cuido a Elal durante tres días y tres noches, hasta que estuvo listo para bajar y
comenzar su obra en la Patagonia. Entonces el cisne se retiro a las lagunas y a las costas
del mar, desde donde se dice que todos los amaneceres recuerda a Elal y lo llama con un
grito.
Así paso mucho tiempo y, una vez terminada su obra civilizadora, cuando Elal decidió
marcharse de la Patagonia, volvió a buscar a Kòokne. Dicen que el héroe monto en el
cisne y se fue volando, siempre hacia el este. Cuentan que cuando Kòokne estaba
cansado se lo decía a Elal, y el jinete lanzaba una flecha que se un dia en el agua. En ese
punto surgía una isla, a donde Kòokne se posaba para recuperar sus fuerzas.
Por eso los cisnes son sagrados para los tehuelches. No los cazan ni los domestican para
no atraerse la desgracia y, cuando un cisne muere, ni siquiera los cóndores y otras aves
carroñeras se animan a despedazar su cadáver. Así lo dispuso la voluntad de Elal.
Dicen que al principio los tehuelches enseñaban a sus hijos a cuidarse del cóndor, que
de vez en cuando sorprendía en el cerro a un chico solitario y se lo llevaba para siempre
a su guarida. Elal, que tenia en ese entonces cuatro años, estaba un día echado boca
arriba, mirando el cielo abierto, donde las nubes se unían y separaban en una ronda
interminable, cuando vio un punto oscuro y lejano que, valanseandoce, se acercaba
cada vez mas.
Por la manera de planear, tardo un poco un reconocer al cóndor, entonces preparo una
flechita para calzar en el pequeño arco que había fabricado y acostado, como estaba,
apunto hacia arriba, hacia el vientre negro del gran pájaro que descendía. La flecha dio
en el blanco y el cóndor bajo aleteando ensordecedoramente hasta donde estaba Elal,
que le dijo:
- solamente quiero que me des una pluma
El cóndor gritaba:
- No te voy a dar! No te voy a dar!
Y entonces Elal, de un manoton de su pequeña mano, le arranco todas las plumas de la
cabeza y lo dejo pelado, tal como lo conocemos hoy.

El regalo de Nguenechén
Desde que Nguenechén los puso en le mundo, los mapuches veneraron el Pehuén, la
araucaria patagonica, el árbol extraordinario que se yergue solamente en las laderas y
los valles de Neuquen. Debajo de su sombra generosa, junto al grueso tronco, se reunían
los grupos a rezar, brindaban sus ofrendas de carne, sangre y humo, y colgaban de sus
fuertes ramas regalos de agradecimiento.
El invierno, muy crudo, estaba durando demasiado, y la tribu se había quedado sin
recursos: los ríos estaban helados, los pájaros habían emigrado y los arboles esperaban
la primavera. La tierra se encogía debajo de la nieve. Muchos resistían el hambre, pero
los chicos y los viejos se morían. El gran Chau no escuchaba las plegarias, también Él
parecía dormido...
Entonces se tomo una medida desesperada: el toki decidió que los jóvenes se
dispersaran, que se fueran lejos hasta encontrara alimentos, que cada cual buscara, por
donde le pareciere, bulbos, bayas, hiervas, cualquier grano o raíz, y los trajeran al
campamento.
Hubo un muchacho que, muy alejado de su ruca, recorría una región de montañas
arenosas y áridas, barridas sin tregua por el viento. Volvía hambriento y aterido, con las

Página
78
Primera Clase
RAIDER
manos vacías y la vergüenza de no haber encontrado nada para llevar a casa cuando,
después de una loma, un viejo desconocido se le puso a la par.
Caminaron juntos un buen rato, y el muchacho le hablo de su tribu, de sus hermanitos,
de los enfermos, de los que tal vez ya no volvería a ver cuando llegara.
El viejo lo miro con extrañeza y le pregunto:
- No son suficientemente buenos para ustedes los piñones? Cuando caen del
Pehuen ya están maduros, y con solo una cápsula se alimenta una familia entera.
El muchacho le contesto que siempre habían creído que Nguenechén prohibía comerlos,
que resultaban venenosos y que, además, aprecian tan duros...
Entonces el viejo le explico que a los piñones había que hervirlos en mucho agua o
tostarlos al fuego, y que en invierno había que enterrarlos para preservarlos de la helada.
Y apenas le hubo dado estas indicaciones, se alejo.
El muchacho siguió su camino pensando en lo que había escuchado: Era posibles que la
comida hubiese estado siempre al alcance de la mano? Acaso no sabían todos, desde
siempre, que no se puede comer el árbol sagrado?
Apenas llego al bosque busco bajo los arboles, entre la helada, allí donde en verano
crecen las pequeñas violetas amarillas, todos los frutos que encontró, y los guardo en su
manto. Corriendo como podia, los llevo ante el Toki y le contó las instrucciones del
viejo.
El jefe escucho atentamente, se quedo un rato en silencio y finalmente dijo:
- Ese viejo no puede ser otro que Nguenechén, nuestro gran Chau, que bajo otra vez
para salvarnos. Vamos, no desdeñemos este regalo que nos hace.
La tribu entera participo de los preparativos de la comida. Muchos salieron a buscar mas
piñones, se acarreo el agua y se encendió el fuego. Después tostaron, hirvieron y
comieron las semillas dulces el fruto dorado. Fue una fiesta inolvidable.
Se dice que, desde ese día, los mapuches nunca mas pasaron hambre. Inventaron las
tortillas de harina de piñón y la chicha que llamaron Chawü. E inauguraron una
tradición: el gran viaje de recolección de principios del otoño, cuando grandes grupos se
reunían en los bosques de Pehuén a juntar la reserva para el invierno y agradecían a
Nguenechén haberlos salvado de la hambruna.
Y todos los días, a la hora de rezar, cuando un mapuche se para frente al sol naciente y
extiende hacia el su mano limpia y abierta, lleva en ella una ramita de Pehuen y dice:
- A ti que no nos dejaste morir de hambre,
A ti que nos diste la alegría de compartir,
A ti te rogamos que no dejes morir nunca al Pehuen,
El árbol de las ramas como brazos tendidos.

Como nacieron
los picaflores
Cerca del lago Paimún, oscuro y silencioso como un estanque, donde el tiempo se
amansa junto con la corriente, el preferido de los patos y los juncos, vivían hace mucho
tiempo dos hermanas: Painemilla y Painefilu.
Las dos eran jóvenes y hermosas, y un día un gran jefe extranjero se enamoro de
Painemilla. La muchacha y el inca se casaron y se fueron a vivir a su hermoso palacio
de piedra, construido en la cercana montaña de Litran-Litran.
Pronto Painemilla supo que esperaba un hijo, y el inca convoco a los sacerdotes para
que hicieran sus profecías. Uno de ellos dijo que nacerían un varón y una mujer, y que
los dos, en señal de distinción, tendrían en el pelo una hebra de oro.

Página
79
Primera Clase
RAIDER
Como se acercaba el momento del nacimiento y el inca tenia que viajar al norte,
Painemilla le pidió a Painefilu que subiera al palacio para hacerle compañía.
Así se reencontraron las dos hermanas, pero las cosas ya no fueron como antes,
Painefilu sentía una envidia inconfesable de Painemilla, de su vida que parecía tan fácil,
tan placida, colmada de abundancia y de amor... Odiaba su facilidad para hacerse querer
y su aparente ignorancia de los malos sentimientos... le dolía verla acariciar
distraídamente su vientre que crecía, mientras se sentaba a tejer o a trenzar los
Kupulhues, y sola, durante muchas noches, no pudo pensar en otra cosa mas que en los
ojos amantes con que el inca había mirado a su hermana al despedirse.
Painefilu trataba de disimular sus sentimientos y cuidaba mucho a Painemilla, pero
sentía que el mundo se achicaba a su alrededor, que el corazón se le volvía pesado y
duro y que ya no podía levantar la cabeza para mirar a nadie a los ojos.
Con el nacimiento pareció enloquecer: convenció a su hermana de que había parido una
pareja de perritos y escondió a los hermosos mellizos que habían recibido en sus brazos.
Hizo fabricar un cofre, acomodo en él a los bebes y mando que lo arrojaran en la zona
más correntosa el lago Huechulafquen. En el palacio Painemilla lloraba espantada,
mientras amamantaba a dos perritos.
Cuando el inca estuvo de vuelta, no hubo manera de que perdonara a su mujer. Furioso,
dando enormes pasos que resonaban sobre las piedras del piso, con su mano alzada
como para castigarla, echo a Painemilla, la mando a vivir a la cueva de los perros e hizo
matar a los cachorritos. Painefilu, sombría, siguió viviendo en el palacio, cada vez mas
callada, como si todo lo que había pasado pudiera tragárselo el silencio.
El agua del Huechulafquen se abrió para recibir el cofre donde dormían los hijos de
Painemilla y sé cerro sobre el cubiendolo de espuma. Pero la caja se asomo unos metros
mas allá y se mantuvo milagrosamente a flote, oscilando entre las olas, nadando en
círculos en los remansos, atascándose a veces entre las piedras y las plantas de la
orilla... dicen que Antü, el padre Sol, desde le cielo, descubrió el cofre por el brillo de su
cerradura de oro y decidió protegerlo, dándole calor o sombra según lo necesitara...
hasta que, cierto día, un hombre viejo que pasaba junto al lago vio el cajoncito brillante,
muy cerca de la costa.entonces lo saco del agua y se lo llevo a su casa, admirado de su
hermosa cerradura dorada, pero no lo abrió enseguida porque era la hora de comer y no
quería hacer esperar a su vieja esposa.
La pareja comía su chaskiñ cuando escucho unos sonidos extraños, como el entrechocar
de huesos, que provenían del cofre. Lo abrieron con cuidado y encontraron a los rubios
mellizos de hermosos cabellos entre los cuales se destacaba, mas largo y brillante, un
pelo de oro.
Los viejos mapuches se asombraron mucho de los recién nacidos, que se pusieron a
crecer ostensiblemente apenas los alzaron del cajón. Y los criaron con amor, aun
sabiendo que nunca serian como ellos esos extraños y hermosos niños que nunca
comían, y que, sin embargo, se hacían tan grandes como hijos de dioses.
Un día, mientras el inca paseaba tristemente por las inmediaciones del lago, pensando,
como siempre, en que era un padre sin hijos, un esposo sin esposa y en que nunca
comprendería bien por que, vio a los mellizos que jugaban junto al bosque. Le atrajeron
de inmediato esos chicos solitarios, un niño y una niña, que tendrían la edad de los
suyos si estos hubieran sido humanos como se esperaba... quiso conversar con ellos y, al
acariciar la cabeza del varón, sintió en su palma el pelo de oro. Y de esa manera, en un
instante, los tres se reconocieron.
Pero el muchachito enfrento al inca con violencia:

Página
80
Primera Clase
RAIDER
- No podemos llamarte padre!!! Echaste a mama del palacio!!! Pasa frío y hambre
entre los perros!!! Se abriga con un cuero pelado y tiene que disputarle la
comida a los animales!!! Era una reina y vive peor que un perro, porque piensa y
recuerda....!!! Te repito: no podemos llamarte padre!!!
Conmocionado, el inca mando que llevaran a los mellizos al palacio de Litrán. Una vez
allí, su hijo volvió a increparlo:
- Queremos ver a mama ahora mismo!!!! No nos quedaremos ni un minuto si no
la liberan y le devuelven el respeto que se merece!!! Si no es así, te juro que no
mandaras por mucho tiempo!!!!
El inca obedeció, y así fue como Painemilla y sus hijos se reunieron, se conocieron y no
se separaron nunca más.
De Painefilu, la traidora, se vengaron sus propios sobrinos. La ataron, la empujaron
afuera del palacio y la obligaron a sentarse sobre una roca. Entonces el muchacho saco
un objeto que tenia guardado, alzo hacia el sol la pequeña piedra transparente y rogó:
- Ayúdame, Antü!!! Que todo tu calor atraviese mi piedra mágica!!! Que se
convierta en rayo, en antorcha, en la llama más azul, para destruir a Painefilu!!!!
El prodigio se cumplió, y de Painefilu solo quedo un montón de cenizas. Pero un
pedacito de su corazón no alcanzo a quemarse, y cuando llego el viento a dispersar los
vestigios, de entre el remolino ceniciento salió volando un pajarito tornasolado.
Era el pinsha, el picaflor, que según los mapuches predice la muerte, que vive inquieto y
triste como Painefilu. No se posa en las ramas ni roza con sus alas el follaje como los
otros pájaros; tiembla, tiembla de miedo constantemente y, como si esperara un castigo,
se esconde en cavernas oscuras o se aferra con desesperación a los acantilados.

El terrible Cherufe
Esta historia comienza con la desgracia de una joven mapuche, que fue vendida como
esposa a un brujo viejo y sucio, cuya barba maloliente le colgaba sobre su vientre
enorme. La muchacha lloraba desesperada, maldecía su suerte y rogaba a su familia que
no la obligara a irse. Pero el trato estaba hecho, no había mas remedio que despedirse y
seguir a tan repugnante marido por el camino que llevaba a las montañas.
Ya habían dejado atrás su ruca cuando la muchacha hizo el ultimo intento por salvarse.
Como caminaba detrás del brujo y era ágil como un huemul, no le fue difícil correr
hasta un cañadón cercano y esconderse entre los matorrales. Temblando, oía las furiosas
amenazas de su dueño, que gritaba buscándola por todas partes. Ella hubiera querido
encogerse, hacerse chiquita como un escarabajo y desaparecer debajo de la tierra.
Entonces se acurruco rodeándose las piernas con las manos, apoyo la cabeza sobre sus
rodillas y se envolvió en su pobre mantón. Así la descubrió uno de sus hermanos, que en
secreto la había seguido.
- No llores mas, hermanita, mira lo que te traje – le dijo en un susurro mientras le
acariciaba la cabeza. Le entrego dieciocho plumas blancas de piuquén y agrego -
: No son solo un recuerdo. Cuando me necesites, mendame una de estas plumas.
Yo sabré reunirme con vos.
- Pero yo no quiero irme – contesto llorando la muchacha.
- A casa no podes volver – dijo el hermano- anda ahora con el brujo, llévate a
Trewul y ten confianza en mi, no voy a abandonarte.
Y así fue como el brujo, la joven y el perro retomaron el camino hacia el oeste.

Página
81
Primera Clase
RAIDER
El brujo iba montado en una cabra y la muchacha lo seguí como podia, por una senda
que se volvía cada vez mas empinada.
- ¿ A donde vamos? – pregunto ella.
- A cazar un guanaco – contesto el brujo.
Pero la muchacha no sabia que estaban subiendo por la ladera de un volcán, en cuyo
cráter vivía el espantoso Cherufe.
Tan cruel como poderoso, el Cherufe era el Señor de esa montaña. Desde arriba
dominaba cielo y tierra: amenazaba con relámpagos y truenos, lanzaba rayos que
incendiaban los bosques o enviaba destructoras oleadas de lava. Había una sola y atroz
manera de tenerlo conforme: entregarle periódicamente una muchacha, para que se
comiera su carne tierna. Después se entretenía con un juego macabro: incendiaba las
cabezas y las arrojaba por la pendiente. Así llegaban al pie de la montaña, donde la
gente del valle recibía espantada esa confirmación terrible.
Cuando ya estaban muy alto, el brujo dijo a su esposa:
- Descansa un poco que ya vuelvo – y fue a entrevistarse con el Cherufe. Pero la
muchacha lo siguió, silenciosa, y los escucho tramitar el nuevo acuerdo: el brujo
recibiría enormes poderes a cambio de su joven y hermosa mujer.
Entonces la muchacha llamo a Trewul y le entrego una de las dieciocho plumas de
piequén.
- Rápido, rápido!!!! – le dijo susurrando – que no sé si me salvo!!!!!
Y el perro tomo delicadamente la pluma entre los dientes y se fue corriendo montaña
abajo, como una pequeña piedra que rodara, como una mancha mas en el paisaje.
Más rápido de lo que puede creerse, el hermano estuvo junto a la prisionera. Ella le
contó precipitadamente lo que había oído y el joven decidió seguir al brujo.
Cuando se encaminaba seguido de su perro hacia la que supuso la cueva del Cherufe,
vio que la custodiaba un nahuel, alerta. Pero Trewul supo tomar al puma por sorpresa y
lo dejo fuera de combate.
Libre el paso, el muchacho pudo acercarse al lugar de la entrevista. Escondido detras de
unas rocas se asomo a la gruta, en donde negociaban los dos monstruos, sentados entre
los restos de las muchachas muertas. Entonces el muchacho se retiro rápidamente, para
sorprender al brujo, que ya se despedía. Dejo que, montado en su cabra, bajara unos
metros en dirección a donde había dejado a su hermana, y cuando paso bajo su
escondite empujo sobre el enormes rocas que lo sepultaron.
Enseguida retrocedió para buscar al Cherufe y lo enfrento con su cuchillo.
Entonces el Señor del volcán ataco con sus armas: los relámpagos iluminaron el cielo, la
montaña tembló y se bario en enormes grietas. Al borde de una de ellas gesticulaba
enfurecido el Cherufe, cuando, en un instante, perdió el equilibrio y su cuerpo de
gigante cayo al precipicio, hundiéndose para siempre entre las rocas.
Buscando un camino entre las grietas, las rocas partidas y el polvo, bajaron la montaña
los dos hermanos y una corte de muchachas liberadas. Todos los mapuches del valle los
esperaban y no hubo quien no vivara al salvador de las muchachas, al pacificador de la
montaña, que llevaba en su vincha, como una corona nevada, las dieciocho plumas
blancas de piuquén.

El misterio
el Bienpeidado

Página
82
Primera Clase
RAIDER
Hace mucho tiempo, en Katrü-Katrü, junto al lago Nonthúe, un muchacho cuidaba sus
ovejas. Todos los días las llevaba a pastar entre las grandes rocas partidas que tachonan
el valle y las acompañaba hasta el borde del agua.
Un día, mientras el rebaño se dispersaba, el pastor advirtió sobre el suelo, entre las
piedras, huesos, plumas, cueros y otros restos de animales que formaban una especie de
huella. Intrigado, siguió el reguero que se adentraba un poco en la montaña y
desembocaba en una cueva rocosa y oscura. La gruta parecía profunda, y el muchacho
se interno en ella en cuatro patas, tanteando el suelo con sus manos a cada paso. Al
tocar la superficie fría y húmeda, sentía que se apoyaba sobre muchas piedritas sueltas.
Tomo un puñado, retrocedió y, a la luz del sol, vio con gran sorpresa que lo había
juntado eran pepitas de oro.
Durante todo el día el muchacho penso que hacer. Decidió contarles a sus amigos el
descubrimiento que había hecho y explorar junto la cueva. Vendrían esa misma noche a
llevarse el tesoro.
El grupo caminaba hacia la cueva guiado por el pastor. Cuando ya iban llegando no sé
que temor los hizo detenerse a poca distancia de la entrada, iluminada por la luna llena.
Entonces vieron, sentado en un peñasco a la vera de la cueva, a un hombre negro como
un tronco chamuscado, con la cabeza erguida y el pelo prolijamente alisado. Mirándolo
mejor, advirtieron que solo era hombre de la cintura para arriba, la otra mitad era el
cuerpo grueso y largo de una gran serpiente, enroscado debajo de su torso. El susto fue
tan grande que todos, menos el pastor, murieron allí mismo, fulminados por la terrible
visión. El muchacho se fue corriendo a buscar ayuda, pero cuando los familiares de los
muertos llegaron al lugar a recoger los cadáveres y, lleno de furia, quisieron abalanzarse
sobre el monstruo, les paso lo mismo que a sus hijos y hermanos: cayeron aniquilados.
Entonces se decidió formar un ejercito para atrapar al hombre-serpiente, que seguía
sentado en su roca, imperturbable, enroscando y desenroscando lentamente su larga
cola. Provistos de grandes palos, los hombres lo rodearon y se le acercaron,
amenazándolo con los garrotes. Así pudieron apresarlo. Lo subieron a un carro
tomándolo de los sobacos, torpemente, porque nadie quería tocar el cuerpo escamoso y
frío que le nacía de la cintura. El Bienpeinado, como le decían todos, arrastro su cola
por el suelo, con un ágil movimiento la levanto hasta el carro y la enrosco a un costado.
Los hombres llevaron al monstruo hasta una gran planicie, donde lo matarian. Lo
empujaron para bajarlo del vehículo y alli quedo, sentado en el pasto ondulante, siempre
con la cabeza erguida y la mirada dirigida al lago. Una multitud esperaba en el lugar
para contemplar el espectáculo. Muchos gritaban desde el corro, pidiendo la muerte del
hombre-serpiente, pero nadie se animaba a acercársele. Solo una pequeña vieja
mapuche se adelanto lentamente y se sentó frente al monstruo, arrebujada en su mantón.
Entonces el Bienpeinado hablo por primera vez:
- No me maten!!!!! – les dijo – Si lo hacen, sufrirán una gran desgracia. El lago crecerá
e inundara este campo, el valle sembrado, las casas y los bosques. Arrastrara los
animales y los chicos, se quedaran sin nada. Y lo que no se haya llevado la inundación
lo destruirán los terremotos. En cambio, si no me maltratan, les daré una buena cantidad
de oro, que podrán repartir. Pero, antes, devuélvanme a mi cueva.
Y en medio del silencio que se produjo, a la vista de todos, el Bienpeinado comenzó a
expulsar, como si fueran excrementos, pepitas de oro. En poco tiempo la planicie se
cubrió de trocitos dorados que la gente, enloquecida, juntaba a manos llenas.
Solamente la vieja desprecio la cosecha. Se quedo sentada observando atentamente al
Bienpeinado, y su mirada estaba llena de compasión. Por fin se levanto, se escupió en la

Página
83
Primera Clase
RAIDER
mano derecha y se la tendió al hombre-culebra, que la estrecho con la suya. Y así
compartieron sus grandes secretos. Agotado el oro, los hombres volvieron a cargar al
Bienpeinado en el carro, que dio la vuelta y se marcho camino a la cueva, seguido por la
multitud, dejando atrás solo a la vieja mapuche sentada en medio de la planicie.
Al llegar a las cercanías de la gruta los esperaba una sorpresa: el paisaje había
cambiado, ya nada parecía ser como antes, y donde había estado la cueva se levantaban
ahora dos orboles separados por cierta distancia que sostenían en el nacimiento de sus
copas una estaca horizontal. de la estaca pendía un cuero de guanaco que el viento hacia
ondular, azotándolo furiosamente.
La gente, que supo reconocer la señal, se detuvo. En silencio todos se volvieron hacia el
prisionero, pero el carro estaba vacío, y ya nunca nadie vería otra vez al Bienpeinado.
Cuando buscaron entre sus ropas las pepitas de oro que les había regalado, solo
encontraron excrementos...
Volvieron entonces hasta la planicie donde había ocurrido el milagro, pero en su lugar
había un bosque, cuyo suelo estaba cubierto de pequeñas y desconocidas flores doradas.
Los mapuches llamaron a la flor nueva “Kuram-filu”, que quiere decir “huevo de
culebra”. Y el que se fijo bien supo distinguir que sus pétalos formaban la figura de una
mujer sentada y envuelta en su amplio Küpan, con el mentón saliente y tres pequeños
rodetes en la cabeza.

Historia del origen


de los Tobas
El hombre de antaño:
Decían que cuando recién comenzó a existir la tierra, había algunas personas, pero eran
muy poquitas, y no había ninguna mujer. Solamente había hombres, pero no eran seres
humanos como nosotros porque no habían nacido de mujeres.
Y muchos de ellos tenían alas y plumas.
Por eso aquellos hombres para poder reproducirse, inventaron una idea.
Dijeron: Vamos a usar calabazas secas. Entonces tomaban calabazas secas (como las
que usamos para tomar el mate) y depositaban en ellas los reproductores y las tapaban
muy bien con cera que sacaban de los panales de avispas. Pero cuando llegaba el
nacimiento de las criaturas, ellas querían alimentarse y comenzaban a chupar la tierra
porque no tenían leche para mamar y luego se morían por alimentarse solamente de
tierra.
Aparecen las mujeres:
En aquellos tiempos, esos hombres iba mucho al río, a pescar para comer. Después se
volvían a sus casas y comenzaban a prepararse la comida. Y comían cosas crudas, pues
no había fuego tampoco.
Y hubo un día en que fueron a pescar. Y dejaron a uno de ellos para cuidar la comida
que tenían en sus casas. Y cuando ya estuvieron lejos el que dejaron de casero escucho
risas y percibió que las risas venían unas cuantas mujeres. Y cuando ya estuvieron lejos
el que dejaron de casero escucho risas y percibió que las risas venían de lo alto.
Entonces levanto la mirada y vio que venían unas cuantas mujeres. Y cuando el se fue
hacia ellas, queriendo enfrentarlas, ellas lo golpearon en la boca con un pedazo de braza
y el no pudo hablar más. Entonces ellas le robaron la comida y se fueron de nuevo para
arribar.
Y ese hombre que fue dejado como casero era un Loro.
Y paso mucho tiempo hasta que regresaron los otros hombres, sus compañeros.

Página
84
Primera Clase
RAIDER
Ellos venían muy cargados de peces. Y delante de ellos venían uno llamado el Zorro
Sagaz, todo enrojecido por la sangre de una presa, y caminaba delante de ellos.
Y cuando llegaron a sus casas comenzaron a prepararse su comida.
Y en ese momento vieron que les habían robado la comida que dejaron antes.
Entonces le preguntaron el Loro:
- ¿ De donde venían los que robaron la comida?
Entonces el loro indico con la mano hacia el cielo, porque el no podía hablar, porque su
boca había sido golpeada con un tizón de fuego.
Y al otro día esos hombres se fueron a pescar de nuevo. Y esta vez lo dejaron de casero
a uno llamado Aguila, que era un águila chiflón y que chiflaba de esta manera: “Viuf,
viuf”. Y si alguien venia, el Aguila iba a chiflarles y les iba a avisar. Y el Aguila acepto
con gusto:
- Si yo me quedare.
Vuelven las mujeres:
Y cuando sus compañeros se habían alejado, el Aguila se escondió.
Y poco después escucho que venían las mujeres bajando del cielo.
Y mientras venían se reían todo el tiempo. Por eso el Aguila las oía. Entonces el se dijo
dentro suyo:
- Son algunas mujeres. Ellas son las que vinieron antes.
Y las mujeres cada vez mas se acercaban a la tierra bajando en una soga desde el cielo y
cada vez que bajaban un poco mas les salía un resplandor que iluminaba el lugar. Y
cuando la soga toco la tierra, ese hombre llamado Aguila quedo enceguecido, y las
mujeres le hecharon brazas encima y el pego un salto para escaparse, pero ya había sido
quemado. Y ellas volvieron a robarles la comida que guardaban en las casas.
Captura de las mujeres:
Mas tarde volvieron los otros hombres aquellos, y el Aguila les explico lo sucedido,
diciéndoles:
- Quienes están robando nuestra comida son mujeres que venían del cielo bajando en
una soga, pero cuando la soga toco la tierra salió un resplandor que enceguecio mi vista
y yo me quede ciego. Y yo digo que solamente el compañero Chiiquí (el Carancho) si él
planea atraparlas, tal vez pueda saber la manera de hacerlo.
Entonces el Carancho dijo:
- Sí, sí. Mañana voy a hacer mi plan, cuando ellas aparezcan. Porque primero
tengo que verlas y saber bien de donde provienen. Y entonces voy a saber como
atraparlas.
Entonces aquel que es llamado Chiiquí (el Carancho) fue propuesto para casero, y
acepto con gusto.
Y dejaron convenida una señal. Si él las estaba capturando, tenia que chiflar “Viuf,
viuf”. Y en caso de que no pudiese contra ellas, tendría que escaparse.
Al otro día ellos se fueron otra vez a pescar. Y cuando ya se habían alejado bastante, el
Chiiquí escucho que venían ( porque se reían constantemente: ja, Ja, ja, ja, ja ). Y
cuando estuvieron cerca de la tierra, el Chiiquí se dijo dentro suyo:
- Ellas son poderosas. Pero yo también soy poderoso, como ellas.
Y las miraba para arriba.
Y con toda rapidez voló hacia el cielo, y cuando ya estuvo en medio del cielo, agarro la
soga y la corto.
Entonces las que estaban abajo de la soga cortada se cayeron y las que estaban arriba del
corte se escaparon, volviéndose hacia el cielo.

Página
85
Primera Clase
RAIDER
Y algunas de las que cayeron quedaron enterradas bajo el suelo y otras quedaron en la
superficie. Entonces, aquel llamado Chiiquí con toda rapidez se fue hacia donde se
hallaban los otros, que estaban pescando, y dio unos fuertes chiflidos “Viuf, viuf”( que
era la señal convenida). Y entonces los otros se dijeron:
- Rápido, vamos para allá, seguro que Don Chiiquí las capturando.
Entonces el que era el jefe, el más grande en estatura, llamado Tuyango, se fue adelante.
Toda su ropa era roja. Pero el Zorro Sagaz corrió más rápido que el Tuyando, y llego
primero que todos ellos que tenían alas ( únicamente el Zorro Sagaz no tenia alas ni
plumas).
El zorro observo hacia todos lados y vio una mujer, la más bonita de todas, y se apodero
de ella y la metió dentro de su casa y sin perder tiempo la cubrió con su cuerpo y
copulo.
Las Mujeres eran caníbales:
Pero la mujer le corto su miembro reproductor y se lo comió con la vulva y el zorro
Sagaz salió corriendo de su casa, mostrándose muy dolorido y los otros le preguntaron:
- ¿ Que le paso, que le paso?
Y él respondió:
- No tengo mas, no tengo mas el miembro viril, es como si ella tuviese dientes en
la vulva que me arrancaron el miembro. Ahora no lo tengo más.
Así fue accidentado el Zorro Sagaz, y los otros le decían:
- ¿ acaso no puede resolver su problema? Cuando usted se propone realizar alguna
cosa no le cuesta nada hacerlo.
Entonces él dijo:
- Voy a buscar la manera de arreglarlo.
Y entonces se fue a caminando por adentro de un monte hasta que encontró un árbol
Garabato, y le saco una ramita, y la limpio muy bien, y luego se la injerto en el lugar del
miembro que había perdido. Por eso hasta el día de hoy se puede notar que los zorros
tienen una cicatriz por causa de ese defecto.
Se forman parejas:
Después del Zorro Sagaz todos agarraron para si mujeres y el que no tubo la suerte de
encontrar esposa fue el quirquincho, porque no hubo suficientes mujeres.
Pero el Quirquincho siguió escarbando la tierra, porque hubo mujeres que al caerse del
cielo quedaron enterradas, y siguió hasta que le araño el ojo a una y la dejo tuerta, pero
él la desenterró igual y la tomo por esposa y no le importo que ella se quedo tuerta, al
contrario el estaba muy contento y la palmeaba a su mujer.
Y aquel de ellos llamado Chiiquí, viendo lo que hacía tomo la palabra para aconsejarles,
diciendo:
- Que ninguno de ustedes se atreva a dormir junto con nuestras mujeres, para que no les
pase como al Zorro Sagaz. Esperen compañeros mientras yo voy a tratar de encontrara
la manera de solucionar esto.
Entonces todos le dijeron:
- ¡ urgente!!!!! Hay que encontrar la forma de solucionar este problema.
Al otro día temprano, Chiiquí voló hacia el cielo y allí arriba chiflo tres veces “viuf,
viuf, viuf”. Y enseguida vino una mosca muy grande y le pregunto:
Los hombres Obtienen el fuego y pacifican a las mujeres:
- ¿ Que estas deseando, Don Chiiquí?
- Yo estoy deseando que venga un viento fuerte y frío con lluvia, porque tengo un
asunto muy importante que quiero resolver.

Página
86
Primera Clase
RAIDER
Entonces la mosca le dijo:
- Sí, como no.
Y enseguida la mosca se fue con mucha velocidad y al ratito que se fue, vino un viento
fuerte y frío, que hacia temblar a las mujeres aunque ellas eran robustas.
Y antes que ellas reaccionasen, Chiiquí les quito el fuego que llevaban y así las domino.
Entonces Chiiquí preparo una fogata y las mujeres temblando de frío rodearon las
llamas y comenzaron a cocinar pescados, asándolos, y se alimentaban comiandolos a
través de la boca y la vagina.
Y aquel de ellos, llamado Chiiquí, que había planificado lo ocurrido, tenían en sus
manos una piedra y las observaba y apenas comenzaron a comer le tiro una piedra
contra la vagina a una de ellas para romperle todos los dientes, que eran como los
dientes de una Palometa, y después hizo lo mismo con las demás. En ese momento las
mujeres quedaron normales y desde entonces aquellos hombres comenzaron a
reproducirse a través de las mujeres.
Pero el zorro sagaz les hablo de nuevo:
- Hermanos, debemos cambiar nuestra forma, por eso tienen que sacarse sus alas y
sus plumas.
Pero el jefe Tuyango, de plumas rojas, que le venían teniendo rencor, al Zorro, Dijo:
- No no podemos sacarnos nuestras alas, ¿ Por qué tenemos que hacerlo?
- Cuando nos hizo el que nos creo, nos hizo con alas. Si nos sacamos nuestras alas
y plumas vamos a ser muy chicos, en cambio usted Zorro Sagaz, ya esta
preparado para caminar sobre el suelo, así que usted ya esta habituado a esa
forma.
- Bueno, bueno, yo decía nomás. Así que sigan adelante con los preparativos (
contesto el zorro Sagaz, que tenia envidia de las plumas y las alas y quería volar)
Hogar
Y volvió a hablarles el Zorro:
- Hermanos míos, yo sé. Todos vamos a tener hijos, por eso tenemos que tratar de
quedarnos en un lugar estable para siempre.
- Y al otro día se reunieron aquellos hombres para conversar de lo que dijo el
Zorro Sagaz y empezaron a hacer su casa, porque cada uno tenia una mujer, y
eran muy felices.
Y aunque aquellos hombres no cambiaron la forma de sus cuerpos, continuaron
cambiando su forma de vivir, porque se olvidaron de la idea de usar calabazas, con las
cuales habían intentado hacer la reproducción, pero habían fallado, porque cada criatura
que nacía adentro de una calabaza se moría enseguida porque para alimentarse
succionaba tierra. Y otros hombres empezaron a crecer, y estos eran realmente seres
humanos, porque eran mujeres las que los concebían. Mucho tiempo después eran
numerosos los hombres concebidos por las mujeres, que los alimentaban haciéndoles
succionar leche de sus senos.
Chiiquí ( don Carancho) es famoso y de confianza.
Y dijo don Chiiquí un día:
- Hermanos míos, les aconsejo que guarden bien el fuego porque es muy escaso.
Porque el fuego fue triado por aquellas mujeres cuando recién llegaron y les fue
quitado, y era el mismo Chiiquí el que cambio el curso de la vida de aquellos hombres.
Por eso cuando había alguna noticia de alguna mujer u hombre caníbal, él buscaba la
mamera de eliminarlo, así que él era el que eliminaba a cualquiera que se transformaba
en monstruo. Porque aquel Chiiquí era muy poderoso y siempre lucia su poncho de

Página
87
Primera Clase
RAIDER
colores. Por eso cuando la gente veía que Don Chiiquí estaba llegando tenia confianza
en él, porque él era quien los protegía en su campo donde habitaban. Y las personas que
transgredían algunas reglas eran las que se volvían monstruos y llegaban a comer carne
cruda y hacían otras cosas peores.
Así paso con algunas mujeres que estaban menstruando y comieron comida que les
estaban prohibidas para las épocas de su regla menstrual en la historia de los tobas.

Catástrofes
Vino un gran fuego:
Y hubo un tiempo cuando don chiiquí les comunico a ellos un mensaje diciendo:
- Hermanos míos, sé esta anunciando que la tierra va a ser quemada. Dios la va a
destruir totalmente.
Y mucho tiempo después de este anuncio, el mismo Chiiquí predijo otra vez:
- Ya sé esta encendiendo la tierra, hermanos míos, nada bueno podemos esperar de esta
vida. Aunque tengamos alas para volar al cielo no vamos a encontrar la manera de
entrar allí. Porque es muy distinta nuestra forma y aunque tenemos alas nuestra creación
esta adecuada al sistema de la tierra. Y además estoy seguro que las llamas del fuego
van a llegar hasta el cielo. Entonces nadie podrá salvarse. No hay escapatoria, hermanos
míos.
Entonces aquellas gentes comenzaron a llorar. Este anuncio era verdad, porque cuando
llegaba la noche y oscurecía, se veían las llamas del fuego fulgurante. Pero nadie sabia
cuando llegaría. Así pasaron mas de dos años. También continuaron otros años, hasta
que llego el momento. Y algunas señales del fin hicieron su aparición, como los tigres y
aguara- guazues, cruzando cerca de los hogares.
Y un Jabalí mientras huía entonaba esta canción de lamento:
- Ya estoy cerca de aquella orilla, ya estoy cerca, ya estoy cerca, cerquita estoy.
Y cuando llego enfrente de aquellas gentes, dijo:
- Ya esta llegando el fuego, estoy tratando de escapar, pero es difícil como ven.
Así paso de largo el jabalí. Rato después paso un aguará – guazú. Detrás de el paso un
ciervo, cantando su canción de lamento. Todos ellos cruzaban con un mensaje sobre
aquel desastre. No había escapatoria.
Pero en ese momento había uno entre ellos al que fue comunicado el siguiente mensaje:
- Mete debajo de la tierra a tu gente. Que todos lleven barro en los bolsos, para que
cuando sientan el calor del fuego, con el barro reboten las paredes de la tierra. Porque el
fuego que ustedes ven, en un momento pasara por donde ustedes están.
De esta manera fueron metidas estas gentes debajo de la tierra pero hubo otros que se
quedaron en la superficie y fueron totalmente quemados.
Y después que paso aquel fuego, entonces comenzó a llover muy fuerte, de tal modo
que la ceniza fue aplastada como un manto. Entonces el que los estaba guiando dijo:
- Estén tranquilos mientras salgo a ver el desastre de arriba. Estoy seguro que no quedo
ningún monte.
Entonces el guía se asomo afuera del pozo teniendo sus ojos cerrados hacia abajo.
Después de un rato levanto su mirada despacito para mirar sobre la tierra y vio la tierra
como si fuera que ella tocaba el cielo, de un extremo a otro, desde la derecha hasta la
izquierda, y todo era ceniza.
Y después volvió abajo, donde estaban los demás, y les dijo a ellos:

Página
88
Primera Clase
RAIDER
- Ya podemos subir, pero cuando lleguen arriba, no deberán levantar la vista para mirar
enseguida, para que no les pase nada malo y sean transformados en animales.
Pero algunas personas no obedecieron, y apenas llegaron a la boca del pozo, una pareja
comenzó a mirar, y otros hicieron lo mismo, y de inmediato fueron transformados en
animales. Algunos se transformaron en ciervos y avestruces y animalitos. Así paso con
aquellas gente. Al final de todos salieron dos mujeres jóvenes que eran solteras, y
también fueron avisadas de que no debían mirar inmediatamente, pero apenas llegaron a
la salida se pusieron a mirar y se transformaron en osos hormigueros, y se fueron. Por
eso hasta el día de hoy no existe varón entre los osos hormigueros, solamente hembras.
Y al ultimo de todo salió el salvador. A el no le paso nada malo, pero no tenia hijos.
Después de un tiempo aquel hombre rogaba por tener uno, diciendo:
- Ojalá que el creador de nuestra vida me diera un hijito.
Y le llego un mensaje, diciendo:
- Hombre tranquilízate, pronto se te va a mandar dos criaturas. Una mujer y un
varoncito. Debes enseñarle a tu esposa que no debe temer por los dos hijos.
Pero aquel hombre no contó nada a su mujer hasta que ella quedo encinta.
Y cuando la mujer dio a luz eran unos mellizos, mujer y varón fueron sus hijos.
Y fueron aumentando las familias y aquellas gentes otra vez se hicieron numerosas y
vivían separadas en comunidades.
Otro gran fuego:
Y después de mucho tiempo, otra vez se recibió un anuncio de un desastre de fuego. Y
cuando ya se estaba acercando el momento final, un hombre recibió instrucción, y
comenzó a cavar una fosa. Y todos decían que estaba loco. Pero había sido que ya había
recibido el mensaje, y cuando ya estaba todo terminado, el hombre recibió la ultima
instrucción:
- Ustedes deben elegir a los que deseen conservar, y los que no les gusta los tienen que
dejar – nada se puede hacer para salvarlos.
Con esto se decía que la tierra fue dos veces quemada. Y cuando paso aquel desastre,
aquellas gentes comenzaron a crecer otra vez en numero.
Una Mujer caníbal:
Mucho tiempo después de estos sucesos, apareció una mujer caníbal. Pero aquellas
gentes lucharon contra ella hasta que la vencieron, echándola en un fuego.
Vino una gran tiniebla:
Después de ese suceso vino una tiniebla inmensa. Y antes de llegar esa tiniebla vino un
perro sarnoso y paso en medio de varios campamentos donde habitaban aquellas gentes.
Pero todos lo despreciaban y decían:
- ¡ Cuidado, cuidado, cuidado, échenlo afuera!!!!
Entonces le tiraban cascotes, hasta que le perro llego a otro campamento, donde también
fue cascoteado. Pero de noche comenzó a recorrer las casas y anduvo mucho tiempo así
hasta que por fin llego a la ultima. En esa casa vivía un matrimonio que no tenia hijos.
Cuando vieron aquel perro ellos dijeron:
- Pobrecito, era este, había sido el que la gente comentaba, el perrito que ahuyentaban
durante el día.
Entonces el hombre dijo:
- Llámalo para que se arrime a nuestro fuego.
Entonces la mujer llamo al perro y le tendieron pasto para acostarse y le dieron de
comer.
Entonces ellos se decían:

Página
89
Primera Clase
RAIDER
- Ahora tenemos un perrito, lo vamos a curar y va a ser muy lindo.
Y ya era avanzada la noche cuando ellos se durmieron, porque ya era la medianoche. Y
después que ellos se durmieron, el hombre fue despertado y se le apareció un mensajero
que le dijo:
- Yo he venido para traerles un mensaje. Comiencen a trozar leña de árbol Francisco
Alvarez. Solamente ese árbol. No debe ser mezclado con otro árbol. Y cuando la leña
amontonada llegue a la altura que les señalo debajo de ese otro árbol, entonces dejen de
cortar leña y esperen. Y mientras estén echando no tendrán hambre, solamente sed. Y
después de dos días de oscuridad ya pueden quemar la leña para preparar su comida.
El hombre miro bien al mensajero que le estaba hablando y vio que sus ropas eran
incomparables, de buena calidad. Y tomo todo al pie de la letra. Luego despertó a su
esposa diciendo:
- Despiértate, tenemos una noticia.
Y le comento el mensaje. Y al otro día bien temprano salió con su mujer para cortar leña
de Francisco Alvarez y la fue amontonando debajo del árbol que el mensajero le señalo
hasta llegar a la altura que le había indicado y entonces dejo de cortar. Y al otro día al
mediodía vino una llovizna.
Y entonces las gentes comenzaron a desesperarse por causa de la leña que no ardía. Y
tuvieron que recurrir al matrimonio sin hijos. Y quisieron usar la leña de Francisco
Alvarez para hacerse fuego, pero el matrimonio se lo impidió, para obedecer las
instrucciones. ( En efecto, la madera de Francisco Alvarez seca mucho y arde fácil por
fricción y era una de las maderas usadas por los tobas para encender fogatas, mientras
que los andinos usaban yesqueros de piedras).
Hambre:
Tiempo después vino otro temporal con llovizna de varios días y comenzó a faltar el
alimento, porque no podían conseguir comida. Y era cuando vienen los temporales del
sur. Porque la oscuridad era muy profunda para que alguien pudiese salir a mariscar.
Entonces a aquellas gentes le comenzaron a crecer los dientes, tan filosos como de
palometas. Y después los que tenían varios hijos comenzaron desesperados a atacarlos y
comerlos en el momento mismo hasta consumírselos a todos. Entonces comenzaron a
fijarce en los mismos adultos hasta que alguno quedaba vencido por el sueño y se
arrojaban sobre el y lo liquidaban hasta consumirlo enseguida nomás. Porque los dientes
de ellos eran como de palometa.
Un día una ancianita comenzó a pisar en un mortero, anticipando con esta forma de
comportarse que la época de las frutas llegaba. Y dijo:
-Él mortero me parece liviano. Es como si fuese que estoy jugando nomás mis nietos.
Pero llegara el día.
Y realmente vino el clarear del día hasta que salieron los rayos del sol, y hubo claridad.
Entonces la gente pudo ver bien a su alrededor y vio que madurando las frutas de los
arboles.
Y las gentes se vieron los unos a los otros, estaban flacos de apariencia, muy pálidos,
tanto hombres como mujeres. Entonces cada matrimonio se dispuso a salir a buscar
comida. Ya estaban maduras las chauchas comenzaron a probar las chuchas comenzaron
a tener nauseas por el efecto de la carne humana que habían comido. Después aquellas
gentes comenzaron a separarse en campamentos. Sus vidas se normalizaron y tuvieron
paz. Y volvieron a crecer en numero.
Vino un Diluvio

Página
90
Primera Clase
RAIDER
Y mucho tiempo después de ese suceso vino un diluvio arrasante. Pero luego se
calmaba y entonces el sol salía muy brilloso. Y al día siguiente al medio día comenzaba
a llover de nuevo arrasante y al otro día llovía también. Y así continuo muchos días y
aparecieron peces nadando cerca de las casas. Las gentes ya no tenían donde poner los
pies. Entonces comenzaron a alzar los fuegos para arriba de los arboles.
Y cuando comenzaba a caer otro chaparon, entonces ya se les apagaba el fuego allí
arriba y se morían de hambre y se caían al agua y las palometas los hacían pedazos.
Luego ceso el diluvio y bajo el agua. La mayoría mirio. Y los sobrevivientes se
establecieron en distintos lugares en distintos campamentos. Y otra vez el pueblo
comenzó a crecer en numero.

Leyenda del zorro sagaz


Realmente dulce fue mi sueño
Y cuando ya paso mucho tiempo de este acontecimiento, entonces aparecieron aquellos
hombres que en los años anteriores tenían formas de aves, y que se habían ido tal vez a
la montaña por un tiempo. Cada mañana bajaban, y durante el día pescaban y a la tarde
volvían otra vez a sus casas; y así iban y venían para pescar.
En ese momento llego el zorro sagaz. El era una persona muy mañosa, tenia sus mañas.
Este hombre se encontró con los pescadores una mañana y se acerco hacia ellos
diciendo con un tonito burlón:
-Hola, compañeros. ¿Están de pesca mis amigos ? Les voy a acompañar en la pesca.
Y los hombres le dijeron :
-Si, venga no mas.
Entonces el se acerco, y cuando ya estaba en medio de ellos les pregunto, diciendo :
-¿ de donde vienen compañeros ?
Entonces ellos le dijeron :
-Nosotros venimos del cielo. Esta tarde vamos a volver otra vez al cielo.
Entonces el zorro sagaz dijo :
-Che, compañeros, me iré con ustedes.
-¿de que forma ira usted con nosotros si no tiene alas ?
-Ustedes me tienen que dar sus plumas, yo me encargare de colocármelas.
-Veremos a la tarde cuando estemos por regresar.
Pero el zorro sagaz continuo pidiéndoles que les dieran sus plumas hasta que por fin se
cansaron de escucharlo y cada uno de ellos se saco una de sus plumas y se la entrego a
el, y el las recibió y se las coloco haciéndose unas alas y se las comenzó a probar y
entonces les dijo :
-Ahora ya puedo ir con ustedes.
Y mientras que aquellos hombres seguían pescando, aquel hombre no cesaba de pegar
saltos probando sus alas hasta que pudo volar y pego una vuelta por encima de ellos, y
los miraba desde arriba gritándoles y se ponía cada vez mas orgulloso haciendo sus
vuelos mas arriba y mas arriba. Después aterrizo con mucha velocidad, y dijo :
-ahora si, ya estoy con ustedes, ya tengo mis alas.
Y a la tarde cuando paso bastante tiempo de pesca aquellos hombres se comunicaron
con chiflidos para volver y batieron con rapides sus alas para empezar a volar. Y el
zorro sagaz en medio de ellos fue el primero en volar delante de ellos. Y cuando ya
estaban lejos de la tierra, entonces el jefe Tuyango de hermosas plumas rojas, se arranco
una pluma de sus alas y la tiro hacia la tierra gritando :
-ahí va una pluma de mis alas ! ! !(porque esto es una costumbre de los pájaros).

Página
91
Primera Clase
RAIDER
Y todos los demás hicieron lo mismo, arrancándose algunas plumas y arrojándolas. Y el
zorro sagaz también pego un grito y se arranco unas plumas, pero se arranco las que
mas lo hacían volar y se cayo y al tocar la tierra y se hizo pedazos. Después vino una
gran tormenta, que soplo sobre su cuerpo, y el dio un fuerte suspiro, diciendo :
-Realmente dulce fue mi sueño, y revivió.

Leyenda de el pájaro carpintero


El pájaro carpintero era un joven apuesto. Por eso las mujeres se aventuraban por el.
Pero tenia el defecto de ser orgulloso.
Y un día vino la hija de un hombre llamado Siete Estrellas para noviar con el y siguió
viniendo todas las tardes. Mucho tiempo después el acepto que fuera su esposa.
Pero antes le dijo :
-Tienes que avisar primeramente a tu padre.
Y donde vivía la joven solamente existía el hielo porque era una constelación y quedaba
muy arriba. Y la joven fue para avisarle a Siete Estrellas. Y el le contesto diciendo :
-puedes casarte con el, pero debe quererte mucho y cuidarte también debe apreciar mi
dignidad y respetarme.
Entonces ellos se casaron. Pero el carpintero era orgulloso y le gustaba desafiar a peleas
y una noche subió a las estrellas y comenzó a desafiar a su suegro, don Siete Estrellas, y
siguió haciéndolo muchas noches mas y una noche tomo la decisión de hacerlo con mas
violencia que nunca. Entonces Siete Estrellas se canso y se ofendió y se trabo en lucha
con el y lo persiguió desde las estrellas hasta el fondo mismo del agua aquí en la tierra :
- ¡ Blom ! cayendo con mucho ímpetu y llamo a una raya y la puso arriba del carpintero
y el carpintero se quedo abajo.
Paso mucho tiempo y la joven subió a implorarle a su padre don Siete Estrellas que
libertase a su esposo, diciéndole :
-Padre, basta ya suéltalo a mi marido, es suficiente, ahora se cuidara.
Entonces Siete Estrellas vino y lo saco de abajo de la raya pero el lomo del carpintero
estaba dañado y por eso el pájaro Carpintero tiene el lomo blanco en señal de su castigo.

Los hijos del tatu


En el principio de la historia del tatu y sus hijos, el tenia tres hijos, y en esa época
falleció su esposa. Desde ese momento se quedo solo con sus hijos que eran dos varones
y una nena, y la menor de los tres era la niña.
Y un día el tatu los llamo diciendo :
-Vengan, nos vamos a recorrer el monte buscando miel y cuando consiga sacar miel
comerán un montón.
Entonces el tatu llevaba un hacha para hachar panales y sacar la miel. Y salió y llevo a
sus tres hijos.
Y cuando ya estuvieron lejos de su casa encontró varias colmenas y comenzaron a sacar
la miel. Y después continuaron comiendo y cuando estuvieron mas lejos, los chicos se
separaron un poco del tatu y la niña vio una rubiecita. (*)
-¡ Papa. Un panal de rubiecitas. !
entonces cuando escucho el llamado el tatu se vino y se puso hachar el árbol donde
estaban las rubiecitas. Y al dejar su miel al descubierto ( la mas sabrosa de todas) les
dijo :
-disfruten comiendo la miel y cuando terminen llámenme. Yo voy en esa dirección.

Página
92
Primera Clase
RAIDER
Entonces los chicos se quedaron saboreando la miel y, después que terminaron, los dos
varones tomaron la nena de las manos y el que estaba mas allegado a ella le dijo :
-venga, pequeña, camine rápido, venga en esta dirección
y se marcharon hacia donde el tatu les había indicado.
Los dos hermanos la quería mucho a la niña y a veces la llevaban en sus brazos.
Después los chicos llamaron :
-¡Papa, Papa !
Pero nadie contesto y entonces siguieron caminando tranquilos mirando si hallaban mas
colmenas. Y mas lejos volvieron a llamar :
-¡Papa, Papa !
Pero nuevamente no hubo una respuesta del que estuvieron llamando y por eso
calcularon que debían estar muy lejos de el. Pero igual esperaban que los oyesen así que
continuaban caminando y cada tanto paraban en un lugar y llamaban : -Papa, Papa .
pero nadie contestaba. Entonces empezaron a sentir un pesar y a llamarlo mas fuerte
pero nada escuchaban del que estaban llamando y empezaron a caminar de nuevo
siguiendo sin rumbo. Y un hermano pregunto al otro ¿ Que hacemos con el hacha si no
esta papa ?. y el otro le dijo : -no la tires, la llevamos igual. Y cuando estuvieron muy
lejos los varones le pidieron a la niña que empezase a llamar ella y lo hizo así pero
tampoco nadie contestaba.
Entonces continuaron caminando y a cada trecho llamaban y nadie les contestaba,
hasta terminar de cruzar el monte y se dijeron entre ellos :
-Parece que llegamos a un lugar muy alejado.
Y en ese momento vieron una palomita colorada.
Entonces la niña le dijo al hermano mayor :
-Hermano mayor, agarra esa palomita para mi, hermano mayor.
Entonces el gateo hacia la palomita pensando tirarle con una onda para atontarla y
cuando estaba haciendo eso la palomita hablo diciendo :
-Shitt, shitt. No me tires.
Y el niño se quedo fijo y la palomita hablo diciendo :
-les traigo un mensaje.
Entonces, el niño bajo la onda
La anciana del bosque
y la palomita hablo diciendo :
-Tienen que seguir caminando en esa dirección. Pero tiene que tener cuidado. El otro
lado de ese monte que ven allí, vive una anciana. Es muy anciana pero es grandota y
tiene mucha fuerza. Ella vive en un patio muy limpito que van a ver. Cuando ustedes
lleguen a su patio ella se va a poner muy contenta y va a echar leña al fuego porque va a
pensar que ustedes van a ser su comida. Pero si obedecen lo que les digo no les va a
pasar nada. Cuando ella les pida que le ayuden a soplar el fuego ustedes no le hagan
caso, para que sople ella sola. Miren bien que va a soplar con mucho esmero " Poff,
Poff" y las leñas van a arder enseguida.
Y entonces en ese momento ustedes la van a tener que empujar al fuego. Hagan un gran
esfuerzo al empujarla, porque sino los va a matar esa noche.
Entonces los niños siguieron resueltamente hacia el lugar señalado y cuando llegaron al
patio de la anciana vieron un patio grande y limpito y había huesos de seres muertos y la
vieron a ella que daba gritos de alegría, diciéndoles :
-Mis pobres nietitos. ¡ Que sorpresa, que contenta me siento !

Página
93
Primera Clase
RAIDER
y enseguida puso mas leña al fuego y mando a los niños a que soplasen, diciendo :
-Mis nietitos, soplen nuestro fuego.
Pero ellos le dijeron :
-Abuelita, no podemos, no estamos acostumbrados al fuego.
Pero ella volvió a decir :
-No, soplen ustedes mis nietitos.
Pero ellos le dijeron :
-No, no podemos, abuelita, no sabemos soplar el fuego.
Entonces la anciana se inclino hacia el fuego y soplo
-Poff, Poff.
Y las llamas del fuego se alzaron. Y entonces los niños haciendo mucha fuerza la
empujaron.
Segundo mensaje
La segunda parte del mensaje de la palomita es el que sigue :
-La anciana tiene unos seres vivos en sus senos. Cuando ella muera, esos seres vivos no
estarán muertos. Un seno contiene vivoras pequeñitas. No deben dejar que se escapen
porque van hacerse grandes muy rápido y pueden matarlos a ustedes. Y el otro contiene
unos perros chiquititos y los deben cuidar muy bien, y van a crecer muy rápidos.
(porque la anciana era un ser espiritual que aparecía con cuerpo de persona humana).
Así fue con la segunda parte del mensaje. Y entonces cuando la anciana murió le
cortaron uno de los pechos, y le salieron vivoras y ellos las fueron matando una por una,
pero algunas se escaparon , mas no llegaron a picarlos. Y después cortaron el otro seno
y salieron dos perritos entonces la menor tomo un perrito y dijo :
-Este va a ser mi perrito y los varones agarraron el otro y siguieron caminando por el
rumbo que les dijo la palomita, en medio de los arboles de otro monte, siguieron
buscando a su padre, pero no pudieron encontrarlo. Y mientras tanto los perritos fueron
creciendo y creciendo y cuando la niña estuvo muy cansada probaron montarla sobre el
lomo de su perrito, y el la pudo llevar. Entonces siguieron y la niña iba prendida del
cuello de su perro y el caminaba llebandola muy suavemente. Y continuaron caminando
y caminando hasta que pasaron al otro lado de ese monte.
El avestruz
Y entonces en medio del campo abierto vieron un avestruz.
Y cuando el bicho los vio a ellos canto :
- Tom, Tom.
Entonces los niños quisieron cazar el avestruz y le mandaron sus perros a correrlos. Y
los perros lo corrieron y lo acorralaron contra el monte. Pero cada vez que los perros lo
tiendan a su alcance, el avestruz daba un salto y los esquivaba.
Y así siguieron. Hasta que por fin el avestruz dio un salto y se elevo para volar y los
perros hicieron lo mismo detrás de el, yendo en fila, y los niños también, primero el
mayorcito, a su lado el otro, y después la niña, que era la menor.
Y todos se fueron arriba hasta el infinito y siguieron hasta las estrellas y cuando el
avestruz llego, por fin los perros lo tuvieron a su alcance, y se prendieron del cuello del
avestruz pero no lo mataron, y se quedaron así, y atrás de ellos se quedaron parados uno
atrás del otro, los tres chicos, los varones lado a lado y la menor detrás.
Y todos se quedaron en el cielo convertidos en una constelación. Durante el invierno se
pueden ver sus figuras bien nítidas. Y si miramos la vía láctea en inviernos ellos están al
sur y la cabeza del avestruz marca el sur (1- añaga).

Página
94
Primera Clase
RAIDER
(*) Panal de avispas amarillas, llamadas rubias por los chaqueños.

Huen Co
Agua del cielo
Hoy los áridos y alucinantes termos de la Patagonia piden a gritos: ¡agua!. Lo dicen las
ramas retorcidas e implorantes de las patas grises, la tierra cuarteada, la herida seca de
lo que fueran cauces rumorosos, el viento arenoso y desbocado... El Sur parece
maldito... porque en el misterio de los mitos del ayer de los tiempos sí hubo agua,
mucha agua...
¿Que pasó entonces? El eslabón se ha cortado y tal vez nunca podamos descifrarlo...
Sin embargo en la historia aborígen de la creación Kóoch lloró agua amarga y sagrada
de sus ojos, y formó un mar inconmesurable... Y fué Elal con su tirio certero el que secó
las tierras más australes de América,y trajo animales amigos, y creó a los Chónek
(hombres) para que las habitaran...
Sí, entonces había agua buena y abundante, y había vegetación y había animales de
muchas clases, todos juntos sobre la nueva tierra. Incluso había una ballena, la
gigantesca Góos la que llamaba con un fantástico resuello y se tragaba enteritos a los
bichos y a los indios con caballo y todo... Hasta que Elal la mató y la tiró al agua... y
desde entonces las ballenas viven en el mar y se acercan a las costas de Puerto Madryn
para ver la tierra donde vivieron antiguamente... Y Góos, la enorme ballena vencida por
el padre de los tehuelches, es ahora la barca mítica que lleva las almas aborígenes por el
Mar de la Muerte hacia las tierras del más allá.
Después de este percance Elal, que vió que había poca tierra y mucha agua para tantas
criaturas, ordenó a los animales. Y así a los lobos marinos, ballenas y otros los mandó al
mar, y al resto les dejó el dominio de la tierra y el aire...
Los que ven más que los demás aseguran que las aguas de la Patagonia guardan
extraños secretos y criaturas fantásticas... ¿Acaso no lo prueba la legendaria Sirena,
Petín, hija del Sol y la Luna y esposa del legendario héroe-dios de los tehuelches, que
vive en el fondo del océano austral y levanta las mareas cuando ve en el cielo la luz fría
de su madre Luna?... ¿No se agita en el seno marino del Atlántico el innombrable hijo
de Elal?. Es más: ¿no dicen que en los lagos insolables que custodian los Andes habitan
el Lafquen trilque (cuero del lago), el cuero malignoque, con su tranquila apariencia de
cuero de novillo o de potro flotante al sol, atrae a inocentes víctimas para adherirse a
ellas con las agudas uñas ocultas y llevarlas a los más hondo?. ¡Claro que también
puede aparecerse "el cuero uñudo"en ríos y arrollos!. Lo que no debe olvidarse es el
modo de combatirlo: los muy viejos, que se han vuelto astutos por la experiencia,
aconsejan arrojarle una rama espinosa, porque el monstruo al sentir el contacto cree que
podrá devorarla.. y así se arrolla en ella y muere por la sangre de sus múltiples heridas...
¿Y el caleuche?. Unos cuantos han visto el barco fantasma, el que anda abajo del agua
del lago Mascardi, y que de pronto se aparece todo iluminado para disolverse en la
oscuridad momentos después. El que lo ve es porque el caleuche encantado quiere
llevárselo... vaya a saber para qué, pero seguro es que le toma el espíritu y deshecha el
cuerpo... porque este despues flota abandonado a merced de la corriente...
¿De dónde brota tanta imaginería mítica sino de la importancia del agua? Desde los más
remotos orígenes ella ha sido fuente y preservadora de la vida... Por eso las culturas
aborígenes han trazado sus asentamientos y derroteros en torno al camino del agua... Sin
pozos, sin arroyos, sin ríos, ¿como sobrevivirían en los desiertos barridos por
Elëngasen?.

Página
95
Primera Clase
RAIDER
Y los indios honran a los "dueños"de las aguas, los mágicos Nguen Co, como el enano
silbador que oye el creyente en el río Aluminé, o el Arün Co, el intocable sagrado de las
vertientes que cuida que no se sequen...
Si el mismo campo se esponja y cubre de flores cuando cae Maún (la lluvia) y le da de
beber, ¿puede al mapuche dejar de ofrendar su agradecimiento y su ruego a
Nguenemapún en los menu co u ojos de agua que calcan el cielo?.
Una y otra vez huenu co bautiza y alimenta a las tierras del sur y sus criaturas, y
convertida en vapor de las cascadas también cura: es el melicón lahuén del chamán, el
agua bendita sanadora...
Claro que hubo un tiempo en que el agua fué castigo divino. Las más remotas
tradiciones del planeta hablan del diluvio... Sólo se salvaron los protegidos por el Gran
Futachao... Cuentan los tehuelches que los refugiados en las cuevas de las cumbres,
rodeados por la oscuridad y el agua de arriba y de abajo y marcados por el hambre y el
frío, pidieron luz al Padre divino para buscar alimento y ramas para el fuego... Y
entonces El ordenó a Kéenguenkon (la Luna) que subiera con su luz al cielo para
alumbrar a los hombres... Pero en el largo trayecto su fuego sagrado se fué enfriando
por la lluvia interminable... y desde entonces hay luz de luna en la noche, pero es luz
fría, como Kéenguenkon quedó desde el diluvio...
Nunca las leyendas de los pueblos viejos de la Patagonia olvidan la preciosa y necesaria
presencia del agua, por eso la historian magicamente el origen de vertientes, arroyos,
lagos, ríos... La memoria oral ha legado decenas de leyendas sobre el agua a la memoria
del papel... pero otras se borrarán cuando se apaguen las voces temblorosas de sus
narradores aborígenes... ¿Alcanzarán a rescatarlas los antropólogos y estudiosos de los
mitos y tradiciones? Tal vez...
Pero entre tanto la lectura o la voz mantienen vivas las antiquísimas historias de Navé,
la indiecita que se transformó en espuma de la Uñen Lafquen o la laguna de los pájaros
allá en la Araucanía, o de cüyen (la Luna mapuche), que lloró incontables lágrimas de
dolor cuando descubrió que Antü (el sol) ya no la amaba... y cuyo llanto formó el bello
y nostálgico lago Aluminé en el Neuquén de los mapuches...
¿Pueden acaso las tribus pehuenches dejar morir la leyenda de Limay y Neuquén los
jóvenes amigos que se volieron rivales anemigos por el amor de la bella Raihué y que,
convertidos en ríos, uno al Norte y el otro al Sur, corrienro una peligrosa carrera hasta el
mar... para obtener la caracola de los murmullos marinos que les aseguraría la mano de
la amada? Cuentan que Rahué dió su vida para que ellos no murieran, y que el Limay y
el Neuquén se abrazaron en su desconsuelo y juntos formaron el Río Negro, y así unidos
llegaron al mar como homenaje de amor y de amistad...
Dicen que por el camino de los médanos se llega al agua dulce... ¿Acaso no fueron las
fantásticas arenas del desierto las que guiaron a la tribu vencida de Tranahué, el gran
cacique de la Araucanía, hacia la laguna del caldén solitario?.
Y si por la senda de médanos y cortaderas se encuentra el agua, por las rutas de Pillán se
llega al agua de fuego, al agua volcánica de virtud curativa... Quizás todo comenzó con
Copahue, el cacique aguerrido que defendió con su vida el derecho al amor sin
distingos. La tradición explica que al enterrarlo en el mismo lugar donde conoció a su
amada brotó un chorro de agua caliente y generosa, tanto como el corazón de Copahue.
Así se originaron las famosas temas que sanan.
Lo cierto es que el divino Pillán, tal vez conmovido por la historia del Copahue, repitió
el agua humeante de probada bondad en el Domuyo, en Epu Lafquén, y en muchos
otros sitios con arroyos termales, surgentes y fumarolas...

Página
96
Primera Clase
RAIDER
Y enseñó a los mapuches a no olvidar los "permisos": uno al dueño de los campos
donde estan las termas, y otro a Arün Co, el "espíritu dueño"de las surgentes curativas...
El espíritu mágico es muy susceptible, de modo que hay que propiciarlo arrojando al
"ojo"del que brota el agua termal alguna hilacha del poncho o de la matra. Las voces de
la experiencia anuncian que si se sumerge la ofrenda es que Arün Co está satisfecho y
concederá la buscada curación... pero si flota, ¡es mejor no insistir! Y más todavía: debe
respetarse el número de baños que será preferentemente ena serie de nueve, Y si son
necesarios más baños , sólo después de un intervalo de tres días podrá reiniciarse una
nueva serie... ¿Qué secreta sabiduría alienta en la cifra sagrada por excelencia?. ¿Por
qué coinciden en ella Oriente y Occidente?. ¿Es que la clave numérica representa un
ritmo ignorado que organiza los ritmos orgánicos del hombre y los ritmos de la
Naturaleza y del Cosmos?.
Del agua primera de Kóoch al agua del diluvio, al agua del huenu co, al agua del
melicón lahuén, al agua encantada del Domuyo, al agua de las termas... mucho camino
andado y sin embargo ¡cuánto por descubrir todavía!.
La Patagonia que fué toda agua en el principio y que ahora es una larga sed de arcilla y
pedregal, aún espera que se develen su insoldable misterio.
A ella habrá que ir, y tal vez por el camino del agua...

Pillán mamul mo
Arboles sagrados
Allá en el principio de los tiempos, cuando los hombres peleaban su lugar y su
predominio sobre las otras criaturas en su mundo recien salido de las manos sagradas de
futa chao, el Dios Padre resolvió darles un guía... Ese guía saldría de ellos mismos, sería
llamado Chamán y encaminaría su pueblo por la vida...
La antigua historia no se detiene, y cuenta también el viaje al más allá del "elegido". Así
sabemos del vuelo mágico hacia el Centro del Mundo, donde hundesus raíces el
legendario Arbol Cósmico. Allí el que será chamán deberá subir los tapty (peldaños del
árbol chamánico) y se detendrá para venerar en su camino a la Luna y Sol...y también
dormirá un largo sueño en sus ramas, como huevo empollando por el Ave sagrada, hasta
que esté formado y listo para la misión Divina.
Muchas culturas del Tierra hablan del Arbol Divino. ¿Una misteriosa coincidencia
más?... Lo diferente es la especie, aunque se mantiene la constante sagrada.
Entre los yakutes es un abeto gigante, en cambio una hermosa leyenda urankhaia, la de
los trágicos amores de bo-khan, el primer chamán, y una doncella celeste, cuenta que el
fruto del amor humano- divino fué un niño que su madre despechada abandonó bajo un
árbol para que éste lo nutriera con su savia. Ese árbol era un álamo, y de él se dice que
desciende la raza de los chamanes...Seguramente este sea el origen del porqué el
chamán asiático sube los siete peldaños simbólicos en un altar hecho con madera de
álamo...
Sin embargo entre los Araucanos y Mapuches de la Patagonia el árbol sagrado por
excelencia es el folle o canelo, en el que cuentan se siente Nguenechén, el dios de las
raza indígena... Los indios respetuosos del mito milenario saben que bajo su sombra no
se puede mentir o hacer promesas vanas... porque la amenaza de castigo es terrible para
el transgresor, y también han aprendido que con el run run (giro en círculos), y una
varita de canelo anuda un hilo se ahuyenta a huecuvú, el maligno.
Más todavía: en el sur de Chile el cultrún propiciador y también el rehue (o altar
ceremonial), con sus siete escalones por donde sube la machi, estan hechos con las

Página
97
Primera Clase
RAIDER
madera del canelo sagrado para que la hechicera logre el máximo de inspiración divina.
Los mapuches de la argentina austral, en cambio, quizás porque el canelo allí no es
especie arbórea sino arbustiva, lo han desplazado como madera para el altar de las
ceremonia; en su lugar emplean doce cañas de colihue, que sólo por esta razón
adquieren un toque mágico... el que se extiende inclusive a las cañas cuando llevan en
alto las banderas de cada lonco (tribu) en las fiestas rituales.
Dicen que en la flora austral cada especie tiene un espíritu guardían que reside en ella y
la proteje... Por eso el aborígen, antes de cortar la más pequeña rama o recojer un fruto,
deberá pedir permiso a su invisible "señor". Los dueños de los árboles más venerados y
propiciados con ofrendas materiales son los del canelo, del maitén, del boldo, ... y del
pehuén. Cada uno tiene su rango divino, y el aura mítica lo envuelve a los ojos azorados
del indígena...
Su antigua creencia le explica que el Dios vive en el maitén,y que por eso su porte
elegante y su floraje brillante. Al mismo tiempo se siente protegido por él... sino ¿cómo
abría, sin el maitén, para contrarestrar los efectos de las plantas demoníacas o malignas?
La tradición le ha enseñado que el sagrado boldo es una del las apariencias del Am o
"alma externada" de los que han ido poco tiempo, y por eso los respeta y cuida... Si el
árbol crece sano y en abundancia: ¿qué mejor garantía para la abundancia en las
cosechas y en los ganados?. Es más, la leyenda afirma que quien consuma su fruto
vivirá larga vida, sobre todo si recoge el medio de una noche obscura y tormentosa...
Eso sí: luego de permiso al "dueño" y de obsequiarlo con el consabido tributo.
El pehuén, en especial, recibe el cariño y la veneración de los antiguos habitantes del
sur, sobre todo en neuquén. Lo sienten tan profundamente propio que lo han elegido
como un emblema, y se llaman así mismo los "pehuenches" . E incluso como los hijos
suyos buscan para el casamiento la bendición del mítico pehuén, la que les asegurará
una unión buena y fecunda. Y es forma que lo consiguen... si el primer encuentro ente
los esposos se realiza bajo las ramas protectoras de la especie sagrada.
Entre todos los pehuénes el Picún Chao del cajón del manzano es el pino santo por
excelencia... ¿Cómo no homenajiarlo y congregarse en trono a él si el milagro lo ha
marcado visiblemente?. Es que una tormenta perdida en el tiempo del Hachadel temible
Pillán araucano, el rayo lo abatió... pero resurgió de sus cenizas en un retoño vivoroso,
símbolo del triunfo de la vida sobre la muerte. Por eso, en las festividades principales,
promesantes de distintos puntos de la patagonia peregrinan hasta el Picún Chao y no le
dejan su ofrenda incompleto silencio, respetuosos del portento de este misterio de la
naturaleza.
En memoria colectiva de las comunidades aborígenes vive el recuerdo de las sacralidad
del coíhue, o el alerce... o del seco y retorcido algarrobo del gualicho. muchos ya han
olvidado los porqué o las causas primera del mito, pero de generación en generación los
patagonienses han cuidado celosamente la preservación del culto a los árboles y su
presencia mágica.
Para el blanco una planta es... una planta. De ella podrá obtener utilidades varias, pero
segirá siendo sólo un vegetal. Para el indio, en cambio, una planta es vida espiritual
también, y le reconocen no sólo usos sino sobre todo virtudes. Por eso hablarán de
plantas divinas, diabólicas o mágicas... y con cada una trabarán relaciones especiales.
Los viejos muy viejos han enseñado a los jóvenes a distinguir a las planta diabólicas
como el litre y el latué en Chile, o el parasitario quintral, el que busca el trueno, en las
laderas y largos cordilleranos de la argentina austral. A ellas le quemarán como leña
para extripar al demonio, pero se persignarán al tocarla, y escaparán del humo maléfico

Página
98
Primera Clase
RAIDER
que suele traer erupciones y conjuntivitis a los incautos. Y si solamente pasarán a su
lado durante un viaje si no deberán olvidar el conjuro: "-yo soy el litre y tú Juan (dice el
indio Juan)" de modo que el árbol se equivoque y descargue su veneno sobre sí mismo.
Claro que otras culturas de la región son más expenditivas: prefiere el método directo
del azote... y castigan al maligno con las ramas divinas del maqui, del natre o del
maitén.
Verdaderos especialistas en plantas mágicas son los dunguves , los adivinos y
curanderos del amor, los que dominan los secretos estimulantes, propiciadores y
afrodisíacos del pailahua, el llaquén o paramel, el mellico lahuén... y otras plantas
hueñan hue para el deseo. ¿Cómo no recurrir al pailahue si se quiere recuperar el amor
del hombre infiel?. ¿O al nüume lahuén para obtener el amor? ¿O al latué que debitao a
nula la personalidad... con cuidado en no excederse en las dósis por que la muerte puede
llevarse a la persona deseada?.
El conocimiento del reino vegetal no puede descuidar los usos y peligros de plantas
venenosas de probada eficacia como los hongos, el pichoga, el chamico y el colliguay,
que da modo aprenden la historia de caiquenito distraído, el que se quedó, en las tierras
templadas del norte cuando su tribu retornaba a los pagos sureños. Dicen que su madre
lo fué a buscar y lo entregó a un genio de la naturaleza para que le diera el correctivo
más eficaz... Y el indiecito se convirtió en calafate, la planta del fruto penitente que si se
come atrae irresistiblemente al sur.
Y así coinciden la leyenda del origen de la violeta amarilla o pilún dewu, la creación del
Gran Pillán araucano, que empezó con el otro viviente bello y resistente de esta flores,
el otro oro mineral que ambicionaba para su ruca divina y que tan generosamente le
entegará Lil, el rico sin alegría...
O la leyenda de la ñaculahuén, la hierba sagrada que cura las úlceras... y que recuerda el
entrañable amor del bravo Cacique Loncopán y de Pilmaiquén, la enamorada esposa
que diera su vida y sus fuerzas para que Loncopán sanara el terrible mal que lo llevaba a
la muerte...
O la leyenda de la mutisia, o la leyenda del pehuén.. ¡Y de tantas otras leyendas y mitos!
.Los indios de las tierras patagónicas saben que un mismo hilo sagrado une a Ngen
Lemú, a los árboles sagrados, las plantas mágicas o diabólicas, o las hierbas medicinales
o alucinógenas y a la flora de leyendas y tradiciones... Y lo preservan y lo respetan,
enseñando a sus descendientes hacerlo también. Porque en el más austral rincón del
planeta la llama divina no se apagado...
Quizás se deba a que las culturas aborígenes no han echado al olvido la única gran
verdad, el misterio de los misterios: la Vida. Y la celebran...

Pillán mamul mo
Animales sagrados
Los mitos más antiguos de la humanidad cuentan que el Ser Surpremo tomó la forma de
Aguila o gran ave solar, y descendió un día al Arbol del Mundo. Allí puso sus huevos
chamánicos y los empolló o hizo empolla durante los muchos días que suman tres
vueltas completas de la Tierra en torno del Sol. Y cumplido el tiempo de la incubación
de los huevos se abrieron, y los grandes chamanes de los nidos más altos y los medianos
de los nidos intermedios y los más pequeños de los nidos de las ramas mas bajas
abrieron sus ojos nuevos ¡y supieron qué debían hacer!.
Desde entonces son guías de los hombres y mantienen vivo el sagrado contacto entre las
criaturas y el Padre Creador.

Página
99
Primera Clase
RAIDER
Y en memoria de la Gran Ave-Madre se adornan con elementos ornitomórficos, que
magníficamente los devuelven a sus orígenes, y a su divina facultad de volar al Más
Allá. Por eso usan garras y plumas de águila..., quizás del águila mora o calquín, la que
habla con Dios. Y otras veces toman los atributos del cóndor, también sagrado, ave
maligna a la que el mítico Elal de los tehuelches cazó con una flecha y en castigo
ejemplar por llevarse niños le sacó todas las plumas de la cabeza...
Y así no podemos detener la pregunta: ¿por qué las aves ocupan un lugar tan vertebral
en los mitos de la humanidad?...
Tal véz porque las aves han representado siempre para el hombre el vuelo y por ende el
contacto con lo lejano, difícil o inaccesible. Si la flecha tiene plumas volará lejos hasta
la presa... Si la cabeza o el cuerpo lucen plumas, el índio estará dotado de vista aguda o
ligereza o invisibilidad, en todo semejantes a las cualidades del pájaro del que las tomó.
Sí, posiblemente esto explique el por qué es tan rico y variado el repertorio mágico en
torno a las aves en distintas culturas aborígenes.
Entre los mapuches y araucanos de la patagonia es sagrado el ñamco de pecho blanco, al
que se reverencia especialmente porque su ubicación durante el vuelo indica al viajero
buenos o malos augurios: si va de espaldas o avanza por la izquierda, ¡lo mejor es
volverse!... pero aún es si se posa en el vuelo, porque con eso dice que morirá el ganado
que se arrea. Y hay quién afirma que el vómito cubierto de lana y pelos de animales es
el más preciado amuleto, pero quién lo posea y honre verá multiplicarse su buena suerte.
También es mágico arisco rerré: si uno lo lleva consigo en el cuerpo no hay bala que lo
alcance... Y en el pequeño chucao cordillerano se reconoce la virtud de la suerte y las
variaciones del tiempo según sea el canto: si canta dulcemente a la derecha del que viaja
le anuncia felicidad, si lo hace por la izquierda, y con tono áspero, tendrá contratiempos
y habrá lluvias.
Es ave de mal agüero el guairao ó guarivao, la garza nocturna que engaña con un grito
igual al del zorro y de la que se dice es portadora del alma de algún brujo. Y son pájaros
mágicos el pidel negro que predice la lluvia y cuya carne aumenta la leche de las madres
cuando crían, y el nuco (buho) y la huala lastimera, y el tordo huérfano y unos cuantos
más.
Entre todos, ¿cuál es el pájaro más temido por el indio?. A no dudarlos el chonchón o
chuncho o quilquil o tué tué, especie de caburé fabuloso al que se considera rey cruel de
los seres alados, porque los convoca para elejir el mejor, destruirlo y comerlo. Los que
saben entre los mapuches afirman que se trata de un brujo o bruja que se ha separado la
cabeza del cuerpo, y ha hecho crecer desmesuradamente sus orejas como las alas para
volar a las salamancas (cuevas de los brujos) y participar de las orgías y maleficios. La
creencia popular cuenta que si este pájaro nocturno o cabeza voladora ríe: habrá muerte
cercana, y si canta: se producirá un casamiento... Pero es tanto el temor que suscita el
chonchon que se siempre se intenta ahuyentarlo con rezos, las extrañas doce palabras
redobladas, o conjuros de todo tipo...
También la mitología aborígen de la Patagonia es fecunda en fantásticas criaturas
zoomorfas como el ñivirilú, la serpiente-zorro de los grandes ríos y lagos cordilleranos
qye se enrollaen las patas de los caballos y los arrastra a las profundidades. O la
Calchona, la brujadesgreñada que aparece de noche a los viajeros a veces como oveja de
largas calchas o mechones... y otras como una perra negra lanuda. De ella dicen que fué
una mujer que habiéndo sido descubierta en su transformación, ya no pudo volver más a
su estado natural, y desde entonces vagabundea por los campos sin consuelo. O el
chivato portero de las salamancas, o el quiltro lanudo conductor de almas...

Página
100
Primera Clase
RAIDER
Otros Entes o seres interesantísimos resultan ser el toro y el caballo de la Leyenda del
Domuyo: los lugareños creen en pié juntillas que el cerro se enoja cuando algún
forastero intenta escalarlo, y por eso ruedan enormes piedras y se desatan tormentas
para acabar con el atrevido curioso. Afirman algunos que en realidad lo que el Domuyo
no quiere es que se conozca a la hermosa joven que peina allá en la cima sus cabellos
rubios con peine de oro, siempre vigilada por un toro colorado y un potro lustroso y
renegrido. Es el toro que despeña las grandes rocas, el caballo el con sus carreras y
reloplidos logra despertar al trueno y originar el rayo castigador...
Los viejos más viejos entre los araucanos son los que saben de lo que pasó en los
tiempos del Diluvio, cuando TrenTren, la serpiente mitológica del agua, para impedir la
extinción del género humano, y salió vencedora... Ellos son los que recitan decenas de
leyendas del ciclo de Elal, donde el mítico héroe-dios, el creador de los tehuelches, se
relaciona con los animales y organiza la creación poniéndola al servicio del Hombre.
Allí aparecen, fantásticos pero ya con sus cualidades características, el zorro, el jaguar,
el puma, la serpiente, el piche, el lobo marino, la ballena.
Sus enojos dejan huellas memorables: la locura y la muerte en el mejor de los casos... y
en el peor: la eterna agonía del huitrán che cura o la transformación del hombre en
piedra... En la topografía del sur de América hay cientos de rocas con formas
humanoides ante las que el indio tiembla o eleva su respetuoso homenaje. Son riscos
huitrán che, y allí estan sus hermanos de raza purgando la antigua culpa... ¿No son
huitrán che cura las indicecitas del trompe en el volcán Epuïlche?. ¿Y acaso el Collón
Cura (espantajo de piedra) que también se vuelve invisible a su gusto?. ¿O la piedra
Pintada, idéntica a un cristiano de un metro de estatura? . ¿O la sagrada piedra azul de
Calfucurá, a la que venera anualmente la gran tribu Namuncurá?
Las piedras encierran misterios poderosos para el hombre, sea huinca o mapuche, no ha
logrado descifrar. Porque, ¿cómo explicar el caso de la Piedra Saltona de cajón Chico,
allá en la Cordillera del Viento, que en el blanco y largo invierno del '43 subió sus
veinte toneladas unos cincuenta metros más arriba de su habitual emplazamiento de
siglos, se encaramó sobre el el lomo de la sierra y allí se detuvo, calzada por una
insignificante piedrecita?. ¿O el de la Piedra Pesada, que pese a su tamaño mediano era
imposible levantar ni aún por varios hombres, y que hoy ha desaparecido
misteriosamente... o se ha vuelto invisible, burlándose de todos...? Y como puede ser
que no caiga ladera abajo la gran piedra trapezoidal del cerro, pese a que la empujan con
violencia vientos de doscientos kilómetros por hora?. Más aún: ¿qué fuerza operó para
formar la gran cruz roja sobre la superficie granítica de la piedra del Quillén?...¿o para
mimetizar el paisaje alucinante la mítica Ciudad de los Césares?
Los mapuches distinguen entre piedras diabólicas y piedras santas. No se hacercan a la
gran Pillán Cura también llamada Piedra del Diablo, ni a la Kalkufurá o piedra bruja,
porque son asiento del Maligno; ni pasan entre los bloques de la Piedra Partida porque
la hendidura es obra del Diablo y acarrea desgracias... Sin embargo desde tierras muy
lejanas acuden con fervor a pedir gracias ante la Piedra Milagrosa de Cochico, o la
Piedra Santa del Arroyo Blanco del tromen, en la región del Pehuén.
Con sabiduría de siglos las culturas patagoniénses saben que hay piedras que
"caminan"... Sin importar su tamaño o peso, hoy pueden estar aquí y mañana a cinco o
cincuenta metros... aunque ni ley natural ni humana puedan explicarlo. Y el indio de
ojos viejos lo acepta sin cuestionamientos, porque ha aprendido que para el orden
sagrado no caben razones de pequeños mortales. Eso sí, no pisará el rastro que dejó la
piedra... porque puede secarse y volverse polvo, como han contado los que vivieron

Página
101
Primera Clase
RAIDER
cerca, en sus familiares o amigos, el castigo de la huella prohibida, de la marca que se
come la vida...
¿Quén se animará a discutir, ante un fervor tan puero y tan añejo, la virtud de algunas
piedras mágicas?. ¿Podrá el blanco negar propiedades curativas de ciertas piedras? ¿Las
llancas sagradas del cultrún no inspiran a la machi en las rogativas?. ¿Acaso con la
catán cura chamánica no sopla el daño y adhiere sabiduría infinita, y usada en los
instrumentos agrícolas no asegura con su poder sobrenatural buenas cosechas? .¿Las
boleadoras hechas con fragmentos de cherufe (aerolito) no tiene la virtud de no fallar el
tiro en la caza del guanaco y el avestruz?...
Las piedras que vienen del cielo son las más poderosas. Tal vez porque las descargó
sobre la tierra el hacha del Pillán, el gran guerrero celeste... Por eso es sagrado el
meteorito de Kaper-Aike, y las esquierlas y limaduras de las estrellas caídas son
infalibles para la curación, el rito o la cacería. Ya lo sabían y practicaban las culturas
más viejas de América, y por el gran cordón cordillerano llegó al sur el conocimiento.
Ente los tehuelches y araucanos cada linaje ha tenido y tien su piedra secreta de color
distintivo. Con ella la machi prepara a cada uno el amuleto protector. También con
piedras de uámek fabrica amuletos auspiciosos, zoomorfos, para asegurar la
preservación y fecundación de los ganados representados en ellos... y amuletos contra el
enojo, y de la piedra se sirve para las prácticas

Camarricún
El Camaruco
Pillán Lelfön, la sagrada pampa de Pillán, con su cortejo de cerros erguidos, y su seno
ralo y alucinante barrido por los vientos legendarios de la Patagonia... Se estremece
bajo el abrazo solar. Ya ha sentido el galope de caballadas sobre su inmenso cultrún
terroso y ha visto reunirse al cacique de ojos agudos y a sus capitanejos... Pero: ¿por
qué?, ¿para qué?... antü, el sol, el que todo lo ve desde su altura celeste, acaba de
contarle con su caricia de fuego que volverá a ser centro del camaruco ritual, de la
máxima rogativa indígena al divino Nguenechén...
La tribu arde en preparativos. Pillán Lelfön aguarda... Su corazón mineral empieza a
cantar los taieles que una y otra vez repitieron las voces de los hijos de la tierra en los
nguillatunes (rogativas) Y llegan las vísperas, y la pampa mítica aprisiona con fuerza el
gran mástil donde ondeará la bandera celeste y blanca, la que copia el cielo... y suenan
las trutrucas, y empiezan a acercarse las familias de otras tribus vecinas e invitados y
armar sus toldos... ¡Será una gran fiesta, a no dudarlo!¡La fiesta de las razas australes!
Empieza a despuntar la aurora del primer día del camaruco... ¿que siente ahora la Pillán
Lelfön?.Sonidos de tempraneras trutrucas, rumores propios del ensillado de caballos,
voces todavía adormiladas..
Se preparan con emoción inquieta las clafú malén, las de colores sagrados y sus
hermosos trampú (prendedor) de plata...
Y también los pihuichenes, los niños santos cuya pureza será el mejor camino para la
rogativa del Padre Grande. Por eso sus servicio estarán las clafú malén, y para ellos se
prepararán los caballos ceremoniales. Un pihuichén montará sobre el magnífico alazán
pintado con rayas blancas en representación de las nubes y otro pihuichén jineteará el
blanco con rayas azules, como reflejo del cielo ¿se mimetizarán así con las alturas?.
Correrán de este modo los espíritus de los animales por las pampas de Futa Chao para
llevar el ruego y la ofrenda de los pueblos del sur?. Tal vez... porque los colores

Página
102
Primera Clase
RAIDER
sagrados: el azul, blanco, el amarillo del sol..., y a veces también el rojo estarán en los
rostros y cuerpos de los cuatro niños santos y los bailarines ceremoniales, y el azul y el
amarillo distinguirán las banderas que portarán en sus astas de caña los pihuechenes...
De pronto la pampa tensa su superficie terrosa porque principia el ritual: suena grave el
cultrún en manos de machi sagrada, y el taiel brota de los labios como un lamento
aborígen hecho ayer en palabras.. Los jinetes encabezados por los niños santos llevan lo
necesario para armar el rehue o altar junto al mastil: el palo santo, las veinte cañas
colíhue, las ramas del manzano y pino..., e incluso los dos corderos para el sacrificio...
Al pié del altar, las tinajas con el muday para Dios y los platos de madera para las
ofrendas...
Y los jinetes ya girarán a su ahúin cuatro vueltas sagradas en la Pillán Lelfön, y
marchan al oriente para invocar el sagrado silencio a futa chao y también para espantar
con gritos el maléfico gualichú que siempre ronda, esperando... Por tres veces se
repetirá el movimiento... mientras las mujeres en torno al mástil cantan su taiel al ritmo
sonoro del cultrún chamánico...
Por el oriente viene el día, por el oriente sale el sol... Quizás porque allí viene la vida
tocada por la gracia de Dios, a oriente miran el camaruco, y hacia el oriente elevan sus
ofrendas y rogativas. Por eso, con el oriente en sus rostros, los mapuches oran
arrodillados ante el altar por un "buen cielo, buena cosecha, fuerza, hacienda, trabajo,
buena y larga vida"... y luego, de pié y con las manos hacia arriba, gritan por cuatro
veces empujando la oración hacia los cielos, la oración que regala el sagrado muday...
Y harán otra vez igual... Y la tercera, y la ofrenda ya no será de muday sino de tabaco,
para que el humo lleve en su vuelo alto a nguenechén y la inquietud de las plegarias...
Cuando el primero de los hombres y despues las mujeres se harán completado el mismo
triple ofertorio... la pampa de Pillán suspira hondo, porque es la hora del sacrificio de la
vida, el momento culminante, el del ofrecimiento... La sangre se derramará entre rezos
sobre la madre tierra y el altar... porque la vida se alimenta de la vida, y los corazones
penderán de las ramas del manzano sacralizado el entorno. En tanto la pampa bebe... y
acuna sueños para el mañana que convoca la Araucanía.
Poco a poco se entrelazan los sonidos de la pifïlcas, las trutrucas y cultún, y también los
cascabeles de los pihuichenes, (niños santos),para alegrar en lo alto al Padre Celeste, y
para guiar el pürrún (danzas) y los taieles de hombres y mujeres. Y porque la danza
descifra laberintos mágicos y porque los pies y el desplazamiento cadencioso son otro
modo de oración, no faltero, con sus purrufes bailarines ataviados con plumas y sus
movimientos imitando del andar y cabeceo del tero, ni el choique purrún (danza del
chiqué o avestruz), en que los bailarines emplumados son expresión de esta ave desde
que rompe el huevo hasta que corre libre por los campos. Es más: no pueden faltar,
porque, sin los totémicos tero y choiques ¿cómo harían los hijos de la patagonia para
vivir?. Desde el principio de los tiempos que recuerdan, tero y avestruz han sido la
fuerza de la razas del sur... saben que imitando sus ritmos llevan consigo esa fuerza, y
son gratos al Gran Padre Creador... Y se vuelven tero y choique míticos a traves del
baila.
Todos bailan sobre la pampa sacral de pillán, porque el nguempín hace de maestro de
ceremonia y anima a la partición de hombres y mujeres y los pies marcan los antiguos
ritmos a una y otra vez. Así, ahuín y pürrún se repetirán desde la salida del sol hasta el
ocaso... Y la última danza como la oscuridad vuelva fantástico los sonidos de las
pifïlcas, el cultrún, los cascabeles y las trutrucas harán mover a los bailarines y a las
mismas llamas de los fogones una estraña y poderosa danza del fuego.

Página
103
Primera Clase
RAIDER
Depués el nguempín se volverá dueño de la palabra y sus parlamentos agitarán mentes y
corazones bajo las estrellas... y cuando vengan los breves sueños de las fiestas
seguramente los mapuches sonarán con danzas y espíritus y taielles y sacrificios...
Sol y Luna caminarán otra vuelta sobre el Pillán Lelfön y habrá renovado ahuines, runes
y ofertorios... y la fé sencilla de las tribus repitirá sus ritos añejos consagrados por la
tradición.
Y al andar otra vuelta el Sol del tercer día de rogativas, en la ofrenda dos corderos y un
carnero... pero luego la bendición del muday sobre los animales el carnero será dejado
en libertad para que segure la fecundidad en el ganado, y la carne y los huesos de los
mansos corderos alimentarán el pillán quitral (fuegos sagrados)... mientras las clafú
malén con un paño azul empujan el fuego y el humo hacia las alturas para que el cielo
conozca el fervor de este holocausto, y el canto religioso pide a futa chao acepte el
sacrificio de sus criaturas, y todos deben del muday del nguillantún que ha robustecido
la relación Hombre-Dios...
Ahora la pampa sagrada se abren dos sendas invisibles pero certeras para guiar a un
grupo detrás de pihuichén de la bandera amarilla, y a otro, detrás del niño santo de la
bandera azul. Los unos plantarán en el cerro alto los palos como brazos implorando a
Dios su bendición sobre la tierra y sus ganados... Los otros, junto al cacique y con los
corazones del sacrificio, entregarán a las aguas del menuco que copia el cielo la ofrenda
de la vida y milla kalkín, el espiritu del agua, recibirá en su seno y asegurará la vida y la
fecundidad para los pueblos del sur bravío.
Cuando se levanten los toldos y se quiten las cañas y bajen el mástil la bandera azul y
blanca, que es como, el corazón del camaruco como los hombres retornarán a sus rucas
y encenderán la esperanza de nuevos nguillantunes...
Caerán las sobras y pillan de lelfön volverá a su sueño de los muchos soles y muchas
lunas, pero sus arenas guardarán el latido del gran camaruco, aborígen, y acunarán los
ecos de los taieles y de la antigua oración por el "buen cielo, buena cosecha, fuerza,
hacienda, trabajo, buena y larga vida..." Sabe que un buen día las nuevas jineteadas y
rumores se instalarán sobre ellas... y todo recomenzará..
Porque el oscuro rincón de la patagonia los mitos y leyendas no son tales: son la Vida
misma... y son fervor y fé de los hombres que no han obligado las remotas sendas
sagradas del misterio. Porque allí que en el camaruco estan nguechen y el gualicho, la
legendaria machi intersesora, los frutos de la tierra y el trabajo del hombre, las mágicas
piedras, las plantas y animales de secreto poder, los fuegos del pillán quitral y el agua
que es cielo, la muerte para la vida, la fiesta y sus rumores humanos y divinos...
Mientras se celebren los ritos la mítica tierra del sur de América y sus aborígenes
seguirán de pie. Serán invencibles como la Vida... aquella que brotó de las manos
creadoras del divino Futa Chao en la noche de los tiempos...
¡¡No dejemos que se apaguen sus claras antorchas!!

Curruf - taiel
El canto sagrado del viento
Allá en las tierras del sur americano donde la realidad es mito y leyenda de antigua
estirpe, los más viejos entre los viejos afirman que el padre - creador de la música es el
viento. Y no les falta razones, porque es cierto que allá curruf (viento) sopla su flauta en
los pajonales, se vuelve trompeta en los remolinos, redobla como timbal, entre las
piedras y el agua, y es manso violín en los cañadones largos y protegidos...

Página
104
Primera Clase
RAIDER
En efecto, posiblemente del viento las culturas australes aprendieron a hacer musica.
Quizás del mítico Elëngasen, su progenitor y seños, el autor de los curruf-taieles...
Dicen que en la lengua araucana no existe una palabra para designar la música. No hace
falta. Los instrumentos musicales hablan por sí solos de su presenciasen el pueblo y su
cultura... ¿Cómo negarla cuando suenan el quinquercahue o la pifilca?. Y aunque
todavía no hubiera ritmos indígenas ni instrumentos, el viento -músico si existiría, y
seguiría dando notas para sus legendarios taieles...
Entre todos los instrumentos musicales Nguenechén, el Padre de las razas aborígenes,
eligió el cultrún y lo puso en las manos de la machi. Desde entonces es sagrado. Su
vientre resonador tiene el perfume y las voces misteriosas de las maderas con que se
talla: el foye (canelo) el triwe (laurel), el cipres o el raulí. Y es para que no se escapen
que los artesanos le ponen bien ajustado sobre la redonda boca el parche de cuero
pelado.
Es el cultrún el instrumento chamánico por excelencia, y esto ocurre desde sus
antepasados, el tambor divino de los magos hindúes y el tibetano. Por eso el rito
acompaña su nacimiento como instrumento compañero e inspirador del trance mítico.
Quienes lo han visto dicen que antes de tensar la membrana del cultrún la machi mete
adentro su canto y con él parte de su pullú o alma... Y es fama que introduce las
propiedades mágicas o curativas al colocar por la abertura a punto de cerrarse, piedritas
de colores, plumas, pelo de animales o hierbas medicinales...
Los mapuches aseguran que cuando la meica hechicera toma el cultrún tiene el munco
en su mano. Y así debe ser nomás, no solo por su forma semiesférica característica sino
también porque los dibujos que lo ornamentan, con sus sagrados azules, amarillos y
blancos, con su cruz abarcadora y sus extrañas figuras, representan posiblemente el
orden y equilibrio entre el cosmos y sus criaturas.
Con el cultrún junto a su pecho la mediadora sagrada está a la altura de su dios, y con el
palo percutor de cabeza de rellmú (arco iris)puede invocarlo y obtener la gracia o
petición. Con él hace sus rogativas, y con él vuela el más allá, con él acompaña los
taieles y danza en torno al rehue (altar sagrado), con él se instala el camaruco y bate sin
cesar... Como antes, ¿como siempre?.
Allá en el cerro sagrado de Yanquenao hay un cultrún de piedra. El misterio envuelve su
presencia fósil. ¿Cuanto hace que su cuerpo es mineral? ¿Lo petrificó el Gualicho,
celoso por el poder de la machi?. ¿Algún espíritu envidioso aprisionó así su alma de
música?. Muchas lluvias y soles largos han caído desde entonces sobre el cultrún de
piedra, pero no han borrado sus curiosos petroglifos. Quizás parezca el Elëngasen
cuando sopla pueda contar la historia de la Creación...¡quién sabe!
Al cultrún sagrado loa compaña en los nguillatunes (rogativas), la también sagrada
pifïlca. Cuenta la leyenda que los valientes mapuches al son de la pifïlca pudieron
rechazar a los poderosos incas conquistadores. Pero perdieron la pifïlca mágica... y
todavía la buscan. Por eso la reproducen en madera o hueso y con sus timbres agudos
parecen que las llaman en las rogativas... Especialmente cuento el munda y las bendice
con su agua de trigos maduros. ¿Volverán a ser fuertes e invencibles cuando la
encuentren?
En las rogativas rituales los mapuches acompañan los sonidos sagrados del cultrún y la
pifïlca con los tonos graves de la trutruca . Esta hermana del erque norteño buscó el sur
de la leyenda promisoria para vivir por sí misma, y tanto se aquerenció que no falta en
el corazón de los nguillatunes.

Página
105
Primera Clase
RAIDER
Calro que un buen pillantún (orquesta sagrada) se completa con otro noble instrumento
como el cull cull, el cuerno que es pariente del erquencho y que antiguamente hacia
sonar sus graves alarmas en caso de peligro para la tribu. Y hasta con la wada, la rítmica
sonaja aborígen.
Los músicos mapuches han recibido de sus hermanos americanos las inspiración e
impulso para transplantar y adaptar formas instrumentales. Por eso también hacen
música con el koolo o violín tehuelche, el ñolquín hermano menor de la trutruca el
quinquercahue o gran violín araucano hecho con costillas de yeguarizo, el piloiloi
descendiente de los incas que imita en madera o piedra la mítica flauta de Pan, el
trompe con su diminuto cuerpo de hierro con forma armoniosa lira, o las cascavillas de
sonantes pezuñas de hemul...
Los aborígenes de los confines patagónicos guardan viva memoria de los orígenes
sagrados de la música, y han representado por siglos mitos y tabúes en la relación con la
ejecución de los instrumentos musicales. Por ejemplo no pueden tocarse indistintamente
o en cualquier ocasión... y hasta hay claras jerarquía, por orden social, o sexo, o edad,
para ejecutación de algunos. De este modo la machi batirá el parche del pichicultrún... y
las pifilcas estarán a cargo únicamente de acólitos masculinos. ¡Y hay del transgresor
que no respete las normas!. Puede pasarle lo que a las indiecitas desobedientes que,
ignorando la prohibición que impide a los más jovenes soplar el trompe de coloridos
pompones, se fueron con él a la montaña y lo tocaron despreocupadamente bajo las
barbas mismas de futa chao , el padre grande... No se dejó esperar el castigo divino.
Dicen que un espíritu maligno las transformó en estatuas de piedra. Y para memoria de
sus hermanos allí estan todavía, ¡quietecitas y fosilizadas en el volcán Epuilche o dos
niñas!
Supongamos que por un momento que ahora el pillantún está completo y muestra su
variables sonidos y matices orquestales. Los ejecutantes están listos y ensayan... Sin
embargo aún falta el instrumento entre los instrumentos: la voz humana, el don con el
que el hombre se lanza a la vida con el primer llanto sonoro... En realidad los
instrumentos musicales son sólo el complemento y realce para el canto aborigen.
Los pueblos del Sur cantan sus taieles sagrados como invocaciones a sus dioses en las
rogativas, o como invocasiones a su origen en las canciones del linaje. Pero también
cantan a la vida en el ülcatún profano, o en los "romanceos" improvisados, o en los de
memoria que preservan lo que fué: patria, historias, amor, mágia, costumbres... para que
no mueran con el tiempo y el olvido en los hermanos dispersos...
Si, la música es algo que las culturas de la Patagonia aprendieron de currúf. Elëngasen
les enseñó a celebrarel gozo, el ruego o el dolor de vivir, con sonidos humanos o con
instrumentales... Mientras canten no estarán ni se sentirán solos, mientras repitan las
viejas melodías el hilo sagrado de la raza mantendrá unidas las generaciones, y mientras
hagan música, no habrá ocaso para los hombres.
Este es el misterio que nos contó anoche el viento... En uno de sus curruf-tailes...

Mashenkenk
El regreso del cazador
Ya el chamán propiciador de la cacería ha encerrado en el círculo mágico a su presa... Y
el animal, atado por los hilos invisibles del conjuro del cazador sagrado, caerá pronto
bajo las armas del tehuelche mashenkenk... En la realidad cotidiana del aborígen, y en la
simbolización pictorica del arte rupestre, siempre ha sido así: primero, la caza del

Página
106
Primera Clase
RAIDER
espíritu, después la caza de la carne... Y seguirá siéndolo... en tanto no se borre la
memoria de los pueblos de América.
Los abuelos mapuches cuentan que Elëngasem, el que sopla y tira piedra para que las
mujeres no se acerquen a su caverna mítica, es el autor del arte rupestre, del las escenas
de caza y de las manos... las extrañas manos de las cuevas australes. Hay manos en el
centro y sur de la Patagonia: en las cuevas del río Pinturas, de Santa Cruz, del Chubut...
Aquí y allá, manos. En negativo en su mayoría, resaltando sobre la concavidad de
piedra del refugio chamánico con sus aureolas en blanco, rojo, negro, amarillo,
naranja... Manos importantes o gozosas, grandes y pequeñas, casi todas izquierdas, y en
distintas posiciones... ¿Son las del sagrado chamán? ¿Acaso las del cazador?
Parecen convocar la cura mágica cuando manos rojas imprimen su huella sobre la yegua
blanca mientras el médico-hechicero cura al enfermo con su antiguo saber...
Pero también parecen propiciar el ritual de la caza cuando aparecen estampadas
simbólicamente sobre la presa: manos blancas sobre guanacos rojos... manos rojas sobre
guanacos blancos...
Abundan en el arte rupestre patagoniense representaciones de escenas de cacería de
guanacos, a los que los hombres cercan por ojeo. Es que el indio del Sur se valió del
guanaco para su alimentación y para su subsistencia toda. Lo aprovechó integralmente:
comió su carne, se abrigó con sus pieles... y con ellas también hizo sus toldos. El
guanaco fué su vigía y su compañía en las desiertas extenciones... Por eso lo representa
y cuida de su cría, y se indigna ante el blanco depredador que caza chulengos sin
miramientos.
El aunkenk (cazador) también ejercitó su astucia cazadora para atrapar al choique o al
zorro, de los que se alimenta y a cuyas plumas, tendones o pieles de variados usos. En la
estricta organización social de las culturas aborígenes australes el trabajo se divide
rigurosamente de acuerdo con el sexo y la edad. Las mujeres fabrican utencillos y
vestimentas, cuidan de los niños, acarrean agua y leña, conservan el fuego, y recogen
frutos y raíces silvestres: en realidad la tarea más importante, porque sólo esta
recolección es el alimento seguro para los suyos...
Los hombres, entre tanto, salen de cacería por días y días, pero el logro es incierto...
Cuando miden sus fuerzas el indio y el animal todo es posible. Si Nguenemapún, el
dueño sagrado de los animales, está enojado... no habrá artimaña que valga para atrapar
a la presa.
Los viejos que saben dicen que hay que andar de buenas con Nguenemapún... Hay que
pedirle permiso para andar por sus dominio y tomar a sus criaturas, y hay que
propiciarlo con los nguillatunes (rogativas) y conjuros de la machi , la gran intercesora.
Sólo así los cazadores tendrán éxito aplicando las viejísimas técnicas de caza por
boleadoras, por proyectiles varios, por acorralamiento, por ojeo o por despeñamiento.
Sólo así volveran con las piezas que iluminan los ojos de los ancianos, las mujeres y los
niños... ¡Es tan bueno el sabor de la carne al calor del fuego!...
En otros tiempos que apenas recuerda la memoria de los más viejos entre los viejos y
que son memoria de firme trazo y colorido en las cuevas secretas, en esos días tan
lejanos los indios cazadores del sur supieron de la muerte agazapada en los felinos, y los
enfrentaron y cazaron... Como toda América, la Patagonia tuvo un culto especial, por el
animal de atractivo hipnótico que despierta los miedos ancestrales. Lo refleja el arte
rupestre, con representaciones de felinos en estado naturista o seminaturista,
esquemático o simbólico. Los pigmentos reproducen su figura en el salto o en la quietud

Página
107
Primera Clase
RAIDER
acechante... A veces es sólo la huella de su pisada, ¡pero basta para marcar su temida
presencia!
Es una incógnita la reiteración del motivo del félido en el árte aborígen... ¿Por
depredador? ¿Por capacidad cazadora? ¿Por fiereza? ¿Porque es el rival por excelencia
para el cazador de raza?. ¡Quien sabe!... En la meseta central de Santa Cruz, en gran
parte de la Patagonia, y en la Cueva de los felinos, la estampa de la temida especie
reabre la inagotable conjetura... ¿Quién dirá la última palabra? ¿Es que acaso existe la
clave reveladora?
Entre tanto las pinturas rupestres siguen hablando su código de imágenes y símbolos.
Elaborado con pigmentos minerales, grasa animal, zumos vegetales, sangre, orina, y
misterio, el color es forma y vida en escenas rituales, pisadas humanas y zoomorfas,
signos. líneas... ¡y en las manos!... el instrumento ente los instrumentos. Las manos del
hombre que por ellas se hace hombre y por ellas se une a Dios... Las manos hoy cierran
el capítulo de otro misterio de la Patagonia.

Uámenk
El Chamán
Primera parte: El primer sueño...
En las altas cumbres de los Montos Altai, entre el Irtish y el lago Baiakal, nació en un
tiempo sin tiempo el chamanismo. Así lo bautizaron en tungús y así a perdurado en
muchos pueblos...
Es arte y ciencia de brujos, o hechiceros, o magos, o inspirados. Consiste por excelencia
en el dominio voluntario de las técnicas del éxtasis, o sea: del vuelo mágico con el
alma... Esto le permite servir de puente entre el aquí y el más allá... y con tales
características se a expandido por los cuatro puntos cardinales. Andando, andando,
penetra en América posiblemente por el helado estrecho de Bering y pronto se irradia
por todo el continente, ...y así llega un día a la Patagónia, hoy unos de los últimos
reductos de los misterios chamánicos.
Hay Chamanes o machís de la cordillera andina, en las mesetas y en las costas australes.
Saben su ciencia milenaria, y la ejercen con gestos burlón hacia los médicos blancos
formados entre libros y aparatos: -¿Qué saben ellos de sacar afueras espíritus malignos,
o de curar enfermedades del gualicho o del mal de ojo, o de brujerías, o de empachos...?
Debemos tener algo muy en claro: ser machi no es para cualquiera. Existe culturas en
las que se "hereda" esa condición de padres a hijos, y otras en las que el clan o la tribu
designan al que será niño sagrado. Y hay también quienes buscan voluntariamente la
condición chamánica... y estos son los menos considerados, ¡porque es elección de los
dioses y no aprende de los hombres!...
Pero en estas regiones en extremo sur de América "se nace" machi, aunque la persona lo
ignore durante muchos soles y lunas... Lo sabrá cuando sea el tiempo, y porque
nguenechén lo quiere.
¿Algo "especial" marca que será después porta voz de los misterios? En el epicentro
asiático lo diferente solia ser afeminamiento, o la abigüedad sexual. Sin embargo entre
los araucanos los es la constitución enfermiza o débil, el estómago delicado, la
propención a sufrir desvanecimientos, las formaciones, e incluso las reacciones
epilépticas... aunque no excluye lo afeminado en los llamados berbaches... en realidad lo
dominante es el espacio y el tiempo es la manifestación nerviosa morbosa... que es sólo
"signo de la elección divina", porque los cierto es que el chamán, una vez consagrado,
se cura a sí mismo y cura a los demás... ¿no es acaso un médico sagrado?

Página
108
Primera Clase
RAIDER
¡Claro que no basta con la "rareza" si no hay iluminación reveladora!: en algún
momento el elegido pasa de la ignorancia al conocimiento... dicen que a causa de un
accidente, caída peligrosa, la mordedura de una serpiente, una enfermedad mortal...
Entonces, la inconsciencia del cuerpo y la mente, entre las tinieblas florece el sueño
revelador, el perimontum : un espíritu protector, o algún antepasado, o ¡hasta el propio
nguenechén, el gran dios de araucanía!, informal que será chamán su condición de
mediador mágico y le ordena: ¡hazte machi!
El despertar no será signo el conocimiento de un largo camino imposible de eludir...
¿acaso puede escaparse de los que todos lo saben y todo lo pueden?. Por eso, para
formarse el elegido busca a un guía experimentado, al padre -chamán o a la madre-
Machi... y con ellos se iniciará en la ciencia perdida en el tiempo que solo pasa de
hechicero a hechicero.
En realidad, en la doble instrucción chamánica que recibe, tiene los mejores maestros.
¿No son espíritus superiores los que lo forman en orden extático, a través de sueños y
trances hipnóticos "reveladores" del misterio, de las formas y nombres de las entendidas
sobrenaturales, del secreto de las fuerzas cósmicas?. Dicen que si las iluminaciones
proceden de espíritus del cielo será un chamán -blanco, y si lo instruyen criaturas del
infierno, chamán- negro...
A su vez, los ancianos maestros chamánicos le transmitirán las disciplinas que guardan
la tradición: las técnicas sagradas, mitilogías y genealogía del clan, los cantos y
leyendas, la obscura lengua del trance... y también las propiedades curativas del as
plantas, animales y minerales.
La divina instrucción lo dá todo, pero exige "la prueba": aislamiento, soledad, largos
ayunos agobiantes, torturas, mutilaciones reales o simbólicas... Soportará lo posible y lo
imposible: que le horaden la lengua, que le claven espinas... ¡y aún mucho más! y así
pasará meses, y quizás años... hasta que esté listo.
No obstante el sufrimiento solo no es suficiente... Porque la prueba máxima en el trance
mágico es la experiencia del descuartizamiento y la muerte, el ascenso al Cielo y el
descenso al los Infiernos... Para darle "fuerza" y prepararlo es que han introducido en el
cuerpo en trance, real o mágicamente, piedras de secreto poder, flechas espinas o
cristales de roca... y aguarda...
La experiencia iniciática en la patagónia tiene como ámbito la caverna, el reducto que
adornan cabezas de animales, objetos rituales y pinturas chamáticas como el laberinto
no son sino símbolos concretos del tránsito hacia el otro mundo, del descenso a las
regiones de ultratumba. Allí, en ese círculo cerrado y secreto, de dolor, de misterio y de
vuelo mágico, si soporta la reducción al esqueleto podrá renovar su cuerpo y resusitar a
la vida... ¡O no será nada!.
Finalmente, cuando la agonía se vuelve triunfo, toda la comunidad se viste de fiesta: hay
nuevo guardián del equilibrio Tierra - Cielo, ¡ hay un chamán!
Ahora puede obtener lo que quiera de las fuerzas sobrenaturales invocadas, sean estas
ánimas, espíritus tutelares de la Naturaleza,... o demonios... Pero ¿es que acaso no lo
pueden poseer y hacerle daño?. Los que saben afirmar que un verdadero chamán es
también un espíritu superior, y que por eso lo respeta el círculo de las sombras...
Al chamán lo distinguirá en adelante un importante atuendo ceremonial, que por lo
general consiste en un gran tocado en su cabeza, pinturas corporales que reproducen
signos mágicos y una vestimenta en la que no faltan el rayo que indica el origen celeste
de sus poderes, ni las plumas respectivas de su vuelo, ni las bolsitas de cuero con

Página
109
Primera Clase
RAIDER
sustancias, sagradas, ni el acha o las placas consagratorias. Así se los ha visto en los
rituales y así aparece en las pinturas rupestres...
La machi de la Patagonia, en cambio, es más sencilla en su atuendo: su túnica larga, el
manto tradicional sujeto con el tupu de plata, y abalorios distintivos de su rango. Claro
que mantiene su cabeza cubierta: dicen que para ocultar y preservar el anullo precioso
ubicado en el centro craneano, por donde recibe la iluminadora energía cósmica...
Los colores sagrados que ponen su sello en todo portavoz del misterio son el azul, el
blanco y el amarillo. ¿Por qué justamente los tres?. ¿Que fuerzas simbolizan?.
¿Representan acaso los grados de la prueba iniciática del trance? Tal vez signifiquen, el
cielo, la pureza, la tierra... Lo extraño es que también se repiten en otras muchas
culturas de Oriente Y occidente. ¿Hay aquí otra llave al misterio universal?
No lo sabemos. Pero en tanto la machi hechicera usa esa segunda y mágica piel
cromática, bata su cultrún resonador y su canto profundo rebote en las aristas del recinto
cerrado o se eleve en el aire, todo estará bien sobre la tierra y los hombres.
Y cuando la rogativa chamánica sea necesaria, cuando lo requieran los rituales curativos
del machitún o ellahuentún, la machi volará alto hasta el sitio donde se baten las luces y
las sombras, y allí peleará por los suyos. Cuando regrese volverá con el orden en las
manos... y todo recomenzará. Quizás sea por ella que no se extingue la raza del sur...
Este es otro de los misterios que silva el viento del Elëngasem

El Chamán
Segunda parte: El vuelo sagrado...
En el enclave de América, allí donde los vientos tienen fuerza cósmica y cantan mitos y
leyendas olvidadas huecuvú, el estíritu maligno que trae consigo la enfermedad y la
muerte, devora en fiebres a su nueva víctima. Supertición y sabiduría, el veredicto es el
mismo: solo la machi puede enfrentarlo y vencerlo...
Con la hechicera sagrada llegan la esperanza de la salud y la vida. Ella sabe su oficio:
primero diagnosticar, luego curar...en el peutucutrán inicial (diagnóstico) podrá en
contacto el cuerpo del enfermo con el de un cordero o lechón, para que el mal se
transfiera al animal. Así, cuando lo sacrifique y examine sus víceras, ¡verá el daño y su
diagnóstico no fallará!.
De a cuerdo con tan preciosos datos optará por el lahuentrún o cura mágica a base de
hierbas, raíces u otros remedios de la naturaleza, o por el machitún ceremonia curativa
en la que compromete toda su ciencia y su ser mismo.
En el machitún,sea diurno o nocturno, supertición y magia se dan la mano y
retroalimentan... ¿Acaso no existen por y para el otro?.Cuando la ceremonia es diurna
participan muchos parientes, amigos y vecinos. Por eso tal vez es tan sonoro y dinámico
el rito: la machi bate su sagrado cultrún y danza y canta su machi ül (canción de la
machi), en tanto que dos pihuichenes o niños santos ejecuten un ahuín o vueltas a
caballo, en círculos alrededor de la ruca donde yace el enfermo atormentado. El misterio
atrapa a todos y cada uno de los presentes: la médica hechicera, casi en trance aspira y
exhala el hálito del caballo blanco y del alazán, y se restriega contra los pechos
sudorosos de los animales del rito, implora, corre... ¿es que vé a huecuvú y lo
persigue?..., ¡¿cómo saberlo si solo ella puede penetrar en las sombras?!
Pero el machitún nocturno es todavía mas solemne y misterioso. Quizás por el encierro,
por la hora, por la visión del enfermo que atrapo el maligno... Todo se conjuga para que
esta sea una experiencia única:
¡la del trance sagrado o alto vuelo!

Página
110
Primera Clase
RAIDER
El ritmo antiguo de su cultrún sagrado guía a la intermediaria entre el hombre y el dios,
y por la escala mágica haciende los peldaños de éxtasis: el perimontún, o aparición de
visiones, el kuimínkelen o caída en trance, y el péuma o arrobamiento extático -
místico... Solo así brilla la revelación curativa y traba lucha sin cuartel con huecuvú o la
enfermedad... Su manifestación más palpable son las extrañas palabras y sonidos que
brotan de la garganta de la machi...¿que dice? ¿porqué nos eriza la piel su lenguaje
incoherente?... Sólamente el nguempin, el dueño de la palabra, puede interpretar la vieja
lengua sagrada... y la acompaña, para que en el viaje de regreso la machi no olvide los
mensajes de la "otra orilla". Después, la espera... si triunfa la salud, la machi agiganta su
prestigio... si triunfa la enfermedad y la muerte: ¡es que nguenechén así lo quiso!...¿será
por esto que el circuito mágico sigue rondando por la Patagonia después de tantas lunas.
Como centro de la convocatoria sobrenatural la mujer chamán no sólo cura, sino que
también acompaña a las almas de su pueblo al "Reino de la Sombra", para servir de
mediadora entre ellas y sus dioses celestes o infernales, grandes o pequeños... por eso
dicen que es la gran especialista de almas: vela por ellas, encarnada o desencarnada, y
las ve, conoce su forma fantástica y accede a la visión de su destino...
Tan fuerte es el poder de las relaciones chamánicas con el más allá y tan vivo su
reconocimiento en las sierras australes que en 1960, cuando terremotos y temibles
maremotos azotaron el cordón meridional de Chile, en la costera reducción indígena de
collileufú, al sur de Puerto Saavedra, huevo ceremonia rituales y sacrificios humanos
propiciatorios a cargo de estos mágicos guardianes del equilibrio material y espiritual...
¡y el orden volvió!. ¿Fué por obra de la naturaleza misma o por la meditación de las
machis? Es otra pregunta sin respuesta...
En sus prácticas el chamán o la machi acceden al trance extático por autosugestión,
heterosugestión, y muy frecuentemente por el uso de plantas alucígenas que se
considera sagradas. Así por medio del michay, o el peyote, o el molle entre otras, el
chamán americano conscentra su poder, visita el otro mundo, y adquiere un nuevo y
quizás más verdadero sentido de los real.
La ingestión de las sustancias alucinógenas es variada: puede fumarse, inhalarse,
beberse, o masticarse. Lo seguro es el desencadenamiento natural dentro del estado
misionario... Bajo el efecto de las drogas alucinógenas la machi entra en estados
alterados de su conciencia. ¿Que vé en su éxtasis? ¿Que se imprime en su cerebro
durante el vuelo mítico? Seguramente revelaciones de sonidos, formas y colores, y
corporizaciones no habituales... cuyos símbolos reproducirá luego en los extraños
dibujos y pintura de las cuevas, ornamentos, y objetos del rito. No olvidemos que el
chamán es un verdadero artista del misterio... ¡y así están los elementos luminosos
geométricos que desvela a los estudiosos: puntos, estrellas líneas paralelas o en zig zag
espirales, triángulos, círculos concéntricos, enrejados, hexágonos...! ¡y también las
alucinaciones figurativas que hablan de su cultura la caza, las danzas, la vida
doméstica...!. Vemos, si, pero no vemos, porque pese a nuestra ciencia y a los siglos de
información que acumulamos, aún no sabemos el porqué de la reiteración de los
motivos pintados en culturas y sociedades muy distintas unas de otras... Y sobre todo no
alcanzamos "el desciframiento" de tales plasmaciones chamánicas. No todavía... Creo
desde muy atras en el tiempo van al pasado prehistórico de los pueblos que habitaron el
suelo americano, existió la relación de las manifestaciones artísticas indígenas con el
chamanismo y con el uso de alucinógenos... ¿fuente de inspiración? ¿aguzamiento
vidente de la memoria colectiva de la raza que no quería morir? ¡quien sabe!. Pero así
estan las evidencias en el arte rupestre pagoniense, con las magníficas huellas en el

Página
111
Primera Clase
RAIDER
Alero del Chamán, en las cuevas de comayo, y también en el sagrado Cerro Yanquenao,
el del círculo basáltico sagrado con la roca piramidal en el centro, el de la tumba
revelada...
Mucho se ha dicho y se seguirá diciendo con códigos humanos y el chamán y su
dominio de la naturaleza, de si mismo, y del vuelo sin fronteras de su mente... Pero el
código chamánico o mágico de las cuevas, de sus tailes de su trance visionario aún es un
secreto... que custodian y preservan celosamente los oficiantes de los sagrados...

Pillán quitral
El fuego sagrado
En la antiquísima cosmogonía tehuelche se cuenta que "El que siempre existió" vivía
rodeado por densas y oscuras neblinas allí donde se juntan el cielo y el mar, hasta que
un día, pensando en su terrible soledad, lloró y lloró por un tiempo incontable... y así
sus lagrimas formaron a Arrok, el mar primitivo... El eterno Kóoch al advertirlo dejó de
llorar, y suspiró... Y su suspiro fué el principio del viento... Entonces Kóoch quiso
contemplar la creación: se alejó en el espacio, alzó su mano y de ella brotó una enorme
chispa luminosa que rasgó las tinieblas. Había nacido el Sol.
Con él la sagrada creación tuvo la primera luz y el primer fuego, y con él nacieron las
nubes...
Y los tres elementos del espacio armonizaron entonces su fuerzas para admirar y
proteger a la tierra de la vida perecedera que Kóoch había hecho surgir de las aguas
primeras.
Andando el tiempo Elal, el héroe-dios, el nacido de la Nube cautiva y el cruel gigante
Nóshtex, creó a los Chónek (hombres) de la raza tehuelche en las tierras del Chaltén... y
fué su organizador, protector y guía.
Y entre otras muchas cosas, como Elal viera que sus criaturas tenían frío y oscuridad,
cuando el Sol no estaba en el Cielo, les enseño a hacer fuego, el mismo que les
permitiera vencer a la nieve y al frío en las laderas del Chaltén, el que brota cuando
golpean ciertas piedras... Dicen que a partir de entonces los tehuelches ya no temieron a
la oscuridad ni a las heladas porque eran dueños del secreto del fuego, y el fuego era
sagrado para ellos porque se los había dado su padre creador...
Este es un hermoso mito del ciclo de Elal, el progenitor de los tehuelches... Claro que
las otras razas del cono sur de América han explicado a su modo el origen del fuego, el
preciado elemento que aseguró la vida de las culturas aborígenes patagonienses... Una
antigua leyenda cuenta que los mapuches no conocían el fuego, pero que lo aprendieron
de los niños, más exactamente de dos hermanitos que se de afiaron para quien hacías
girar más rápidamente un palito en un nido de pasto seco... ¡Y el resultado fué que casi
queman todo con su juego inocente!. Parece se que el gran incendio devoró los bosques
y corrió los animales hasta atraparlos... De este modo los indios se quedaron sin caza.
¿Cómo harías para sobrevivir sin un alimento tan importante?... Pero los ancianos de la
tribu dijeron que la carne de esos animales quemados no podía ser impura porque el
fuego venía del Dios Padre... Y comieron así carne asada y la hallaron sabrosa... Tanto
que, a partir de entonces, también los mapuches quisieron hacer fuego y conservarlo...
porque les permitía no sólo cocinar sus alimentos sino disfrutar de su luz y su calor,
todos reunidos en torno de la llama que era como el Sol.
Como todos los pueblos primitivos, los que habitaban las mágicas tierras de la
Araucanía lograron encender el fuego por fricción de un palo sobre un lecho de yesca, o

Página
112
Primera Clase
RAIDER
por percusión de piedras de pedernal hasta que el saltar de la chispa hace arder la hierba
seca...
Y si resultaba laborioso encenderlo, aún más dificil era conservarlo... ¿Cómo lograr que
no lo apagaran los vientos que trae y lleva Elëngansen?.¿Cómo protegerlo de enviado de
Gualichú que intentaría robarlo?.¿Cómo entretenerlo para que no se cansara de arder y
se fuera de nuevo...?
Por eso los tehuelches lo encerraban en vasijas de barro, y le prodigaron alimento y
cuidados. Las mujeres eran las que se ocupaban del fuego, y cuando lo necesitaban
secaban brasitas y con ellas encendían nuevos fuegos... Pero, ¡ay si se apagaba el
fuego!. Muchos relatos cuentan de los terribles catigos para la mujer que se dormía o se
olvidaba... Es que fueron tiempos muy duros y los hombres no podían permitirse perder
el sagrado tesoro.
Porque era un dón de Dios, el fuego volvía a Dios a través de ceremonias donde
ofrendaban al Supremo, en el pillan quitral, animales o frutos de la tierra, o bien objetos
culturales de manufactura indígena.
También celebraron con homenajes y regalos el fuego de Pillán, el fuego de lo más
hondo de la tierra que escupen las bocas enojadas o dolientes volcanes. ¿Acaso Pillán, el
que vive arriba de las montañas, no comanda las terribles tormentas de fuego del Cielo y
de la Tierra? ¿Sus rayos no destruyen y queman el corazón de la vida?. Por eso lo
respetan y veneran, para que no se enoje y traiga el fuego que devora...
Y sacralizaron el cherufe, el fuego celeste de los aerolítos que caen y que
misteriosamente se vuelven piedra colorada y ya nunca más arden... Aunque: ¿qué
habrá pasado con el fuego?, ¿estará sólo dormido o se habrá ido como los innombrables
al más allá?
Y hasta honran mudamente a los fuegos fríos de las lejanas estrellas, porque los viejos
de los loncos dicen que allí viven los espíritus de los antepasados, las almas de los que
se fueron, y desde arriba contemplan sus parientes con el permiso del Elal...
E creencia aborígen del Sur de América viven, desde hace incontables lunas, entidades
mágicas en relación con fuegos malditos... como los de Anchimallén araucano, el
duende enano que sirve a los brujos del diablo, el que roba para "el daño", el que ciega
con su presencia por que la luz en la que se transforma es maligna... cuando su radiación
brillante y fugaz aparece en los campos o en las montañas o en las ramas de los árboles
o en los techos de las rucas...el indio tiembla porque significa la muerte para alguien: ¿a
quién se llevará esta vez la luz mala?.
Dicen en voz baja que los anchimallenes son criaturas que los brujos alimentan con las
míticas leche, sangre y miel, y que quién posea uno multiplicará su hacienda y tendrá
protegidos sus ganados... Hay quién paga mucho al brujo para tener un niño
anchimallén, y también quien lo roba, y hasta quien lo seduce para sus propios huertos,
observando bien cuál es el alimento que le gusta más y poniéndola su alcance en
abundancia en determinados lugares del campo... y es fama entonces que "por goloso
pierde la vida" el anchimallen, pues los astutos hechiceros, sus verdaderos dueños,
siempre se enteran, ¡y lo castigan con la muerte por su negligencia!...
Claro que la memoria de los mapuches siempre ha tenido un lugar para el ideal
luminoso de la mítica Antú Malguén. Es la joven, y bella amada de Antü (el sol), la que
parece flotar, delicada y frágil, junto al estanque de las totoras, allá en la cumbre del
Domuyo. Dicen que cantan melodías que son como suspiros de la brisa mientras peina
sus largos cabellos rubios con peine de oro reluciente... ¿Por qué a veces su canto es un

Página
113
Primera Clase
RAIDER
lamento y otra una risa feliz?. Nadie lo sabe, pero la fina voz que parece agua y que
parece viento rueda ladera abajo por las rocas del volcán divino.
Sólo unos pocos osados que burlaron al toro y al potro del Domuyo han logrado ver
Antü Malguén en la cima sagrada. Para unos huye disuelta en llama de cherufe al
sentirse sorprendida, para otros se sumerge veloz en las aguas porque es la sirena Coñi
Lafquén (hija del lago)... pero ni unos ni otros han podido olvidar el hechizo fascinador
de la doncella de oro luz. Tal vez se deba a que Antü Malguén se funden el fuego de la
creación: el SOL.
Por eso mientras viva en el gran volcán andino y peine sus fantásticos cabellos los
fuegos de las tribus milenarias no se apagarán, y los viejos continuarán contando y
recordando su historia y las historias de todos los mitos, nacidos al calor de la llama que
un día les regalará Elal...

Cahuín Fiesta
Y en la noche del tiempo sin medida hubo Luz y hubo Creación... Y así nació la Vida, y
con ella los hombres... Cuando el sol y la luna ordenaron sus ritmos y el tiempo se
midió, los Chónek (hombres) supieron de la noche y el día, del trabajo y el sueño, del
dolor y la risa... Y entendieron oir fín la Fiesta, la fiesta dela vida..., la que baila Curruf
la que canta Huenu Co , la que vibra sin pausa en todas criaturas...
Desde entonces los viejos dueños de las tierras australes celebraron también la Fiesta, y
con ella honraron la Vida, y con ella la gloria del gran Futa Chao, el padre de todo
cuanto existe.
Para tehuelches, araucanos y mapuches Fiesta-Vida y Rito están indisolublemnete
unidos y acompañan instancias decisivas de su existir. Por eso hay fiesta desde el
nacimiento hasta la muerte, y aún más allá...
La primera ocasión festiva en la vida aborigen se da aproximadamente al año, cuando el
niño sale de su cuna y se lo encierra en el corralito de caña o quelquel para que ensaye
sin peligro sus primeros pasos primerizos... Es el momento del lacutún o ceremonia de
imposición del nombre...
El rito marca cuidadosamente cada paso del lectutún el que deberá ser respetado para
que el sentido festivo y buen augurio no sufran daño ni disminución... De este modo el
padrino es el que se propone como tal, y con plena conciencia de su responsabilidad
presente y futura para con su ahijado, elige el nombre del niño y ofrenda el animal para
sacrificio divino. Así familiares y amigos se congregan para esta fiesta-ceremonia, e
invocan al sagrado Nguenechen en favor de la criatura.
Poco a poco el rito va creciendo en emoción y misterio. La vida nueva tendrá un
nombre, pero el nombre debe consagrarse con una ofrenda de vida al Ser Supremo. Por
eso, el niño es toda promesa en los brazos del padrino, el sacrificador hunde el cuchillo
en el corazón de la víctima propiciadora... y recoge sangre en las cuatro jarras de la
intercesión de los viejos. Las vasijas se elevarán al cielo con la misma plegaria: Que "el
pequeño sea feliz y viva luengos años"... y los cuatro ancianos de la tribu marcarán, a su
turno, cada uno con cuatro cruces de sangre la frente y mejillas del niño y su padrino...
El lacutún ha llegado a su climax: el ahijado tiene un nombre, los taieles cantan su
linaje, y lo que es mas importante: la vida se ha consagrado... Por eso ahora la
celebración se volverá festín humano, expresión de gozo, banquete de carne del
sacrificio, muday, canto y danza... Y luego los días seguirán su ronda.
Pero si es niña..., ¡no puede olvidarse el catán cahuín!. Y entonces lacutún y catán
cahuín serán simultaneos o poco más o poco menos... La pequeña indiecita al cumplir el

Página
114
Primera Clase
RAIDER
año debe tener su "fiesta de perforación de las orejas" o no podrá usar
chahuaitos(aritos), y así no podrá estrenar su primera coquetería de mujer. La fiesta
durará dos vueltas de sol, y parientes y amigos se sumarán al acontecimiento: todos
participarán en él.
Cuentan quienes lo han visto que se voltea a una yegua de modo que quede con la
cabeza señalando hacia el este y se la cubre con una matra de rica labor. Los hombres se
ubican en fila a ambos lado del animal, y las muheres en el centro, junto al caballo
ceremonial. Sobre él se sienta el padrino, y en sus brazos sostendrá a la niña que ha
llegado hasta él luego de haber pasado de brazo en brazo por todos los participantes de
la catán cahuín. Entre tanto el ritmo del canto femenino crece y crece... hasta ser grito y
quejido lastimero que acompaña el dolor de la indiecita ¡es que las orejitas han sido
perforadas con la tepú de buena plata... y se las rocía con sagrado muday !.
Es grito de sangre el de esta ceremonia, porque es rito de familia, de acompañamiento
en el sentir... por eso todos acompañan a la niña con su propia sangre: padre y madre
reciben pequeñas incisiones: el rodilla el uno en la oreja o el seno la otra, y mezclarán
con su sangre las sangre de los lóbulos heridos de su hija... y al resto de los invitados, se
les hará un tajito sobre la muñeca... ¿por qué la sangre? ¿para qué? ¿que sacralidad
revela?.
Quizás no lo entendemos, pero la sangre si sabe del compartir secreto que es la vida en
la vida... y es algo que el aborígen parece haber interpretado desde hace lunas seculares,
aunque no sepa o no quiera explicarlo. Pero como sí sabe del compartir, luego que una
viejita pase la lanilla del guanaco con vistosos blancos o rojos o azules por los orificios
para que no se cierren y pueda lucir con el tiempo la niña sus chahuaítos, también
compartirá los regocigos y banquetes... y el tiempo que vendrá, hasta que la catan
cahuín sea solo un grato recuerdo del ayer.
Andando los soles y las lunas por fín llega el día en que la pubertad canta su posibilidad
de generar nueva vida y con ella viene la ceremonias de la iniciación para los jóvenes...
Los varones tendrán sus pruebas de bravura, autodominio y soledad. En las cuevas
desafiarán sus miedos y ancestrales a gualichú, probarán ayunos y mortificaciones,
harán sus propias flechas y saldrán por bosques, montañas o planicies para medir sus
fuerza, y astucia para la cabeza... sólo cuando consigan la presa que habla de valor para
subsistir podrán regresar... ¡y la tribu tendrá nuevos hombres para defenderla y
perpetuarla!.
Las niñas, en tanto, tienen su üllchatún o fiesta de la nubilidad, la que reviste un caracter
celebratorio muy especial y gozozo durante cuatro largos días. Ante las primeras
manifestaciones del desarrollo se organiza las cuatro jornadas rituales, que comienzan
con el aislamiento de la jovencita en la "casa bonita" o ruca de la iniciación. Y mientras
todos festejan afuera y danzan y cantan, ella ayuna con agua y jugo de orejones hervidos
y se purifica...
¿Piensa? ¿añora? ¿recibe información de las mujeres experimentales que la acompañan?
¡¿cómo saberlo, si es un secreto de iniciación nubil?!. Pero el cuarto día trae también la
fiesta para la niña-mujer. Vestida y adornada para la ocasión se la pase sobre una
tarima, bailan en su honor en una algarabía de sonidos en que se entremezclan chillidos,
gritos, música..., y por fín la llevan a casa paterna. Allí precidirá el sacrificio ritual de la
yegua por una mujer, el cuereo por otras mujeres y finalmente: o festín de la carne
asada, y las redobladas danzas y canciones... Aue continuarán hasta el silencio arrope el
cansancio y los sueños de los fiesteros... y la vida reinicia sus causes habituales, porque
ahora hay una mujer para cuidar más su fuego sagrado.

Página
115
Primera Clase
RAIDER
Y así creciendo y madurando los cuerpos y las ansias, un día la urgencia humana agita
sus inquietudes porque el amor entona su antigua y eterna canción. ¿Hechizo mágico?
¿voluntad divina? ¿juego seductor de la vida para asegurar la perpetuación de la raza?.
Acaso no importen las respuestas en un sentir tán misterioso... Pero ha sucedido y es
imposible ocultar su fuerza... Su consecuencia natural será el nguillán zugún o pedido
de la mano a la mayor brevedad, no vaya a ser que el alboroto de la sangre debilite la
voluntad y se vuelva al campo propicio para que el maligno gualichú y la hechicera de
los brujos.
Son los padres los que tramitan el casamiento y acuerdan el pago de los gastos que ha
requerido la buena crianza de la novia. Por lo que la familia del novio aporta objetos de
plata, animales, y demás, hasta completar el valor establecido para el acontecimiento
final... ¿Y se celebran el curritún (casamiento aborigen) ? ¿A que esperar? ¿No se han
ido preparando durante todos esos años para este momento?. Los novios se sentarán en
matras de vistosos dibujos y colores siempre mirando al este mítico... Y a su alrededor
se extenderán cueros curtidos para los alimentos de la fiesta, para los regalos, y para los
invitados... Cuando la pareja de los ancianos se ubica frente de los novios el silencio y
la emoción domina el entorno: porque en éllos espera el espíritu paternal del divino
futachao, porque con ellos habla la voz de una vida... ¡Y la experiencia tiene valor de
tesora para las razas de América!.
Luego de los consejos la fiesta irá creciendo más y más... Los recién casados comen su
piuque yeguam, que no es sino el corazón asado de un animal del curritún, porque tiene
valor simbólico de unión: significa "quedamos en un solo corazón". El alimento debe
ingerirse limpiamente y sin ruidos o ... El espíritu diabólico tendrá ocasión para
interferir trayendo disgustos a los recien unidos... Sin embargo, pasado el trance de
prueba que marca el buen o el mal augurio nupcial, ya nada puede contener el desborde
de la alegría. Si hay abundancia de carne sabrosa, vinos, cantos, baile, conjunción
festiva, ¿puede el hombre rumiar sus tristezas?.No el aborígen de las tierras del sur...,el
que tiene los secretos simples y sabio del ritmo natural... Por eso festeja la unión, de la
que vendrá la nueva vida de los hijos y con ellos las ceremonia festiva del al imposición
del nombre, de la iniciación puber, del casamiento... y el ciclo de la vida pondrá sus días
y sus noches... hasta que la muerte señale el fin del "mas aca" y el principio del "mas
allá" con otra vida y con otra vida y con otro tiempo tal vez... El indio sabe que habrá
duelo en su tránsito a las sobras... pero aún así canta el ser inmortal, porque confía en
que su espíritu desencarnado podrá ver a los que quedaron, y participar en el banquete
ritual, que haran los suyos cuando se cumplan el año de su partida...
¿Cabe una mayor exaltación del existir?
Como antes, como siempre, Fiesta-Vida- y Rito siguen viviendo y marcando un sentido
para la tierra de los hijos del mito y la esperanza...

LAY
El innombrable
Y un buen día el Supremo Padre creó al hombre y le puso un alma. Y con el alma entró
en el cuerpo el don sagrado de la vida inmortal y el hombre fué como dios... Así recitan
los labios de los descendientes de las antiguas razas de la Patagonia mítica, y dicen más
todavía: si el hombre comete una mala acción, entonces Nguenechén le quita el alma y
el brujo o un espíritu del mal pueden hacer su fiesta macabra en el cuerpo. El brujo
chumbará a los diablos como perros, y los diablos beberán la sangre y comerán la carne
hasta que ni restos queden, y será el fin...

Página
116
Primera Clase
RAIDER
Pero la muerte es "antinatural", porque si el indio se porta bien nada de esto pasa y vive
para siempre. La longevidad es la mejor prueba de una vida virtuosa, y en este caso
Dios se lo lleva ya viejito para que lo acompañe en el Paraíso... Claro que por lo general
la ocasión lleva a la falta y...
Los tabúes entre loas aborígenes del sur son abundantes y muy claros:
Hay que respetar a los dioses o...
Hay que ofrendar a los espíritus "dueños" de las cosas de la Naturaleza y al temible
Gualichú o...
Hay que respetar a los objetos sagrados o...
No hay que pisar el rastro de la piedra que camina o...
No hay que profanar las tumbas de chamanes y brujos o...
No hay que respirar los vahos de los tesoros enterrados o...
Y así muchos más, que tal vez podrían sintetizarse en un único deber: el de respeto a la
sagrada dimensión sobrenatural. De no hacerlo la consecuencia es irrevocable: lay o lo
que es lo mismo: convertirse en "el innombrable"...
Los rituales de la muerte son muy antiguos en las culturas patagonienses y también muy
severos. Importa acabar con el recuerdo del "innombrable", por eso los tehuelches
quemaban sus pertenencias en una pira funeraria, y mataban a sus caballos, perros y
demás animales...
Muy atrás en el tiempo también se sacrificaba a su mujer de un bolazo en la cabeza,
para que quién lo había acompañado y servido en la vida siguiera haciéndolo en el reino
de las sombras... Pero luego se respetó la vida, y ella y otras mujeres de la tribu son las
lloronas que se lamentan y cantan por el que se fué, durante la ceremonia. Y para que se
note el duelo la viuda se pinta de negro, anda descalza, usa ropas rotas, y se suelta el
pelo... Es más: si no se vuelve a casar deberá llevarlo suelto el resto de sus dias...
En las tribus puelches y moluches el duelo de la viuda es más estricto, porque prescribe
el encierro, no lavarse, no comer carne de ciertos animales, y no tomar pareja antes del
año... o la muerte se ensañara con la viuda y su amante.
Entre lloros y míseros quejidos, y hasta ocasionales exabruptos hacia el brujo y su
séquito diabólico, se cose el pecho, dentro de una manta o un simple cuero, con sus
mejores prendas por si le hiciera falta en el más allá...
Los más cercanos cargarán el paquete funeral y lo enterrarán en suelo blando, con agua
y víveres para que no le cueste tanto el tránsito. No hay lugares fijos para las sepulturas:
aquí, allí o en los chenques o cuevas de mesetas y montañas. Sin embargo se fija la
disposición de los cuerpos: en cuclillas y con las cabezas siempre hacia el poniente...
¿Acaso las cuencas vacías de los ojos verán un nuevo amanecer?. ¿Tal vez los rostros y
los cuerpos devorados por la muerte esperan así el renacer?... ¡¿Cómo saberlo?!...
Junto al paquete mortuorio, el compañero entrañable del indio: su caballo. Con él
recorrió las mesetas áridas y la cordillera del Viento, y con él iniciará el tránsito de las
sombras. Muerto de un bolazo o estrangulado allí está, abandonado y yerto de tierra,
muy cerca de la tumba a veces con la brida atada a la propia mano del que fuera su
dueño, y con la cabeza también hacia el poniente...
Sobre él chelforó (tumba), las ramas del coirón y piedras. Piedras redondas que sujetan
como las bochas pulidas de las boleadoras que no pueden burlarse...
Cuanto más importante o influyente el que se fué, más piedras, más alto el túmulo, y
quizá más grande el miedo a su poder ahora sobrenatural... Hay que olvidar por
completo al innombrable, pero, por las dudas, cuando se pase junto a la sepultura es
mejor agregar una piedra más..., no vaya ser que se levante y...

Página
117
Primera Clase
RAIDER
¿Que será de su viuda y sus hijos? Si el rito fúnebre los dejó sin nada, irán al toldo de
sus parientes o al del cacique... Si les correspondió la mitad del toldo y pertenencias,
mudarán el asentamiento dentro de la misma toldería, reharán sus vidas, y los hijos
cuando se casen se llevarán su parte del la herencia de animales...
La vida humana "de este lado" reorganiza sus fuerzas y sigue peleando las luchas
terrenas... pero ¿y la vida impalpable "del otro lado"?. ¿Qué ha sido del alma que a
partido a los mundos de ultratumba?
Para mapuches y araucanos, tan fervorosos creyentes en la supervivencia del alma, ésta
consta pülli, am, alhué y pillán, que es el estado más perfecto y completo, por cuanto es
suma de los tres anteriores y a él se llega evolutivamente.
Los viejos afirman y en su estado de am el espíritu del recien fallecido deambula por su
querencia, y puede aparecerse como "espantasmas" : forma humana, pájar, sagrado
árbol del boldo y acaso moscardón azul, ... si es alma en pena que se perdió en el
laberinto último.
Al año el am es reemplazado por el pülli, estado espiritual superior ya más desapegado
de lo material, que establece su morada en las altas cumbres y aún más allá, donde antes
estuvieran los pülli de los antepasados hasta ser pillanes...
El am y el pülli son el doble, la réplica transparente del ser, que se adhiere al cuepo a
traves del alhué.
Si esta ligadura es muy fuerte será más dificil y doloroso el tránsito del alma al más allá,
y hasta puede suceder que un brujo lo atrape mágicamente en un huichanalhué. ¿No
cuentan los ancianos que guardan las tradiciones de la tribu casos de almas de niños
muertos enganchados en los enanos servidores de los brujos?.Son los imbuches, que se
ocultan en las salamancas tenebrosas y que por su condición de invisibilidad los
auxilian en su creencia del mal: la terrible magia negra!¿ y a dónde irá el ánima
desencarnada?. Cada cultura indígena da su respuesta a la gran incógnita del hombre
terreno. Para los araucanos de chile, el destino final es Ngülchen Maíhue, el paraíso de
la isla mocha en el corazón del pacífico... Para los pehuenches el alma espera su tercera
vida en la profundidad o en la cima de los cerros (que por eso se llama pillán), o avanza
hacia su segunda morada guiado por el mítico y negro Quiltrolanudo, el que lo lleva
ante el viejo barquero. Su barca, que no es sino una anciana transformada en ballena, lo
llevará por el "río de las lágrimas" hasta la patria originaria de la que un día partiera sus
antepasados.
Tal vez por eso en ciertas regiones de la Araucanía se acondiciona para los muertos una
canoa-ataúd con provisiones y muday para el viaje por las aguas de la muerte... Y quizás
sea la razón para la construcción de la pequeña y simbólica barca en la que el chamán
guía al espíritu desprendido a la "otra orilla", en tanto las plañideras inspiradoras recitan
el recorrido para que el muerto no se extravié, y el espíritu del viento avisa de su
próximo arribo...
Si, las almas viajan horizontalmente o descienden a los infiernos subterraneos donde los
diablos comen gente... Pero dicen que las almas de los grandes, del los pillanes entes
tutelares de la raza, ascienden por la escala sagrada de los siete escalones a Hueno Mapu
el país del cielo dónde el gozo no termina nunca... A ellos se invoca como
intermediarios ante el supremo y en su guía a través de la vida se confía.. En esto creen
los mapuches, y también malasio, germanos y japoneses...
Curiosamente Oriente y Occidente se hermanan en el enfoque sagrado del más allá y en
la esperanza última... Como si las voces de las razas de la tierra no fueran sino

Página
118
Primera Clase
RAIDER
matizaciones de un mismo tema... ¿No es acaso un divino misterio esta coincidencia
entre los pueblos? Posiblemente algún día lleguemos a descifrarlo...
Entre tanto el mito del innombrable rueda y crece por el temor y el respeto en las tierras
australes, siempre acistido por las cuencas vacias del los muerto que miran la salida del
sol, y ¿quién sabe?, también la sábila sabiduría de las almas que aguardan "en la otra
orilla..."

Walichú
El Gualicho
Decían los viejos tehuelches septentrionales que Walichú ó Háleksem había nacido en
las tierras de Tandil, donde el accidentado terreno le servía de morada. Desde allí este
espíritu maligno extendió su dominio por la Patagonia legendaria...
Es fuerte. Nada escapa a su aguda vigilancia ni a su poder: -¡Roba niños!- y la angustia
paraliza a las indias madres. -¡Asusta y petrifica a las mujeres!- y los guerreros saben
que sus flechas son inútiles contra él...
Aborígenes de distintas procedencias le han dado nombres diferentes: es gualichu para
los quéchuas, huecué para los mapuches, halpén para los onas, ieblon para los indios del
sur, o hálekasem para los tehuelches. Pero siempre esa palabra se dice con miedos
ancestrales.
Quienes saben de estas cosas afirman que la malignidad de wualichú (o gualichú) tiene
matices que van de la cruel crueldad destructora a la traviesa picardía. Quizás dependa
de su humor del día, o de su aburrimiento, o del respeto que sus altares naturales
despiertan en los viajeros... Lo cierto es que sus remolinos apagan los fogones, y que su
aliento helado mata a los pajaritos refugiados en los matorrales, y que aúllapor las
mesetas desoladas... ¿Habrá alguien que pueda vencerlo?...
El indio sabe desde tiempo inmemorial que es mejor apaciguar su espíritu levantisco
con ofrendas. Por eso al recorrer la patagonia y cruzar por sus dominios paga el tributo
obligado.
Si no, ¿cómo escapar su terrible mirada abarcadora?, ¿cómo pasar de largo y con fatal
descuido por los sitios sagrados donde merodea, sin desatar sus iras?...
En realidad, más que eludir hay que convocar y propiciar el espíritu poderoso. Y el
camino del gualicho es transitado con respeto y silencios. Y al árbol del gualicho, -
maldito, seco y solitario- al borde, de la senda que le ofrendan trapitos y bolsitas con
llancas (piedras pequeñas) que obtienen rasgando los propios vestidos, matras y
ponchos.
Así el árbol mítico florece un fantástico ropaje que ondula al viento, y el hombre pierde
retazos de sus prendas... ¡pero llegara salvo a destino! Y a las piedras del gualicho, tan
alucinantes y extrañas en el paisaje, apaciguan con el precioso alimento del aceite, la sal
o las hierbas...
La patagónia guarda celosamente el misterio, pero tiene sitios que lo revelan: la piedra
del collón curá, la piedra de caviahue, la piedra Saltona de cajón chico, el meteorito de
Kaper-Aike, el bajo del gualicho el cerro, Yanquenao, el cañadón de las pinturas, las
cuevas de las manos, Aquí y allá los espíritus acechan en los parajes solidarios y se
mimetizan en los árboles secos, plantas sagradas, piedras, sendas, travesías..., y hasta el
viento interminable.
La presencia del gualicho a sobrevivido al avance de la cultura del blanco y convive con
ella. Está en el paisano del campo y en el habitante del pueblo o ciudad...

Página
119
Primera Clase
RAIDER
Es por cosas del gualicho que todavía hoy en las zonas rurales no se canta de noche o no
se usa sombrero dentro de las casas, o se teme al aire malo, o se respeta al ñamco
sagrado, o se esquiva el humo cegador del molle...
También es por temor o conjuaración al Gualicho que en la actualidad, en las ciudades
se usan amuletos, cintas rojas, contra el mal de ojo, ruda macho o ajo macho, o se
encienden velas, o se compran hierbas para infusiones mágicas y lociones que todo lo
pueden... si se usan al son de rezos o palabras secretas.
Los viejos -viejos dicen que Gualicho es una diableza en realidad... y quizás sea así,
porque las equivalentes representaciones aborígenes conservan el rasgo femenino, ¿será
por eso que persigue las mujeres y roba niños?. ¿Se mueve a caso por celos o envidias
milenarias?. ¡Quien sabe!.
Sin embargo el caracter anifeminista de este espíritu maligno se puede rastear en
actividades que se relacionan: el loncomeo , danza netamente masculina que el araucano
tomó del tehuelche, y en la secreta ceremonia de iniciación ritual de los más jóvenes.
Dicen que lo atestigua también la celebración indígena del camaruco.
Posiblemente la más admirable y misteriosa conexión con walichú sea el arte rupestre,
diseminado en mil rincones del paisaje patagoniense... Porque es es fama que él es el
artista de las míticas pinturas de las cuevas, donde las manos fantásticas y extraños
laberintos, huellas de pisadas humanas, y no humanas, animales estilizados y siluetas de
cazadores, guardas de grecas, tigre, máscarda,... reproducen y guardan al mismo tiempo
el espíritu mágico. Son su obra, y allí está su secreto para cuando podamos decifrarlo...
Entre tanto ¿Cómo conocerlo más en profundidad? ¿Es Gualichú el ansestro de las razas
aborígenes de la tierra austral?. ¿O tal vez una modalidad local de mitológico y
universal espíritu guardián?.
El camino sigue abierto al estudio y la conjetura inagotable... ¡porque nuestro gualicho
está vivo! Quizás la vieja sabiduría de los brujos chamanes puede ayudarnos. Pero esa
es otra historia.

Página
120

También podría gustarte