Está en la página 1de 2

La membrana plasmática rodea y limita cada célula, diferenciándose del medio externo.

Además, participa en el reconocimiento de células y sustancias del medio extracelular,


también en la unión y comunicación entre células vecinas, características relacionadas a la
irritabilidad.

No es una estructura estática, sino fluida y dinámica, es decir que sus moléculas están en
constante movimiento, por ello su estructura responde a un modelo de mosaico fluido.

La permeabilidad selectiva es llevada a cabo mediante dos mecanismos generales de


transporte de moléculas: el transporte pasivo y el transporte activo.

A partir de los materiales teóricos y de la relectura de los resúmenes realizados reflexionen


elaborando un breve texto que incluya las respuestas a las preguntas que se comparten a
continuación, sin perder de vista que el resumen puede ser construido desde la lógica del
autor o desde la lógica del lector.

a- Sobre tipos de resumen:

Según lo estudiado:¿Qué tipo de resumen hicieron en la actividad N° 2? ¿Lo realizaron desde la


lógica del autor o se centraron en la lógica del lector? ¿o una mezcla de ambos? ¿por qué?
¿Qué aspectos les permiten identificar una u otra lógica? ¿Qué le podrían agregar, quitar o
ajustar para mejorar el resumen realizado y convertirlo en un resumen desde la lógica del
lector?

b- Sobre el sentido de realizar un resumen según la lógica elegida:

¿Consideran el resumen una herramienta valiosa de estudio? ¿Por qué? ¿Qué consideran que
les aporta a su estudio y aprendizaje? ¿En qué situaciones podríamos considerar que es más
óptimo su uso? ¿Para qué seguimos la lógica del autor y para qué seguimos la lógica del lector?

c- Sobre el aprendizaje: ¿Qué diferencia hay entre aprender elaborando un resumen desde la
lógica del autor y aprender con un resumen desde la lógica del lector? ¿Qué desafíos presenta
la elaboración de los dos tipos de resumen a la hora de estudiar y aprender? ¿Qué
posibilidades de aprendizaje ofrece la lógica del lector y la lógica del autor? En la escuela, en
varias ocasiones les sugerimos que utilicen “sus propias palabras” para explicar ¿por qué
consideran que se les solicita responder de esa manera?
Para trabajar de manera conjunta las respuestas a estas preguntas deberán crear un
documento en google drive en la carpeta creada para su grupo (ver en el drive del curso) y allí
escribirlo.

Fecha de entrega: martes 7 de septiembre

También podría gustarte