Está en la página 1de 6

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesores: Francesca Jara y Germán Astudillo


2020
Guía N°3 de aprendizaje: La Revolución del Neolítico
Séptimo Básico

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Caracterizar la Revolución Neolítica


 Habilidades: Reconocer, Analizar, Diferenciar.

¡Hola estimado/a estudiante! En guías anteriores hemos podido conocer qué características
tuvieron los primeros homínidos que pisaron el planeta, así como las distintas teorías que explican
cómo estos homínidos llegaron a lo que actualmente conocemos como América. Recuerda que
todo lo anterior estuvo dentro de un periodo que se conoce como “Paleolítico”; una época donde
nuestros antepasados llevaron una vida nómade, habitó en pequeños grupos, y se dedicó a
recolectar y cazar para obtener alimentos y poder sobrevivir. En esta nueva guía que te
entregamos vas a conocer un periodo muy importante llamado Neolítico. Vamos a revisar qué
cosas nuevas descubrieron los seres humanos, y cómo pasaron a establecerse en lugares fijos y
comenzar a construir, de a poco, las primeras ciudades.
¡Vamos a aprender!
EL NEOLÍTICO

Neolítico es una palabra que está compuesta por dos términos: “neo” que significa nuevo, y
“lítico” que significa piedra, por lo tanto “Neolítico” significa “piedra nueva”. El Neolítico hace
referencia a una etapa donde las herramientas de piedra se perfeccionaron y presentaron
una estructura pulimentada. Pero no solo el trabajo de las piedras cambió, sino que también
se realizaron una serie de descubrimientos que cambiarían para siempre la historia de la
humanidad, como lo fue la agricultura y la ganadería. Lo anterior comenzó a desarrollarse
hace unos 12.000 años aproximadamente, luego del fin de la última glaciación, donde el clima
comenzó a cambiar, y muchos animales y plantas se extinguieron o dispersaron, obligando a el
ser humano a buscar nuevas formas para poder sobrevivir.
Pero ¿por qué fue tan importante el descubrimiento de la agricultura? Tendrás que
A partir del año 5.000 a. C. lostúseres
descubrirlo humanos
mismo/a dejaron
con ayuda delde trasladarse
siguiente y de vivir en chozas
texto!
precarias y se transformaron en sedentarios: construyeron casas donde vivir. Las casas eran
de madera, de piedra o de barro, y en ciertas regiones estaban construidas sobre pilotes
para proteger a la población de las inundaciones y de los animales salvajes. Los hombres se
agruparon en aldeas más bien pequeñas; las más grandes alcanzaban las cien casas. La
práctica de la agricultura y la domesticación de animales permitieron a los habitantes
producir la comida que necesitaban. Gracias a esto, ya no dependerían más de si tendrían o
no suerte en la caza y la recolección. Su alimentación se hizo más variada: cereales,
legumbres, además de carne y pescado. Cada uno, progresivamente, se especializó en una
actividad o trabajo: algunos cultivaron la tierra, mientras otros se transformaron en
artesanos y fabricaron herramientas, vasijas y ropa.
Le Callennec, S. (2002). Histoire, Geographie. París: Hatier. [Adaptación]

De acuerdo al texto, responda en su cuaderno o en esta guía:

1. ¿Qué significa que los seres humanos se vuelvan sedentarios?


2. ¿Por qué el descubrimiento de la agricultura fue tan importante para los seres humanos?
3. ¿Qué características tuvo la alimentación de los seres humanos durante el Neolítico?
¡Acabas de descubrir por qué la agricultura fue tan importante para los seres humanos
de la época! Se talaron bosques, rellenaron pantanos, cortaron matorrales, etc. para dedicar la
tierra al cultivo. Y no solo eso, también pusieron en práctica la ganadería, de donde pudieron
obtener variados recursos como carne, leche, cueros y lana.
Por su parte, la construcción de viviendas dio paso a la conformación de aldeas. En
estos nuevos espacios de convivencia social, comenzaron a perfeccionarse las técnicas de
fabricación de utensilios, vestimenta, herramientas, etc. La población va ir aumentando de a
poco, lo cual dará paso a relaciones sociales más complejas donde van a surgir diferencias
sociales, y la división del trabajo, es decir, cada persona va a empezar a perfeccionarse en
tareas específicas.
Cambio en la producción y el excedente económico

Antes de descubrir la agricultura y la ganadería, los seres humanos cazaban y recolectaban lo


justo para sobrevivir el día a día; sin embargo, durante el Neolítico se produjeron excedentes
económicos, es decir: la producción de alimentos era mayor a lo que necesitaban y consumían,
por lo tanto se podían guardar alimentos para otros días y así las personas podían ocupar su
tiempo libre en otras actividades, como la alfarería, la textilería, etc.

El texto que aparece a continuación te entregará más detalles sobre la vida en el Neolítico, y
cómo este periodo fue crucial para la conformación de las primeras pequeñas ciudades de la
historia de la humanidad. Léelo y luego responde las preguntas.

“Durante el Neolítico el hombre logró aumentar en forma decisiva [importante] su dominio


sobre la naturaleza. Aprendió a pulir y perforar la piedra lo que le permitió fabricar
instrumentos más finos y perfectos. Las mejores herramientas le permitieron cortar árboles
y construir habitaciones de madera. El hombre inventó el huso y el telar y desarrolló
técnicas para hilar y tejer la lana y el lino. Descubrió que la greda se endurecía al fuego y con
el tiempo aprendió a fabricar una gran variedad de objetos de cerámica: vasos, ollas, platos.
[…] En las extensas estepas [planicies] del interior del Asia los hombres se convirtieron en
pastores: criaban ovejas, cabras, vacunos y, finalmente caballos. Como había que proveer a
los animales de pasto, los hombres cambiaban periódicamente de lugar. Los pueblos
pastores continuaron la vida nómade. El hombre hizo entonces uno de los descubrimientos
más grandes de todos los tiempos: vio que las semillas puestas en la tierra brotaban y
producían nuevas plantas y semillas. A partir de entonces empezó a cultivar la tierra. Ya no
dependió de los productos que la naturaleza le entregaba […], si no que pudo producir su
alimentación. […] La agricultura lo ató a la tierra: el hombre pasó a la vida sedentaria. […]
Con el fin de proteger sus propiedades, los grupos de campesinos formaron aldeas y
pequeñas ciudades y las rodearon de muros defensivos. La vida en comunidad obligó a
establecer reglas y constituir [formar] alguna autoridad que hiciera cumplir las leyes. […]
Cada pueblo desarrolló su propia lengua y sus propias formas de vida. Las tradiciones y
costumbres de un pueblo, su religión, su arte y sus formas de vida constituyen la cultura de
ese pueblo.”
Fuente: Krebs, Ricardo, Breve historia universal (hasta el año 2000), Editorial Universitaria, página 24-
26 [adaptación]

Con ayuda del texto y el libro escolar responda en su cuaderno o guía:


4. ¿Cómo se relaciona la agricultura con el surgimiento de las primeras aldeas y pequeñas
ciudades?
5. ¿Por qué fue tan importante la piedra pulida?
6. Además de la agricultura y ganadería, ¿qué otras actividades realizaron los humanos en el
Neolítico?
6. Según el texto, ¿qué elementos conforman la cultura de un pueblo?
7. Con ayuda del texto escolar (página 44), responda: ¿qué fueron los megalitos y porqué
fueron importantes?
Mujer trabajando en un telar Herramientas del Neolítico: piedra pulida.

Megalitos
 Utilizando la información entregada en la guía mas tu texto de estudio completa
el siguiente cuadro comparativo
Habilidad: Comparar.
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO

Actividad
Económica
Estilo de Vida

Viviendas

Herramientas

 Análisis de Imagen: Observa y Reconozca los diferentes oficios expresados en la


imagen. Acordes a la división del trabajo que se efectuó durante la Revolución
Neolítica.
 Habilidad: Interpretación.

4
5

2
3
1:_____________________ 4:_____________________
2:_____________________ 5:_____________________
3:_____________________

Finalmente responda:

8. ¿Qué fue lo que más me costó aprender de la guía?

9. ¿Qué hice para poder aprender mejor?

________________________________________________________________________________

Recursos para complementar los aprendizajes

Texto escolar:

Desde la página 34 a la 46 encontrará una variedad de explicaciones y fuentes escritas y


visuales para comprender más a fondo el periodo neolítico

Recursos visuales y audiovisuales:

https://www.youtube.com/watch?v=LBi2KLq8Fgs&t=4s Video educativo que enseña el


periodo Neolítico y sus características

-Puedes apoyarte en los PPT subidos por los docentes a la página del colegio, ahí encontrarás
variados esquemas e imágenes para ayudarte a estudiar y comprender el contenido que
revisamos.

IMPORTANTE:
CUALQUIER DUDA QUE TENGA CON RESPECTO AL DESARROLLO DE ESTA GUÍA DE
APRENDIZAJE, PUEDE ESCRIBIR AL MAIL DE LOS PROFESORES
7MO A Y C: germanandresastudilloserrano@gmail.com
7MO B: profe.fran.jara@gmail.com

DEBE ESPECIFICAR SU NOMBRE, APELLIDO Y CURSO PARA QUE LOS DOCENTES LE


RESPONDA SU INQUIETUD.

¡MUCHO ÁNIMO PARA USTED Y SU FAMILIA EN MEDIO DE TODO LO QUE ESTÁ


PASANDO! 😊

También podría gustarte