Está en la página 1de 3

Modelos de tratamiento de las personas con discapacidad

A lo largo del tiempo, las personas con discapacidad han sido objeto de violencia, desigualdades estructurales y actos discriminatorios por su
condición por parte del Estado y sus miembros. No fue hasta el siglo pasado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) concibió la
“discapacidad” como una enfermedad que reflejaba una serie de dificultades que no permitían el desenvolvimiento pleno del individuo; sin
embargo, la sociedad civil y la población con discapacidad, a través de una lucha por el reconocimiento de sus derechos; reclamaron su condición
como sujetos plenos en igualdad. En consecuencia, Naciones Unidas a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
(2006) redefine el término “discapacidad” como las barreras que impiden la participación plena y efectiva de esta comunidad vulnerable.
Debido a ello, surgió un debate sobre los modelos de tratamiento de la discapacidad. Así, el cuerpo académico, los activistas, y las instituciones
públicas adoptaron una serie de teorías y enfoques denominados “tratamientos”. Su objetivo principal fue brindar una respuesta más acertada sobre
el modelo que debería implementarse, a efectos de garantizar la vigencia efectiva de los derechos humanos de este grupo en especial atención. A
continuación, analizaremos estos modelos bajo una perspectiva interdisciplinaria:

Tabla 1: Modelos de tratamiento de discapacidad


Modelo Fundamento
• La discapacidad es sinónimo de pérdida o sufrimiento.
• Problema centrado en las limitaciones y deficiencias del individuo.
Médico • La discapacidad es provocada por “una enfermedad o condición de salud”.
• Las personas con discapacidad son denominadas “sujetos clínicos o pacientes”.
• Dicho modelo enfatiza que las soluciones son: la sanación y la curación.
• Personas con discapacidad: incapaces relativos. Se les debe restringir su capacidad de ejercicio.
Social • Se entiende a la discapacidad como sinónimo de plena igualdad de condiciones, respeto y tolerancia.
• Lucha constante contra las limitaciones sociales que se reflejan en brechas, barreras, desigualdades estructurales,
injusticias sociales y culturales.

1
• La persona con discapacidad es un sujeto de pleno derecho que se le atribuyen derechos humanos y fundamentales de
orden constitucional. De esa manera, los Estados deben proteger, garantizar y respetar, a través de la adopción de
normas jurídicas y políticas públicas que se posibiliten el ejercicio y pleno goce de sus derechos.
• Personas con discapacidad poseen capacidad jurídica (goce y ejercicio). Son titulares de derechos, pero también pueden
ejercitarlos.

Identidad- • Cada comunidad fomenta sus usos, hábitos, costumbres, prácticas sociales e idiomática. Para una mayor ilustración, la
Sociocultural Comunidad Sorda se comunica a través de su idioma propio, la lengua de señas (LS).
• Un individuo pertenece a un determinado grupo. Por ejemplo: Una persona con baja visión moderada, pertenece a una
comunidad de personas discapacidad visual quienes conviven mutuamente, a través de intercambio de experiencias,
vivencias e ideas.
• Fortalecimiento de su identidad individual y colectiva bajo un enfoque social y cultural, que les permite desarrollarse
plenamente como individuos en una determinada comunidad o grupo que posee sus mismos intereses, prácticas y
costumbres.
Diversidad • Diversidad de comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad.
• Bienestar general y promoción de plenos derechos humanos y fundamentales.
• Promoción, uso y respeto de los derechos humanos.
• Respeto a las diferencias y la aceptación de la persona con discapacidad como parte de la diversidad.

Cuadro: Elaboración propia


Fuente: Cuenca, 2011; Hernández 2015; Victoria, 2013.

2
Referencias

› Cuenca Gómez, P. (2011). Derechos humanos y modelos de tratamiento de la discapacidad. (Consulta 19 de marzo de 2023). https://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19335/derechos_cuenca_PTD_2011.pdf

› Cuenca Gómez, P. (2016). Derechos humanos y discapacidad de la renovación del discurso justificatorio al reconocimiento de nuevos
derechos. Anuario de Filosofía del Derecho, 32 (1), 53-83.

› Hernández Ríos, M. I. (2015). El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho, 6(2), 46-59.

› Victoria Maldonado, Jorge A. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Boletín mexicano de
derecho comparado, 46(138), 1093-1109.

También podría gustarte