Está en la página 1de 1

Clase 6

La Ciencia Moderna en la Era de la Expansión Imperial (s. XVII – s. XIX)

 Bacon (Inglaterra) -> Empirismo -> Experiencia


 Descartes (Francia) -> Racionalismo -> Razón

Imperialismo: ¿Una imposición cultural? ¿Dominación? El conocimiento es una herramienta del


poder imperial, debido a que gracias a este poder puede conllevar a una dominación.

Bacon tiene el método preferido de la Inducción, para establecer principios y/o leyes de carácter
general, a partir de la observación de los hechos. Lo que les interesa a los empiristas, son los
atributos físicos y propiedades medibles de los objetos (peso, calor, densidad, etc.) “NOVUM
ORGANUM”.

¿Cómo se vinculan estas ideas con el Imperialismo Europeo? El Imperialismo Europeo permite
asentarse en naturalezas distintas u aborígenes gracias a su Conocimiento (Misión
Civilizadora).

¿Qué es la “Historia Natural”? Es todo lo que tiene que ver con las Ciencias Naturales
(Naturalistas) como por ejemplo Darwin, Humboldt, Domeyko, Gay (Lo Holístico es aquello
que abarca todo).

Historia Natural: Narración del Orden Natural, orden histórico inamovible en el tiempo. Tiene la
finalidad de recuperar el papel del Ser Humano (Hombres Europeos, Eurocentrismo) frente a la
Naturaleza y las criaturas salvajes. El progreso parte de un nuevo orden, no de la acumulación de
conocimiento.

En paralelo: Revolución Industrial y Nacimiento del Capitalismo (s. XVIII – s. XIX). El capitalismo
nace con el nacimiento de la Burguesía. Capitalismo Mercantil (Indonesia antes era ocupada por la
Compañía Neerdanleza), primera fase del Capitalismo Imperial. Comenzó a producirse la
Expansión imperial de Europa en América, Asia, el Pacífico y África. Existieron también
Revoluciones Políticas donde se comenzaron a generar nuevas Repúblicas Independientes.

También podría gustarte