Está en la página 1de 44

EXCEPCIONES EN MATERIA

LABORAL
CLAUDINA CANTARERO
EXCEPCIONES EN MATERIA LABORAL

◻ Es un medio de defensa exclusiva de la parte


demandada, para mejorar, sanear el
procedimiento o para atacar y extinguir la acción
y/o el derecho del demandante.
◻ Así como el demandante hace un ataque a través
de la acción, por igualdad procesal, la parte
demandada hace su ataque a través de las
excepciones.
EXCEPCIONES EN MATERIA LABORAL

◻ También las excepciones deben y pueden ser


declaradas de oficio por el Juez, salvo el pago, la
prescripción.
◻ Ahora con la vigencia del CPC el demandante
puede promover las excepciones dilatorias,
numerus clausus de: Capacidad Procesal,
Legitimación y Postulación Procesal. Solo lo puede
hacer en audiencia primera de trámite.
◻ Las excepciones se clasifican en DILATORIAS o
previas y en PERENTORIAS o de fondo.
EXCEPCIONES DILATORIAS
◻ Son aquellas encaminadas a atacar el
procedimiento, impiden su continuación
(impedimentos procesales que afectan la relación
jurídico procesal) y su formulación propende por el
mejoramiento de este, con suerte puede llegar a
suspender o terminar el proceso.
◻ Son excepciones dilatorios o previas:
◻ 1) Clausula Arbitral;
EXCEPCIONES DILATORIAS
◻ 3) Demanda Defectuosa
◻ 4) Inadecuación de procedimiento
◻ 5) Falta de Litisconsorcio Necesario
◻ 6) Indebida acumulación de pretensiones
◻ 7) Falta de capacidad para ser parte
◻ 8) Falta de Capacidad Procesal
◻ 9) Falta de Legitimación
◻ 10 ) Falta de Postulación
EXCEPCIONES PERENTORIAS
◻ Atacan el reclamo propiamente dicho, aduciendo
que el derecho pretendido no tuvo vida jurídica, y
si tuvo vida jurídica adolece de un vicio que le
impide anteponerlo ante los demás, o que hechos
posteriores a su nacimiento impiden su ejercicio.
◻ 1) Prescripción
◻ 2) Pago
◻ 3) Litis pendencia o Cosa Juzgada
◻ Estas propenden a la economía procesal
CUANDO SE INTERPONEN Y SE
DECIDEN
◻ Artículo 710
◻ El demandado deberá proponer, en la contestación de la demanda
(escrito), o en la primera audiencia de trámite (oral), todas las
excepciones que crea tener en su favor.
◻ El Juez decidirá de las dilatorias en dicha audiencia, si el asunto
fuere de puro derecho. Si hubiere hechos qué probar deberán
presentarse las pruebas en el acto y el Juez resolverá allí mismo.
◻ Si el demandante solicitare la celebración de una nueva audiencia
para contraprobar, el Juez, si lo considera conveniente, podrá
decretarla. Esta audiencia deberá efectuarse dentro de los cinco
(5) días siguientes. (auto resolutivo o sentencia interlocutoria)
◻ Las excepciones perentorias serán decididas en la sentencia
definitiva.
◻ Principio de Concentración y Unidad del Acto.
RECURSOS QUE PROCEDEN
◻ Depende de la forma en que se deciden las
excepciones:
◻ Si se deciden en Audiencia Oral: En el mismo acto se
interpone el recurso de reposición y subsidiaria
apelación para ante la Corte de Apelaciones.
Depende el tipo de excepción y sus consecuencias
jurídicas, se otorga el recurso en el efecto devolutivo.
◻ Si se deciden mediante una sentencia interlocutoria, no
en estrados, deben de interponer el recurso de
reposición y apelación subsidiaria en el plazo de tres
días, contados a partir de su notificación.
PRESUPUESTO PARA SER PARTE
◻ Para poder actuar válidamente en el proceso civil
las partes deberán gozar de capacidad para ser
parte, de capacidad procesal, estar legitimadas y
ser asistidas por profesional del derecho que les
defienda y represente. Articulo 59 CPC
CAPACIDAD PARA SER PARTE
◻ Artículo 61. CAPACIDAD PARA SER PARTE. Pueden ser parte en un
proceso civil: 1. Las personas naturales. 2. El concebido no nacido,
para todos los efectos que le sean favorables. 3. Las personas
jurídicas públicas. 4. Las personas jurídicas privadas civiles y
mercantiles, nacionales o extranjeras, constituidas legalmente. 5.
Las masas patrimoniales o los patrimonios separados sin titular con
facultad de disposición y administración. 6. Las entidades sin
personalidad jurídica que contraten con terceros o le causen daño y
a las que la ley reconozca capacidad para ser parte. 7. El
Ministerio Público, respecto de los procesos en que legalmente
haya de intervenir como parte. 8. Los grupos de consumidores o
usuarios afectados, así como quienes tengan capacidad para
ejercer pretensiones colectivas en los términos previstos en este
Código. 9. Las sociedades irregulares.
CAPACIDAD PARA SER PARTE
◻ La capacidad sería la aptitud abstracta para ser
parte en cualesquiera procesos judiciales (por
ejemplo, en términos estrictos, una persona
fallecida no puede ser parte, aunque sí sus
herederos vivos).
◻ Tienen capacidad para ser parte el juicio:
◻ - el trabajador
◻ - el patrono
◻ - organización sindical
CAPACIDAD PARA SER PARTE
◻ En lo que refiere a la capacidad, el Derecho Civil
distingue entre la capacidad jurídica y la capacidad
de obrar. La capacidad jurídica es la aptitud para ser
sujeto de derechos y obligaciones (que corresponde a
las “personas” físicas o jurídicas); en cambio, la
capacidad de obrar es la facultad de ejercer estos
derechos y obligaciones sin el auxilio de un tercero. Así,
por ejemplo, un niño de 6 años tiene capacidad para
ser el único propietario de una finca, pero no tiene
capacidad para alquilarla o venderla sin la
intervención de sus padres o tutores.
CAPACIDAD PROCESAL
◻ La capacidad procesal es la capacidad para poder
realizar, como demandante o demandado, actos
procesales, bien por si mismo o mediante
representante nombrado por la parte ; es la facultad
de realizar actos con eficacia en el proceso
(Procurador).
◻ Son causas que afectan a la capacidad procesal:
◻ 1) La edad: los menores de 18 años.
◻ 2) La enfermedad: Enfermos mentales declarados
incapaces por sentencia judicial
◻ 3) La prodigalidad: Declaración judicial
CAPACIDAD PROCESAL
◻ En conclusión, podrán comparecer en juicio. Los
que estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles.
 Las personas físicas que no se hallen en este caso
habrán de comparecer mediante la representación
o con la asistencia, autorización, habilitación o el
defensor exigidos por la ley (tutor, curador, etc…).
◻ Las personas jurídicas comparecerán en juicio por
medio de sus representantes constitucionales,
legales o convencionales, según el caso.
◻ Por el concebido no nacido comparecerá el que
legítimamente le represente si hubiera nacido.
◻ Por las masas patrimoniales, quienes las administren.
◻ Por las entidades sin personalidad jurídica, las
personas a quienes la Ley les atribuya la
representación.
◻ Por los grupos de consumidores y entidades
habilitadas para la defensa de consumidores y
usuarios, quienes actúen en nombre de la entidad
frente a terceros.
CAPACIDAD PROCESAL
◻ La capacidad jurídica procesal es la capacidad para ser parte en un
proceso. En principio, la capacidad jurídica coincide con la capacidad
para ser parte: toda entidad capaz de ser sujeto de derechos y
obligaciones puede a su vez reclamarlos en un pleito judicial, o
defenderse de la reclamación de otra persona. En cambio, la capacidad
de obrar procesal es la facultad de tomar decisiones en el proceso y
asumir la responsabilidad derivada de estas decisiones; así, por ejemplo,
el niño de 6 años dueño de una finca podría ser el titular a título
individual de una explotación agraria y podría ser demandado en un
proceso, pero su voluntad debería manifestarse a través de sus padres o
tutores. No debe confundirse la falta de capacidad de obrar procesal con
la mera exigencia de intervenir en el proceso a través de un
representante.

◻ Tiene capacidad procesal un menor de 16 para reclamar derechos


laborales ante los órganos judiciales??????
LEGITIMACION
◻ Para efectos procesales son partes legítimas ordinarias
las que comparezcan y actúen en juicio, en posición
jurídica contrapuesta, afirmando ser titulares de la
relación jurídica u objeto litigioso, sea inter vivos, sea
mortis causa.
◻ la legitimación es la aptitud para ser parte en un
proceso concreto y determinado (por ejemplo, una
persona no puede comparecer en un proceso para
pedir unas cantidades que se adeudan a su hermano,
aunque tenga capacidad para ser parte) .
EJEMPLOS DE LEGITIMACION
◻ Se trata, como hemos dicho, de una conexión o
vínculo entre un sujeto con capacidad jurídica
procesal y el objeto de un concreto proceso (la
pretensión). Así, como se ha señalado, una persona
no puede reclamar el salario de un familiar suyo,
sino el que se le debe a él en su calidad de
trabajador; de la misma manera, tampoco puede
reclamar este salario a una persona que no es su
empleador (u otro empresario responsable
solidario).
LITISCONSORCIO
◻ En el derecho procesal rige el principio de Dualidad de
Partes, de manera que solo hay dos posiciones jurídicas
básicas, el demandante y el demandado.
◻ Sin embargo, puede haber más de dos partes en el
proceso, lo que implica que hay varios demandantes o
varios demandados. Llamamos a esta situación litisconsorcio,
que etimológicamente viene de “litis” (palabra latina que
significa “proceso”, “pleito”) y “consorcio” (grupo de
personas que comparten “la misma suerte”, con la misma
raíz que la palabra “con-sorte”); metafóricamente, se
considera que las partes comparten “la misma suerte” si
están en la misma posición jurídica (de demandante o
demandado), aunque eso no siempre es así exactamente.
TIPOS Y FORMAS DEL
LITISCONSORCIO
◻ Cuando existen varios demandantes, se dice que hay
un litisconsorcio activo; si, en cambio, existen varios
demandados, hay un litisconsorcio pasivo.
◻ Asimismo, cuando el litisconsorcio es producto de la
voluntad de las partes se dice que es un litisconsorcio
voluntario o facultativo. En cambio, cuando viene
impuesto por la ley o por los principios generales del
Derecho (como el principio de audiencia, que obliga a
demandar a todo el que pudiera ser condenado), se
utiliza el término de litisconsorcio necesario.
LITISCONSORCIO
◻ -Litisconsorcio activo voluntario: varias personas
ejercen la acción contra un único demandado en un
mismo proceso. Ejemplo: un empresario lleva tres
meses sin pagar a sus 10 trabajadores, de manera
que éstos plantean una demanda conjunta,
colectiva o plural en la que todos piden los salarios
dejados de percibir.
LITISCONSORCIO
◻ Litisconsorcio activo necesario: es obligatorio que
varias personas actúen conjuntamente para poder
plantear la pretensión; apenas existe en la
práctica. Ejemplo : un conflicto colectivo planteado
a nivel de empresa por la representación unitaria
tiene que plantearse por las representaciones de
todos los centros de trabajo.
LITISCONSORCIO
◻ -Litisconsorcio pasivo necesario: es necesario demandar a varias
personas para que la relación procesal quede válidamente
constituida. Ejemplo: en un proceso por vacaciones, un trabajador
discute un determinado privilegio concedido a otro trabajador
para elegir la fecha de disfrute de las vacaciones; para ello
tendrá que demandar al empresario, que es el que se ha negado a
la fecha propuesta, pero también al trabajador que gozaba del
“privilegio”, dado que se va a ver afectado por la resolución
judicial. En la práctica forense, suele demandarse a todas las
personas que presentan alguna vinculación con el caso, para evitar
que se considere el litisconsorcio pasivo necesario (y a veces con
otras finalidades, como conseguir que comparezcan al acto del
juicio oral y aporten pruebas o informes)
◻ También cuando se demande al patrono sustituto, o al obligado
solidario.
LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO

◻ Esta excepción si procede, debe ser subsanada, se


suspenderá la continuación regular del juicio, hasta
que las partes que deban de comparecer estén
presentes, debiendo ser emplazadas en legal y
debida forma y debiendo de contestar la
demanda.
◻ Lo anterior conforme a lo establecido en el artículo
453 del CPC
POSTULACION PROCESAL
◻ Artículo 711
◻ Para litigar en causa propia o ajena se requerirá
ser Abogado en ejercicio legal de la profesión,
salvo las excepciones de que trata este Código.
Las partes podrán actuar por si mismas, sin
intervención de Abogados, en los juicios de única
instancia y en las audiencias de conciliación.
POSTULACION PROCESAL
◻ Artículo 79. INTERVENCIÓN DE PROFESIONAL DEL
DERECHO. 1. Salvo que la ley disponga lo
contrario, la comparecencia en juicio de la parte
deberá hacerse mediante profesional del derecho
habilitado legalmente para ejercer, quien asumirá
su defensa y representación procesal.
POSTULACION PROCESAL
◻ El fundamento del requisito de la intervención
necesaria del abogado estriba, en la exigencia
constitucional de que la tutela judicial que han de
dispensar los Tribunales ha de ser "efectiva sin que en
ningún caso se produzca indefensión“, por lo que
debido a la complejidad actual, tanto del Derecho
material, como del Procesal, se le ocasionaría una
indefensión material al ciudadano, a la vez que se
infringiría el principio de igualdad de armas, si se le
permitiera acceder a un proceso personalmente,
pudiéndolo hacer, provisto de abogado, la
contraparte.
Postulación Procesal y/o Defensa
Técnica
◻ Los requisitos de la postulación procesal vienen dados
en los artículos 79 al 89 del CPC.
◻ En principio se podría decir que es subsanable.
◻ Si el defecto es subsanable y es el actor quien no lo
subsana a requerimiento del juez, el proceso se
paralizaría hasta nombrar nuevo representante
procesal.
◻ Si es el demandado quien no subsana, este debe ser
declarado en rebeldía, porque es al contestar la
demanda que debe de presentar el poder respectivo.
DEMANDA DEFECTUOSA
◻ La existencia de defectos en el escrito de demanda o
reconvención, las partes que correspondan pedirán en
la audiencia las aclaraciones o precisiones oportunas.
◻ También pueden ser apreciadas de oficio por el Juez.
◻ Deben ser subsanadas en la misma audiencia y
continuar con el procedimiento.
◻ Estos defectos en la demanda o reconvención deben
de estar relacionados con los requisitos de la
demanda del articulo 703 del CPC.
INADECUACION DE PROCEDIMIENTO

◻ Error en el cause procesal, por discrepancia en la


naturaleza de la pretensión y cuantía de la demanda.
◻ En materia laboral ha quedado desfasada la
diferencia de proceso por la cuantía de la demanda,
por lo que no podrá haber excepción al respecto.
◻ En materia laboral solo existe el proceso judicial de
única instancia o sumario, proceso ordinario, proceso
ejecutivo.
◻ Por el de única instancia se ventilara la autorización
para despedir a un dirigente sindical y el reajuste de
salarios mínimos.
INDEBIDA ACUMULACION DE
PRETENSIONES
◻ La acumulación de pretensiones tiene como
finalidad, por economía procesal, que se resuelvan
en un único procedimiento y se decida en una única
sentencia, al cumplirse los requisitos establecidos
en los articulo 95 al 114 del CPC.
◻ Si el demandante hubiere acumulado varias
pretensión en su escrito de demanda, podrá el
demandado oponerse a dicha acumulación en
primera de tramite, el juez resolverá en el acto si
procede o no la acumulación.
ACUMULACION DE PROCESOS
◻ Esta debe solicitarse después de emplazada la
parte demandada y antes de la audiencia primera
de tramite.
◻ Se solicita en el proceso más antiguo, para que se
acumulen los mas modernos a este.
◻ Hecha la acumulación la parte interesada podrá
solicitar la separación de dicha acumulación, pero
no en primera de tramite como excepcion.
CLAUSULA ARBITRAL
◻ Falta de jurisdicción por existir un compromiso
vàlido de someter el litigio a la decisión de
árbitros.
◻ Conforme a la Ley de Conciliación y Arbitraje
artículo 28, el que tiene la disposición de sus
bienes puede (Garantía Constitucional) someter a
arbitraje sus controversias.
◻ La clausula arbitral es utilizada para el fraude a
la ley, por ser inaccesible para un trabajador la
conformación del arbitraje.
OUTSORCING LABORAL
◻ La traducción más cercana al español es
SUBCONTRATACION.
◻ Se usa para que una empresa le haga a otra ciertas
tareas que en principio estaban en manos de la primera,
por ejemplo: es cada vez más común enterarnos de
grandes corporativos que ya no tienen contratados
empleados directos en su nómina, más bien se los rentan a
otra empresa que es la que provee esa mano de obra, esa
es una forma de subcontratación
◻ Se trata de movilizar recursos de una empresa hacia otra
externa por medio de un contrato y así la compañía
subcontratada hace algunas actividades en nombre de la
primera.
DIFERENTES DENOMINACIONES DEL
OUTSOURCING LABORAL
◻ Externalización laboral
◻ Tercerización laboral
◻ Contrato de outsourcing
◻ Contrato de colaboración empresarial externa
◻ Descentralización de actividades laborales
SUBCONTRATACION
◻ Es un contrato mediante el cual un patrón
denominado contratista ejecuta obras o presta
servicios con sus trabajadores bajo su dependencia,
a favor de un contratante, persona física o jurídica,
el cual fija las tareas del contratista y lo supervisa
en el desarrollo de los servicios o la ejecución de
las obras contratadas.
BENEFICIOS QUE OBTIENE LA
EMPRESA CONTRATATE
◻ Beneficios económicos de tipo fiscal: los gastos
ocasionados por el contrato de outsourcing se
incorporan como gastos y se obtiene menos utilidades,
ya que tuvo que contratar ciertos servicios/proveedor
para realizar actividades específicas.
◻ No se agrega a la planilla laboral mas trabajadores,
disminuyendo el importe de los salarios totales, el
riesgo del reclamo por prestaciones laborales.
◻ Ahorro económico para la empresa.
DESVENTAJE DE LA TERCERIZACION
PARA EL TRABAJADOR
◻ Afecta la estabilidad laboral, porque los
trabajadores de estas empresas que son
subcontratadas, generalmente son empleos por
hora, eventuales, por tiempo indeterminado.
◻ No genera antigüedad laboral.
◻ No gozan de las mismas prestaciones sociales, de
las cuales si gozan los trabajadores permanentes.
◻ Disminuye la fuerza colectiva de los trabajadores.
TIPOS DE OUTSORCING MAS
COMUNES
◻ Áreas de finanzas o contabilidad.
◻ Marketing (muchas empresas ya no hacen esta tarea por
cuenta propia y contratan a quien les analice su mercado,
competencia, clientes, proveedores, etc, y al final les
compran esa estrategia).
◻ Áreas de informática.
◻ Personal de administración.
◻ Vigilancia.
◻ Personal de limpieza.
◻ Abastecimiento de papelería y documentación.
◻ Mantenimiento de jardines.
◻ Eventos y conferencias.
EJEMPLOS
◻ Una empresa que vende acceso a Internet y que
tiene toda la infraestructura de red que necesita,
subcontrata a otra para que esta llegue hasta el
domicilio del usuario y haga la instalación final
que se requiere. Cabe decir que el cliente final no
nota la diferencia entre la empresa contratante y
la subcontratada.
COMO IDENTIFICAR LA TERCERIZACION
LABORAL EN FRAUDE A LEY

◻ Nuestro ordenamiento jurídico no contiene ninguna


prohibición general que impida al empresario
recurrir a la contratación externa para integrar su
actividad productiva (art. ,) donde, con carácter
general, se considera la descentralización
productiva lícita, con independencia de las
cautelas legales e interpretativas que son
necesarias para evitar que por esta vía puedan
vulnerarse derechos de los trabajadores.
COMO IDENTIFICAR LA TERCERIZACION LABORAL
EN FRAUDE A LEY

◻ Las labores a subcontratar no deben ser parte del


objeto social de la empresa.
◻ No puede comprender tareas iguales o similares a las
que realizan el resto de los trabajadores al servicio
del contratante.
◻ No se permitirá la transferencia de manera
deliberada de trabajadores de la contratante a la
subcontratista con el fin de disminuir derechos
laborales.
◻ El contratista no debe de formar parte de la empresa
matriz.
CODIGO DEL TRABAJO Y
OUTSORCING
◻ Conforme al Código del Trabajo, el articulo 7
determina quien es el contratista y el verdadero
patrono.
◻ Contratista: las personas que contraten la ejecución
de una o varias obras o labores en beneficio ajeno,
por un precio determinado, asumiendo todos los
riesgos para realizarlas con sus propios medios y
con libertad técnica y administrativa.
◻ Se demandara solidariamente al contratista y al
patrono, cuando:
CODIGO DEL TRABAJO Y OUTSOURCING

◻ El beneficiario del trabajo, dueño de la obra o


base industrial, sea un verdadero patrono. Y que
se trate de labores extrañas a la actividad normal
de la empres.
◻ La interpretacion del articulo 7 da lugar a
demandar directamente al verdadero patrono, sin
necesidad de una demanda solidaria con el
contratista.

También podría gustarte