Está en la página 1de 19

Estado y Políticas Públicas

Unidad I
Abal Medina y Cao “Manual de la nueva administración pública” Cap 1 El
Estado
¿Qué es el Estado? El estado regula las relaciones sociales dentro de un territorio, es la
instancia política específica de dominación. Los autores buscan definir el Estado moderno
que se origina entre los siglos XV y XVI. El Estado es un actor que posee iniciativa y
autonomía propia, y por ende configuran aspectos sustanciales de la realidad social.
A su vez, los cambios en la configuración de las relaciones sociales impactan también en la
forma y contenido del Estado y las políticas públicas que se llevan adelante.

Oslak, El Rol del Estado: Micro, Meso y Macro


El autor comienza planteando que para responder la pregunta cuál es el rol o cual debería
ser el rol del estado, es imposible olvidarse de que esas respuestas no pueden
respondidas objetivamente.
Conceptualmente, el rol del estado podría entenderse como el papel atribuido a una o
más de sus instituciones en la producción de sus bienes, regulaciones y servicios
destinados a resolver ciertas cuestiones problematizadas.
El autor diferencia tres niveles para analizar el rol del estado, que están estrechamente
relacionados entre sí:
El nivel micro: podría interpretarse como la presencia en las manifestaciones de la vida
cotidiana de una sociedad. En cada momento histórico, el estado puede intervenir en
todas o en muchas de las vivencias sociales, sea a través de las conductas que prohíbe,
sanciona, los riesgos que previene y de las oportunidades que crea o niega a las personas.

El segundo nivel meso: tiene que ver con las orientaciones de las políticas públicas. Es
decir, la manera que se enfrentan y resuelven los problemas que plantean la
supervivencia y la convivencia pacífica de sus miembros. El concepto “agenda social
problemática” es el conjunto de necesidades y demandas de las que determinados actores
sociales se hacen cargo y llevan a cabo acciones para satisfacerlas. El estado materializa su
presencia mediante distintas instituciones y acciones que asumen la responsabilidad de
resolver una parte de esa agenda social. La medida en la que las cuestiones de la agenda
social se incorporan a la agenda estatal, se vuelven cuestiones socialmente
problematizadas. Es decir, la agenda estatal recorta y selecciona mediante la atención y
recursos la resolución de algunas problemáticas sociales.
La formación de la agenda estatal contiene determinadas coyunturas históricas, y tienen
que ver también con las orientaciones político – ideológicas de los modelos de gobierno.
Estas tomas de posición se manifiestas en las políticas públicas.
El tercer nivel macro: tiene que ver con los pactos fundamentales sobre los que se asiente
el capitalismo como modo de organización social, es decir, las reglas del juego en las que
se gobierna. El rol del estado tiende a morigerar las desigualdades sociales que genera la
sociedad capitalista. El autor distingue tres pactos constitutivos: el de dominación,
funcional y distributivo.
Pacto de dominación: las sociedades capitalistas se organizan en torno a un pacto político
que fija las reglas del juego fundamentales que gobiernan a las relaciones entre las
sociedades y sus estados. Las constituciones formalizan estas reglas.
Pacto funcional o de división social del trabajo: Este pacto define en qué lugar está cada
actor social en el proceso de acumulación de capital. Quienes son los dueños de los
medios de producción y quienes cuentan solo con su fuerza de trabajo.
Pacto distributivo: es el aspecto distributivo económico de los ingresos y las riquezas. Son
los recursos materiales que se transfieren a las jurisdicciones.
Por lo tanto, el rol del estado podría consistir en las diferentes modalidades a través de las
cuales el aparato institucional actúa, frente a la sociedad, con el fin de reproducir y o
recrear condiciones que mantenga cierto grado de equilibrio entre estos pactos.

Ozlak, Políticas Públicas, democracia, participación ciudadana.


Agenda social problemática: el conjunto de necesidades y de mandas de las que se hacen
cargo determinados actores sociales, llevando acciones tendientes a satisfacerles. En toda
sociedad existen diferentes tipos de actores: las organizaciones estatales, el mercado, las
organizaciones de la sociedad civil.
El Estado materializa su presencia mediante agencias que asumen responsabilidad de
resolver una parte de la agenda social.
Planos de interacción estado-sociedad: el plano funcional se limita a fijar las reglas y
responsabilidades en la división social del trabajo, el plano de la dominación establece la
correlación de poder entre las diferentes instituciones sociales. El plano fiscal
redistributivo, tienen que ver la distribución del excedente social, es decir las
transferencias o inversiones que favorecen o no a determinados sectores.
Participación ciudadana: es el proceso por el cual determinados actores de la sociedad
civil se movilizan, se activan, irrumpiendo el escenario publico intentando influir sobre las
reglas y los procesos que enmarcan las condiciones de existencia y reproducciones.
Intentan influir sobre las políticas estatales y el modo de organización social que generan.
Muchas veces, las actuaciones de estas organizaciones plantean desafíos importantes a la
institucionalización de la democracia, ya que a menudo buscan la confrontación directa
con el Estado, con el capital privado o con otros actores sociales. No es sencillo canalizar
estos movimientos a través del sistema de partidos políticos como modo de ensanchar la
democracia representativa.
Podría decirse, que la participación ciudadana se manifiesta en los procesos de formación
de las políticas públicas

De la Aldea, La Subjetividad heroica.


Los trabajadores como salvadores ante la catástrofe: es usual “enviar” profesionales a
“ordenar lo que está desordenado” en las poblaciones. Y en esa situación el trabajador en
vez de ver que hay en el territorio donde va a actuar, “Ya sabe lo que debería hacer” y
entonces el diagnostico se verá viciado.
Se encuentran con problemas que sus conocimientos a priori no contemplan, y frente a
esas dificultades se queda sin herramientas. De este modo se convierten a las
comunidades en un objeto que hay que salvar, entonces, con la mejor voluntad y
respaldados por los valores más elevados los trabajadores nos disponemos a salvar a la
comunidad. La subjetividad heroica funciona como un recurso sobre el que el trabajador
se sostiene para apagar el incendio.
Subjetividad heroica: es un modo específico de situarse ante un problema. Es una forma
que adopta la subjetividad y piensa que la comunidad “no es lo que debería ser”.
Los héroes están avalados por los valores más elevados porque trabaja por “el bien de la
comunidad” es solidario, y lo da todo, por lo tanto no se lo puede criticar porque es
indudablemente bueno. Ese discurso otorga un valor al héroe por sobre los demás.
A su vez, el héroe cree que no hay dificultad que no se pueda enfrentar con buena
voluntad y esfuerzo, los problemas no deberían existir, y que está claro que frente a un
problema hay que eliminarlo. Además, todo se explicar por la falta, la carencia: falta
capacitación, formación, conocimientos, tiempo, recursos.
El sentido de la urgencia: la subjetividad heroica no necesita pensar que hay que hacer…
ya lo sabe, y los problemas se presentan de un modo urgente, por lo cual hay que actuar
ya. No permite que los problemas sean una situación- problema. Los priva de su riquiza
informativa, en el afán de eliminarlos, los encubre.
Héroes y víctimas: la contraparte del héroe es la víctima. El héroe necesita que la víctima
no se vuelva de su lugar de víctima, sino el héroe perdería su valor y pasaría a ser uno
más. Al hacer cosas por los otros, suprime al otro como sujeto y también así mismo.
Ambos quedan abolidos como sujetos.
La imposibilidad de decir “No puedo”: No percibe que avanza sobre la dignidad del otro y
por lo tanto de su potencia. Supone que el otro lo necesita, pero no le deja espacio, le
quita su potencia. La subjetividad heroica expresa la imposibilidad de aceptar que yo el
otro tenemos limitaciones. Si uno hace algo por el otro lo ubica como objeto, si uno hace
algo con el otro lo sitúa como sujeto. Al centralizar el poder, es omnipresente no puede
delegar, y cuando no sabe se paraliza, queda en la impotencia, se angustia. Por esto
mismo, la subjetividad heroica puede ser un serio obstáculo para el trabajo comunitario,
porque desde la omnipotencia y con la excusa de la urgencia, no deja pensar.

¿A quién salva el héroe? Siempre se ubica en la lucha con las instituciones, se coloca
como representante de los pobres frente a las instituciones.
Una propuesta para el trabajo comunitario: la comunidad no es un objeto, es un sujeto.
Para el trabajo comunitario es necesario “no saber” para poder pensar. En relación al
diagnóstico que realizan los profesionales, no hay que confundirlo con verdad. En cada
intervención nominar requiere una lectura particular, una subjetividad particular.
Pensar es sostener el problema, darle espacio al lugar de problematización del mismo con
los otros, darle tiempo. Pensar no es solo una actividad mental, sino también en el hacer
con otros estoy pensando, creando una “subjetividad compartida”.

Unidad II
Abal y Cao “Manual de la nueva administración pública” El Estado
Argentino
Podemos distinguir tres tipos de Estado que se dieron en Argentina. EL primero de ellos el
Estado liberal entre 1880 y 1930 que se basó en el modelo agroexportador. El segundo el
Estado keynesiano de bienestar, que se dio entre 1930 y 1976, que se basa en el régimen
de sustitución de importaciones. En tercer lugar, el estado neoliberal entre 1976 y 2001.
El Estado liberal (1880 – 1930): el proceso de formación del estado nación argentino fue
complejo, estuvo signado por una larga disputa entre Buenos Aires y el resto de las
provincias por el control de la hegemonía política. Argentina en esta época era el
encargado de proveer materias primas a los países industrializados principalmente
Inglaterra. Se basó en el modelo agroexportador. Para eso, era necesario promocionar
actividades destinadas a favorecer el proceso de acumulación capitalista. Se requería de
un poder que ejerciera su autonomía de manera centralizada en todo el territorio. Otra de
las necesidades era internalizar la autoridad, formando un aparato de seguridad a quien le
otorgo el monopolio legítimo de la violencia frente a cualquier peligro que amenace la
soberanía nacional.
Algunas de las leyes fueron la educación gratuita, laica y obligatoria, la creación del
registro civil y la ley del matrimonio y la administración de cementerios.
El Estado de bienestar keynesiano (1930 – 1976): Se trata de un modelo de estado que
ensancha los márgenes del aparato institucional del Estado. A principios de los 30 se hizo
evidente continuar con el modelo agroexportador, por eso el país comenzó un régimen de
acumulación, centrado en la industrialización sustitutiva de importaciones. El estado
también, comenzó a tener un rol más activo en el plano económico y social. En lo
económico participaba regular y controlar el mercado. Aumentó la clase obrera y su
protagonismo hizo que se consolidaran diferentes derechos sociales y políticos: jubilación,
seguros sociales, incremento de salarios, fijación de aguinaldo. El estado de bienestar
apuntaba a mejorar las condiciones de vida digna para todos los ciudadanos, y el modelo
keynesiano se basaba en equilibrar las fluctuaciones los ciclos económicos. En nuestro
país, se dieron de forma simultánea.
El estado neoliberal (1976 – 2001): El proceso de globalización condujo a los diferentes
gobiernos a adoptar medidas de liberalización de mercado. La consecuencia fue la pérdida
de control por parte de los estados sobre los tipos de cambio y oferta monetaria. Se dio
también un fuerte crecimiento de la deuda externa, y ajustes que golpean a la clase
trabajadora. Genero aumento del desempleo, precarización de las relaciones laborales,
desmejoramiento notable en las condiciones de vida de los sectores populares, la
aparición de nuevos pobres, mayores niveles de individualismo y menor solidaridad social.
En el 2001 se generó un descreimiento y perdida de legitimidad de la clase política, de
este modo, la experiencia neoliberal en Argentina llegó a su fin.

Torrado, El costo del ajuste social


Régimen social de acumulación: es el conjunto complejo de los factores territoriales, de
las instituciones y de las practicas, que, en un determinado momento, inciden
coherentemente en el proceso de acumulación de capital.
Régimen político de gobierno: hace referencia a las transformaciones que pueden
experimentar los sistemas políticos instituciones respecto a un determinado modelo de
acumulación.
Modelo agroexportador (1880 – 1930) A partir de la segunda mitad del siglo XIX
Argentina tenía una gran demanda de los países que se consolidaban como centros
industriales, principalmente en Europa de materias primas.
Las elites que condujeron el país en ese momento se abocaron a resolver algunas
cuestiones: la organización nacional, la atracción de capitales externos, la promoción de la
inmigración europea, la educación universal y obligatoria.
La unidad nacional era indispensable para asegurar las inversiones extranjeras y la
continuidad de las actividades económicas. Los nuevos capitales permitieron por ejemplo
la construcción de un sistema nacional de transporte, el tren, que posibilitaba el
transporte. La inmigración europea era necesaria con el objetivo de “poblar el desierto”.
La universalización de la educación buscaba asemejar al elemento humano nacional al de
los países europeos que servía de paradigma.

Industrialización (1930 – 1972): Como consecuencia de la crisis mundial, la argentina


debió abandonar el modelo agroexportador. Se inicia entonces un proceso de desarrollo
de la industria. Esto generó una notable migración interna de mano de obra rural hacia los
centros urbanos.
⮚ Modelo justicialista (1945- 1955) se estimuló la actividad de las pequeñas y
medianas empresas. Con la figura de Juan Domingo Perón se genera una nueva
alianza entre clases: la clase obrera y los pequeños y mediadnos empresarios
industriales. Había también un apoyo de un sector de las fuerzas armadas. Esta
estrategia de corte distribucioncita impulsa la industrialización sustitutiva basada
en el incremento de la demanda de bienes de consumo en el mercado interno, la
cual es generada por el aumento del salario real. Por otro lado también, se
ampliaron derechos sociales como la educación, salud, vivienda y seguridad social.

⮚ Modelo desarrollista (1958 – 1972) con la proscripción del peronismo de la vida


política, en 1958 accede al poder un bloque caracterizado por la alianza de la
burguesía nacional con el capital extranjero. La industria también constituyo el
objetivo del desarrollo, pero a diferencia del modelo justicialista, se impulsa una
industrialización sustitutiva de bienes intermedios. La falta de creación de empleo
industrial condujo al crecimiento de una fuerza de trabajo urbana: la construcción
y los empleados administrativos. Se aceleró el crecimiento de la clase media por
comparación al de la clase obrera.

Modelo aperturista (1976 – 2002): El golpe militar del 76’ adopto un modelo diferente a
lo experimentado en el pasado. La estrategia fue la del ajuste, la concentración del capital
y la eliminación de empresas de menor productividad, apertura a la importación del
capital extranjero, contención del salario real para asegurar bajo costo de la mano de obra
a las empresas, transferir empresas públicas a la esfera privada, desmantelando el Estado
de Bienestar. El ritmo de crecimiento urbano fue notablemente más lento que en las
décadas precedentes, también hubo poca migración interna y aumento de la emigración
extranjera de argentinos.
⮚ Gobierno radical (1983- 1989): se da la vuelta de la democracia de la mano del
presidente electo del partido radical Raúl Alfonsín. La situación era caótica. El
debilitamiento de la capacidad económica para generar empleo genuino se
resuelve en una fuerte expansión de la precarización laboral, proliferación de
subocupación del empleo informal, y del servicio doméstico. La movilidad social
fue descendente.
⮚ Gobierno de Menem (1989 – 1999): fue el ejecutor del desmantelamiento
también al igual que el gobierno militar del Estado de Bienestar construido en la
década del 40. El gobierno impuso medidas de precarización laboral, reduciendo la
estabilidad del empleo, promoviendo el empleo precario, bajando los costos de
contratación y despidos. Se constata la perdida de los sectores populares siendo
los más desfavorecidos por la falta de empleo, y a su vez pierden también los
sectores medios.
⮚ El gobierno de la alianza (1999- 2002): El justicialismo fue desplazado del poder
electoralmente por De la Rúa que era parte de un partido político de Alianza entre
varios partidos. Este corto lapso de gobierno estuvo impregnado de conflictos
propios y pasados. Hubo crisis tanto en el orden económico como en el político. La
crisis ocasiono fuertes movilizaciones sociales, y una importante disminución del
bienestar social.

Schorr y Wainer, Modelo de Acumulación. Una aproximación conceptual.


Escisión entre economía y capitalismo: Los autores plantean que el capitalismo ha
producido entre la esfera económica y la política. Esta separación es la que hace posible la
unidad de democracia con capitalismo, la democracia plantea igualdad política y el
capitalismo desigualdad económica. Esta separación hace que funcione la idea de que
todos los individuos son iguales y tienen los mismos derechos y posibilidades.
A su vez, aportan que desde las ciencias sociales también se da la creciente especialización
y el conocimiento fragmentado de la realidad.
Modelo de acumulación de capital: es una noción que apunta a retomar la unidad
económico-política del capital. Se trata de pensar en lo económico y lo político no como
esferas autónomas e independientes, sino como partes de la misma unidad en las cuales
se da la explotación económica y el dominio político. Este modelo, tal como se ha
explicitado, no se circunscribe solo a las políticas económicas, sino también a las
relaciones de fuerza entre las distintas clases sociales, las políticas públicas, y el
entramado normativo.
Se debe tener en cuenta el patrón de reproducción del capital predominante: es el patrón
específico que adopta el capital para reproducirse, tiene que ver por los valores de uso, el
tipo de bienes que produce, y a que mercados está dirigido.
Por otro lado, también es importante el papel que cumple Estado: el Estado capitalista es
el encargado de garantizar que se mantenga la distribución asimétrica de los recursos
materiales y simbólicos de la sociedad, pero sin que se ponga en riesgo el equilibrio de las
relaciones de dominación.
Otro elemento a tener en cuenta son las relaciones de fuerza entre clases y fracciones de
clase. El bloque en el poder es siempre contradictorio, y está constituido por fracciones de
clase dominante y participan en la dominación política en relación al Estado capitalista.
Mirada regulacionista: Los aportes apuntaron al papel de la regulación por parte de las
instituciones para evitar o minimizar los daños que posee intrínsecamente el sistema
capitalista. El objetivo de estas teorías es la aplicación de políticas estatales que permitan
dotar a un país de acumulación estable bajo los parámetros capitalistas. El régimen social
de acumulación es entendido como un conjunto complejo de instituciones y prácticas que
inciden en el proceso de acumulación de capital.

Garcia Delgado y Gradin, Neoliberalismo tardío


Entre los años 105 y 2016 se dio en la Argentina y en América Latina un avance de la
derecha, un neoliberalismo tardío con características distintivas y específicas respecto a la
de los 70’ y 90’.

Características:
● Disputa por la reestructuración de la riqueza a favor de los sectores concentrados
de la economía
● Nuevo inicio de proceso de endeudamiento externo
● Apertura de la economía, libre mercado. Adhesión a la globalización.
● Desindustrialización
● Plano subjetivo: el sujeto empresarial es el actor principal de las coaliciones de
gobierno y está involucrado directamente en la gestión de lo público.
● Avance de las nuevas tecnologías: con el uso de las redes sociales, las elites tienen
acceso a ella y cuentan con gran capacidad comunicacional generando sentidos y
posverdades.
● Se pretende reemplazar la acción de la militancia partidaria por un nuevo sujeto
político desclasado
● Batalla cultura: es el objetivo explícito de un gobierno que intenta cambiar el
imaginario popular, para lograr que sean votantes de gobiernos conservadores,
utilizando los mass media y las redes sociales. Una de las ideas que se instalaron
fue el desmantelar la “ilusión” creada por los gobiernos populares, es decir que el
mejoramiento constante de ingresos y acceso a bienes era una fantasía, y que
ahora se está en un proceso de sinceramiento económico. Por ende, la hegemonía
logra que los sectores dominados acepten la visión del mundo de los dominadores.
● Discurso político: new age, individualista, apolítico.

Unidad III
Aguilar Villanueva, Problemas político y agenda de gobierno
El proceso de la política: es dominante que los estudios de política pública consideren a la
política como un proceso que se desenvuelve por etapas, pero en verdad, en la práctica
“las etapas” suelen sobreponerse y superponerse unas a las otras, anticiparse, atrasarse,
repetirse, etc. De todos modos, estos cortes analíticos nos sirven como un marco de
análisis para la descripción de las políticas.
Los integrantes necesarios de toda política son: la existencia de una determinada situación
problemática que para su modificación se elige un curso de acción que produce resultados
más o menos diferentes a los deseados, y obliga a revisar el curso de acción elegido.
La formación de la agenda: La autora diferencia agenda pública y agenda de gobierno.
Agenda pública: son los innumerables problemas, situaciones, provenientes de diferentes
causas diversas que afectan a un mayor o menor número de personas que fluyen al
gobierno en busca de una solución. Hay problemas de interés más general y otros más
particulares de algunos grupos específicos. El Estado es el concebido como encargado de
resolver los problemas, aunque bien sabemos, que no todos los problemas suelen llamar
la atención gubernamental y ser objeto de su política pública, o colocarse como tema
prioritario entre los asuntos de gobierno. Los individuos y organizaciones buscan que sus
intereses y necesidades particulares se vuelvan de interés general y de utilidad para todo
el conjunto de la sociedad y el Estado, es decir, volverse un “problema público”:
Hay cuestiones ante las cuales los gobiernos son más sensibles y se muestran
preocupados y otras a las que le son indiferentes. Algunas cuestiones ni siquiera llegan a
alcanzar la calidad de cuestión pública.
La agenda pública suele tener que ver con cuestiones más generales, globales como la
pobreza, la contaminación, la seguridad, etc
Agenda de gobierno: es el conjunto de problemas, demandas que el gobierno toma y
decide darle un curso de acción a través del aparato institucional del Estado. Delibera y
decide si intervendrá o no sobre esa cuestión. La formación de la agenda de gobierno deja
ver la salud o enfermedad de la vida pública, porque deja ver quienes realmente definen y
justifican cuales son los problemas públicos, y prioridades del gobierno. Revela, en suma,
cual es la estructura de poder que domina efectivamente.
El gobierno debe tener en cuenta cuáles son sus posibles cursos de acción y considerar si
puede hacer efectivamente algo o no, es decir si tiene sentido su acción.
La agenda de gobierno tiende ser específica y concreta, indicando y definiendo los
problemas de manera precisa.
Aspectos para que un asunto tenga acceso a la agenda de gobierno: una buena parte de
la sociedad debe considerar que se requiere algún tipo de acción y que a los ojos de los
miembros de la comunidad la acción debe ser comprendida por alguna entidad
gubernamental.
Proceso de selección de agenda de gobierno: rara vez suele ser un proceso estructura,
sino es más bien inestable, sin un patrón de comportamiento. En genera las
oportunidades de elección son muy rápidas, heterogéneas, atrasados en tiempo, recursos,
diagnostico. Existen también algunas oportunidades para aprovechar, por ejemplo, las
elecciones, las crisis de gobierno. Todo eso configura un patrón de receptividad
gubernamental que contribuye a ordenar el carácter desorganizado de los reclamos y
presiones sociales.

Yovan, Actores sociales


Un actor social es un sujeto colectivo organizado a partir de una conciencia y una
identidad propia, que posee un cierto número de recursos que les permiten actuar para
defender sus intereses. Se ubican como sujeto colectivo entre el individuo y el Estado.
Entiende a la sociedad como un sistema social que nunca está totalmente reglamentando
ni cerrado, sino que es factible de ser modificado y para ello utilizan diferentes
estrategias.
Podemos diferencias algunos actores sociales:
1. Organizaciones comunitarias: formas asociativas de habitantes que buscan mejorar
la calidad de condiciones de vida existentes.
2. Juntas vecinales.
3. Organizaciones no gubernamentales: defienden los derechos de los habitantes,
alguna temática en específico en general.
4. Grupos de presión: suelen ser de carácter coyuntural, aparecen en relación a un
problema específico en el tiempo.
5. Agrupaciones políticas: se asientan en ideológicas políticas determinadas.
6. Emprendedores: grupos que buscan defender el desarrollo de sus proyectos y
emprendimientos.
7. Sector público: son los operadores del sistema público que se encargan de la
programación, gestión, supervisión de las reglamentaciones.
8. Sindicatos: organizaciones de trabajadores de diferentes rubros que tienen por
objetivo la defensa de los intereses económicos y sociales de ese grupo.

Vilas, Después del Neoliberalismo:


Políticas públicas: Las políticas públicas son el conjunto de acciones de gobierno
ejecutadas para alcanzar los fines hacia los que se orienta el ejercicio del poder político.
La dimensión política de las políticas públicas se refiere a su enmarcamiento político
institucional, como a lo que tiene que ver con el ejercicio del poder político involucrada en
ellas. Son la materia propia de la función del gobierno, y guarda relación y adecuación con
el proyecto de poder de las fuerzas políticas dominantes. Toda política forma parte de un
conjunto de concepciones, ideologías y posiciones que orientan a la gestión
gubernamental. Siempre se espera, aunque no siempre se consigue, que los objetivos de
tal o cual política sean compatibles con el resto de las acciones comprendidas por el
gobierno.
La dimensión pública de las políticas públicas no tiene que ver solamente con actos
individuales sino también como procesos sociales, que involucran a varios actores sociales
que serán objeto de esas acciones públicas. Es la esfera compartida por el Estado y la
sociedad, reivindicando el pluralismo y la participación activa de la sociedad civil en el
diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, pero también de la construcción
de acuerdos basados en el común compromiso por el bienestar y la justicia social. La
producción, implementación y evaluación de las políticas públicas no es ya solo un asunto
del Estado, sino de efectiva articulación estatal con la participación de la sociedad civil
organizada.
Políticas públicas y lucha política: Existen diferencias entre los gobiernos de corte
neoliberal y los populares, tanto en su duración, la experiencia en los asuntos de gobierno,
en sus avances en la ejecución de programas de reforma, el contenido y alcance de esos
programas, y los niveles de conflictividad por la resistencia que generan los intereses
establecidos.
Los cambios en las políticas públicas y estilos de gestión de gobierno son a raíz de
conflictos entre actores sociales, escenarios y coyunturas que están en constante tensión,
porque lo que está en discusión es el poder. En las sociedades caracterizadas por tanta
desigualdad como América Latina cualquier intento de modificar las desigualdades genera
reacción y resistencias en quienes se benefician de ella. Para las clases populares acceder
al Estado ganando las elecciones comprende poder compensar la subalternidad
económica y cultural a la que se encuentran sometidas por los grupos económicos y
culturales elites. El conflicto político no se resuelve por discusiones y diálogos, sino más
bien por confrontaciones de fuerzas que siempre arroja como resultados vencedores y
vencidos.
Muchas veces sucede que al verse el sistema representativo fragmentado y ausentes las
organizaciones políticas que funcionen como canalizadoras de las demandas, surgen
líderes, figuras carismáticas que suplantan la confianza en las instituciones.
Tiempo y demandas: En la eficacia de la formulación y gestión de las políticas públicas
incide el tiempo. La urgencia de las demandas sociales no siempre va en simultaneo con
los tiempos y ritmos de la gestión pública. Revertir el deterioro social, desigualdades y
demás crisis toma mucho más tiempo del que fue necesario para provocarlas.

Medina y Cao, Manual de la nueva administración pública


Modelos de administración pública: el termino hace referencia al conjunto de actividades
planificadas para lograr los objetivos, tareas y fines que se consideran de interés público o
común en una colectividad u Estado. Se desarrollarán los tres modelos de administración
surgidos a principios del siglo XX y en su proximidad.
1. Modelo Burocrático: El modelo racional normativo o burocrático se consolida a
principios del siglo XX. Se basa en las reglas impersonales, la legalidad, la eficiencia
y la honestidad. La racionalización de la organización es el principio del
funcionamiento estatal.
Características (Webber):

● Áreas rígidas ordenadas por leyes administrativas


● Sistema de autoridad jerárquico. Supervisores que supervisan a los
inferiores.
● Existencia de documentos escritos preservados en el tiempo
● Cuerpo de funcionarios especializados y altamente tecnificados
● División y especialización de tareas
● Posibilidad de hacer carreras administrativas de largo plazo y estableces
● Estricta evaluación de las normas administrativas.
Según Webber la conformación del Estado burocrático con estos principios era la
condición para el funcionamiento del capitalismo. Luego, surgieron problemas con la
rigidez orgánica, la inflexibilidad, aumento desmedido de funcionarios, y un poco
respuesta del Estado frente a las necesidades de la ciudadanía. Por tales motivos la
mayoría de los países llevaron a emprender programas de reforma administrativa guiados
por nuevas concepciones de la administración.
2. La nueva gestión pública (NGP): Fue desarrollada primeramente en Estados
Unidos y Gran Bretaña a fines del siglo XX (1980). Su visión era la de orientar a la
administración pública por los valores y técnicas del sector privado.
Características: contratos flexibles, se establecen incentivos para aumentar la
productividad, las organizaciones estatales comienzan a competir entre sí con las
privadas, el acento se pone en la satisfacción del ciudadano que es entendido
como un “cliente”. Lo que genera este proceso es el crecimiento del mercado y la
privatización de lo público.

3. El modelo de la Gobernanza: Esta nueva perspectiva afirma la necesidad de incluir


a una amplia gama de actores sociales no estatales para garantizar las demandas
de los ciudadanos. Surgió en contraposición de la rigidez caracterizada por el
modelo burocrático tradicional. Este modelo, pone mayor énfasis en la
construcción de redes interdependientes que involucren a mayores actores en
relaciones de cooperación e intercambio. Esta visión implica la noción de que las
políticas públicas ya no son producto de decisiones unilaterales del Estado, sino
que son el producto de una compleja interacción entre el Estado y la sociedad.
Plantea que ningún actor por sí mismo cuenta con suficientes recursos y
capacidades para afrontar las problemáticas actuales, por ende, se requiere de la
sinergia de una pluralidad de actores que trabajen de manera conjunta.

Cao, Introducción a la administración pública argentina.

La administración pública: del Estado puede entenderse como los tres poderes de
gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial. La administración pública es el ámbito
donde el poder del Estado se hace visible a partir de un conjunto de organizaciones
instituidas.
Los tres ámbitos de la Administración Publica son: la adm. Publica nacional, la
adm. Publica provincial y la adm. Publica municipal. De esta manera, se estructura
el llamado “estado complejo”, en el que coexisten varios ordenamientos jurídicos
estatales y administrativos. Durante las últimas décadas se produjo una mutación
en la forma en que se desenvuelve la gestión pública, desde un modelo dual en la
que el ámbito nacional, por un lado, y provincial y municipal, por el otro, actuaban
de forma independiente, hacia un modelo de federalismo cooperativo o
coordinado, en el que los tres niveles de Estado trabajan de manera conjunta.
El presupuesto y la distribución de funciones Nación-provincias-municipios: La
decisión sobre el gasto público, que asigno la mayor parte a la Nación. A partir de
la crisis mundial de 1930 se estructuro un nuevo ordenamiento presupuestal y
organizacional. Esta expansión tuvo como principal actor al ámbito nacional, que
se hizo cargo casi de la totalidad de las nuevas tareas de salud, seguridad, acción
social y desarrollo económico.
El empleo público: En los últimos 25 años hubo un agudo descenso del empleo
nacional a causa de la privatización de las empresas públicas y las transferencias de
servicios a las provincias. El sistema retributivo del empleo público es complejo y
poco transparente. Desde hace varios años y en distintas jurisdicciones puede
observarse el congelamiento de las vacantes en la carrera administrativa, aunque
se han producido ascensos masivos de categorías como parte de acuerdos
salariales.

La Administración Pública Nacional

El marco constitucional: La Constitución nacional establece en su artículo 1° la


distribución funcional y territorial del poder adoptando para la nación Argentina la
forma representativa republicana y federal de gobierno.
-La forma representativa de democracia alude a la práctica por medio de la cual el
pueblo es el titular del poder y delega su ejercicio el representante que gobiernan
en su nombre.
-El principio republicano implica que los cargos públicos son periódicos y que
surgen del sufragio como es el caso del presidente y vicepresidente.
-La adopción de sistema federal supone la existencia de una distribución territorial
de competencias.
El poder ejecutivo nacional: El Poder Ejecutivo es un órgano unipersonal cuyo
titular es el Presidente De La Nación, quién cuenta con una estructura de apoyo
para el desempeño de sus funciones. Las atribuciones del Presidente De La Nación
pueden clasificarse en dos grandes grupos: las atribuciones de gobierno y las de
tipo administrativo.
La estructura de la administración pública nacional: Del poder ejecutivo nacional
dependen los organismos que componen la Administración Pública Nacional
constituida por la Administración Central, La Administración Descentralizada y las
Instituciones De Seguridad Social.
-Administración Central: Está conformada por los ministerios, de los cuales
dependen secretarías, que a su vez se ramifican en subsecretarias. Hasta ese nivel
queda comprendida la conducción política del gobierno.
-Administración Descentralizada: comprende a los organismos descentralizados
autárquicos y autónomos, a los cuales se les han delegado determinadas
competencias.
-Las instituciones de seguridad social: es el organismo gubernamental encargado
de administrar en el ámbito nacional las jubilaciones los subsidios al desempleo las
asignaciones familiares y el apoyo a las familias y beneficiarios de esquemas de
protección social.
El presupuesto nacional El presupuesto es la expresión financiera de un programa
de gobierno. El presupuesto hace operativo, en el corto plazo, el cumplimiento de
las políticas previstas por la programación económica y social. El órgano rector del
Sistema Presupuestario Público Nacional es la oficina nacional de presupuesto que
depende de la Secretaría De Hacienda del Ministerio De Economía.
El poder legislativo nacional: El congreso de la nación es una institución bicameral
conformada por la cámara de diputados y el senado de la nación. La cámara de
diputados se compone de representantes elegidos directamente por el pueblo de
las provincias y de la ciudad de Buenos Aires. El número de representantes de cada
distrito se determina en función de la cantidad de población de cada uno de ellos.
El senado de la nación se compone de tres senadores por provincia y tres por la
ciudad autónoma de Buenos Aires elegidos en forma directa y conjunta. La
función primordial del poder legislativo es formular y sancionar las normas de
carácter general. Estas normas regulan tanto la conducta de los individuos como la
actividad de los poderes públicos deben respetar el procedimiento establecido en
la Constitución nacional.
El poder judicial: El poder judicial posee como atribución exclusiva la función de
administrar justicia. Es además el órgano de control de la constitucionalidad de las
leyes y de los actos de gobierno asegurando la supremacía de la Constitución
nacional. Está conformado por jueces y tribunales de diversas instancias dando
lugar a una estructura piramidal en cuyo vértice máximo se encuentra la corte
suprema de justicia de la nación formada por miembros nombrados por el
presidente.

Los Municipios: tienen un origen histórico no natural ya que no ha existido siempre y sus
características han sido diferentes según las épocas y lugares. En nuestro país se han creado
municipios antes de que existieran vecinos que los habitaran. Las constituciones provinciales fueron
definiendo las competencias y los recursos de la jurisdicción municipal: administración de justicia, de
paz o civil y criminal en primera instancia, Instalación y mantenimiento de establecimientos de caridad,
definición del número, la instalación, el sostenimiento y la vigilancia de las escuelas primaria, apertura
y conservación de puentes calles y veredas; el alumbrado público de las ciudades, legislación sobre la
propia organización comunal y el manejo de rentas fondos medios de crédito para llevar adelante sus
funciones.
Heterogeneidad institucional: el régimen municipal de cada provincia incluye diferentes formas y
requisitos de creación, definición del territorio, forma de gobierno, recursos y competencias, entre
decenas de aspectos que no responden a particularidades regionales.
Heterogeneidad demográfica: desde el punto de vista demográfico se destaca la heterogeneidad de
los gobiernos locales: desde municipio muy grandes, incluso más poblados que muchas provincias,
hasta municipios muy pequeños.
Poder ejecutivo municipal: el poder ejecutivo de los municipios es designado intendente o intendente
municipal en todas las constituciones salvo en entre ríos que lo denomina presidente de la
municipalidad. El intendente es el representante de la municipalidad ante terceros, encargado de la
gestión y administración general, y responsable de la ejecución de las ordenanzas que sanciona el
concejo deliberante.
Poder judicial municipal: justicia de falta y justicia de paz son los organismos existentes.

Unidad IV
Tamayo Saez, El análisis de las políticas públicas
¿Qué son las políticas públicas?: Son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que
llevan a cabo un gobierno a través de sus organizaciones para solucionar los problemas
que en un momento dado los ciudadanos y el propio gobierno considera necesario.
Las políticas públicas pueden entenderse como un proceso que se inicia cuando un
gobierno detecta la existencia de un problema que merece su atención, y termina en la
evaluación de las acciones emprendidas para eliminar o mitigar ese problema.
Fases de la política pública:
FORMULACIÓN
DE ALTERNATIVAS
ELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA
IMPLEMENTACION DE LA
ALTERNATIVA
SELECCIONADA
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

El proceso de las políticas públicas tiene un carácter cíclico, ya que una vez efectuada la
intervención, el gobierno mide los efectos de la misma sobre el problema, y se pregunta si
es necesario seguir actuando.
¿Qué es el análisis de las políticas públicas?: Es el conjunto de técnicas y estrategias que
provienen de diferentes disciplinas que intenta mejorar la calidad del proceso de
transformación de recursos en impactos. El papel del analista es aplicar sus conocimientos
técnicos y visión política del problema para dar respuesta a las preguntas y producir
información que será tenida en cuenta por los responsables del proceso de elaboración de
políticas públicas.

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Es la primera fase del ciclo de las políticas públicas.
La realidad nos muestra que los problemas no existen, sino que son construidos,
definidos subjetivamente por el observador. Los distintos actores entenderán el
problema según sus propias perspectivas e intereses, por ello, los gestores
públicos deben ser conscientes de esto.
La primera tarea es identificar a los actores que tienen interés y relación con el
problema y poder reconstruir sus visiones al respecto. La definición del problema
es una decisión de gran importancia que marca todo el desarrollo posterior de la
política pública.
Algunas características de la definición del problema:
● Los directivos de las organizaciones deben mantener a su espacio en
contacto directo con el exterior para prever como afrontara su organización
los posibles cambios
● La complejidad de los problemas públicos obliga a la participación de
diversos actores sociales en el proceso de la política. Construcción de una
red de gestión.
● Diseño de la agenda: Se diferencian dos agendas. El conjunto de problemas
que preocupan a una sociedad en un momento determinado se denomina
agenda sistémica o pública. De esa agenda, los decisores políticos extraen
algunos y confeccionan la agenda institucional o política, es decir, está
compuesta por los problemas que los directivos públicos consideran
prioritarios. No todos los problemas de la agenda sistémica tienen las
mismas posibilidades de acceso a la agenda política, unos entran con más
facilidad que otros por ciertas cuestiones. Hay grupos sociales más
poderosos que otros en tanto su capacidad organizativa y posibilidad de
influir en las decisiones públicas. También hay sesgos culturales e
ideológicos en quienes son parte del gobierno, hay ciertos temas que van a
ser más reacios o abiertos a tratar.
Por otro lado, los medios de comunicación de masas son los más eficaces
para introducir problemas a la agenda institucional ya que le dan
visibilidad. A su vez, los procesos electorales son momentos de cambio en
la agenda institucional, cuanta más competitividad haya en los partidos
políticos mayor será la presión para incluir problemas en la agenda.

2. LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS: Una vez que se define un problema y


se decide que se debe actuar sobre él, comienza el proceso de elaboración de la
política pública para intentar proporcionar soluciones. La formulación de políticas
públicas incluye: establecimiento de objetivos, detección de alternativas,
valoración de las mismas, y la selección de una de ellas.
Hay dos corrientes de análisis en relación de la elaboración de políticas, Uno es el
racionalismo y otro el incrementalismo. El racionalismo considera que es posible
mediante el análisis que las decisiones políticas se asemejen a las que adoptan los
ingenieros que sean cuantificables, medibles, etc. Los incrementalistas, por el
contrario, asumen que los procesos sociales influyen en la elaboración de políticas
públicas y son procesos complejos, fragmentados, cambiantes, y que el análisis
poco puede hacer.

3. LA IMPLANTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS: Hay diferentes corrientes acerca de la


implantación de las políticas públicas. Una entendida a la misma como una puesta
en marcha de una maquinaria separada de la esfera política. Se entiende a la
administración pública como una esfera administrativa especializada y diferente.
Otra corriente entiende a la implantación como un proceso de interacción entre
las condiciones inicial y los resultados esperados, de una alta complejidad. La
implantación desde este punto de vista no es un mundo perfecto de
administradores que cumplen las decisiones de sus superiores sino un campo de
negociación política de los diferentes actores sociales que son parte.

4. EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: Es la última fase del proceso de la


política pública, y como el proceso es cíclico también la primera. Es una revisión
del estado del problema sobre el que se ha intervenido y puede dar lugar a una
nueva política dado que los problemas públicos rara vez tienen una solución
definitiva.
Las utilidades de la evaluación son: el control del parlamento al poder ejecutivo,
mostrarle a los usuarios y a los ciudadanos en general los resultados de las
políticas, la legitimación de las mismas, el mantenimiento de la confianza y
cooperación entre los actores. Los gobiernos tienen que rendir cuenta de sus
actos, pues la evaluación es el ejercicio de la responsabilidad política.
Hay diferentes tipos de evaluaciones que persiguen distintos objetivos, desde
analizar la calidad de las políticas, conocer en profundidad el problema,
comprender el contexto y el entorno, hacer un seguimiento del programa, conocer
los efectos e impactos, la calidad, etc.

Alza Barco, ¿Qué tipo de políticas públicas existen?


Existen diferentes clasificaciones y tipologías para las políticas públicas.
1. Tipología desde el enfoque politológico

REGULATORIAS: son orientadas a la realización o no de conductas deseadas e


indeseadas por parte de los sujetos. Ejemplo: normas de tránsito.
DISTRIBUTIVAS: son las destinadas a prestar bienes o servicios a los ciudadanos.
Ejemplo: salud, educación, seguridad.
REDISTRIBUTIVAS: se trata de políticas que recaudan para entregar a otros.
Ejemplo: programas sociales para los más vulnerables.
POLÍTICAS CONSTITUYENTES: son aquellas que modifican la organización misma
del Estado.

2. Tipología desde las ciencias sociales

SOCIALES: son aquella destinadas a aliviar la pobreza y las necesidades básicas de


los ciudadanos.
ECONÓMICAS: se refieren al manejo de las finanzas del Estado.
DE GESTIÓN: son aquellos procesos orientados a resolver los problemas de
organización y operación del aparato burocrático.

3. Tipología a partir del marco normativo nacional

POLÍTICAS DE ESTADO: son aquellas que guiaran la labor del Estado más allá del
gobierno de turno.
POLÍTICAS DE GOBIERNO: son aquellas que obedecen a un plan de gobierno en
base a su ideología, suelen ser temporales.
POLÍTICAS SECTORIALES: son aquellas que afectan a un ámbito particular de la
realidad.
POLÍTICAS MULTISECTORIALES: son aquellas influidas por varios sectores en su
ámbito de aplicación.
POLÍTICAS TRANSECTORIALES: cuando se encuentran transversalmente en todos
los sectores del gobierno. Por ejemplo: la perspectiva de género (Ley Micaela)
POLÍTICAS NACIONALES: son las que tienen eficacia a nivel nacional.
POLÍTICAS REGIONALES: son las que se aplican en el espacio de la jurisdicción.
POLÍTICAS LOCALES: son las propias de cada municipio.

También podría gustarte