Está en la página 1de 26

Corvalán

Capítulo 1. El concepto de intervención social


Ax organizada de un conjunto de individuos frente a problemáticas sociales no
resueltas, a partir de la dinámica de base de la misma-> funcionamiento capitalista
(mercado) y el derecho público y privado. 2 tipos: socio-política y la caritativa,
asistencial o no sociopolítica. El carácter sociopolítico de una intervención está dado
por la concepción de esta en torno a obj societales mayores y relacionados con el
funcionamiento del modelo de dllo de la soc. La sp es realizada por el Estado y las
ONG, interv desde el Estado es desde políticas sociales, teniendo un contenido sp en
si misma, pues pretende varios obj societales a la vez que complementan y sirven de
apoyo al modelo de dllo. Es un producto y consecuencia de los tiempos modernos.
Elementos que la posibilitan:
-Dllo del pensamiento crítico sobre la sociedad a partir de la desnaturalización de la
misma; la democracia y su extensión; la revolución industrial (satisfacción de nec en
+personas); secularización que permite identificar problemáticas humanas con la
dinámica social.
Requiere como ax organizada, un fundamento y partida ética, un principio de
inaceptabilidad de las consecuencias de la dinámica de base de la sociedad sobre la
vida cotidiana de algunos indiv. Requieren de una capacidad técnica expresada en la
potencialidad para intervenir en la soc. La definiremos, entonces, como la ax social
producida a partir de la inaceptabilidad de una sit vivencial de un grupo de indiv, la
cual estaría provocada por la dinámica base (la diferencia de la interv caritativa). Se
diferencian por el discurso con que se realizan. La interv socio-política en los tiempos
modernos, se ha convertido en un asunto de Estado y de privados que critican o
apoyan el actuar del mismo, está anclada en teorías e ideologías de la soc industrial.
Las propuestas de interv deben tener un fundamento ético (inaceptabilidad de una sit)
y deben postularse como un aporte a la modernidad y al progreso social.
El aporte del traso a la noción de interv social
La interv se constituye en el quehacer de una categoría profesional; su punto de
partida es la necesidad sentida por indiv que no pueden satisfacerla por x motivo de
forma independiente; se justifica cuando el indiv no está en condiciones de acceder a
x sus propios medios a un nivel de vida óptimo.
Lefebvre: 2 interv sociales: Case work, legitimación de la ideología dominante,
interviene sobre un ind específico, aislado de categorías sociales, bajo la idea de que
el sujeto (catalogado como inadaptado) es capaz de progreso y que la sociedad le da
oportunidades para ello. Socio- análisis, (interv sociológica de Touraine y educación
problematizadora de Freire) es un proceso sobre un grupo con el fin de problematizar
la realidad social en que se encuentra, busca que tomen conciencia de la sit y diseñar
el proceso para superarla. No olvidar: ambas parten de considerar una situación
injusta o poco satisfactoria.
La intervención social del Estado: la política social
La PS es una interv desde el Estado para realizar un tipo de justicia social que sea
concordante con el modelo de dllo definido por el mismo Estado. Tiene una relación
difícil y contradictoria con el liberalismo, pues la caract la limitación de la actividad
privada y la asignación de recursos x vías indep a las del mercado. Debe tener
cuidado de no interferir en el crec económico ni la apropiación de beneficios x parte
de los poseedores del capital. Tiene la particularidad de establecer una división entre
las diferencias tolerables e intolerables, estas últimas identificadas como injusticias
sociales y definen su campo de ax.
La redistribución es para los liberales, una injusticia en muchos casos ya que
sanciona, mediante impuestos, a quienes más aportan y premia a quienes no
aprovechan las oportunidades del mercado. La PS (desde el Marxismo) la veremos
como una estrategia de control social, que tiene un obj de legitimación del
funcionamiento social, en la explotación, dominación y al predominio de una clase
sobre el resto.
La interv del Estado neoliberal: la política social (neo)liberal.
El obj de la PS es permitir a los ind satisfacer un n° de nece esenciales cuya
satisfacción no es posible en el mercado, mejorando sus capacidades de trabajo y
salarios. Se infiere: la justicia en relación al acceso al mercado y el mejoramiento del
capital humano (mejor dotados, mejor satisfacción del mercado). Para Hayek, la ps es
un deber moral, que no requeriría del Estado, sino que puede darse solo con la
participación voluntaria de los particulares. Se descarta el Estado como redistribuidor
y se legitima la ax de organismos no gubernamentales y de la soc civil.
La existencia del Estado subsidiario es conocida en el discurso del régimen como la
condición de dos valores sociales: la libertad individual y la igualdad de
oportunidades; esta última, se define por la ausencia de discriminación frente al
mercado y las oportunidades, conduciéndonos a la libertad de mercado.
- El acceso al mercado es el central de su ideario; los problemas de no ingreso
al mercado son enfocados prioritariamente a nivel individual, sin referencia
necesaria de tipo causal a la pertenencia a grupos, habría un conjunto
disperso y heterogéneo de indiv que no pueden llegar al mercado para
resolver sus problemas de subsistencia y dllo personal; la ps neo no ve en el
sistema social las imperfecciones causantes de la pobreza y marginación, sino
en los individuos.
La intervención social desde las ONG socio políticas
Las propuestas de interv de las ONG serán suplantadoras a los vacíos de la acción
estatal y/o contestatarias a la interv del Estado. Sus interv estarán guiadas por una ax
no producida o reprimida por el Estado; es un sector no gubernamental. Las ONG han
mantenido una relación de concordancia con las PS y su identidad se ha construido
en torno al ideario de integración de los marginales y la transferencia de recursos
hacia los más pobres.
- Oposición a las políticas de Estado; concordancia con las políticas de Estado
frente a lo cual las ONG deben asumir el discurso y paradigma de intervención
que inspira tales políticas, dllan una interv que el Estado no quiere o no puede
desarrollar. En el caso de oposición, las ong definirán su ax sobre la
contradicción a los postulados centrales de la política gubernamental; en el
2do caso, sus axs deberán legitimarse como un complemento para aumentar
el alcance, eficacia o profundización de los principios fundantes de la PS
gubernamental.

Capítulo 2. Orígenes y transformaciones de los discursos de intervención: los


paradigmas de lo social.
Proposición teórica de base: El tipo de construcción normativa y prescriptiva sobre el
orden social, toman sus argumentos de las cs para el funcionamiento de la soc.
La noción de paradigma y su aplicación al campo de lo social
El paradigma alude a la estructuración de un lenguaje para referirse a un tipo de
realidad, y a una comunidad de practicantes respecto de una forma de razonar.
Poseen la capacidad de identificar problemáticas, de proponer formas de abordarlas y
el marco y lenguaje en el cual se expresa el proceso de investigación y las
conclusiones. Núcleo central de definiciones y reglas desde donde se configura el obj
de análisis.
Paradigma de lo social: teorías provenientes de la sociología y economía. Son
confrontacionales, lo que tiene que ver con la capacidad explicativa de nuevos
fenómenos en la realidad; la referencia empírica para imponerse entre sí es la
verificación del progreso o la modernidad producida mediante los proyectos e interv.
4 paradigmas desde la sociología; la intervención al estar fundada en los paradigmas
de lo social se pregunta, ¿cuáles son los tipos de relaciones sociales a desarrollar o
priorizar con el fin de lograr progreso? La noción de progreso se entiende como la
precursora de las ideas de la modernidad y la modernización en sociología, puesto
que se refiere a un tipo de cambio social deseable. Modernidad (régimen
democrático, sistema económico, laicización y el predominio del derecho y lo
racional). El pensamiento social es tributario del contexto que le da origen.
El paradigma de la integración
Visión normativa y objetivadora de la soc; nacionalismo, cultura nacional. Carácter
unitario de la sociedad, por lo que la desviación, heterogeneidad y diversidad son
poco deseables, el Estado es el agente central de la integración de los marginales o
desviados (todo aquel fuera de la normatividad y/o beneficios materiales y simbólicos
del sistema). El keynesianismo como el correlato del integracionismo, surge con
fuerza en Europa pre y post guerra y en Latam en los 50 y 70, es considerado un
proyecto revitalizador de la estructura básica del funcionamiento capitalista, frente al
socialismo. Pone acento en la intervención económica en el mercado, para lograr una
equitativa redistribución de la riqueza y para impulsar el crecimiento económico,
propone una integración económica de toda la población. Los agentes estatales
requieren de proyecto nacional que, mediante un discurso integrados, supere
antagonismos de clase u otros. Micro economía: intercambios indiv camino del dllo y
crec económico, Estado como estorbo. Macro economía: especulación prolongada;
solo el Estado puede evitar intercambios fructíferos para individuos aislado y
destructivos para el sistema. Implica la necesidad de limitación de la libertad
individual para la subsistencia del colectivo.
Intervención social integracionista: Existencia normativa y objetiva un proyecto
nacional, el cual promete formas de progreso y que se ve impedido por la
marginalidad. Re socialización que los hace capaces de acceder a los beneficios
materiales y simbólicos de la sociedad. Hay una visión negativa de la ax colectiva;
esta intervención va a privilegiar el acceso y proliferación de las instituciones re
socializadoras en al sociedad y en especial, la escuela.
La escuela como institución social modelo del paradigma de integración, su imagen
social de capacitación, formación y aprendizaje formal y continuo como mecanismo
para asegurar el paso de una cultura tradicional a la modernidad.
El paradigma de la competitividad
Se asocia a la libertad individual y racionalidad del actor, se critica el presupuesto
objetivista del paradigma integrador, la soc no es algo que esté afuera de los
individuos. Rechaza la idea de que las estructuras supra individuales sean
determinantes de la ax y subjetividad de los individuos. Los ind tienen libertad en
tanto pueden obtener provecho del sistema, son racionales en tanto intereses y
objetivos y son capaces de diseñar las estrategias para llegar a ellos. Crozier-> idea
de cooperación, posibilidad y necesidad de evitar la confrontación de intereses, abre
espacio para una competitividad no confrontacional y de enfocar la ax colectiva
exitosa basada en estrategias individuales de c/participante.
Liberalismo clásico de Smith está a la base del pensamiento competitivo en
economía, en el 60 es neoliberalismo. El progreso es alcanzable mediante la no
intervención en los intercambios económicos. La versión neo trataría de sintetizar el
liberalismo privado, concierne a derechos del individuo, el público, que es la conducta
del sistema político, la representatividad de los actores sociales frente al estado y el
cultural, libertad de expresión, info y creación artística. El neoliberalismo postula una
interpretación de la sociedad a partir del individuo y respuestas a nivel de fenómenos
objetivos y macro sociales y de tipo micro sociales y subjetivos. Mercado como ente
mediador entre individuo y sociedad. Reducción del Estado. El sistema social y
económico tienen la capacidad de la autorregulación, si se les deja actuar en tal
sentido. Milton Friedman, creador monetarismo anti- keynesiano.
Intervención social de tipo competitiva: Desconfían de la misma intervención, se
plantean el acceso de los individuos a las instancias sociales de intercambios
simbólicos y materiales. Estas instancias son los mercados. El principio de
autorregulación de la vida económica y social apoya la idea de que la relación entre
los indiv y el mercado debe ser lo menos mediatizada y que es la ax racional de los
indiv la que debe primar al momento de diseñar estrategias para acceder a ellos. La
interv presupondrá la necesidad de potenciar la ax racional y el uso de la libertad en
el individuo, se intentará la disminución de los agentes reguladores entre el indiv y
mercados. Jerarquiza los mercados e instituciones sociales; el mercado principal%
enfocado es el de la producción económica, ya que una buena inserción del indiv en
él, posibilitaría la inserción de los otros. Privilegia un proyecto individual por sobre el
social y es más fuerte que el de nación- Estado. La empresa como institución modelo,
representa elementos de la modernidad como la producción en masa, estandarización
del consumo, org racional de recursos y explicitación de fines. Está ampliamente
presentes en ONG chilenas finales 80 y en la PS de gobiernos post dictatoriales. La
empresa aparece como una unidad estratégica sobre un mercado competitivo y como
un agente de uso de nuevas tecnologías.
Este paradigma es el más expandido en las propuestas de dllo y de interv social a
nivel micro y macro social. La empresa se legitima frente a la soc como institución
fundante, tanto aporta valores considerados esenciales y los exporta al resto de la
sociedad, emerge como democratizadora en tanto limita la ax del Estado y posibilita
la ax creativa y participativa de los indiv, es también un agente modernizador que
integra el proyecto individual y colectivo apoyándose en la tecnología.
Paradigma de la alienación
Marx y el estructuralismo. Visión sistémica, supra individual y objetivista de la vida
social. El rol del indiv como actor social tiende a ser de receptor más que productor
social. Priorización de un grupo social por sobre los actores de la sociedad, el análisis
es partidista en el sentido que privilegia el desenvolvimiento y la adquisición del poder
del proletariado; prioriza a un actor social y se distancia del otro, interpretando este
otro y el prole n conflicto predefinido por la estructura. Los actores están
predeterminados por la estructura y su defi y posicionamiento no obedece necesaria%
a procesos de subjetividad colectiva. Pensamiento económico marxista enfocado en
la regulación de los intercambios económicos y la centralización de los mismos por
medio del Estado.
El trabajo del interventor será desde una perspectiva de la sociedad civil y más
específica% de su constitución en partido político revolucionario; la visión del Estado
es la de interpretar y representas a la sociedad civil.
Intervención basada en el paradigma de alienación: dos tipos de intervención, una se
da a través del poder de Estado para la construcción del socialismo; la segunda se
da al interior de las sociedades capitalistas, en la perspectiva de una lucha social, el
problema que se plantea el interventor es la potenciación de la ax de un actor
estructural% definido; potenciación como toma de conciencia. Privilegia la ax
colectiva sobre la individual, el proyecto colectivo no se enfoca en la inserción, sino
confrontación.
Se propone la existencia de 2 tipos de traso: tradicional, con intencionalidad
integracionista y pacificadora. Alternativo, los agentes buscan ayudar a los trasos a
tomar conciencia de su utilización, explotación y a organizarse para transformar el
orden capitalista.
Partido popular es la institución modelo, identificado con el proletariado, representa la
disolución de voluntades individuales por una colectiva y es el principal vehículo de
confrontación de la soc industrial. Representa el mov social auténtico que merece la
atención de la interv; argumentan la crítica a la democracia formal y al sistema de
partidos, acusando de no ser representativo de los intereses de la mayoría, el partido
popular como el que defiende los verdaderos intereses de la población. La interv
busca apoyar la constitución de este partido, mediante la concientización y el apoyo a
las org sociales.
Paradigma del conflicto
Mov sociales (Touraine), la soc como escenario de luchas sociales, los actores
protagonistas no están definidos estructural%, sino sobre la base de la subjetividad
colectiva e intencional. Piensa lo social desde la soc civil, donde la soc es un sistema
de ax con actores definidos social y cultural%, al interior de un escenario conflictivo.
No hay objetividad que estructura a los actores, sino un espacio de confrontación de
intereses, subjetivamente definidos. Desconfianza en el Estado.
Se interpreta un mov social emergente, en paralelo a la oficialidad del mercado y
Estado; se reconoce la ax organizada, gremial y sindical como un elemento central en
la negociación y el funcionamiento económico nacional. El rol de los mov de
reivindicación socioeconómica, los sindicatos especial%, es un hecho consustancial
de las formaciones económicas social demócratas y de Estado Benefactor. Tales
instituciones son identificadas como la necesaria e indispensable limitación a la
expansión del capital y del beneficio privado.
Intervención: carácter civilista, se plantea la ax desde los proyectos sociales que
emergen de la base social. Busca potenciar las organizaciones y mov sociales que
surgen de la soc civil; el objetivo es potenciar su capac de negociación o presión
frente al poder del Estado u otros grupos sociales. Buscará que las org se la soc civil
logren convertirse en mov sociales; el paradigma conflictualista, no está anclado en
una idea de modernidad ni tampoco del progreso como referente principal, es
asumido como ideario de grupos contra modernos que por representantes del orden
tradicional de las soc industriales.
El sindicato como institución modelo, representas los elementos propios de una
participación conflictual en el sistema social; es una asociación voluntaria desde la
vida cotidiana, desde las relaciones de trabajo de los individuos e intenta a partir de la
base social, influir en el funcionamiento de fenómenos más globales. Representa una
crítica al liberalismo puro y al mercado que se regulará sobre la base de la ax de
individuos aislados. La declinación mundial del sindicalismo como producto o causa
de igual fenómeno en el movimiento obrero, permite que su base semántica quede,
pero sea desplazada hacia otras organizaciones y movimientos.
Capítulo 3. Hacia un modelo de análisis
3.1 Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención socio-políticas
La intervención social se organiza en 4 paradigmas de lo social (categorías de producción
de conocimiento académico) que se traducen en 4 concepciones de intervención
(categorías de producción y legitimación de la ax social) -> conjunto de referentes de
origen común que tienen una vocación y tendencia a la aplicabilidad para la resolución de
problemas sociales y son de dominio priorato de los inventores y plani sociales. Las
concepciones no reproducen mecánica% los principios de los paradigmas, existe una
reinterpretación de prácticas sociales.
Discurso de intervención: expresión verbalizada de la concepción de intervención social.
3.2 Elementos que permiten comparar las concepciones de la intervención social
Existen 4 dicotomías que se relacionan con el carácter prescriptivo de las concepciones.
Este carácter es esperable y concordante con la idea de intervención social, se sustenta
en un juicio ético respecto a la inaceptabilidad de una sit vivida. Las categorías emergen
de este carácter y se refieren a actores, procesos o requerimientos para lograr el obj de
progreso o modernización.
Estas categorías son distinguibles y oponibles en los paradigmas, son metodológica%
útiles y pertinentes. (distintos contenidos); los contenidos de cada categoría permiten
identificar la cercanía de un det discurso de intervención social a una concepción
particular.
2 de estas categorías, la de necesidades de la población receptora de interv (objetivables/
subjetivas) y las de interpretación de receptores (portadores/deficitarios) provienen de la
reflexión propia a un proceso de intervención. Las restantes -> agentes (sociedad
civil/Estado) y procesos (ax individual/ ax colectiva) presentes en el paradigma de lo
social.
Las necesidades
Receptores intervención: deficitarios y portadores, se diferencian en el tipo de
necesidades y de proceso que su satisfacción desata.
La forma en que está descrita una necesidad suele determinar un satisfactor y este otorga
características específicas a la formulación de una necesidad.
Se va a considerar necesidad y satisfactor como un único concepto.
2 tipos de necesidades:
Básico universal y objetivo / específico, elaborado o subjetivo.
Objetivables / subjetivas: se refiere a cómo estas necesidades están enfocadas desde c/
concepción y no a una caract intrínseca de ellas.
Teoría económica clásica: teoría implícita de necesidades identificándolas con la
demanda efectiva, ax racional y consciente del ind en el mercado y con las preferencias
individuales.
Proponen identificar las necesidades y los satisfactores que se deducen del
funcionamiento del mercado y que están implícitas en la teoría económica como
estandarizadas y "objetivables". Las necesidades a las que hace referencia en la
teoría económica y mecanismo en el mercado deben objetivarse, adquirir un
criterio de existencia externo al individuo (mercado y asignación de precio).
Estandarizan satisfactores mediante el mecanismo de la producción a gran escala
-> atención mediante la ax social organizada y la intervención socio política, las
que puedan objetivarse, externalizarse e independizarse conceptualmente de los
individuos. Proceso de intervención se cierra cuando haya adquirido el respectivo
satisfactor. Objetivables- paradigma integracionista y competitivo; están
plenamente presentes en la expresión consciente del individuo, expresión oral.
Las necesidades en términos económicos neoclásicos son propias de la
concepción competitiva. Es común, por lo anterior, el traspaso de dinero para que
la gente determine la satisfacción de sus necesidades dentro de las posibilidades
objetivas que la oferta de bienes y servicios le ofrece.
La concepción integracionista de la intervención social se realiza el mismo
razonamiento respecto al individuo y a la satisfacción de necesidades,
principalmente la estandarización y objetivación de las mismas, pero, debido a sus
características deficitarias se le exceptúa de su satisfacción por medio del
mercado y se privilegia la provisión de satisfactores por vías extra-mercantiles. Se
hace el cambio de objetivas a objetivables porque no se puede afirmar que existen
necesidades propia% objetivas, sino que son det por una objetivación del
observador. Las subjetivas son reconocidas como propias por el sujeto interrogado
al respecto.
Nec objetivables: se hace alusión a la adquisición x los receptores, de elementos
estructurados fuera de ellos, en especial códigos elaborados, competencias,
formas de razonar y bienes materiales.
Subjetivas: nec específicas y particulares a c/ ser humano. No pueden ser
separadas conceptual ni analíticamente del sujeto y no se pueden satisfacer en el
mercado. Se debe ayudar a expresar estas necesidades y buscar satisfactores
respectivos, el agente externo tiene un rol que desencadena un proceso, que
general% tenderá a ser colectivo. Concepciones militantista y movilizadora.
Modelo psicoterapéutico y psicoanalítico. No están en la expresión consciente de
las personas, lo que deriva en la distinción entre falsas y verdaderas necesidades:
concep militantista – alienación y falsa conciencia. Alusión a necesidades
subjetivas cuando se da importancia al desarrollo de aspectos internos del
individuo, la toma de conciencia en el caso de la concepción militantista, y la
identidad, sentido de lucha y organización de un colectivo en el caso de la
movilizadora.
Los procesos
Se dan en términos de movilización de recursos humanos y están dicotomizados
en acción individual y ax colectiva; distinción que se basa en la intencionalidad y
concertación de la acción.
Ax colectiva: mov de recursos de un conjunto de individuos cuya intersubjetividad
es limitada (excluye a al familia), en torno a un conjunto reducido de objetivos, los
cuales han sido definidos por el grupo y su logro es colectivo. hay concertación,
explicitación e intencionalidad en la búsqueda de intereses colectivos, pero no
necesariamente intersubjetividad entre sus miembros. (pp y acción sindical).
Concepción militantista y movilizadora.
Ax individual: movilización de recursos psicológicos del individuo aislado o del
grupo íntimo con el que hay una relación de intersubjetividad y que se identifica
como prolongación del individuo incluyendo así, a la familia. Al interior de esas
organizaciones puede coexistir el éxito de algunos y el fracaso de otros, así como
también está en ellas totalmente legitimadas la diferenciación y la desigualdad.
(Escuela). Concepción integradora y competitiva.
Los receptores de la intervención
Un mismo paradigma puede tener distintas interpretaciones de los individuos sobre los
cuales se ejerce la acción. La intervención social, da sentido, mediante sus
propuestas
de "normalización social", a realidades objetivas y subjetivas, y con ello
constituyen sujetos
sociales, Focault: normalización en el sentido que lo utilizamos como una
expresión de los mecanismos de poder en la sociedad que actúan a partir de la
separación entre lo sano y patológico, lo permitido y lo prohibido. Esto estaría a la
base de la intervención social moderna.
Bodart señala que cada concepción de intervención social construye un sujeto
receptor cuya especificidad va a determinar los contenidos y las expectativas de la
intervención. Deficitarios y portadores.
El receptor de la intervención es el sujeto social, que se identifica en un discurso
de interv y que protagoniza el problema que se intenta solucionar.
Deficitario: definido por sus vacíos e incapacidades, teniendo pocos o ningún
elemento útil para superar la sit problemática en que se encuentra. -> interv
representativa: la acción caritativa. Se han creado categorías: marginales, pobres,
etc. Aluden a un elemento poco deseable. Esta concepción deficitaria se expresa
en términos pobreza y marginalidad; marginado" es proviene de tal disciplina, y
que hace alusión al posicionamiento de un individuo en relación al conjunto de la
sociedad propia del paradigma de la integración y militantista.
Portador: tiene un conjunto de características latentes o potenciales, necesarias e
indispensables para superar su situación. -> educación popular; sectores populares, clase
obra, sectores campesinos, etc. Aluden a un lugar de la soc con el implícito rol en ella y
un grado mínimo de estructuración como actor. Concepto de dominación social. Los
sectores populares interpretados como sectores subordinados de la sociedad,
portadores de una cultura distintiva que se opone a una cultura dominante.
Concepciones competitiva: le adjudica una racionalidad y capacidad de elección
en el mercado, de desempeño individual sin necesidades de apoyos
institucionalizados; y movilizadora: son cap de estructurar un mov contestario y de
tener un proyecto de sociedad. // Tourine: excluidos (portadores) y pobres
(deficitarios).
Los agentes de la intervención social:
Paradigmas se han dif en torno a 2 actores: Estado y sociedad civil.
P. integración y concepción inventora han privilegiado al Estado en la cohesión de
la soc y el restablecimiento del orden y equilibrio. Marxismo: ordenamiento social
conducido por el Estado.
P. competitivo y movilizadores: El estado como un obstáculo; el actor es la soc
civil, individuos racionales o mercado. Ax colectiva: Individualismo metodológico
que ve lo colectivo por sus resultados más que por su proceso, y lo conceptualiza
como la agregación de individualidades.
Definimos aquí al "agente" principal de una determinada intervención social
a la entidad, en términos puros el Estado o la sociedad civil, que emerge como
actor "ideal" de la intervención sea para comenzarla, orientarla y/o modificarla. La
distinción del agente ideal es importante, porque no basta con argumentar que una
interv es realizada por una ong para afirmar que el agente privilegiado sea la soc civil.

Texto gobierno vasco: Diagnóstico Social e Intervención


Teoría y práctica profesional
Conocimientos por y para traso
Es necesario producir conocimiento interaccionando teoría y práctica, ya que se
consolida ya firma la disciplina y contribuye al dllo científico, técnico y profesional del
traso. La teoría orienta la práctica; la herramienta de diagnóstico social e intervención
ha supuesto una oportunidad de interacción entre ambas, conocimiento e
intervención. La caract definitoria del traso es la intervención profesional orientada a
la práctica, pero es necesario producir conocimiento por y para y sobre traso. Se
identifica con la definición de la FITS (pág 20), el trabajo social está enfocado a la
resolución de problemas y al cambio, en base a un sistema de valores y desde la
necesaria articulación teoría y práctica profesional, reafirmando el carácter científico
del traso. Mestizaje: aportaciones de disciplinas afines que proporcionen un bagaje
teórico y metodológico. Se requiere una sistematización de los conocimientos,
resultado de la experiencia profesional, evaluación de la práctica e investigación. La
investig debe constituirse en práctica complementaria del ejercicio profesional, pues
proporciona un conocimiento riguroso, científico y técnico sobre la realidad social y
permite la mejora de la ax.
De la red señala la necesidad de la superación epistemológica del conocer para
actuar y viceversas e integrar el proceso de actuar-conociendo y del conocer-
actuando, destacando que el dllo de la disciplina solo es posible mediante la
sistematización y reflexión crítica sobre la práctica. Investig para traso -> para
conocer el campo en el que actúa, características de un colectivo, actitudes frente a
algo, necesidades y aspiraciones. Investig sobre traso-> valorar comportamientos
profesionales, eficacia, repercusión de la acción, etc.
Se presenta una propuesta metodológica en base a conocimientos elaborados sobre
y para Traso, avalada desde la práctica profesional. Se habla de una aplicación
informática, permitiendo manejar más info, siendo un apoyo y asesoramiento para
usuarios y para los organismos gestores de servicios. Destaca la resistencia y escasa
incorporación de tecnologías a la intervención profesional; existe una sobrecarga de
trabajo administrativo y asistencial. La reflexión también concierne a la metodología
de intervención, en cuanto pretende una propuesta rigurosa y planificada, orientada
desde un marco teórico referencial.
Una reflexión en torno al objeto
Especificidad del Traso
Solo una adecuada definición del objeto de una disciplina cientif, permitirá indicar los
fines y límites de esta. Ituarte; el objeto define la materia de conoc e intervención,
delimita a esa disciplina en relación a otras; define el método para acceder a tal
conocimiento y marca las pautas de intervención. Se pretende delimitar el objeto de
conocimiento e interv en traso u subrayar la especificidad de la intervención; modelos
d intervención como marcos de referencia y el método como procedimiento de interv.
Existe una diversidad de conceptualizaciones sobre el objeto de Traso, lo que es
resultado de un proceso histórico-social y la propia complejidad de la realidad social;
existe una ausencia de una formulación universal, lo que dificulta la delimitación de
este.
C. de Robertis: la ayuda prestada por un traso, es una ayuda global, que tiene en
cuenta el conjunto de características y factores de la persona, de su situación; se
dirige a personas o grupos en sit de incapacidad social con la misión de aportar
elementos para superarla, y pasar de dependencia autonomía, ejerciendo sus
derechos; objeto y sujeto son coincidentes en Traso. Recomienda utilizar el término
persona, entendido desde la consideración integradora de aspectos individuales y de
dimensión social. Entendemos que las necesidades que plantean las personas en
interacción con el medio, son el objeto sujeto. Las necesidades por un tiempo se
centraron en necesidad-recursos (Heras y Cortajarena).
Es el campo intermedio, entre necesidades y recursos, donde se sitúa Traso,
reforzando la idea del trabajador social como un recurso en sí mismo, como elemento
de promoción de recursos personales, dinamizador de la comunidad, con un papel de
mediador y educar, promotor de recursos sociales acordes a la realidad social,
adecuados y eficaces. Recursos como apoyo a la interv, no implica sustituir la
práctica; es necesario romper la práctica de necesidad-recurso y considerar la
relación trabso- persona como clave en resolución de problemas. Escartín y Suarez,
sitúan la ax profesional entre la necesidad y satisfacción “un sujeto que plantea una
neces y demanda, y su satisfacción a través de la solicitud a una institución o
profesional”. Zamanillo y Gaitan, el objeto está compuesto x fenómenos relacionados
con malestar psicosocial de los indiv ordenados por su vivencia; sitúan las
oportunidades de dllo en el sujeto, como las limitaciones u obstáculos, ponen de
manifiesto la vivencia personal del sujeto en las dif dimensiones de la relación social
relativas al malestar.
Rejano dice que al obj lo constituyen las sit relacionales de la persona con su medio,
que pueden ser mejorables a través de un método y técnicas, basadas en el conoc de
otras ciencias, de traso y su práctica. Con su medio cercano y el amplio, aportando
por los recursos de la propia persona en el intento de cambio de situación. Def Ituarte
pág 31.
El objeto supone interdisciplinariedad, como un ensamblaje integrado de conoc y
técnicas que permitan actuar sobre el objeto de forma global, lo que implica una
práctica social compartida, siendo necesaria una visión integral de la sit de la persona
sobre la que intervenimos, supone una referencia interdisciplinar del objeto.
Ante la complejidad de los problemas sociales, se impone un talante interdisciplinar
en el abordaje (junto con otros profesionales); sin embargo, será el enfoque
globalizador, generalista y totalizador lo que define al traso en ese abordaje
interdisciplinar, al ofrecer una peculiar visión e interpretación de las situaciones.
Aylwin de Barros plantea que lo distintivo de traso en su enfoque es su perspectiva ya
dicha, y el ver los problemas sociales encarnados en seres humanos. Escartín y
Suarez, lo distintivo es la forma en que entiende el problema y cómo se acerca a él,
su intencionalidad transformadora preside su activ profesional, ya que pretende
conjugar asistencia, promoción y prevención.
Suponen abordar el problema interdisciplinariamente y desde los dif niveles de interv,
considerando las dif teorías y formas de interv. El traso como profesión con entidad
propia, que ocupa un lugar en el espacio interdisciplinar de la interv; es necesario
decir que la delimitación con otras disciplinas, se da por la def de los objetivos o
finalidad en Traso; los objetivos confieren especificidad al trabajo social, marcan la
estrategia general de la ax, lo perfilan y delimitan respecto a otras disciplinas y
establece límite y posibilidades.
La Red, describe los objetivos del Trabajo Social en los siguientes términos: «el desarrollo de los
recursos personales, de grupos o comunitarios
(locales), el facilitar y mejorar el sistema de relaciones y el favorecer el desarrollo del
sistema de recursos asistenciales, comunitarios e institucionales.
El objetivo gral en Traso se define en términos de mejora en la calidad de vida, bienestar
individual y justicia social. 2 perspectivas de interv complementarias: Desarrollar las
potencialidades de los sujetos (capacitación) y Desarrollar el entorno social, suponiendo la
promoción, coordinación y evaluación de los recursos sociales, contribuyendo a las PS.
La herramienta que se propone, permite trabajar ambas, ya que a nivel micro junto a
las carencias se valoran capacidades y potencialidades; ene l nivel macro, la
utilización generalizada de la herramienta, mejorará la coordinación interinstitucional
y explotación estadística, permitiendo la construcción de mapas de necesidad, base
de PS adecuadas y eficaces. Por ello, Traso debe considerar en su actividad:

 El protagonismo de los actores, considerados desde su individualidad,


destacando la persona y la propia relación profesional; el dllo de redes
sociales y tejido social como claves en la identificación y resolución de
problemas, supone estimular la participación y solidaridad; potenciar los
recursos personales, humanos y sociales, coordinar y evaluar la eficacia de los
recursos existentes; reconocimiento de la dimensión social de los problemas,
identificación, prevención ya tención desde las PS.
Puntos centrales:

 El análisis del objeto nos permite concluir que se observa un panorama


definido por el surgir de nuevos problemas sociales conviviendo con los
viejos; debemos desechar aportaciones que centran la interv
exclusivamente en la marginación y exclusión, teniendo presente q una
atención selectiva sobre personas con necesidades, no impide que el
criterio sea amplio. Trabajar en la salud social para superar el modelo
centrado en asistencia y marginación. -> conduce a reducir el peligro de
desvirtuar la profesión.
En la herramienta se ha trabajado en un proceso de definición de dif dimensiones que
pudieran ser objeto de interv en Traso, operacionalizando c/una de estas dimensiones
en indicadores, perfilando factores que definen el objeto, analizando los puntos
débiles y fuertes e incluyendo la visión de la persona para cada dimensión analizada.
Estos indicadores se concretan en diversas categorías e intervalos que pretenden
reflejar las fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de las personas,
incluyendo la valoración del traso y la persona atendida.
Relación modelo-método en Traso
Campanini y Luppi, modelo y método son complementarios e inseparables en la ax
profesional, fundamentales pero insuficientes si se les usa aislada%, no es correcto
servirse de un modelo teórico sin introducirlo en un proceso metodológico. Modelo
(Sierra) como una construcción teórica en base a la que un profesional se organiza y
ejecuta su pracis en fc de una meta determinada, de acuerdo con fundamentos,
principios y conceptos.
El proceso metodológico es un elemento constante e inmutable, la elección del
modelo supone una elección entre dif opciones, la cual puede estar influenciada por
distintos factores referentes al contexto de los servicios sociales en los que el traso
está inserto y su formación.
Modelos de intervención en Traso
La teoría aporta los presupuestos y la base para la construcción del modelo. Payne,
la teoría aporta:
- Modelos que describen en gral lo que sucede durante la actividad práctica (da
coherencia a la práctica); justificación para el uso de modelos e
interpretaciones de la práctica social; enfoques o perspectivas sobre la
realidad humano-social; explicaciones de situaciones y axs, causas,
consecuencias y circunstancias en que dicha ax se desarrolla. Instrucciones
para la ax, ofreciendo pautas ante det sit; valoraciones y consideraciones de
las prácticas sociales que permiten enjuiciar si son aceptables y factibles.
La incorporación de modelos o enfoques teóricos representan una orientación a la
interv y contribuyen a un proceso de redefinición, puntualización y teorización en gral
de la disciplina. La teoría orienta la práctica y la interv debe ser sustentada en
modelos teóricos referenciales.
Serrano, el modelo es el intento de sistematización y descripción de lo real en fc de
presupuestos teóricos, es una construcción racional que interpreta, explica y dirige
una realidad. El modelo es un puente que posibilita a la teoría la fc interpretativa de
los hechos, es un instrumento de trabajo e investigación. Se valora en fc de su
utilidad, la teoría en fc de su veracidad y comprobabilidad. La utilización de un
modelo supone la conjunción de aspectos teóricos, metodológicos, funcionales y
filosóficos. No obstante, es necesario preciar que los modelos teóricos no tienen una
validez universal; debemos considerar la provisionalidad del modelo, verificando su
validez en la medida que posibilite la revisión de acontecimientos y realidades
sociales nuevas. Existe funcionalidad al trabajar con modelos pues nos permite dar
una coherencia a la intervención, un lenguaje común y reforzar los lazos de
pertenencia entre los profesionales e instituciones. Existe una proliferación de
modelos que quizá, sea excesiva.
Modelo de Richmond como el primero y clásico; modelo de cambio, modelo sistémico
(Richmond), de proceso, de crisis, ecológico. Nunca Richmond recomendó trabajar en
un caso social individual aislado de su entorno o contexto. Hemos situado como punto
de partida la propuesta de aportaciones de Mary Richmond; Social Diagnosus (1917)
y Caso Social Individual (1922). Principios de Mary y que están en la propuesta:
- Concibe un traso educativo y participativo; enfatiza la fuerza interior de la
persona; la solidaridad que el traso ha de sentir con la persona, nunca puede
tener tintes paternalistas; el traso debe respetar la ideología del otro, pero ha
de ser consciente de cuál es la suya; los seres humanos son
interdependientes, pero dif; sin investigación no es posible realizar Traso. El
grupo básico de relaciones sociales es la familia ye l traso debe ser capaz de
descubrir la significación y nuevas posibilidades que estas sit familiares
producen en sus miembros. Están implícitas las luchas por avances sociales y
la investig; considera al indiv y sociedad como una sola moneda.
Se ha trabajado en un modelo ecléctico que subsuma planteamientos de modelos que
de algún modo tampoco se consideran poco puros. Se han presentado fundamental%
3 modelos: Resolución de problemas, el centrado en la tarea y el sistémico.
Modelo de resolución de problemas:
Se fundamenta en la escuela diagnóstica (modelo psicosocial). Helen Harris Perlman
(el trabajo social individualizado). Las operaciones del casework son las de un
proceso de resolución de problemas; el traso como un fenómeno complejo, dinámico
y en evolución y su complejidad viene de los conocimientos de que se nutre, las
condiciones que det su práctica, objetivos y fines que la orientan. Este modelo pone
acento en la necesidad de esclarecer el problema y de hacerlo explícito. Una persona
que esté en dificultades para afrontar problemas cotidianos y necesita apoyo externo,
se la considera como agente principal del cambio y no como destinataria pasiva de la
interv, sino como elemento activo en el proceso de ayuda, ve a la persona en una
evolución constante.
Objetivos que pretende:

 Reforzar los recursos internos y externos del entorno de la persona; ayudar a


la persona a solucionar más eficaz% sus problemas de funcionamiento social,
por medio de una serie de operaciones que se dllan en un clima de relación
significativa entre traso-persona. Alcanzar o aproximarse a al sit deseada para
los problemas peculiares identificados por el traso y persona; resolver los
problemas e incrementar la capacidad de crecimiento de la persona.
Pone énfasis en la relación profesional como medio para trabajar con las personas; la
herramienta pone atención a esto y propone al traso como recurso en sí mismo.
Modelo de Trabajo participativo o centrado en la tarea:
Se sitúa en la corriente del trabajo participativo por objetivos, el cual utiliza conceptos
de relieve de la escuela funcional. Se apoya en el potencial de crecim y en la fuerza
primitiva presente en c/persona (voluntad), privilegia el proceso y utilización del
tiempo para estimular el crecimiento y dllo. Propone tratar los problemas percibidos
por la persona interesada, determinando con ella el objetivo a alcanzar en un tiempo
determinado. La teoría general de los sistemas, la teoría de la comunicación humana, la
teoría del aprendizaje, la teoría de los roles, la teoría psicoanalítica y en particular los estudios
recientes sobre la psicología del «yo», proporcionan los elementos teóricos que
subyacen a este modelo.
Sitúa el problema de la persona en el centro de la intervención, propone a la persona que
plantea el problema hacer una revisión con él de sus dif preocupaciones, puntos fuertes,
capacidades y recursos de su red social. Tiene por objeto dar a la persona una visión más
objetiva sobre ella misma y los recursos de su red social. Propone que la persona
proponga el problema por el cual comenzar, la motivación de la persona va a descansar
sobre la libertad de esta elección. Herramienta – en la ficha diagnóstico, es necesario un
diagnóstico y el pronóstico marcando con ello pautas de interv y definiendo estrategias de
ax; una vez elegida la dificultad diana, queda por fijar el objetivo con la persona, definido
este, el traso y persona pondrán a punto las tareas contenidas en el Proyecto de Trabajo
Compartido que permita alcanzar el objetivo.
Este modelo se centra en ayudar a las personas a alcanzar un det espacio de tiempo,
objetivos precisos y delimitados, elegidos x ellos mismos. Busca un cambio a nivel de un
problema, la resolución de este y el aumento de la autoestima que conlleva, permitirán a
las personas reiniciar su proceso de crecimiento, mejor preparados para hacer frente a las
dificultades. Utiliza una serie de estrategias como la elección con la persona de una
dificultad diana, el objetivo y el acuerdo sobre actividades a efectuar. Que se realicen o no
estas tareas permitirá evaluar si ha habido consentimiento mutuo; la tarea es una ax
precisa a realizar en un futuro inmediato, está bien delimitada y ligada al objetivo.
Planificar y limitar el tiempo en la interv es una característica principal de este modelo, si
el traso se ve en la nec de modificar la duración de la interv y ritmo de seguimiento, lo
discutirá con la persona y establecerá explícita% un nuevo proyecto, este modelo
incorpora el término de contrato, que debe ser determinado y posible, el objetivo a
alcanzar es preciso y limitado en directo con la dificultad diana, es formulado respecto a la
conducta observable y verificable.
Modelo sistémico
Va más lejos de lo global, pasando a ver cualquier hecho social de forma circular-
relacional en contraposición a otros modelos de causalidad lineal; pone acento en las
relaciones que unen los elementos de un conjunto, más que sobre los mismos
elementos. Palomar y Suárez, este modelo con familias incluye para su tratamiento
una óptica totalizadora de las relaciones que permite a los profesionales enfrentarse a
una serie de contradicciones familiares que es nec conocer para poder ayudar a la
familia. Dichas contradicciones inciden en el núcleo familiar y están presentes en todo
el proceso de ayuda.
La conducta del indiv es vista como inseparable del sistema en el cual ocurre y un
mal funcionamiento de cualquier elemento del sistema es concebido como una
perturbación de dicho sistema. Dirige su atención fundamental% a la familia como
contexto principal de la persona, considerando esta como un sist abierto donde el
comportamiento de c/indiv dentro de una familia está relacionado y depende del
comportamiento de todos los oros miembros. El objetivo es ayudar a las familias a
resolver sus dificultades, no solo desde la carencia de recursos sociales, sino también
en el ámbito de las relaciones entre sus miembros. Disfuncionalidad en la relación
entre sí (familia) y con el medio. El enfoque sistémico intenta comprender cualquier
hecho social centrando su atención en las interrelaciones que existen entre los
distintos elementos de la realidad en un contexto dado. Apoyo epistemológico se
apoya en la Teoría de la Comunicación Humana y la Teoría gral de los sistemas.
Otros modelos y teorías
Rogers, creador enfoque no directivo centrado en la persona, utiliza el concepto de
relación de ayuda, subrayando la capacidad del profesional para crear relaciones que
faciliten el dllo de las personas y destaca el papel del profesional que interviene
acompañando en el proceso de interv. Plantea la importancia de establecer una
relación efectiva con la persona, es necesario empatía, calidez y autenticidad. Miller y
la entrevista motivacional, plantea la nec de potenciar la motivación para el cambio. El
traso debe optar por un modelo u otro, o por el modelo ecléctico que se propone.
Conclusiones:

 Teoría y práctica deben ser integradas a la ax y producción de conocimiento,


careciendo de sentido la práctica sin apoyo teórico consciente y reflexivo; toda
referencia teórica debe ser una guía de la ax; el uso de modelos de interv no
resuelve por sí mismos los problemas de la persona, traso ni profesión, ni el
uso de la herramienta, es preciso adecuarlo al objeto de intervención; si no
unimos la práctica la reflexión y evaluación constante, se corre el riesgo de
caer en el puro activismo, con una rutinización de la práctica.
La herramienta de diagnóstico e interv refleja un modelo ecléctico que facilita la tarea
a los trasos, sistematizando las intervenciones.
El método en Traso, un enfoque científico
El método es imprescindible. El objeto y método no se pueden separar, existe una
conexión permanente ya que las opciones metodológicas vienen marcadas por las caract
del objeto y las definiciones de este implican las opciones metodológicas expresas.
Diversidad del objeto, paradigmas y diversidad metodológica. La operatividad
metodológica le confiere un carácter instrumental a la interv.
Richmond da consistencia metodológica a la profesión con su Social Diagnosis, desde el
cual brota el traso de caso. Situamos en su aporte el 1er intento de sistematización
científica de la práctica profesional y con ella surge la 1ra propuesta al método, entendido
como un proceso de ayuda a las personas para mejorar su adaptación al medio. En el
proceso evolutivo, observamos una inquietud por la sistematización y profundización
metod, conformando el perfil de los métodos tradicionales de traso. Hay necesidad de una
respuesta sistematizada y global que llevará a una reformulación metodológica.
El análisis del dllo metod en traso es el resultado de formas de ax que se definieron en
distintas épocas históricas y estas ejercieron influencia en la instrumentalización de la
profesión. La metodología de traso tradicional fue concebida teniendo como fundamento
el sujeto de interv: caso, grupo, comunidad. El concepto que unificaba los tres métodos se
concretaba en la ayuda psico social a los indiv, grupos y comunidades.
La clasificación tradicional contenía métodos 1rios, referidos al trabajo de casos, grupo y
organización de la comunidad; y 2rios, administración, investigación y ax social. Se criticó
esta concepción de método por su ambigüedad y carácter practicista e inductivo. El mov
reconceptualizador en Sudamérica en los 60, unido a mov usa, desemboca en el método
integrado, básico o único, haciendo hincapié en la transf de la realidad social de forma
globalizadora, al tener presente que los problemas están det por condiciones
estructurales.
Sierra63 plantean que «la orientación metodológica estará dada en buena
medida por la concepción que se tenga del Trabajo Social, la interpretación que se haga de
la realidad y de las posibilidades concretas de transformar las misma. El método deriva de
un marco teórico, es solo un instrumento.
En 1971 el Seminario de Manresa, organizado por la Federación de Escuelas de la Iglesia
(FEEISS), el método básico fue discutido desde el ámbito docente y profesional y a partir
de esto, se revisa a fondo los contenidos de la profesión; dos variaciones fundamentales:
referencia al procedimiento científico (elaborar un marco teórico en base a la aplicación e
integración de los conocimientos de otras ciencias) y la configuración de un marco teórico
desde la propia disciplina que fundamente la ax y oriente la práctica. Todo ello, sentó las
bases para los nuevos enfoques metodológicos. El método integrado, el
método básico y el método único, como representativos de una etapa de transición de la
metodología del Trabajo Social, siendo el método básico el más desarrollado. Se constata la nec
de instrumentalización de la profesión, de una respuesta sistematizada y global donde el
nuevo enfoque metodológico, resalta las ideas de globalidad y flexibilidad, se sistema
integrado, unidad de proceso y estructura común de procedimiento. También, es
necesario reflexionar acerca de aspectos que definen su perspectiva científica. El método
no es un fin en sí mismo, sino un medio, instrumento del que se dispone para conseguir
un fin.
Aylwin Barros, Jiménez de Barros y Quesada de Greppi: el método en traso debe ser
medio para conocer y transformar, pues aborda problemas cognoscitivos y prácticos,
implícita a su ax está la relación teoría-práctica, de esto que el método profesional deba
procurar un enfoque científico, basándose en el conoc cientif con la ayuda de sus
métodos y mediante la sistematización. La unidad de la teoría y práctica se da al interior
del proceso de interv y en al sistematización y evaluación de la ax.
El enfoque científico en el análisis del método exige una reflexión en torno a la relación de
teoría y práctica como exigencia metodológica, el pluralismo cognitivo y metodológico y la
necesaria complementariedad de perspectivas cuanti y cuali en el análisis. El método
garantiza la relación teoría-práctica en la intervención. Método como un instrumento
indispensable para el dllo técnico y científico de la práctica, garantizando una interv
racional y eficaz, con una orientación teórico y objetivos. Es mediante los modelos que se
produce la interacción teoría-práctica. Beltrán- necesidad de pluralidad cognitiva, niega
una única vía para acercarse a al realidad social, la opción debe ser pluralista desde una
perspectiva teórica y metodológica. Es necesario un pluralismo cognitivo y metodológico,
una combinación en el análisis, los paradigmas cuanti y cuali deben estar presentes.
El método es un instrumento, estructura de procedimiento, un todo con partes
interrelacionadas y un proceso, flexible y dinámico, que permite aproximarnos a la
realidad. Proporciona un instrumento indispensable para el dllo técnico y científico de la
práctica social, garantizando el tratamiento y la maximización de los recursos. La
herramienta diagnóstico ofrece una propuesta metodológica, una estructuración racional
de la ax que pretende ser un apoyo técnico, ofreciendo una sistematización y unificación
de criterios de valoración e intervención, contribuyendo a afianzar y consolidar el traso y el
propio dllo científico de la disciplina, no supone la omisión de la singularidad y creatividad
de la intervención.
Proceso metodológico
La herramienta como propuesta metodológica
Método como instrumento que ofrece una pauta de actuación, no siendo la intervención
espontánea. Los métodos variarán en fc de los propósitos y la estrategia que se imponga;
los objetivos se concretan en las fases de la metodología de la interv, reflejo de la
sistematización y elaboración conceptual que parte de la aproxi del profesional y las
aportaciones de las dif ciencias. Método como una concepción intelectual que orienta,
impulsa o dinamiza un conjunto de operaciones que pretenden una ax reflexiva, rigurosa,
organizada y disciplinada.
Robertis: intervención como la ax llevada a cabo por el traso, una ax tendiente a
transformar algo, de manera voluntaria, consciente e intencionada. La vincula con el
cambio, la consideración de las potencialidades y aspectos negativos, la interdependencia
de elementos implicados, el equilibrio dinámico de los procesos y la participación activa
de los interesados. La relación de ayuda como colaboración, siendo la participación
imprescindible, se habla de contrato con el asistido, como una herramienta que permite
movilizar al asistido, desalienta la dependencia y permite obtener éxito y es una
herramienta para la evaluación de los resultados. Clasifica las formas de intervención en
directas e indirectas según se dé la presencia o no de la persona atendida.
El método se centra en el hacer y saber hacer del profesional, donde las fases del método
tienen mov espiral, donde las fases se cruzan, sin confundirse nie excluirse, siendo el
punto de partida la situación problema o demanda y planteando la finalización de la
intervención.
Barbero define el tarso como un conjunto organizado e intencional de actividades,
relaciones, recursos, etc, que intenta estar bien conectado y que se orienta ala
conocimiento. El método como un conjunto sistémico de reglas orientado por criterios
científicos. Plantea una estructura básica de procedimiento en espiral con un carácter
dinámico y abierto, que se retroalimentan unas a otras; plantea la importancia de la
relación traso con la persona como fundamental.

Fernández y Ponte de León, señalan que la intervención se puede entender como el


quehacer diario del traso en un proceso de intervención, todo el trabajo dllado por el
profesional. Desde una perspectiva metodológica afirman que la intervención conlleva el
estudio e investigación, diagnóstico, elaboración del diseño de intervención, ejecución y
evaluación.
Fases del método
Diagnóstico social e intervención», permite recoger información y
realizar un diagnóstico sobre la situación y la problemática de las unidades de convivencia
y de sus miembros, basado en más de 60 indicadores de necesidad o de carencia, que se
agrupan en 13 dimensiones.
Además incorpora funcionalidades para el pronóstico, elaboración de proyectos de
trabajo, el seguimiento y valoración de las situaciones, así como para la evaluación de las
actuaciones propuestas en el proyecto de intervención y de sus efectos.
Fase de estudio: Se inicia desde que se realiza la demanda y/o se detecta la necesidad
o problema. Es el conocimiento de la persona, familia y situación problema, sin olvidar el
contexto con sus interrelaciones, sirve de base para el diagnóstico y la posible interv; sin
embargo, la ley de unidad y continuidad del proceso explica que, las etapas de estudio,
diagnóstico, intervención y evaluación se dan conjuntamente. Es así, una recogida de
datos o info, pero solo aquella que el traso considere necesaria para el tratamiento que el
caso precisa. La info 2 bloques: informaciones generales referidas a datos de
identificación de la unidad de convivencia en gral y de cada miembro; y, por otro lado,
tenemos indicadores referidos a las dimensiones de la realidad social de la persona. La
herramienta posibilita una recogida progresiva de info, es flexible.
Los indicadores introducidos como su valoración deben ser objeto de revisión constante y
adecuación a nuevas realidades sociales objeto de intervención, pudiendo incorporarse
nuevos indicadores. La flexibilidad del sistema posibilita que se pueda optar por iniciar un
proyecto de Trabajo Compartido con la persona y un convenio de intervención. La
modificación debe registrarse, abriendo paso a un nuevo diagnóstico.
Fase de diagnóstico: es la más complicada y problemática de elaborar. García describe
3 momentos o fases del diagnóstico: descriptiva, valorativa y predictiva. Escartín, Palomar
y Suárez- el diagnóstico es un proceso de medición e interpretación que ayuda a
identificar situaciones, problemas y factores causales. Si bien las bases teóricas teñirán el
diagnóstico de un color u otro, el modo de entender el diagnóstico puede considerarse
ecléctico, posibilitando su uso desde dif perspectivas. El diagnóstico es la definición,
conceptualización, valoración de la situación problema que realiza el traso, con todo lo
que ello implica.
Elementos que lo integran (Ituarte): la persona en sus aspectos físicos como psicológicos
y sociales. El diagnóstico es el medio o contexto próximo con el que la persona se
relaciona, es necesario analizar el tipo de relaciones que la persona mantiene con cada
contexto; el diagnóstico implica el análisis del problema psico-social. Se debe mejorar la
escucha.
Objetivos del diagnóstico:

 Comprender y definir la situación problema, teniendo en cuenta la situación de la persona y


su contexto, para poder intervenir de forma más eficaz.
 Intentar definir el problema generador o causal de la situación, para poder llegar a
intervenir sobre las causas, tanto próximas como remotas.
La herramienta de diagnóstico pretende ser un apoyo, esto mediante la incorporación en
la ficha-diagnóstico por parte del traso, con relación a los diferentes indicadores,
perfilando áreas de nec que requieres una intervención profesional, ofreciendo
información acerca de los puntos débiles y fuertes. Posee la pantalla de diagnóstico
donde hay info general centrada en la persona, que se completa con la visión del sujeto,
la de pronóstico que apoya la valoración del profesional y relativa previsión del caso;
además, permite incorporar info escrita para c/dimensión.
No olvidar que diagnosticar no supone tipificar o categorizar personas, sino valorar
situaciones, necesidades o problemas, teniendo siempre como referente la individualidad
y singularidad de las nec de c/persona. La herramienta permite programar una ax en base
a la jerarquización de los problemas.
Proyecto de intervención o mejora: Es una reflexión ya iniciada en el diagnóstico sobre
qué es posible hacer, por qué, cuándo, etc. Barbera, como plan de interacción,
subrayando la reprocidad del carácter de la comunicación y de la relación y prioridad de
estos aspectos.
Proyecto de Trabajo Compartido (PTC), habrá que delimitar a quien dirigiremos la
intervención (persona, familia u otras redes). Lo primero es decidir si el proyecto será
individual o referido a toda la unidad de convivencia (aplicativo sale esa opción). Luego,
se debe considerar qué dimensiones vamos a intervenir ya que se trasladan al pct todas
las dimensiones que se valoraron ene el diagnóstico. La prioridad puede determinarse
considerando dif criterios (urgencias, importancia, gravedad, vivencia, etc), pero es
imprescindible llegar a un acuerdo negociado entre profesional-persona (convenio de
inclusión). En el diseño de objetivos también se debe tener en cuenta que la persona
puede valorar y decidir, por lo que la autodeterminación debe estar presente en todo el
proceso. Si se proponen obj que la persona no valora, puede haber consecuencias no
deseadas. Por esto, en la formulación de objetivos se considera un requisito que estos se
hayan elegido con la persona, que el obj solucione y/o modifique el aspecto más
importante del problema identificado y que reúna caract que lo hagan apropiado al
problema a intervenir.
Para cumplir los objetivos, se debe especificar qué axs van a dllar cada persona implicada
(traso, persona). Finaliza con la elección del recurso a aplicar, pudiendo considerarse
recursos sociales generales, personales o al traso como recurso en sí mismo.
En la herramienta se pueden definir metas, según objetivo y periodos de ejecución,
completándose con una guía de recursos organizada según las dimensiones, se puede
poner el recurso idóneo y en su caso, la razón de su no aplicación. Se ofrece una
estructuración racional de la ax, poniendo acento en la participación activa y responsable
de las personas.
Ejecución: Es la puesta en marcha de la ax programada en los plazos establecidos; se
realizará de forma flexible, adaptándose a las sit no previstas, sin perder de vista los
objetivos. La ejecución supone la interv sobre el problema con el fin de activar
potencialidades humanas, promocionar recursos sociales y producir cambios positivos. Es
importante la preparación del traso y que se realice un registro documental de las ax
ejecutadas, al objeto de realizar un adecuado seguimiento y evaluación del proceso.
Se prevé el registro del traso en la herramienta, pestaña de intervenciones. Con el fin de
facilitar el trabajo y sistematización de actuaciones profesionales, se conecta con una
agenda de trabajo. Se generan indicadores de actividad profesional. Se completa
ofreciendo la posibilidad de gestión de recursos mediante el aplicativo.
Evaluación: Consiste en utilizar una serie de procedimientos para comprobar si se han
conseguido o no los objetivos y metas, con el fin de tomar decisiones que permitan
introducir las correcciones o reajustes necesarios. Es una comparación o constatación de
lo realizado con los objetivos y metas propuestas, exige proponer cambios y correctivos
que perfilen nuevas vías de ax. Es un proceso continuo y permanente que permite ampliar
y/o rectificar el diagnóstico.
La evaluación del traso individualizado comprende evaluar a la persona y su inicio, el
proceso seguido por el traso con la persona, técnicas, etc. Se trata de explicar el porqué
del éxito o fracaso del proyecto; la evaluación como una investig explicativa en la que se
trata de asegurar que el resultado obtenido ha sido causado por la ejecución del proyecto
(variable independ) y determinar en qué medida esos resultados son fruto de otras
variables intervinientes. No puede haber práctica sistemática sin evaluación.
En la herramienta: pantalla valoración y seguimiento, y la de evaluación. Frutos dice que
es importante definir plazos, habla de un min de 2 meses y máx 1 año, considerando al
último plazo recomendable para evitar la cronificación de los casos.
Con la evaluación el profesional podrá decidir prorrogar, modificar, suspender o
finalizar el plan de trabajo. Una interv puede finalizar tras su evaluación por resolución
del caso, no cumplir con los objetivos, no observar cambios significativos en un
periodo establecido, etc.
Conclusiones: El proceso presenta un modelo espiral; el conocimiento se produce
como fruto de las relaciones de asistencia/acompañamiento que se establecen; el
diagnóstico es progresivo, paralelo al proceso de interv, es abierto y se incluye en él la
definición de los problemas, estableciendo prioridades ye enumerando potencialidades
u obstáculos, busca elaborar una explicación singular de la sit social personal que
abordamos y es el eje central y punto de partida de la programación. La ejecución
debe considerar singularidad y creatividad, relación persona-profesional, participación
de implicados, la solidaridad, etc. La evaluación como una operación fundamental y
que supone un análisis sistemático de la interv, valorando sus resultados y
proponiendo ajustes o redefiniciones. El instrumento como una operalización del
objeto y sistematización de todo el proceso metodológico.
Diagnóstico en traso ¿una debilidad profesional?
Elemento clave en esta herramienta
El diagnóstico es el nexo entre la recogida de info y la intervención planificada.
Observamos una disociación entre teoría y práctica. El diagnóstico es poco tratado en
traso, por lo que se entiende como una debilidad profesional y que como Robertis
plantea, supone la necesidad de reforzar nuestra competencia técnica en materia de
diagnóstico social. Richmond plantea la 1ra propuesta metodológica sistematizada, la
1ra aportación técnica y científica para traso (traso de casos). El diagnóstico según
ella, debe recoger todos los aspectos significativos que dificulten el dllo personal y/o
social de la persona y es un intento de efectuar con la mayor precisión, una definición
de la sit y personalidad de un ser humano con una carencia social.
Blanco y Hernández presentan un análisis de tipologías de diagnósticos, ofreciendo
una perspectiva evolutiva en su clasificación:
1. Diagnóstico clínico: Medicina y pediatría, traso de casos y paradigma
biologicista-médico.
2. D. social y psicoterapéutico: Richmond, integra aspectos clínicos, psiquiátricos,
psicológicos y sociológicos, pone bases para un paradigma integrador en la
intervención. Se centra en vertientes sociales.
3. D. administrativo: Analiza vertientes infraestructurales, se relaciona con el
paradigma administrativo y/o funcionarial o jurídico-formal, burocrático.
4. D. ideológico y estratégico: paradigma crítico (supone denuncia estructural y
compromiso político). El estratégico define al propuesta estratégica y el
ideológico la propuesta o se toma la decisión.
5. D. comunitario: Marchioni; es científico y participativo y supone tener en cuenta
el territorio, la población, necesidades, demandas y recursos. Supone acentos
en prevención y promoción; paradigmas científico, crítico, relacional y
participativo.
6. D. sistémico: modelos sistémicos.
7. D. ecológico y el análisis de las redes relacionales: miradas del interno y
entorno; el trabajo en red es el elemento necesario.
8. D. socio-afectivo: reconoce interdependencias internas y externas, vertientes
intrapersonales, infraestructurales, sociales, políticas, relacionales. Paradigma
relacional y construccionista.
9. D. integrador: considerando la globalización.
Propuesta ecléctica, apuntando que esta perspectiva integradora exige nuevas visiones.
El diagnóstico don la definición- interpretación que de la sit problema hace el traso.
Robertis: elaborar un diagnóstico supone pasar por las 3 C: conocer, clarificar y
comprender.
Ander Egg: procedimiento por el cual se establece la nat y magni de necesidades y
problemas que afectan al aspecto con objeto de programar y realizar una ax, es la
conclusión del estudio expresada en juicio comparativo con una sit dada.
Se plantea una jerarquización de los problemas de acuerdo a criterios determinados. El
interés práctico del diagnóstico supone una reflexión sobre los datos recogidos, una
sistematización, análisis, interpretación e interrelación. Así, los datos se transforman en
info para el traso y se constituyen en base de las axs a dllar sobre nec detectadas. Nos
ayuda a conocer e interpretar las sit problema, orientando la acción y marcando
estrategias de intervención.
Quintero: necesaria construcción de un modelo referencial para elaborar diagnósticos,
definido este diagnóstico como un juicio comparativo de una sit dada con otra. Se trata de
definir la sit que deseamos conocer y transformar, teniendo un punto comparativo de
referencia o modelo.
El juicio valorativo que constituye el diagnóstico se formula en base a 3 procedimientos:

 Analogía: compara la sit con otra similar, análoga ya conocida por él , por lo que
se basa en el grado de experiencia del profesional; define subjetiva% factores
significativa% válidos, elaborando el referente inductiva%. Dependerá de
c/profesional.
 Comprensión: compara con una sit que suponemos. La ausencia de un marco
teórico referencial y la escasa rigurosidad científica, a pesar de que reafirma
principios básicos de traso como individualización y empatía. Este diagnóstico se
convierte en una valoración e interpretación profesional en base a la comprensión
de la necesidad y potencialidades del sujeto, por ello, la subjetividad es un
determinando como su cap empática.
 Modelos: se trataría de compararlo con sit implícitas o explícita% formuladas.
Propone comparar sit problemas con sit previa% definidas, referentes aun juicio
objetivo, lo que permite delimitar nec y carencias, pero tbn potencialidades.
La intuición profesional y comprensión empática son imprescindibles, pero no suficientes,
se necesita un modelo de referencia que permita un análisis más objetivo y un carácter
más científico. De este modo, la herramienta se considera como una pauta ya que permite
calificar las sit analizadas como adecuadas o deficitarias. Es imprescindible un marco de
referencia consensuado que ayude a superar la improvisación y subjetividad en el
análisis; la construcción de esta herramienta se ha realizado con rigurosidad
metodológica, conjugando conocimiento y experiencia profesional.
1. Se parte de la premisa que consideran la etiología multifactorial de los
fenómenos sociales: los fenómenos exigen un abordaje global, que evite
posturas reduccionistas, sesgadas y simplistas de la realidad. El diagnóstico
exige el análisis de dif variables y considerar la relevancia de los factores
implicados, pretendiendo integración y análisis conjunto. Exige el análisis de
los problemas, valoración de las carencias y consideración de las
potencialidades. El diagnóstico como concepto totalizante desde una
perspectiva integradora.
2. Es un proceso sistemático de operalización de la realidad social compleja, que
descomponemos en dimensiones e indicadores; el sist de indicadores se
conforma en base a una interpretación diagnóstica objetiva y significativa.
Proceso de construcción de indicadores:
Definición del objeto de estudio e intervención; determinación de las
dimensiones que definen el objeto; búsqueda consensuada de indicadores
significativos, partiendo de aportaciones teóricas-prácticas y basadas en la
experiencia profesional; someter a prueba la capacidad descriptiva de los
indicadores seleccionados.
Es imprescindible su revisión y considerar modificaciones en base a su puesta
a prueba y contraste con la realidad social.
3. Posibilita la comparación de las sit sobre las que intervenimos:
a) En el tiempo, la variación del caso permite la comparación de las dif sit de
una persona en el tiempo
b) Con otros caso.
El aplicativo permite medir y comparar sit de dif personas, en cuanto que el
modelo referente es el mismo para todos.
4. Herramienta diagnóstica: el diagnóstico como un procedimiento de
sistematización e info, que pretende definir la sit problema y permite
establecer criterios de jerarquización de interv. Desde el 1er contacto con la
persona, se empieza a perfilar posibles hipótesis diagnósticas que se van a ir
confirmando o rechazando; es un instrumento abierto a incorporar datos y la
info sobre la sit se obtiene gradual%. Ningún diagnóstico es definitivo, es
dinámico. La herramienta como instrumento de intervención, donde es
imprescindible conocer los antecedentes de la sit personal y familiar.
El diagnóstico debe contemplar junto a la definición del problema o puntos
débiles, las potencialidades del sujeto (prevención positiva, que trabaja las
actitudes y motivaciones del indiv); existiendo 2 aspectos de bienestar: el éxito
en la consecución de los objetivos y la capacidad de elección de esos
objetivos, siendo el obj último conseguir una persona autónoma con la
capacidad de elegir y conseguir lo que ha elegido. Es indispensable la
participación de la persona. El diagnóstico entendido como predicción de
acontecimientos. La sistematización de la sit problema como base de
propuestas y estrategias de interv planificadas, donde el traso y persona
deciden la prioridad, objetivos, axs y recursos a utilizar. El diagnóstico como
base para selección y definición de estrategias de actuación y de la
programación de axs.
5. Herramienta de diagnóstico considera la interv desde una perspectiva micro y
macro; la herramienta concebida como instrumento de interv individual-
familiar, permite trabajar sobre potencialidades y oportunidades y mediante el
análisis estadístico, permite obtener una perspectiva colectiva de los
problemas que abordan los profesionales. Recogida de info sistemática y
precisa; se trata de apostar por interv preventivas basadas en un modelo
educativo, que busca libertad, promoción y autonomía de las personas y tener
un reflejo en el bienestar de la comunidad.
6. Un buen diagnóstico relacionado con el conocimiento y formación obtenida
desde un punto de vista académico y profesional, donde la experiencia
personal y profesional es esencial en el proceso. La competencia técnica y
social del profesional son esenciales. Consideramos que el trabajador y trabajadora
social encuentran dificultades prácticas para la elaboración de diagnósticos, en cuanto
a la
carga de subjetividad en la valoración de la situación-problema que aborda, ya que la
interpretación diagnóstica depende de la capacidad empática del profesional y está
sujeta a la intuición profesional y a cargo de su experiencia.
Conclusiones para una reflexión
La herramienta como un propuesta metodológica de intervención que:
Favorece la mejora del triángulo del conocimiento, formado por la investig, innovación y
práctica profesional y apoyado por las tecnologías de la informática.
La propuesta parte de un proceso de interacción teoría-práctica, demandada y valorada
por el colectivo profesional; los 4 pilares básicos de la herramienta: práctica, investigación,
conocimiento y tecnología; elaborada en base a conocimientos y reflexiones sobre la
práctica en base a un proceso de sistematización. Elaborado desde la diversidad
institucional y geográfica, considerando las nuevas realidades sociales. Desemboca en un
modelo diagnóstico consensuado, donde la teoría orienta la práctica y la intervención
debe estar sustentada en modelos teóricos referenciales, siendo necesario el uso
combinado de teorías y modelos que fundamenten la práctica y garanticen su efectividad.
El avance disciplinar requiere una actitud abierta (apertura a nuevos conocimientos y
técnicas, se requieren instrumentos para las nuevas situaciones y una reflexión
constante). La intervención más allá del asistencialismo y la persona es el referente de la
intervención, donde la persona tome un rol activo en su proceso de cambio, ser actor
social.
Se enfatiza la capacitación de la persona, su promoción, potenciando la autonomía y
participación social (empowerment); el obj es que la persona recupere su funcionalidad
social con oportunidades de dllo personal y social. El traso asume una actitud de
comprensión, escucha y adaptabilidad a las necesidades y realidades, siendo
responsable de los procesos de acompañamiento, debiendo negociar con cada persona el
programa de intervención pudiendo, coordinar con otros profesionales.
Sus objetivos son mejorar las formas de trabajo del traso, simplificando los procesos;
dotarlos de medios técnicos para s trabajo y posibilitar una atención integral y de calidad,
eficaz y eficiente. Busca mejorar una ax integradora y coordinada de las administraciones,
posibilitando mapas de necesidad; plante ala crisis de identidad del traso, donde hay una
profunda reflexión en torno a la disciplina y profesión. Es fundamental plantear
interrogantes a la práctica profesional.
Podemos hablar incluso de cierta burocratización en la práctica profesional, lo cual nos
aleja del objeto-sujeto de intervención y provoca una progresiva e incorrecta identificación entre
Trabajo Social y Servicios Sociales. La complejidad, amplitud y dinamismo de la realidad
social, debe propiciar el surgimiento de nuevas respuestas sociales y planteamientos
profesionales; y debemos recuperar el papel educativo y mediador del tarso con el dllo de la PS y
cambio social.
Se plantean posturas más reflexivas y críticas con un énfasis en lo científico y una
preocupación epistemológica. De acuerdo a Fombena, debemos ser:

 Firmes: en nuestra formación científica y en nuestras diferencias que condicionan


nuestra supervivencia en el mundo de las profesiones de ayuda.
 Flexibles: para poder recibir y dar nuevos conocimientos y también para
permitirnos
espacio de duda y de indefinición.
 Perplejos: frente a nuestras actuaciones y a las de nuestro alrededor, manteniendo
una actitud vital y de curiosidad por el mundo y sus disfunciones.
Trabajo Social pudiera ganar en tres vertientes: en la mejora de la
intervención, en un mejor ajuste de la teoría con las necesidades de la práctica y en una
mejor y mayor presencia de los trabajadores y trabajadoras sociales en el mundo de las
profesiones de ayuda. Debemos superar el activismo profesional que no deja reflexionar,
pero siendo conscientes de la realidad que afrontamos, debemos conjugar lo que es y lo
que debe ser, sin caer en idealismo-utopismos, pero tampoco en el conformismo.

También podría gustarte