Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES DE SEMANA 1

1. ¿En qué momento de mi vida diaria utilizo métodos de separación de mezclas?. Responda un mínimo de
3 ejemplos de mezclas heterogéneas y 2 homogéneas, justifique sus respuestas [3]
 Mezclas heterogéneas
- Evaporación: Se usa al momento de llevar a ebullición el agua o al momento de separar el
agua de la sal.
- Sedimentación: Se usa para separar solidos de líquidos, como por ejemplo la arena del agua,
en este caso la arena se sedimentara en la parte inferior haciendo que el agua sea pura y este
separada de la arena.
- Filtración: Este método se usa para separa mezclas heterogéneas de un sólido insoluble en
un líquido, se hace pasar a través de un filtro como puede ser papel para filtro entre otros
recuperando solo el liquido puro.

 Mezclas homogéneas
- Destilación: Este método es muy conocido ya que se usa para la destilación de la mayor
cantidad de aguardientes.
- Centrifugación: Se usa para separar materiales de diferente densidad un claro ejemplo son
las lavadoras que al momento de centrifugar separan en agua de la ropa.

.
2. Un elemento "X" posee tres isótopos; de los que se sabe que: X 1 tiene una masa de 28, X2 tiene una masa
de 29 y respectivamente cada presenta las siguientes abundancias relativas del 93 y 4%; del tercer
isótopo se sabe que posee una masa de 30 u. Con estos datos hallar el peso atómico del elemento X.
[3]

3. Escribe la configuración electrónica de los átomos de los elementos con Z=14, 35 y 20 e indica en cada
caso cuántos electrones serian necesarios para tener la configuración electrónica del gas noble con Z
más cercano. [3]

5. Completa la siguiente tabla: Señale si existen isotopos, isotonos, isobaros o isolectrónicos. [5]

Elemento Z A p
+
n
o
e
- Carga n l m s

A 19 39 19 20 19 0 4 0 0 1/ 2
B 17 35 17 18 -1 3 1 0 -1/2
C 16 32 16 16 16 0 3 1 -1 -1/2
D 16 33 16 17 18 -2 3 1 -1 -1/2
E 19 38 19 19 19 0 4 0 0 1/2

6. ¿Cuál es el número atómico, grupo y periodo de un elemento que representa el siguiente conjunto de
números cuánticos de su último electrón? [4]

a. n= 4 l= 1 m= 0 s= +1/2 c. n= 3 l= 2 m= 1 s= +1/2

b. n= 2 l= 1 m= 1 s= +1/2 d. n= 4 l= 2 m= 0 s= -1/2
7. En un recipiente quedo un residuo orgánico que se caracteriza por estar compuesto de carbono,
hidrógeno y fósforo, se requiere limpiar empleando un disolvente adecuado; a Ud. se le hace la consulta
y de acuerdo a esta información, indique tres recomendaciones considerando el tipo de disolvente a
usar y las condiciones en su empleo.
Considere que la exposición a cantidades masivas de disolventes puede ocasionar la muerte súbita. La
exposición prolongada a disolventes puede ocasionar ceguera, arritmias cardiacas y lesiones renales,
hepáticas, pulmonares y del sistema nervioso central.

[2]
Respuesta:
- Usar guantes para evitar el contacto con el recipiente.
- Usar abundante agua y cloro para quitar los residuos .
- Cerciorarse de que no quede ni una partícula de los residuos .
- Dejar reposando el recipiente por al menos 24 horas.

También podría gustarte