Está en la página 1de 12

Contabilidad de Gestión 2015/2016

Tema 2
UN MÉTODO CONTABLE PARA LA GESTIÓN: EL
ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN DE OPERACIONES-BENEFICIOS

1.- Características del análisis coste-volumen-beneficio

La clasificación de los costes en directos e indirectos es de naturaleza contable. Ahora


vamos a introducir una nueva clasificación de costes de naturaleza económica: costes fijos y
costes variables (en el corto plazo, ya que a largo plazo todos los costes son variables).
La función de beneficio viene dada por:
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒𝑠 → 𝐵 = 𝐼 − 𝐶
que se desglosa en otras dos funciones:
- Función de costes.
𝐶 = 𝐶𝑣 + 𝐶𝑓 → 𝐶 = 𝑎 ∙ 𝑥 + 𝐶𝑓

𝐶𝑣 son los costes variables totales (coste variable unitario, 𝑎, multiplicado por el volumen
de producción, 𝑥) y 𝐶𝑓 son los costes fijos.
- Función de ingresos.
𝐼 =𝑝∙𝑥

𝑝 es el precio de venta unitario y 𝑥 el volumen de producción vendida.


La función de beneficio se puede expresar también así:

𝐵 = 𝑝 ∙ 𝑥 − 𝑎 ∙ 𝑥 − 𝐶𝑓 → 𝐵 = 𝑥 ∙ (𝑝 − 𝑎) − 𝐶𝑓

A corto plazo, el beneficio dependerá de tres magnitudes: volumen de producción, precio de


venta unitario y coste variable unitario.
El análisis C-V-B es una técnica que se sitúa en la toma de decisiones a corto plazo, que
busca la planificación del beneficio de la empresa. Como característica importante destacamos la
búsqueda de modelos esquemáticos (introducir hipótesis para lograr que las relaciones de las
variables se conviertan en relaciones lineales).
Las magnitudes a analizar aparecen y se forman dentro del proceso contable del método del
coste variable que siga la empresa, por lo que su estudio sólo es posible después de recoger
estas magnitudes según los datos de dicho proceso contable.

2.- Hipótesis básicas en el análisis del coste-volumen-beneficio

El análisis de las relaciones existentes se realiza normalmente bajo ciertas hipótesis. Las
hipótesis adoptadas son fundamentalmente las siguientes:
1. La cantidad de productos vendida coincide con la cantidad de productos terminados
durante el período. Esto implica que las existencias de productos terminados al principio
y al final de dicho período son iguales.
2. El precio de venta de los productos vendidos permanece inalterable durante el período
contemplado.
4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 11
Contabilidad de Gestión 2015/2016

3. Los precios de los medios de producción, cuyo valor se ha incorporado al coste, no


varían durante el período.
4. La técnica, la política económica de la empresa y, en conjunto, la eficiencia productiva,
no varían.
5. El análisis se realiza a corto plazo.
6. Se considera que los costes variables crecen proporcionalmente al volumen de
producción (función de costes lineal  𝐶 = 𝑎 ∙ 𝑥 + 𝐶𝑓). Dado que el precio de venta es
constante, la función de ingresos es también lineal (𝐼 = 𝑥 ∙ 𝑝).

3.- El punto muerto, umbral de rentabilidad o punto neutro

3.1 Concepto.

Una empresa se halla en su punto muerto, umbral de rentabilidad o punto neutro cuando no
obtiene beneficios ni pérdidas. Maneras de referirnos al punto muerto:
- Relacionarlo con un volumen de ventas expresado en unidades físicas: empresa alcanza
su punto muerto cuando ha vendido, por ejemplo, 200.000 unidades de su producto.
- Relacionarlo con un volumen de ventas expresado en unidades monetarias: empresa
alcanza su punto muerto cuando ha realizado ventas por un importe de 25.000.000 u.m.
- Relacionarlo con un nivel de ocupación de su carga productiva: empresa alcanza su
punto muerto cuando su actividad es tal que se ocupa un 60% de la capacidad
productiva.
Incluso podríamos hacer referencia al punto muerto en unidades de tiempo y decir que una
empresa alcanzó su punto muerto a los diez meses de iniciarse un ejercicio económico.

3.2 Métodos para la determinación del punto muerto, basados


en la relación coste-volumen de producción.

En el punto muerto se dan una serie de relaciones entre magnitudes que definen los
beneficios y las pérdidas. Estas relaciones son:
1. Los costes totales son iguales a los ingresos totales: 𝐶 = 𝐼.
2. La contribución total (Margen Bruto) –diferencia entre ingresos totales y costes variables
totales– es igual a los costes fijos: 𝐼 − 𝐶𝑣 = 𝐶𝑓 → 𝑀𝐵 = 𝐶𝑓 .
3. Los beneficios son nulos: 𝐵 = 0.
La determinación del punto muerto podemos conseguirla:
- Analíticamente.
- Gráficamente.
Sigamos un ejemplo: Empresa que obtiene un producto que lo venda a 20 u.m. por unidad
física, cuyo coste variable unitario es de 15 u.m. y los costes fijos ascienden a 400.000 u.m.
Determinación analítica del punto muerto, a partir de los costes totales y los ingresos
totales. Los ingresos totales han de ser iguales a los costes totales (𝐼 = 𝐶):

𝐼 =𝑥∙𝑝 𝑪𝒇
� 𝑥 ∙ 𝑝 = 𝑎 ∙ 𝑥 + 𝐶𝑓 → 𝑥 ∙ (𝑝 − 𝑎) = 𝐶𝑓 → 𝒙=
𝐶 = 𝐶𝑣 + 𝐶𝑓 = 𝑎 ∙ 𝑥 + 𝐶𝑓 𝒑−𝒂

𝐶𝑓 400000
𝑥= = = 80.000 𝑢𝑑𝑠
𝑝 − 𝑎 20 − 15

4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 12


Contabilidad de Gestión 2015/2016

Determinación analítica del punto muerto, a partir de los costes fijos. La contribución
por unidad producida es la diferencia entre el precio de venta y el coste variable unitarios (𝑝 − 𝑎).
Y la contribución total 𝑀, diferencia total entre los ingresos totales y los costes variables totales de
la producción vendida sería: 𝑀 = 𝐼 − 𝐶𝑣 = 𝑥 ∙ 𝑝 − 𝑥 ∙ 𝑎 = 𝑥 ∙ (𝑝 − 𝑎).
La contribución unitaria es la aportación que hace cada unidad vendida a la cobertura de los
costes fijos y a la obtención del beneficio, una vez cubierto los costes variables unitarios. La
contribución total es la aportación total a la cobertura de los costes fijos y a la obtención del
beneficio, una vez cubierto los costes variables totales. En el punto muerto:

𝑪𝒇
𝑀 = 𝐶𝑓 → 𝐼 − 𝐶𝑣 = 𝐶𝑓 → 𝑥 ∙ 𝑝 − 𝑥 ∙ 𝑎 = 𝐶𝑓 → 𝑥 ∙ (𝑝 − 𝑎) = 𝐶𝑓 → 𝒙=
𝒑−𝒂

𝑀 = 𝑥 ∙ (𝑝 − 𝑎) = 𝑥 ∙ (20 − 15) = 𝑥 ∙ 5 400000


� 𝑀 = 𝐶𝑓 → 𝑥 ∙ 5 = 400000 → 𝑥 = = 80.000 𝑢𝑑𝑠
𝐶𝑓 = 400000 5

Determinación gráfica del punto muerto, a


partir de los costes totales y los ingresos
totales. En las ordenadas representamos los
ingresos totales y los costes totales, y en las
abscisas la cantidad vendida, la intersección de las
rectas 𝐼 = 𝑥 ∙ 𝑝 y 𝐶 = 𝐶𝑓 + 𝑎 ∙ 𝑥 determinará el
punto muerto.

𝐼 = 20 ∙ 𝑥 𝐶 = 400000 + 15 ∙ 𝑥

Determinación gráfica del punto muerto, a


partir de los costes fijos. En las ordenadas
representamos el margen total 𝑀 y el coste fijo 𝐶𝑓 y
en las abscisas la cantidad de producto vendida, la
intersección de las rectas 𝑀 = 𝑥 ∙ (𝑝 − 𝑎) y 𝐶𝑓 = 𝐾
determinará el punto muerto en unidades físicas.

𝑀 =𝑥∙5 𝐶𝑓 = 400000

3.3 Métodos para la determinación del punto


muerto, a partir del beneficio.

Vamos a examinar lo que ocurre en dicho punto con el beneficio, en relación con el volumen
de producción.

4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 13


Contabilidad de Gestión 2015/2016

Determinación analítica del punto muerto, a partir del beneficio.

𝐵 = 𝑝 ∙ 𝑥 − (𝑎 ∙ 𝑥 + 𝐶𝑓) = 0 → 𝐵 = (𝑝 − 𝑎) ∙ 𝑥 − 𝐶𝑓 = 0 → (𝑝 − 𝑎) ∙ 𝑥 = 𝐶𝑓

𝑪𝒇
𝒙=
𝒑−𝒂

400000
𝐵 = (𝑝 − 𝑎) ∙ 𝑥 − 𝐶𝑓 = (20 − 15) ∙ 𝑥 − 400000 = 0 → 𝑥= = 80.000 𝑢𝑑𝑠
20 − 15

Determinación gráfica del punto muerto, a


partir del beneficio. En las ordenadas el beneficio
y en abscisas la cantidad de productos expresada
en unidades físicas. La función 𝐵 = (𝑝 − 𝑎) ∙ 𝑥 − 𝐶𝑓
es una recta que corta al eje de ordenadas en el
punto −𝐶𝑓, y cuyo coeficiente angular es (𝑝 − 𝑎).

𝐵 = (20 − 15) ∙ 𝑥 − 400000 = 5 ∙ 𝑥 − 400000

4.- Margen de seguridad

El margen de seguridad viene dado por la diferencia entre el volumen de producción previsto
o realizado y el volumen de producción correspondiente al punto muerto. Puede expresarse en
las mismas unidades empleadas para el volumen de ventas o en un porcentaje del volumen de
ventas. El margen de seguridad significa el volumen de producción que puede reducirse antes de
que comiencen las pérdidas (porcentaje en que pueden disminuir las ventas antes de que
aparezcan las pérdidas).
El umbral de rentabilidad constituye una magnitud de referencia para la determinación del
margen de seguridad.
Supongamos que una empresa tiene unos ingresos de 13.000.000 u.m., con un precio para
el producto de 1 u.m., costes variables unitarios de 0,6 u.m. y costes fijos de 3.200.000 u.m. El
punto muerto es:
3200000
𝐵 = (𝑝 − 𝑎) ∙ 𝑥 − 𝐶𝑓 = (1 − 0,6) ∙ 𝑥 − 3200000 = 0 → 𝑥 = = 8.000.000 𝑢. 𝑚.
0,4

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 13000000 − 8000000 = 5.000.000 𝑢. 𝑚.

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 8000000


= = 0,6154 → 61,54%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 13000000

En el punto muerto las ventas son el 61,54% y que hasta el 100% disponemos de un
margen del 38,46% de las ventas.
4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 14
Contabilidad de Gestión 2015/2016

5.- El ratio B/V y la contribución

Un ratio no es más que un cociente entre dos magnitudes que puede permitir una
comparación. Uno de los ratios más utilizados en el análisis Coste-Volumen-Beneficio es el ratio
B/V:
- En el numerador aparece el Beneficio.
- En el denominador figura una magnitud, 𝑉 (no se trata de las ventas o ingresos en su
totalidad, sino solamente de aquellos que superan el volumen de ventas
correspondientes al punto muerto, el margen de seguridad en u.m.).
Siguiendo el ejemplo anterior:

𝐵 = 13000 − (0,6 ∙ 13000000 + 3200000) = 2.000.000 𝑢. 𝑚. 𝐵 2000000


� = = 0,4 → 40%
𝑉 = 13000000 − (8000000 ∙ 1) = 5.000.000 𝑢. 𝑚. 𝑉 5000000

Puesto que el numerador es el Beneficio total o Margen Neto y el denominador es el Margen


de Seguridad, el ratio B/V también se puede expresar como:

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑁𝑒𝑡𝑜
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑

El Margen Neto puede expresarse como la contribución unitaria (𝑝 − 𝑎) multiplicada por el


volumen de producción que supera el punto muerto (𝑠). El Margen de Seguridad puede
expresarse como el precio de venta unitario (𝑝) multiplicado por el volumen de producción que
supera el punto muerto (𝑠).

(𝑝 − 𝑎) ∙ 𝑠 0,4 ∙ 5000000 2000000


𝐵/𝑉 = = = = 0,4 → 40%
𝑝∙𝑠 1 ∙ 5000000 5000000
𝑝−𝑎
Por las hipótesis básicas del análisis, 𝑝
permanece constante, el resultado del cociente no
𝑝−𝑎
varía al multiplicar 𝑝
por cualquier cantidad de producción. Por tanto, el ratio B/V se puede
expresar en términos de contribución unitaria y en términos de contribución total.
4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 15
Contabilidad de Gestión 2015/2016

𝑝−𝑎
El ratio B/V en términos de contribución unitaria. El ratio B/V es igual a 𝑝
, es decir, a
la contribución unitaria dividida por el precio de venta unitario.

𝑝 − 𝑎 1 − 0,6
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝐵/𝑉 = = = 0,4 → 40%
𝑝 1

Cuyo significado es: el 40% del precio de venta unitario (40 céntimos) es de lo que dispone
la empresa para cubrir los costes fijos después de haber cubierto los costes variables (con 60
céntimos). Cuanto mayor sea el numerador, mayor será el porcentaje del precio de venta unitario
que queda libre para cubrir los costes fijos.
El ratio B/V en términos de contribución global. La contribución unitaria multiplicada por
el volumen de producción:
(𝑝 − 𝑎) ∙ 𝑥

𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = 0,4 ∙ 13000000 = 5.200.000 𝑢. 𝑚.


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝑢. 𝑚. ) = 13.000.000 𝑢. 𝑚.

5200000
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝐵/𝑉 = = 0,4 → 40%
13000000

Nos indica el porcentaje de las ventas que nos queda libre para cubrir los costes fijos,
después de haber cubierto los costes variables.
Como la contribución global es igual al Margen Bruto, el ratio B/V también puede expresarse
por:
𝑀𝐵
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝐵/𝑉 =
𝑉

Representando en este caso 𝑉 las ventas totales:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = 0,6 ∙ 13000000 = 7.800.000 𝑢. 𝑚.


𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 = 13000000 − 7800000 = 5.200.000 𝑢. 𝑚.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 13.000.000 𝑢. 𝑚.

𝐵 𝑀𝐵 5200000
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 = = = 0,40
𝑉 𝑉 13000000

El ratio B/V y el punto muerto. Los costes variables son proporcionales al volumen total de
ventas o cifra de negocios, por lo que el Margen Bruto (𝑀𝐵) es igualmente proporcional al
volumen de ventas totales. En la producción correspondiente al punto muerto (𝑥) debe cumplirse:

𝑀𝐵
∙ 𝑥 = 𝐶𝑓
𝑉
5200000
∙ 𝑥 = 3200000 → 0,4 ∙ 𝑥 = 3200000 → 𝑥 = 8.000.000 𝑢. 𝑚.
13000000
𝑀𝐵
Por lo tanto, el punto muerto puede calcularse a partir del cociente 𝑉 .
- El numerador es el Margen Bruto o Contribución global (Ingresos totales menos costes
variables totales).
- En el denominador los Ingresos totales.

4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 16


Contabilidad de Gestión 2015/2016

El índice de rentabilidad. Es otro ratio tal que:

𝑉 − 𝑃𝑀
𝑉

- Numerador. Ventas totales o cifra de negocios menos las ventas correspondientes al


punto muerto.
- Denominador. Ventas totales
Pero,
𝑉 − 𝑃𝑀 𝑀𝑆
=
𝑉 𝑉
𝑉 − 𝑃𝑀 13000000 − 8000000
= = 0,3846 → 38,46%
𝑉 13000000

Fracción de las ventas cuyo margen sobre el coste variable suministra el beneficio neto de la
explotación.

6.- Cambios que afectan al punto muerto y al margen de seguridad

Efectos que pueden tener ciertos cambios:


1. Cambio de precio de venta.
2. Cambio de los costes fijos.
3. Cambio de los costes variables.
4. Cambio del volumen de ventas.
El análisis del punto muerto puede ser el fundamento de la adopción de una serie de
decisiones relacionadas con el volumen de producción.

7.- Reflexiones prácticas sobre el análisis coste-volumen-beneficios

El método del coste variable, en esencia, consiste en llevar al coste de producción sólo los
costes variables y los costes fijos se llevan a la cuenta de resultados.

7.1 Comparación entre el método del coste


completo y el del coste variable.

Vamos a acudir a un ejemplo. Empresa Cibeles produce y vende un solo producto X. Primer
trimestre produce 80.000 uds. de X y vende 50.000 uds. con unos ingresos por ventas de 600.000
u.m. (no hay producción en curso). Las existencias en el almacén son de 30.000 uds. de X.
Costes registrados en la contabilidad de costes:
- Coste variable de producción: 320.000 u.m.
- Coste variable de distribución: 25.000 u.m.
- Coste fijo de producción: 80.000 u.m.
- Coste fijo de distribución: 25.000 u.m.
La valoración de los productos finales como los resultados obtenidos por ambos métodos
son muy distintos.

4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 17


Contabilidad de Gestión 2015/2016

Método del coste completo.


Costes Unidades Coste unitario

Resultados analíticos

Método del coste variable.


Costes Unidades Coste unitario

Costes Unidades Coste unitario

Resultados analíticos

4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 18


Contabilidad de Gestión 2015/2016

Estos distintos resultados y valoraciones según se siga un método u otro tienen su


repercusión desde el punto de vista fiscal.
También se pueden realizar los cálculos siguiendo un método compuesto, aprovechando las
ventajas del método del coste variable como instrumento de análisis de la rentabilidad y que,
después, calcule y valore los resultados y las existencias en almacén incluyendo todos los costes.
Método del coste “compuesto”

Costes Unidades Coste unitario

Costes Unidades Coste unitario

Resultados analíticos

El coste final variable y Margen Bruto de X coinciden con el método del coste variable. En el
método compuesto al Margen Bruto sólo se le restan los costes fijos de los productos vendidos.
Los resultados de X, 300.000 u.m., coinciden con los obtenidos por el método del coste
completo. El valor de las 30.000 uds. de existencias en almacén queda valorado también por el
coste completo (5 u.m.), ya que el coste unitario variable de producción es de 4 u.m. y el coste
unitario fijo de producción es 1 u.m. (80.000 u.m./80.000 uds.=1 u.m./ud.)

En conclusión, se puede trabajar la información contable de la empresa utilizando los dos


métodos. Las existencias y los resultados se calculan siguiendo la filosofía del coste completo,
pero hemos podido calcular el margen bruto y demás cálculos.
- El punto muerto sería:
𝐶𝑓 80000 + 25000 105000
= = = 14.000 𝑢𝑑𝑠.
𝑝−𝑎 12 − 4,5 7,5

4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 19


Contabilidad de Gestión 2015/2016

Si multiplicamos 14.000 uds. por su precio de venta unitario 12, obtendremos el punto
muerto en u.m., 168.000 u.m.
- El margen de seguridad sería 50.000 uds. vendidas menos 14.000 uds. del punto
muerto, 36.000 uds., que multiplicadas por su precio de venta unitario, 12, nos da un
margen de seguridad de 432.000 u.m.
- El ratio B/V, a partir de la contribución unitaria:
12 − 4,5
= 0,625 → 62,5%
12
La empresa dispone de un 62,5% de las ventas para cubrir los costes fijos, siendo el
resto los beneficios obtenidos.

7.2 Rentabilidad de la empresa y


rentabilidad por producto.

En el escenario de la realidad empresarial la empresa, obtiene más de un producto, y en tal


caso sólo se puede aplicar el análisis coste-volumen-beneficio a cada uno de los productos.
Sigamos un ejemplo. Adesa fabrica y vende dos productos: A y D.
- Cargas fijas: 270.000 u.m.
- Cargas variables:

Se han vendido 20.000 uds. de A a un


precio unitario de venta de 19,4 u.m. Se han
vendido también 10.000 uds. de D con un
precio de venta unitario de 78,8 u.m. y unos
ingresos totales de 788.000 u.m. Ahora
calcularemos la rentabilidad de la empresa 
Este análisis se identifica con el método
de cálculo llamado método del coste variable
simplificado o Direct Costing originario.
Adesa además del Margen Bruto y
Margen Neto (Direct Costing simplificado),
quiere disponer de la rentabilidad o márgenes
por cada uno de los productos.
Como no se ha realizado un análisis de
las cargas fijas en fijas directas o propias de A
y D y fijas comunes a A y D (Direct Costing
perfeccionado) podemos utilizar un criterio de
reparto que sea lo más objetivo posible.
Parece apropiado utilizar como criterio de reparto de los costes fijos la cantidad de productos
terminados.

4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 20


Contabilidad de Gestión 2015/2016

- Producto A.
20000
270000 ∙ = 180.000 𝑢. 𝑚.
30000
- Producto D.
10000
270000 ∙ = 90.000 𝑢. 𝑚.
30000

Resultado neto por producto.

Punto muerto y margen de seguridad por producto.

8.- El análisis coste-volumen-beneficio, bajo condiciones de


incertidumbre

El análisis C-V-B suministra información que sirve para tomar, entre otras, decisiones
relacionadas con:
- La determinación del volumen de ventas necesario para obtener un determinado nivel de
beneficios.

4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 21


Contabilidad de Gestión 2015/2016

- La rentabilidad de los distintos productos que la empresa fabrica.


- La selección de las combinaciones productivas más adecuadas.
- La elección de los distintos canales de comercialización, etc.
Pero 𝐵 = 𝑥 ∙ (𝑝 − 𝑎) − 𝐶𝑓 ha venido expresándose en términos determinísticos (datos
ciertos y conocidos).
Se hace necesario modificar el modelo inicial y readaptarlo, para que se acomode más a lo
que realmente sucede en la práctica.
Es conveniente levantar o relajar algunas hipótesis de partida. De entre ellas, el
cuestionamiento del conocimiento cierto de las variables implicadas en su estudio: (𝑝, 𝑎, 𝐶𝑓, 𝑥) y,
por tanto, la introducción de la incertidumbre. Esto implica utilizar esencialmente como
herramienta básica los modelos estocásticos. Así las ventas, precios y costes se considerarán
como variables aleatorias.

8.1 Los modelos C-V-B, bajo


incertidumbre.

Se pueden diferenciar dos tendencias en el análisis C-V-B:


a) Modelos descriptivos. Persiguen informar cuantitativamente acerca de la distribución del
beneficio y calcular algunos indicadores estadísticos.
a. Esperanza matemática. Valor medio del beneficio que esperamos obtener �𝐸(𝑍)�.
b. Varianza del beneficio �𝜎 2 (𝑍)�, o su desviación típica �𝜎(𝑍)�. Cuanto menor sea la
varianza del beneficio, menores posibilidades habrá de obtener resultados muy
inferiores (o muy superiores) al esperado �𝐸(𝑍)�.
c. Probabilidad de obtener beneficios superiores a un cierto nivel 𝑍0 �𝑃𝑟(𝑍 > 𝑍0 )�. Si
dicho nivel se establece en cero (𝑍0 = 0), se convierte en la probabilidad de
superar el punto muerto.
No obstante los modelos descriptivos no llegan a resolver el problema de decidir la
opción más conveniente, dejando la elección al propio agente decisor.
b) Modelos de decisión. Los modelos de decisión incorporan conceptos importantes
procedentes de la teoría General de la Decisión y de la Utilidad. Los modelos de decisión
suponen una superación de los descriptivos, ya que parten de situaciones
significativamente más realistas. Pueden plantearse objeciones:
a. Es aconsejable una previa evaluación coste/beneficio del modelo concreto a
implantar.
b. Creciente complejidad y sofisticación matemática e informática que necesitan
estos modelos.

4º Grado en Administración y Dirección de Empresas Página 22

También podría gustarte