Está en la página 1de 2

MANEJO DE CARGAS

Importante: usuarios con control postural

-Base de sustentación grande (diferenciar base de sustentación/ área de


apoyo).
-Un pie más atrasado para realizar el giro.
-Control de la espalda, no tenerla muy flexionada.
-Rodillas flexionadas.
-Dedos relajados y extendidos.
-Controlar la altura de la cama/camilla.
-El paciente apoya los brazos en la espalda del TO.

1) TRANSFERENCIA: silla de ruedas → camilla.

-Si puede el usuario, le pediremos que frene la silla de ruedas, sino la frenamos
nosotros.

-Quitar el reposabrazos del lado en el que se va a realizar el giro y el reposapiés


también.

-TO: bipedestación en frente del usuario.

-La pierna del TO hacia la que se hace el giro se atrasa.

-Colocar las manos por debajo de sus brazos (en sus escápulas).

-Pedir al paciente que flexione el tronco (que mire mi nuca).

-Levantamos un poco.

2) TRANSFERENCIA: silla de ruedas → camilla con disco.


-‘’Puntitos’’ del disco pegados al suelo.
-El paciente pisa el disco, el TO no lo pisa.
-Levantar los dos reposapiés.

3) TRANSFERENCIA: silla de ruedas → camilla con cinto.


-Colocar el cinto en sus glúteos (hay 2 tallas).
-Tirar de las cintas del cinto (tirar hacia mí, no hacia arriba).
-Levantar un poco.
-Flexionar el tronco del paciente.
4) TRANSFERENCIA: silla de ruedas → camilla con tabla.
-Lesiones medulares C8, C7 no tienen fuerza de tríceps.
-Quitar reposapiés del lado del giro.

-Quitar los dos reposabrazos.


-Inclinar el tronco hacia el lado contrario para meterla por debajo del cuerpo.
-Colocar la camilla más abajo que la silla para que ‘’resbale’’.

También podría gustarte