Está en la página 1de 16

es

La oferta por otra parte tiene que ver con


Una vez que comprendemos cómo se comportan la demanda y la oferta,
y esta cuestión de los incentivos y las variables
independientes que mencionábamos en algún video anterior,
es importante tener en cuenta que cuando yo combino demanda y oferta,
tengo completamente el funcionamiento de un mercado.
En particular, lo que vamos a encontrar es que,
en un mercado determinado vamos a encontrar un solo precio,
tal que la cantidad demandada y la cantidad ofrecida sean exactamente iguales.
Eso es lo que en economía llamamos un equilibrio.
Entonces, un mercado de cualquier tipo de bien o de cualquier tipo de servicio,
decimos que está equilibrado cuando somos capaces de
encontrar un precio para el cual la demanda y la oferta son iguales.
Y esto, por supuesto, también determina cuál es la cantidad de equilibrio.
Evidentemente, los equilibrios son
eficientes en el sentido de que están siendo capaces de igualar la demanda y la oferta,
pero también son eficientes funcionando sin ninguna intervención,
porque maximizan el bienestar social,
entendido como el bienestar de los consumidores y el bienestar de los productores.
Los equilibrios son estables en el sentido de que,
independientemente de que comencemos por
un precio que está por encima del nivel de equilibrio,
un precio que está por debajo de nivel de equilibrio,
el mecanismo de mercado lo que hace es ajustar el
funcionamiento de los precios para converger nuevamente al precio de equilibrio.
Si estamos en un precio que supera el precio de equilibrio,
vamos a tener un exceso de oferta donde la oferta va a ser mayor a la demanda.
Y si estamos en un precio que es inferior al de equilibrio,
lo que vamos a tener es un exceso de demanda.
Lo que conocemos como escasez.
Por otra parte, una vez entendido cómo funciona el
mercado y cómo los movimientos de la demanda y de la oferta,
aumento de la demanda y aumento
de la oferta generan cambios en el precio y la cantidad de equilibrio,
es importante entender cómo tanto la demanda como la
oferta se mueven o reaccionan cuando hay variaciones en el precio.
No me estoy refiriendo a si ante una variación en el precio,
la demanda o la oferta aumentan o disminuyen,
que en realidad ya lo sabemos,
sino qué tan sensible es,
por ejemplo, la demanda una variación en el precio.
Eso es lo que conocemos como elasticidad.
En particular, la elasticidad precio,
que la elasticidad más analizada,
mide la sensibilidad o la respuesta de la demanda ante una variación en el precio.
Si la demanda es muy sensible a una variación en el precio,
decimos que la demanda es elástica,
mientras que si la demanda es poco sensible a una variación en el precio,
decimos que la demanda es inelástica.
Los determinantes fundamentales de la elasticidad de un bien tienen que ver
básicamente con el grado de competencia que
tengamos en un mercado y el grado de sustitutos.
Uno puede pensar en una elasticidad de la demanda también
en términos del ingreso o en términos de otros precios.
Eso es lo que llamamos electricidad precio cruzada.
Y también tenemos elasticidades de la oferta,
donde lo que estamos viendo es que tan sensible la oferta a una variación en el precio.

También podría gustarte