DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
ECONÓMICO -ADMINISTRATIVAS
Presenta:
Carrera:
Producto:
Docente:
Introducción
Introducción
Oferta y demanda es cuando se fija un precio a un producto y se tiene que cumplir para
que se de la oferta; ya que ellos son instrumentos esenciales para la determinación de
precios, cuando la oferta supera la demanda los productos deben reducir los precios para
estimular las ventas, cuando la demanda es superior a la oferta los compradores
presionan al alza el precio de los bienes ósea de la demanda depende la oferta de los
precios.
En el pasado la demanda era mejor por que los precios eran accesibles y los productos
estaban al alcance de las personas debido que el dinero tenia más validez.
El en futuro se espera de que ni alcancemos para lo necesario por que cada vez esta más
elevada la demanda en nuestro país por que los compradores presionan el alza, el precio
de los productos y nosotros como consumidores no podremos comprar los bienes para
vivir.
DESARROLLO
Oferta
Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la oferta o
cantidad ofrecida, como "la cantidad de un bien que los vendedores quieren y
pueden vender"
La oferta puede ser definida como la cantidad de bienes y/o servicios que las
distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de
vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular
valor pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades.
Demanda
Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define
la demanda como "la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden
comprar".
"La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o
consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o
deseos, quienes, además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción
a un precio determinado y en un lugar establecido".
Ley de la oferta
La Ley de la oferta es la Ley económica que determina la cantidad ofertada por los
productores de un bien en dependencia de su precio y de otros factores
influyentes.
Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado
estimula a los productores a 26 aumentar la producción y a los vendedores a
ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni
siquiera alcanza a cubrir los costos de producción.
Se formula como: “Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida,
permaneciendo otros factores constantes”
Curva de la oferta
La curva de oferta representa la relación que existe entre los precios y las
cantidades ofrecidas. Cuando los precios son altos, se produce mucho por lo que
las cantidades ofrecidas son altas mientras que, si los precios disminuyen, la
cantidad ofrecida disminuirá. Las curvas de oferta suelen presentar una curvatura
cóncava hacia arriba.
Ley de la demanda
La ley de la demanda es la relación negativa o inversa entre el precio y la
magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es
inversa, por este motivo, la pendiente de la curva de demanda es negativa.
De esta manera, la curva de demanda representa la cantidad de bienes que los
compradores están dispuestos a adquirir a determinados precios. Generalmente,
la curva de demanda es decreciente, ya que entre más elevados sean los precios
de los bienes y servicios, el consumidor consume menos o no tiene lo suficiente
para adquirirlo.
Curva de demanda
La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un
determinado producto o servicio y la cantidad de lo que los consumidores quieren
y pueden comprar a ese precio determinado.
La curva de la demanda tiene siempre una pendiente decreciente o negativa, se
inclina hacia abajo y hacia la derecha porque representa una relación inversa
entre el precio y las cantidades.
Tipos de elasticidad
La elasticidad es el cambio porcentual del valor de una variable ante el cambio
porcentual de otra variable.
Demanda Elástica o Relativamente Elástica. Se considera que la demanda es
elástica o relativamente elástica cuando la elasticidad es inferior a -1.
Demanda Inelástica o Relativamente Inelástica. Se considera que la demanda es
inelástica o relativamente inelástica cuando la elasticidad se encuentra entre -1 y
0.
Demanda Perfectamente Elástica. Se considera que la demanda es perfectamente
elástica cuando su valor tiende a -∞
Demanda de Elasticidad Unitaria. Se considera que la demanda tiene una
elasticidad unitaria cuando su valor es -1.
3. RESUMEN:
A continuación, en este apartado se da conocer un breve resumen de todas las
ideas principales que se mencionó anteriormente. Lo cual, como primera parte
tenemos que la oferta, es aquella cantidad de bienes y/o servicios que las
distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de
vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular
valor pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades.
Por otra parte, la demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los
compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus
necesidades o deseos, quienes, además, tienen la capacidad de pago para
realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido.
Por ello, cabe mencionar que la oferta y demanda juegan un papel sumamente
importante para el proyecto futuro de una empresa. Independientemente de si
queremos ofrecer al mercado nuevos productos o servicios o bien al elaborar un
plan de empresa para determinar el rumbo de la empresa, ya que, sin duda lo que
determina el éxito y el fracaso de las organizaciones o empresas son las
necesidades actuales que existen en el mercado (demanda) y la situación real
(oferta).
Conclusión
Después del estudio realizado podemos decir que Cuando se habla de demanda,
se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en
un determinado mercado de una economía a un precio específico.
Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el
precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si
el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si
el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a
esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).