Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
ECONÓMICO -ADMINISTRATIVAS

Presenta:

Norys ayala sanchez

Carrera:

Licenciatura de administración de empresas

Producto:

REPORTE de lectura de oferta y demanda

Ejercicios del tema 2

Docente:

Jorge Ceballos Sebastián

Introducción
Introducción
Oferta y demanda es cuando se fija un precio a un producto y se tiene que cumplir para
que se de la oferta; ya que ellos son instrumentos esenciales para la determinación de
precios, cuando la oferta supera la demanda los productos deben reducir los precios para
estimular las ventas, cuando la demanda es superior a la oferta los compradores
presionan al alza el precio de los bienes ósea de la demanda depende la oferta de los
precios.

La oferta y demanda tiene en cuenta el efecto sobre los costos de producción se


considera que este efecto es indirecto por que afecta a los precios a través de los precios
de la oferta, la demanda o ambas.

En el pasado la demanda era mejor por que los precios eran accesibles y los productos
estaban al alcance de las personas debido que el dinero tenia más validez.

En el presente debido al cambio de dinero la economía esta extremadamente elevada que


aunque haya demanda en los productos y se de la oferta las personas no tienen acceso a
las dizque ofertas de los productos debido a que en nuestro país carece de producción y
esto tiende a causar la falta de empleos para las personas lo que trae desnutrición,
enfermedades, desintegración ya que las personas tienden a emigrar a los países
desarrollados en buscar mejores condiciones de vida.

El en futuro se espera de que ni alcancemos para lo necesario por que cada vez esta más
elevada la demanda en nuestro país por que los compradores presionan el alza, el precio
de los productos y nosotros como consumidores no podremos comprar los bienes para
vivir.
DESARROLLO

1. TEMA DEL QUE TRATA: Reporte de lectura de los conceptos oferta,


demanda, ley de la oferta, ley de la demanda, elasticidad precio y elasticidad
ingreso de la demanda

2. PRINCIPALES IDEAS DE LA LECTURA:


En este apartado en base a la investigación y lectura que realice en diferentes
fuentes de internet, se da a conocer las principales ideas que considero más
importantes acerca del concepto de oferta, demanda, ley de la oferta, ley de la
demanda, elasticidad precio y elasticidad ingreso de la demanda.

 Oferta
Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la oferta o
cantidad ofrecida, como "la cantidad de un bien que los vendedores quieren y
pueden vender" 
La oferta puede ser definida como la cantidad de bienes y/o servicios que las
distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de
vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular
valor pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades.

 Demanda
Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define
la demanda como "la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden
comprar".
"La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o
consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o
deseos, quienes, además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción
a un precio determinado y en un lugar establecido".
 Ley de la oferta
La Ley de la oferta es la Ley económica que determina la cantidad ofertada por los
productores de un bien en dependencia de su precio y de otros factores
influyentes.
Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado
estimula a los productores a 26 aumentar la producción y a los vendedores a
ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni
siquiera alcanza a cubrir los costos de producción.
Se formula como: “Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida,
permaneciendo otros factores constantes”
 Curva de la oferta
La curva de oferta representa la relación que existe entre los precios y las
cantidades ofrecidas. Cuando los precios son altos, se produce mucho por lo que
las cantidades ofrecidas son altas mientras que, si los precios disminuyen, la
cantidad ofrecida disminuirá. Las curvas de oferta suelen presentar una curvatura
cóncava hacia arriba.

 Ley de la demanda
La ley de la demanda es la relación negativa o inversa entre el precio y la
magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es
inversa, por este motivo, la pendiente de la curva de demanda es negativa.
De esta manera, la curva de demanda representa la cantidad de bienes que los
compradores están dispuestos a adquirir a determinados precios. Generalmente,
la curva de demanda es decreciente, ya que entre más elevados sean los precios
de los bienes y servicios, el consumidor consume menos o no tiene lo suficiente
para adquirirlo.
 Curva de demanda
La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un
determinado producto o servicio y la cantidad de lo que los consumidores quieren
y pueden comprar a ese precio determinado.
La curva de la demanda tiene siempre una pendiente decreciente o negativa, se
inclina hacia abajo y hacia la derecha porque representa una relación inversa
entre el precio y las cantidades.
 Tipos de elasticidad
La elasticidad es el cambio porcentual del valor de una variable ante el cambio
porcentual de otra variable.
Demanda Elástica o Relativamente Elástica. Se considera que la demanda es
elástica o relativamente elástica cuando la elasticidad es inferior a -1.
Demanda Inelástica o Relativamente Inelástica. Se considera que la demanda es
inelástica o relativamente inelástica cuando la elasticidad se encuentra entre -1 y
0.
Demanda Perfectamente Elástica. Se considera que la demanda es perfectamente
elástica cuando su valor tiende a -∞
Demanda de Elasticidad Unitaria. Se considera que la demanda tiene una
elasticidad unitaria cuando su valor es -1.

 Elasticidad precio de la demanda


Se define el concepto de elasticidad precio de la demanda cuando se presenta un
aumento en el precio de un producto (o servicio) y los consumidores del mismo
reaccionan (generalmente) disminuyendo la cantidad comprada.
Medición de las variaciones
La elasticidad precio de la demanda pretende medir la proporción en que varía la
cantidad demandada ante una variación proporcional en el precio, es decir:
Elasticidad precio de la demanda = variación proporcional en la
cantidad / variación proporcional en el precio.
Epd = (Variación de Qd/Qd) / (Variación de P/P)
Así, el valor que asume la elasticidad precio de la demanda hace referencia al
porcentaje en que varía la cantidad demandada ante una variación de un 1% en el
precio.
Cuando aumenta el precio (signo +), la cantidad tiende a disminuir (signo -), y
viceversa, cuando el precio disminuye (signo -), la cantidad tiende a aumenta
r(signo +); cabe destacar que la elasticidad generalmente asume signo negativo.

 Elasticidad ingreso de la demanda

El concepto elasticidad ingreso de la demanda refiere cuando se presenta un


aumento en el ingreso de los consumidores; cuando esto sucede, generalmente
los usuarios aumentan su cantidad consumida.
En contraparte, cuando los consumidores perciben menos ingresos, usualmente
tienen a consumir menos.
La elasticidad ingreso de la demanda muestra la proporción del aumento en el
consumo de un producto ante un cambio proporcional en el ingreso.
Elasticidad Ingreso de la demanda = Variación proporcional en la cantidad
consumida de un producto / Variación proporcional en el ingreso de los
consumidores
Eid = (variación del Q / Q) / (variación de I / I)

 Si la elasticidad de ingreso es MAYOR que 1 => bien normal (elástico al


ingreso)
 Si la elasticidad está ENTRE CERO Y 1 => bien normal (inelástico al
ingreso)
 Si la elasticidad es MENOR que cero => bien inferior

3. RESUMEN:
A continuación, en este apartado se da conocer un breve resumen de todas las
ideas principales que se mencionó anteriormente. Lo cual, como primera parte
tenemos que la oferta, es aquella cantidad de bienes y/o servicios que las
distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de
vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular
valor pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades.

Por otra parte, la demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los
compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus
necesidades o deseos, quienes, además, tienen la capacidad de pago para
realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido.

La ley de la oferta, es la Ley económica que determina la cantidad ofertada por los


productores de un bien en dependencia de su precio y de otros factores
influyentes. Por el otro lado, la curva de oferta representa la relación que existe
entre los precios y las cantidades ofrecidas. Cabe mencionar, que cuando los
precios son altos, se produce mucho, por lo que, las cantidades ofrecidas son
altas mientras que, si los precios disminuyen, la cantidad ofrecida disminuirá. Por
ello, se tiene que las curvas de oferta suelen presentar una curvatura cóncava
hacia arriba.

En cambio, la ley de la demanda es la relación negativa o inversa entre el precio y la


magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es
inversa, por este motivo, la pendiente de la curva de demanda es negativa.
De esta manera, la curva de demanda es el gráfico que representa la relación
entre el precio de un determinado producto o servicio y la cantidad de lo que los
consumidores quieren y pueden comprar a ese precio determinado.
Generalmente, la curva de demanda es decreciente, ya que entre más elevados
sean los precios de los bienes y servicios, el consumidor consume menos o no
tiene lo suficiente para adquirirlo.
Por el otro lado, tenemos que la elasticidad es el cambio porcentual del valor de
una variable ante el cambio porcentual de otra variable. Hay 4 tipos de elasticidad,
tenemos a la demanda elástica o relativamente elástica, lo cual, este se considera
así cuando la elasticidad es inferior a -1. Después está la demanda inelástica o
relativamente inelástica, se considera cuando la elasticidad se encuentra entre -1
y 0. Por otra parte, está la demanda perfectamente elástica, por lo tanto, se
conoce de esta forma cuando su valor tiende a -∞ y por último se encuentra la
demanda de elasticidad unitaria es cuando su valor es -1.
La elasticidad precio de la demanda se define como el cambio porcentual en la
cantidad demandada dividido por el cambio porcentual en el precio. Es decir:
Elasticidad precio de la demanda = variación proporcional en la
cantidad / variación proporcional en el precio.
Por otro parte la elasticidad ingreso de la demanda muestra la proporción del
aumento en el consumo de un producto ante un cambio proporcional en el ingreso.
Elasticidad Ingreso de la demanda = Variación proporcional en la cantidad
consumida de un producto / Variación proporcional en el ingreso de los
consumidores

4.- OPINIÓN PERSONAL:


El tema en sí es interesante ha realizar la lectura acerca del concepto de oferta,
demanda, la ley de la oferta, ley de la demanda, así como también de la
elasticidad de precio y la elasticidad de ingreso de demanda. Por lo tanto, puedo
expresar que la demanda y oferta son herramientas de suma importancia que
hacen que las economías del mercado funcionen, ya que, ambos (oferta y
demanda) son las que determinan la cantidad que se produce de cada bien y el
precio al que debe venderse. De tal forma, que los compradores y vendedores son
los que se encargan de poner el precio de un bien o servicio.

Por ello, cabe mencionar que la oferta y demanda juegan un papel sumamente
importante para el proyecto futuro de una empresa. Independientemente de si
queremos ofrecer al mercado nuevos productos o servicios o bien al elaborar un
plan de empresa para determinar el rumbo de la empresa, ya que, sin duda lo que
determina el éxito y el fracaso de las organizaciones o empresas son las
necesidades actuales que existen en el mercado (demanda) y la situación real
(oferta).
Conclusión

Después del estudio realizado podemos decir que Cuando se habla de demanda,
se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en
un determinado mercado de una economía a un precio específico.

La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en


general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por
un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o
demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.

Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el
precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si
el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si
el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a
esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).

Así también, Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de


bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas
determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que
determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.

La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la


oferta que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y
servicios tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado
durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo.
BIBLIOGRAFIA

 Econlink. (27 de julio de 2015). Tipos de elasticidad. Obtenido de


https://www.econlink.com.ar/tipos-de-elasticidad
 Jiménez, A. (20 de junio de 2011). Elasticidad Precio de la Demanda.
Obtenido de https://laeconomia.com.mx/elasticidad-precio-de-la-demanda-
2/
 Jiménez, A. (22 de junio de 2015). Obtenido de
https://laeconomia.com.mx/elasticidad-ingreso-de-la-demanda-2/
 Jimenez, A. (18 de marzo de 2016). Oferta y demanda. Obtenido de
https://laeconomia.com.mx/oferta-y-demanda/
 Raffino, M. E. (26 de mayo de 2020). "Oferta". Obtenido de
https://concepto.de/oferta/
 Thompson, I. (MAYO de 2006). Definición de oferta. Obtenido de
https://www.promonegocios.net/oferta/definicion-oferta.html
 Varqker. (22 de junio de 2015). Gráfica de la Curva de Oferta y Demanda.
Obtenido de https://vaqker.wordpress.com/2015/06/22/grafica-de-la-curva-
de-oferta-y-demanda/

También podría gustarte