Está en la página 1de 3

Columna de opinión en la relación o incidencia social del país (600-800)

la riqueza está concentrada en muy pocas personas, habiendo muchas personas pobres y pocas
personas que tienen demasiado dinero, existen personas que tienen muchas casas costosas,
mientras que hay otras que no tienen ni un techo en donde dormir, entonces ¿es justo esto?, es
un tema que da para mucho debate, y seguramente no se puede llegar a una decisión en la cual
estén todos de acuerdo, pero personalmente pienso que se debe hacer algo, pienso que algo esta
mal en el mundo, o quizás muchas cosas estén mal en él.

La riqueza del mundo no sólo sigue en manos de una pequeñísima minoría, sino que, el año
pasado, la brecha entre los superricos y los pobres se agrandó aún más. (Hope, 2018)

¿Qué se puede hacer?

Existe una famosa imagen en internet que ilustra 2 situaciones, en la primera se le brinda
beneficios por iguales a las personas sin importar lo que tengan mientras que en la otra se le dan
beneficios dependiendo de lo que esta tenga, hace tiempo creía que la primera opción es justa, si
yo tengo algo y me esforcé por tenerlo, y hay otra persona que no tiene nada, pero ella nunca
lucho por tener algo, no seria justo que le regalaran mas a esa persona y menos a mí, ambos nos
merecemos los mismos beneficios, pero ahora creo que estaba equivocado, en la imagen se ilustra
que alguien que puede ver del otro lado, pueda ver aun mejor, pero alguien que no puede ver,
sigue sin poder ver, mientras que en la segunda situación, todos están en las mismas condiciones .

(Rubio, 2021)

¿es justo quitarles el dinero a aquellos que se an esforzado y ganado honorablemente?

Hay mucha gente que nace pobre pero mediante sus esfuerzos y su inteligencia consiguen plata y
se vuelven ricos, aunque hay muchas veces que solamente es suerte, entonces si alguien lucho por
su dinero no es lógico pensar que se le puede quitar y ya, es más, aunque no se allá esforzado por
él, que lo allá heredado o conseguido fácilmente, no puede ser justo quitarles todas sus cosas, así
sin más, hay que hacer algo, pero tiene que ser un movimiento que no sea violento y con mucho
cuidado, para tratar de equilibrar el dinero, algo que se podría hacer seria cobrarles mas
impuestos a los más ricos y disminuírselos a los mas pobres, y esto se debería cobrar en forma
exponencial, proporcional al dinero, quizás ya se hace algo parecido pero no se hace con suficiente
fuerza, los ricos aún siguen volviéndose mas ricos, Canadá es un país que se paga altos impuestos,
y aun así la gente vive muy cómoda, tiene una alta calidad de vida y esto es así por que su dinero
esta repartido con cierto equilibrio entre las personas.

(josean, 2021)

Problemas en Colombia

En Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez es dueño de una gran cantidad de tierras, 70% de
las tierras fértiles del país, además, su familia desde hace muchos años ha tenido una enorme
riqueza en el país ahora sus hijos poseen varios centros comerciales ubicados en diferentes
ciudades de Colombia, actualmente se esta presentando la idea de que parte de esas tierras
deberían ser del estado.

El senador afirmó que Álvaro Uribe Vélez “es un gran terrateniente, poseedor de tierras, en
general de ganadería extensiva, es decir no es productivo”, así como aseguró que el exmandatario
“representa una capa de poseedores de la tierra que son como dos mil o tres mil personas, que en
realidad tienen casi el 70 por ciento de la tierra fértil del país”.

La visión del senador propone hacer uso de la tierra como un instrumento productivo y no
extractivo. El líder de la Colombia Humana planteó la idea y generó polémica ya que con ella se
refirió directamente al expresidente Álvaro Uribe Vélez al hablar de comprarle a él y a otros
“grandes terratenientes” tierras para darles un uso productivo y para que “allí se pueda producir
comida”.

(semana, 2021)

Referencias
Hope, K. (22 de enero de 2018). bbc. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-
42776299

josean. (16 de julio de 2021). growpro. Obtenido de


https://growproexperience.com/global/paises-con-mejor-calidad-de-vida/

Rubio, N. M. (8 de marzo de 2021). cultura inquieta. Obtenido de


https://culturainquieta.com/es/lifestyle/item/17904-cuales-son-las-diferencias-entre-la-
igualdad-y-la-equidad.html

semana. (13 de 10 de 2021). semana. Obtenido de


https://www.semana.com/nacion/articulo/petro-propone-comprar-tierras-del-
expresidente-alvaro-uribe-velez-para-hacerlas-parte-del-estado/202155/

También podría gustarte