Está en la página 1de 5

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2022
Semana 4

Estrategia de generalización en un párrafo de desarrollo de un texto argumentativo

Equipo Nº

Integrantes:

1. Moran Bautista Yasmin de los Angeles


2.

Actividad 1:

Revisa y lee las informaciones de los siguientes enlaces sobre el tema: debate del matrimonio homosexual en el Perú.
Además, puedes complementar con otras que hayas investigado.

Toharia, J (7 de noviembre de 2012). Normal en la calle, normal en la ley. El


País.https://elpais.com/politica/2012/11/08/actualidad/1352349596_776627.html

BBC.News Mundo (25 de septiembre 2016). “No es natural”, “pone en riesgo a los niños”, "la familia debe ser como Jesús, María
y José": las razones por las que miles se oponen al matrimonio igualitario en México.https://www.bbc.com/mundo/noticias-
america-latina-37467052
Luego de conocer sobre el tema polémico, es importante que puedas asumir con tu equipo un punto de vista (tesis) al
responder a la siguiente controversia: ¿Debería aprobarse el matrimonio homosexual en el Perú?

Actividad 2: Completa el siguiente mapa conceptual y aplica la estrategia de generalización.

Sí debe aprobarse el matrimonio igualitario en nuestro pais Tesis

Enlace https://elpais.com/politica/2012/11/08/actualid
1352349596_776627.html

(IP) Fuente (año) 2005

, porque Presentación de la Normal en la calle, normal en la ley


información

(IS) Explicación 1 Aprobación por parte de las Cortes la


Reforma del Codigo Civil

(IS) Explicación 2 Aceptación social progresiva de manera


satisfactoria

Todas las personas merecen respeto, inclusión e Dicha afirmación se


igualdad fundamenta con las
siguientes Enlace Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se
informaciones modifican el Código Civil y la Ley de
Enjuiciamiento Civil en materia de
separación y divorcio. (juridicas.com)

Argumento (IP) Fuente (año) 2005


Presentación de la
información
Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se
modifican el Código Civil y la Ley de
Enjuiciamiento Civil en materia de
separación y divorcio.

(IS) Explicación 1 derechos y deberes de los cónyuges


con plena igualdad jurídica
(IS) Explicación 2 causas de separación y disolución del
matrimonio y sus efectos.

Actividad 3:

Elabora el esquema de redacción de un párrafo de desarrollo en estrategia de generalización a partir del mapa conceptual anterior

IP: Sí debe aprobarse el matrimonio igualitario en nuestro país, por que todas las personas merecen respeto, inclusión e igualdad

IS: Normal en la calle, normal en la ley

IT: Aprobación por parte de las Cortes la Reforma del Codigo Civil

IT: Aceptación social progresiva de manera satisfactoria


IS: Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y
divorcio.

IT: derechos y deberes de los cónyuges con plena igualdad jurídica

IT: causas de separación y disolución del matrimonio y sus efectos.

Reiteración de tesis Sí debe aprobarse el matrimonio igualitario en nuestro país

Actividad 4:

Redacta tu párrafo de desarrollo en el que emplees la estrategia de generalización teniendo como insumo el esquema de ideas y
mapa conceptual trabajado en las actividades 2 y 3.
Considero que sí se debería aprobar el matrimonio igualitario en el Perú, ya que todas las personas
merecen respeto, inclusión e igualdad sin importar sus preferencias sexuales. En 2005 la revista “El
País”, lanzo la noticia “Normal en la calle, normal en la ley”, donde afirma un cambio de constitución
aceptando el matrimonio homosexual. Por un lado señala la aprobación dada por parte de las Cortes
la Reforma del Codigo Civil, del cual se espera un proceso que permita incluir el matrimonio
igualitario. Por otro lado, nos habla de que la aceptación social progresiva se esta llevando a cabo de
manera satisfactoria. En el año antes mencionado, Noticias Jurídicas dio a conocer el mismo
contexto por parte del Código Civil: Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de
Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio. Dentro de este ámbito se aclara que los derechos y
deberes de los cónyuges deben tener lugar dentro de la plena igualdad jurídica, Además, de justificar
y entender las causas de separación y disolución del matrimonio y sus efectos.

También podría gustarte