Está en la página 1de 78

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN

CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE UNA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE
ENFERMERÍA (GPCE) PARA LA HIGIENE PREQUIRÚRGICA DE MANOS SIN
CEPILLO.

Para obtener el grado de Especialista en Enfermería Quirúrgica

Presentan:
L.E. José Jhocimar García Ballona
L.E.O. Araceli Sánchez Zambrano
L.E.O. Fátima Fabiola Vázquez Cortés

Dirección de Tesis
L.E. Guadalupe Agrícola López Sánchez
Dra. Elizabeth Soler Huerta

Lugar del estudio y periodo:


Centro de documentación, biblioteca (presencial y virtual).
Periodo agosto 2020–julio 2022

H. Veracruz, Ver., Julio 2022.


INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1
2 ANTECEDENTES ........................................................................................................ 2
3 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 5
PROGRAMA DE HIGIENE DE MANOS ...................................................................... 5
Transmisión de patógenos en las manos .................................................................... 5
EL PAPEL DEL AGUA EN LA TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS .............................. 6
Agua tratada ................................................................................................................ 6
Paquetes preventivos .................................................................................................. 9
Política de agua limpia y segura ................................................................................ 10
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Sitio Quirúrgico (ISQ) ...... 11
PAPEL DE LAS MANOS EN LA TRANSMISIÓN DE LOS GÉRMENES ................... 12
Flora bacteriana normal de las manos ....................................................................... 13
Flora Transitoria ......................................................................................................... 13
Flora residente ........................................................................................................... 14
POLÍTICAS PARA EL USO DE ANTISÉPTICOS ...................................................... 15
Uso de antisépticos e insumos para la higiene prequirúrgica .................................... 16
Alcoholes ................................................................................................................... 16
Compuestos yodados ................................................................................................ 19
Clorhexidina ............................................................................................................... 21
Aniónicos o jabones ................................................................................................... 24
Catiónicos o derivados del amonio cuaternario ......................................................... 24
Hexaclorofeno ............................................................................................................ 25
Triclosán .................................................................................................................... 25
Cepillos ...................................................................................................................... 26
Características de los biocidas más frecuentemente utilizados (4) ............................ 28
CONDICIONES PARA LA CORRECTA HIGIENE DE MANOS ................................. 29
Condiciones del lavamanos ....................................................................................... 29
El secado como parte de la higiene de manos .......................................................... 31
Temperatura del agua ................................................................................................ 33
5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS ....................................................... 34
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Técnica de lavado de manos prequirúrgico ............................................................... 35


Técnica de antisepsia prequirúrgica con preparado de base alcohólica .................... 36
Técnica del Lavado de manos prequirúrgico ............................................................. 36
Técnica de Antisepsia prequirúrgica con preparado de base alcohólica ................... 38
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORRECTA HIGIENE DE MANOS ................ 40
REACCIONES CUTÁNEAS RELACIONADAS CON LA HIGIENE DE MANOS ........ 41
4 OBJETIVOS ............................................................................................................... 42
4.1 General ................................................................................................................ 42
4.2 Específicos........................................................................................................... 42
5 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 43
6 PLANTEAMIENTO ..................................................................................................... 46
7 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICAS ........................................................ 49
8 METODOLOGÍA PICO ............................................................................................... 50
9 METODOLOGÍA......................................................................................................... 57
9.1 Hipótesis .............................................................................................................. 57
9.2 Tipo de estudio .................................................................................................... 57
9.3 Población de estudio ............................................................................................ 57
9.4 Unidad de análisis ................................................................................................ 57
9.5 Criterios de selección: inclusión, exclusión, eliminación ...................................... 57
9.6 Análisis estadístico .............................................................................................. 57
9.7 Consentimiento informado ................................................................................... 58
9.8 Instrumento de recolección de datos ................................................................... 58
9.9 Presupuesto ......................................................................................................... 58
10 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES ............................................... 59
11 PROGRAMA DE TRABAJO ..................................................................................... 60
12 CONSIDERACIONES ÉTICAS ................................................................................ 61
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 63
ANEXOS ....................................................................................................................... 69
GLOSARIO ................................................................................................................... 72
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

1 INTRODUCCIÓN
El lavado de manos es una base fundamental en la prevención de las infecciones

asociadas a la atención de la salud (IAAS), por lo cual es imperante la correcta

aplicación de esta acción.

Las infecciones quirúrgicas, causadas por bacterias que penetran a través de la

incisión, ponen en peligro la vida de millones de pacientes cada año, y contribuyen

a la propagación de la resistencia a los antibióticos en los países de ingresos bajos

y medianos, se estima que un 11% de los pacientes operados sufren infecciones.

Las infecciones de sitio quirúrgico no suceden solo en países subdesarrollados,

en países como Estados Unidos de América, se presentan 4000 000 casos,

representando un costo de US$900 millones por año (20).

En el área de quirófano, la higiene de manos prequirúrgico posee una técnica

específica con variantes agregadas al del lavado de manos clínico; como lo son las

zonas a lavar, el tiempo requerido y en ocasiones insumos agregados para lograr

los principios físicos de fricción.

Existe evidencia que señala la existencia de una higiene de manos prequirúrgica

sin la utilización de cepillo para realizar la fricción. No obstante, en la gran mayoría

de los hospitales del país, aún se hace uso de éstos, dando como resultado lesiones

en la dermis del personal usuario (17).

La presente investigación de tipo retrospectiva con revisión bibliográfica,

pretende exponer las bases para unificar en un guía de práctica clínica de

enfermería el adecuado lavado de manos prequirúrgico sin cepillo.

1
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

2 ANTECEDENTES
En las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) se encuentran las

infecciones de sitio quirúrgico (ISQ); éstas pueden definirse como las infecciones

que se presenta en el sitio de incisión quirúrgica o cerca del mismo dentro de los 30

días posteriores a la cirugía o cuando se utiliza material protésico dentro de los 90

días posteriores (12).

Los primeros indicios sobre la higiene prequirúrgica de manos datan desde el

año 800 a.C., cuando Homero hace mención en el canto XXII de la Odisea, sobre

el empleo de azufre como desinfectante después del lavado de manos.

En el siglo XIX cuando la mortalidad puerperal era alta, que Oliver Wendell

publicó un trabajo con método estadístico, refiriendo a una deficiente higiene de

manos por parte de los médicos y enfermeras que atendían a estos pacientes.

Siguiendo este tenor Ignaz Philipp Semmelweis también observó un aumento de la

tasa de mortalidad en las puérperas que eran atendidas por estudiantes, los cuales

primero realizaban autopsias y posteriormente iban a la sala de partos. A partir de

estas observaciones, en 1847 colocaron lavabos entre las salas de parto y en su

técnica de higiene de manos agregaron una solución con cal clorada, logrando así

una disminución de hasta un 3% en sus tasas de mortalidad. Sin embargo, dicha

técnica ocasionaba laceraciones importantes en la piel de las manos y mucosas,

por lo que no tuvo aceptación por el gremio (1, 24).

Posteriormente, Florence Nightingale en el año de 1853 sentó las bases de la

actual salud pública, gestionando la limpieza de las salas hospitalarias y el lavado

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

de manos. Por su parte, Louis Pasteur en 1879, planteó la teoría de las manos como

vehículo de gérmenes (1).

Durante el siglo XX, en la década de los ochenta se dio mayor auge a la

investigación relacionada con la higiene de manos, siendo los Centros para el

Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) los

primeros en tomar pautas para la elaboración de guías de práctica para el lavado

de manos en los hospitales, incluyendo el uso de jabón antiséptico previo a la

realización de procedimientos invasivos (22).

En Ginebra, Suiza, en el año 2000; Pittet y colaboradores propusieron un

programa para reducir las infecciones nosocomiales en las que recomendaban el

uso de soluciones con base en alcohol para mejorar la adherencia a la higiene de

manos; sin embargo, fue hasta el año 2002 la CDC recomendó el uso de estas

soluciones alcoholadas (19).

En el 2004 surgió por parte de la Organización mundial de la Salud (OMS) la

“Alianza Mundial para la Seguridad del paciente” con el fin de reducir las IAAS, en

el 2005 “Salva vidas: limpia tus manos” en la cual se promocionaba la higiene de

manos correcta, posteriormente la OMS retomó en el 2009 el trabajo de Pittet y

colaboradores en su campaña “Salva vidas: lávate las manos” haciendo extensivo

los momentos correctos para realizarse la higiene de manos (18).

La piel normalmente libera alrededor de un millón de escamas que contienen

microorganismos viables, además, de la flora cutánea, la cual se divide en dos

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

grupos: la microbiota residente en la que se encuentran los microorganismos como

lo son: Staphylococus epidermis, staphylococus homisis y otros estafilococos

coagulasa negativos, bacterias corineiformes y los hongos Pityrosporum y

Malassezia; y la microbiota transitoria o contaminante Sthapylococus aureus,

bacilos Gram negativos (Proteus mirabilis, klebsiella spp, Acinetobacter), y

levaduras. Dada la presencia de dichos microorganismos es importante retomar la

importancia de una eficiente técnica de higiene de manos prequirúrgicas sin el uso

de cepillo (16).

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

3 MARCO CONCEPTUAL

PROGRAMA DE HIGIENE DE MANOS

Este programa es un elemento central de cualquier paquete de prevención de

IAAS. Se deberá mantener actualizado el programa integral de higiene de manos

que incluye: infraestructura, insumos de calidad adecuada, capacitación, difusión,

evaluación y retroalimentación (25).

Transmisión de patógenos en las manos

La transmisión de patógenos nosocomiales de un paciente a otro a través de las

manos de los trabajadores sanitarios requiere de cinco elementos secuenciales:

1. Los microorganismos deben estar presentes en la piel del paciente o haber

sido derramados en objetos inanimados del entorno inmediato que rodea al

paciente.

2. Los microorganismos deben ser transferidos a las manos del personal

sanitario.

3. Los organismos deben ser capaces de sobrevivir, al menos, unos minutos en

las manos del personal sanitario.

4. El lavado de manos o la antisepsia de manos del trabajador sanitario debe

ser inadecuada o haber sido omitida por completo, o el agente empleado

para la higiene de manos ser inapropiado.

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

5. La mano o manos contaminadas del personal sanitario deben entrar en

contacto directo con otro paciente o con un objeto inanimado que entrará en

contacto con el paciente.

EL PAPEL DEL AGUA EN LA TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS

El agua por sí sola no puede eliminar las sustancias hidrófobas como las

grasas y los aceites a menudo presentes en las manos sucias. El adecuado lavado

de manos, requiere del uso de jabones o detergentes para disolver los materiales

grasos y facilitar su posterior eliminación con agua.

Para asegurar una buena higiene de manos, el jabón o detergente debe

aplicarse mediante fricción en todas las superficies de ambas manos, seguido de

un completo aclarado y secado.

Agua tratada

Es importante considerar cómo reducir el riesgo de enfermedades transmitidas

por el agua; aun en condiciones normales de funcionamiento, muchos centros de

atención médica necesitan un programa de manejo del agua para reducir el riesgo

de multiplicación y propagación de Legionella dentro de su sistema de agua y de

sus dispositivos. El estancamiento de agua, la pérdida de desinfectantes y la

alteración de la biopelícula son factores de riesgo de multiplicación de Legionella

(5).

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Sistemas de Agua Potable

y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2019) la verificación

del uso de agua generalmente incluirá cinco pasos:

• Determinar el uso de agua en condiciones normales de operación para las

diferentes funciones, servicios y departamentos dentro del centro.

• Identificar cuáles funciones son críticas para la salud y seguridad de los

pacientes, y cuáles pueden restringirse o eliminarse temporalmente en caso

de que haya una interrupción en el suministro de agua. Realizar cálculos

operativos de la cantidad y calidad del agua requerida para continuar con las

funciones esenciales y satisfacer las demandas de emergencia.

• Identificar medidas para la conservación de agua de emergencia. Determinar

las medidas requeridas para restringir o eliminar temporalmente las

funciones que no sean críticas. (p. ej., operaciones electivas, visitas médicas

ambulatorias de rutina). Por ejemplo, una medida para ayudar a reducir el

uso de agua podría ser derivar o transferir a los nuevos pacientes con

afecciones agudas a centros de atención médica que no estuvieran

afectados, si bien es posible que se deba realizar la estabilización inicial en

la sala de emergencias antes de la derivación o transferencia.

• Identificar los suministros de agua alternativos que estén disponibles —

incluso su cantidad y calidad—, cómo se proveerá el agua, cómo se analizará

o tratará —si es necesario— para que sea segura, cómo se distribuirá, qué

condiciones podrían limitar o impedir su disponibilidad, y cómo se abordarán

esas condiciones.

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

• Elaborar un plan de restricción de agua de emergencia.

Según la OMS (21) la exposición aguda a contaminantes en el agua es una de

las preocupaciones principales durante una disminución o pérdida completa de la

presión de agua. Tales fluctuaciones de presión dentro de un sistema de distribución

de agua pueden generar riesgos significativos para la salud pública al causar lo

siguiente:

• Corte de flujo de alta intensidad que provoca la resuspensión de partículas

asentadas o desprendimiento de la biopelícula.

• Ingreso de agua subterránea contaminada a los tubos que tengan rajaduras

o uniones con filtraciones.

• Ingreso de patógenos u otros contaminantes en el sistema de distribución de

agua debido al diseño o mantenimiento inadecuados de las válvulas de

descarga de aire o de las cámaras de aire.

• Contaminación química o biológica como consecuencia del contrasifonaje a

través de plumas no protegidas o dispositivos para la prevención del retorno

de flujo que hayan fallado o no se hayan mantenido adecuadamente.

Para ayudar a detectar una posible contaminación química, se debe monitorear

si el sabor u olor del agua son inusuales. Una gran irrupción de patógenos puede

provocar que la concentración residual de cloro en el sistema de distribución de

agua baje a niveles que no sean suficientes para desinfectar el agua contaminada,

y en consecuencia, causar posibles efectos adversos en la salud. Se debe

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

implementar una mayor vigilancia de enfermedades para detectar aquellas que

sean el resultado del deterioro de la calidad del agua.

Hervir agua sin tratar no es práctico en la escala requerida para satisfacer las

necesidades de los centros de atención médica. La desinfección primaria y

secundaria complementaria están recomendadas para mejorar la confiabilidad del

tratamiento de agua. Generalmente, la inactivación microbiana mejora en el agua

de alta calidad (p. ej., turbidez baja, bajo nivel de materia orgánica). Los niveles

elevados de hierro o manganeso podrían requerir la captura o el retiro físico para

que el cloro y el ozono funcionen con eficacia. El nivel alto de materia orgánica y

turbidez afectará la dosis de UV requerida para la desinfección (5).

Paquetes preventivos

La puesta en marcha y el monitoreo de dichos paquetes de acciones para

prevenir las IAAS permitirá a los establecimientos de atención a la salud conocer si

las condiciones con las que actualmente operan, reúnen los estándares de calidad

y seguridad para prevenir las principales infecciones que se presentan dentro de las

unidades de terapia intensiva: Infección del torrente sanguíneo asociada al uso del

catéter venoso central, infecciones de vías urinarias asociada al uso de catéter

urinario, neumonía asociada a ventilación mecánica e infección en sitio quirúrgico

(25).

En México existe la Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la

vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales, que

tiene por objetivo establecer los criterios para la vigilancia, prevención y control de

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

las IAAS en las unidades médicas del país. Esta NOM establece que la Vigilancia

epidemiológica de estas infecciones se debe realizar a través de un sistema de

vigilancia centinela, con la notificación de casos en la plataforma de la Red

Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), con la finalidad de conocer el

comportamiento de las IAAS, los factores de riesgo para su desarrollo, así como los

agentes infecciosos asociados y sus mecanismos de resistencia a antimicrobianos.

Actualizar las políticas y procedimientos técnico administrativo para la

Prevención de las IAAS, con apego al Manual de Procedimientos Estandarizados

para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria y legislación aplicable vigente.

Esta actualización debe contemplar la vigilancia de los paquetes y tasas de

IAAS por procedimiento. De acuerdo con la Secretaría de Salud (25) estas políticas

deberán incluir:

• Precauciones basadas en la transmisión.

• Políticas de manejo de la ropa hospitalaria.

• Programa de manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI),

de acuerdo a la normatividad vigente.

• Programa de bioseguridad para los trabajadores del hospital (énfasis en

atención de accidentes laborales por material punzocortante y programas de

vacunación). Programa de uso racional de antimicrobianos.

Política de agua limpia y segura

La Secretaría de Salud (25) mantiene actualizado el Programa para la

vigilancia de la Calidad del agua, que atienda lo que indica la NOM-045-SSA2-2005

10
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

en el apartado 10.6.7.10: “Vigilancia de la calidad de la red de agua corriente

hospitalaria, la UVEH en coordinación con las áreas de mantenimiento del hospital,

realizará cada dos días el monitoreo permanente del cloro residual en cada uno de

los servicios”. Se vigilará que los niveles se mantengan dentro de los límites

permisibles de cloro residual (0.2-1.0 mg/l).

Para el estudio bacteriológico se apegará de acuerdo a lo establecido en la

Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994.21 Salud Ambiental, agua para uso

y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a la que debe

someterse el agua para su potabilización.

Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Sitio Quirúrgico (ISQ)

La infección del sitio quirúrgico (ISQ) tiene tasas reportadas desde 1% a 30%.

En la RHOVE se notificaron 9,301 casos, de los cuales el 51.4% se presentaron en

cirugías electivas. El paciente con ISQ tiene una probabilidad 60% mayor de

ingresar a una UCI, cinco veces mayor de tener un reingreso hospitalario y el doble

de mortalidad en comparación con los pacientes sin ISQ. Esta infección suele

contraerse durante la propia operación, ya sea en forma exógena o endógena (25).

Los microorganismos infecciosos son variables, según los antecedentes del

paciente, el tipo y sitio de la intervención quirúrgica, así como los antimicrobianos

que recibe el paciente.

Los reportados con mayor frecuencia en México son el E. coli, P. aeruginosa

y S. aureus. Se calcula que aproximadamente el 50% de las ISQ son prevenibles a

través de paquetes de prevención. Las estrategias incluidas se basan en la

11
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

reducción de la flora del paciente que puede dar origen a la infección a través del

uso de antisépticos adecuados, profilaxis antimicrobiana correcta y administrada en

tiempo y forma adecuada, evitar rasurado (que incrementa colonización en los

folículos).Otras intervenciones van encaminadas a evitar hipoglicemia, disminuir

respuesta a agentes infecciosos (ej. Normotermia) o evitar contaminación exógena

(uso de barrera máxima, adecuadas políticas de desinfección y esterilización).

Este paquete deberá seguir las recomendaciones de la lista de verificación de

cirugía segura. Las recomendaciones de los procesos para la implementación del

paquete se detallan en el apartado de (Anexo: Tabla 1. ISQ).

PAPEL DE LAS MANOS EN LA TRANSMISIÓN DE LOS GÉRMENES

Los microorganismos (gérmenes) responsables de las IRAS pueden ser virus,

hongos, parásitos y, con mayor frecuencia, bacterias. Las IRAS pueden estar

provocadas bien por microorganismos que ya estaban presentes en la mucosa y la

piel del paciente (endógenos) o por microorganismos procedentes de otro paciente

o de un profesional sanitario o del entorno (exógenos).

En la mayoría de los casos, el vehículo de transmisión de los microorganismos

desde la fuente de infección al paciente son las manos de los profesionales

sanitarios, pero los propios pacientes pueden ser la fuente. Generalmente, los

microorganismos se transmiten de un paciente a otro, de una parte del cuerpo a otra

y del entorno al paciente o viceversa. Los gérmenes y los potenciales agentes

patógenos pueden ir colonizando progresivamente las manos de los profesionales

sanitarios durante el proceso de atención. Si no hay higiene de manos, cuanto más

12
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

se prolongue la asistencia, mayores serán el grado de contaminación de las manos

y los riesgos potenciales para la seguridad del paciente (22).

El riesgo de transmisión y el perjuicio potencial están presentes en todos los

momentos de la prestación asistencial, sobre todo en el caso de pacientes

inmunodeprimidos o vulnerables y/o si se utilizan dispositivos invasivos

permanentes (catéteres urinarios, intravenosos, intubación endotraqueal,

drenajes...).

Flora bacteriana normal de las manos

La piel constituye un entorno ácido, árido, y limitado en nutrientes, que es

renovado de forma constante. Está compuesta por varias capas que proporcionan

un microambiente que propicia el crecimiento de muchos microorganismos que se

han adaptado a condiciones tan duras. La piel normal de todos los seres humanos

está ampliamente colonizada con microorganismos. Los microorganismos que se

encuentran dentro y sobre la piel se clasifican en dos grupos:

Flora Transitoria

Constituida por microorganismos que contaminan la piel accidentalmente, no

encontrándose en ella de forma habitual. Se localiza en capas superficiales de la

piel. Se adquiere por contacto y suele ser responsable de la IAAS. El

Staphylococcus epidermis es la especie dominante, y su resistencia a la oxalacina

es extraordinariamente alta, especialmente entre el personal sanitario. Otras

bacterias residentes incluyen Staphlicoccus hominis y otros estafilococos coagulasa

13
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

negativos, seguido de bacterias corineformes (propionibacteria, corynebacteria,

dermobacteria y micrococci). Entre los hongos, el género más común de la flora

residente de la piel, cuando está presente, es el Pityrosporum (Malassezia) spp (27).

La flora transitoria, que coloniza las capas superficiales de la piel, es más

susceptible de eliminarse por el lavado de manos rutinario. Los microorganismos

transitorios, por lo general, no se multiplican en la piel, sino que sobreviven y se

multiplican de forma esporádica en la superficie de la piel. A menudo son adquiridos

por los trabajadores sanitarios durante el contacto directo con los pacientes o

superficies ambientales contaminadas adyacentes al paciente (27).

Las manos de algunos profesionales sanitarios pueden llegar a estar

colonizadas de forma persistente por flora patógena como:

• Staphylococcus aureus.

• Bacilos gram negativos (Proteus mirabilis, Klebsiella spp., Acinetobacter

spp., etc.).

• Levaduras.

Flora residente

Microorganismos residentes bajo las células superficiales de la capa córnea

(stratum corneum) y que también se encuentran en la superficie de la piel. Habitan

en los folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas, por lo que no son

fácilmente eliminados por la fricción mecánica, manteniéndose relativamente

14
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

estables en el tiempo. Representan aproximadamente el 10–20% de la flora

microbiana. Estos microorganismos no suelen provocar infecciones nosocomiales,

pero puede causar infecciones en las cavidades corporales estériles, en los ojos, o

en la piel no intacta. Por el contrario, pueden ser beneficiosos para la buena salud

de la piel debido al antagonismo microbiano y la competencia por los nutrientes del

ecosistema (27).

POLÍTICAS PARA EL USO DE ANTISÉPTICOS

La Secretaría de Salud (25) actualiza el procedimiento técnico administrativo

para el manejo y dispensación de las soluciones antisépticas con apego a la

evidencia científica vigente, en el que se considere al menos los siguientes

aspectos:

a) Los antisépticos recomendados para la asepsia de la piel son (15):

● Alcohol etílico o isopropílico al 70%

● Iodopovidona al 10%

● Alcohol etílico o isopropílico al 70% con gluconato de clorhexidina al 2%.

Estas soluciones antimicrobianas pueden ser utilizadas como agentes simples o

en combinación. En niños recién nacidos (menores de 1.5kg), el antiséptico de

elección es el alcohol al 70%. Queda prohibido el uso de soluciones iodadas por su

potencial efecto de causa de la función tiroidea. Se recomiendan establecer políticas

y procedimientos para el buen manejo de antisépticos (ej. dosis unitarias o

procedimientos para evitar su contaminación y colonización).

15
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Uso de antisépticos e insumos para la higiene prequirúrgica

Los antisépticos son sustancias que se aplican sobre tejidos con vida, con el

objeto de matar o impedir el desarrollo de los microorganismos; es decir, es un

agente que impide la sepsis (o putrefacción) de los tejidos vivos; se emplean

tópicamente en la prevención o tratamiento de infecciones, en las heridas o

quemaduras con el objeto de prevenir la sepsis de los tejidos lesionados y, también,

para evitar posibles infecciones en una intervención quirúrgica (6).

Estos productos no son absorbidos por la piel o las mucosas ni presentan

efectos tóxicos localmente. Actúa rápidamente y posee un amplio espectro de

acción que garantiza la eliminación de bacterias grampositivas y gramnegativas,

hongos o virus (4, 6).

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de los

hidrocarburos mediante la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por un número

igual de átomos de hidrógeno. Poseen propiedades germicidas que vienen

determinadas por su capacidad de desnaturalizar las proteínas plasmáticas y la

disminución de la tensión interfacial. a potencia antiséptica de los alcoholes es

variable. Los alcoholes son eficaces para la mayoría de las bacterias existentes en

la piel, aunque no destruyen las esporas (4).

16
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Las soluciones de alcohol con concentraciones del 60% al 95% son las más

eficaces y concentraciones más altas son menos potentes porque las proteínas no

se desnaturalizan fácilmente en ausencia de agua (23).

El alcohol etílico también conocido como etanol, alcohol vínico y alcohol de

melazas, es un líquido incoloro y volátil de olor agradable. Se emplea tópicamente

sobre la piel como antiséptico a una concentración del 70% p/v (a 100% de pureza

es poco efectivo). Es útil para la desinfección de la piel antes de las inyecciones

cutáneas, en extracciones sanguíneas y en la desinfección de jeringas y

termómetros clínicos (siempre que se deje el tiempo suficiente de contacto) (26, 28).

El isopropanol o isopropílico posee un poder desinfectante superior al del

etanol, además es menos volátil y menos corrosivo sobre los objetos metálicos. Por

el contrario, resulta más irritante que el anterior. Al igual que el etanol, se emplea

para la limpieza y desinfección preoperatoria (4).

En relación al espectro, ambos alcoholes tienen excelente actividad germicida

in vitro contra bacterias gram-positivas y gram-negativas, incluyendo patógenos

multi-resistentes, Mycobacterium tuberculosis, y varios hongos. Ciertos virus con

envoltura son sensibles a los alcoholes (VIH, Herpesvirus, Influenza, VRS). Los

alcoholes tienen actividad muy pobre contra las esporas bacterianas. Su actividad

una vez aplicados, es rápida pero no tienen ninguna actividad residual apreciable

(efecto remanente). La adición de clorhexidina, compuestos de amonio cuaternario,

octenidine o de triclosan a las soluciones en base alcohólica, puede favorecer la

aparición de actividad residual (23).

17
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

El etanol al 70% presenta la mayor actividad bactericida, ya que destruye

alrededor del 90% de las bacterias cutáneas, siempre que el alcohol permanezca

en contacto con la piel al menos 2 minutos sin secarse tras la aplicación (6).

Del Río y Vidal (6) mencionan que sus aplicaciones y modos de empleo son:

• Preparación de la piel, previa a punciones venosas periféricas, extracciones

de sangre o procedimientos quirúrgicos menores. Se debe aplicar sobre piel

sana, limpia y seca, humedeciendo la zona a tratar. No es preciso frotar. No

se debe exponer a materia orgánica, ya que pierde eficacia. El alcohol debe

permanecer en contacto con la piel al menos 2 minutos sin secarse tras la

aplicación.

• Lavado antiséptico o quirúrgico de manos. Técnica estándar de lavado de

manos por frotación, asegurando que las manos se mantienen húmedas

durante el tiempo de frotación. No aclarar posteriormente.

El frecuente uso de las soluciones de base alcohólica para la antisepsia de las

manos tiende a causar la sequedad de la piel a menos que añadan humectantes u

otros agentes acondicionadores de la piel. La dermatitis de contacto alérgica

causadas por la hipersensibilidad al alcohol o a varios de los aditivos presentes en

las soluciones para la fricción de manos con base alcohólica, se produce

raramente. La toxicidad del alcohol isopropílico es 2 veces superior a la del etanol.

18
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Compuestos yodados

Los compuestos se engloban en el grupo de los antisépticos halogenados; son

agentes oxidantes que provocan la precipitación de las proteínas y los ácidos

nucleicos bacterianos, alteran las membranas celulares y actúan disminuyendo los

requerimientos de oxígeno de los microorganismos aerobios interfiriendo en la

cadena respiratoria por bloqueo del transporte de electrones a través de reacciones

electrolíticas con enzimas (6).

El yodo y los yodóforos poseen actividad bactericida frente a gram positivos,

gram negativos y las formas vegetativas de ciertas bacterias como clostridios y

Bacillus spp. También son activos frente a micobacterias, hongos y virus. A las

concentraciones que se suelen emplear, no son esporicidas.

Son líquidos de coloración marronácea, con acción bactericida de inicio

intermedio (aproximadamente 3 min) y acción residual de entre 30 min y 1 hora. Son

estables a temperatura ambiente. Su actividad microbicida se mantiene en

presencia de sangre, pus, suero y tejido necrótico, por lo que mantiene su actividad

en caso de infecciones en cavidades corporales como la pleura, el peritoneo, el

hueso y la vejiga. Presenta mínima absorción a través de la piel (4,6).

El yodo irrita y tiñe la piel, por lo que los más modernos yodóforos han

sustituido el principio activo de estos antisépticos, consiguiendo una liberación de

yodo molecular más sostenida en el tiempo, reduciendo así la irritación de la piel

(23).

19
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

El compuesto más usado es la povidona yodada (polivinil pirrolidona). Las

presentaciones disponibles en el mercado son: povidona yodada en base acuosa

con concentraciones entre 5 y 10% (esta última, la más utilizada, contiene un 1%

de yodo disponible o libre), solución de base alcohólica (etanol 70% combinada con

povidona yodada 10%) y solución jabonosa de povidona yodada con 7,5-10% (la

povidona yodada al 7,5% es la más empleada) (4,6).

Sus aplicaciones y modo de empleo son las siguientes:

• Antisepsia de piel: pequeñas heridas, erosiones, quemaduras leves y

rozaduras, solución acuosa. Se debe lavar y secar la piel y, posteriormente,

aplicar sobre la zona afectada. Es recomendable tapar la zona tratada con

una gasa.

• Preparación de la piel para punciones venosas o intervenciones quirúrgicas.

• Aplicar sobre la piel sana, limpia y seca hasta humedecer la zona.

Posteriormente, dejar secar la aplicación, no es necesario frotar.

• Lavado de manos. Solución jabonosa. Aplicar y frotar 3-5 min hasta obtener

espuma; posteriormente, aclarar con abundante agua o con una gasa estéril

empapada en agua.

Los yodóforos son menos irritante que el yodo y en raras ocasiones produce

reacciones cutáneas locales pero producen una dermatitis de contacto más irritante

que otros antisépticos de uso común para la higiene de manos (15).

20
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Clorhexidina

La clorhexidina es un compuesto catiónico -clorofenil biguanida-,

perteneciente al grupo químico de las biguanidas. Se trata de una base fuerte, poco

soluble en agua, por lo que se utiliza en forma de sal (diacetato, diclorhidrato y

digluconato). De las 3, la más soluble en agua y alcoholes es el digluconato de

clorhexidina. La clorhexidina es incolora, inodora y estable a temperatura ambiente

y a un pH entre 5 y 8. Debe ser protegida de la luz.

El gluconato de clorhexidina actúa a nivel de las membranas citoplásmicas

generando la liberación de los componentes y la inmediata muerte celular. Es más

activa frente a gram-positivos que frente a gram-negativos y hongos y apenas tiene

actividad frente a micobacterias. Presenta buena actividad in vitro frente a virus con

envuelta (VIH, Herpesvirus, Influenza, VRS); la actividad es mucho más pobre frente

a virus sin envoltura (Rotavirus, Enterovirus, Adenovirus) y no tiene actividad

esporicida. La presencia de materia orgánica, incluida la sangre, no altera sus

propiedades microbicidas (6, 23).

El gluconato de clorhexidina se ha incorporado a multitud de jabones

estableciéndose que la concentración de clorhexidina debe estar en torno al 2-4%

para que sea útil. La clorhexidina tiene una gran actividad residual (entre 6 y 48

horas) y además si se añade a concentraciones de 0.5%-1% a soluciones de

alcohol, se aumenta la actividad residual de éstas (15).

21
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

La absorción a través de la piel de la clorhexidina es mínima y tiene un inicio

de acción rápido. La irritación de la piel depende de la concentración, con productos

que contengan el 4%, aumentan las probabilidades de causar dermatitis cuando se

utiliza con frecuencia para el lavado de manos antiséptico.

Sus principales ventajas son su rápida acción germicida y su efecto residual

prolongado Es un antiséptico muy seguro, cuya absorción a través de la piel es

mínima, además, si se absorbe, la eliminación es renal o a través de la bilis, sin

metabolitos intermedios (4,6).

Sus presentaciones son:

• Clorhexidina alcohólica.

• Clorhexidina acuosa.

• Clorhexidina jabonosa.

Las aplicaciones y modo de empleo son (6):

• Lavado de manos (antiséptico y quirúrgico). Clorhexidina jabonosa (al 2 o al

4%). Se recomienda mojar las manos y los antebrazos, aplicar 5 ml de esta

solución, lavar durante un minuto y, posteriormente, enjuagar y secar.

• Higiene de pacientes prequirúrgicos o colonizados por gérmenes

multirresistentes. Clorhexidina jabonosa (4%).

• Higiene de pacientes críticos. Clorhexidina jabonosa al 4% o toallitas con

clorhexidina al 2%.

22
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

• Preparación campo quirúrgico (inserción catéter venoso central,

procedimiento quirúrgico menor o mayor, con la excepción de cirugías del

área otorrinolaringológica, oftalmológica o neurocirugía). Clorhexidina

alcohólica o acuosa al 2%. Limpiar y secar la piel y, posteriormente, aplicar

la clorhexidina. El área cubierta debe secarse de forma natural y se

recomienda dejar la clorhexidina sobre la piel después de la intervención para

proporcionar una actividad antimicrobiana continuada.

• Antiséptico para piel, erosiones, heridas superficiales y quemaduras leves.

Clorhexidina acuosa al 0,5-1% o clorhexidina alcohólica al 1%. Limpiar y

secar la piel antes de aplicar la clorhexidina. No aplicar en ojos, oídos, interior

de la boca u otras mucosas.

Los efectos secundarios más frecuentes son la irritación de * la piel en

función de su concentración: los productos al 4% causan dermatitis si se usan con

frecuencia. Son raras las alergias a la clorhexidina (23).

No se debe aplicar sobre el ojo ni el oído medio, tampoco sobre estructuras

neurales. No debe emplearse para realizar técnicas como la punción lumbar por

riesgo de irritación meníngea. A pesar de que se consideró contraindicado en

neonatos, actualmente se emplea en este grupo de población, sin observarse mayor

riesgo de efectos adversos.

23
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Aniónicos o jabones

Pertenecen al grupo de los tensioactivos aniónicos. Son sales sódicas o

potásicas de diversos ácidos grasos. Su capacidad de limpieza reside en sus

propiedades detergentes que retiran el polvo y la suciedad de las manos así como

diversas sustancias orgánicas. Tienen muy poca o ninguna actividad antimicrobiana

intrínseca, y no son lo suficientemente eficaces para eliminar por completo los

microorganismos patógenos de las manos del personal sanitario (23).

Catiónicos o derivados del amonio cuaternario

Son agentes tensioactivos catiónicos. El cloruro de benzalconio es el más

ampliamente usado como antiséptico de este grupo. Es básicamente bacteriostático

y fungostático. Son más eficaces contra gram positivos que frente a gram negativos,

su espectro incluye hongos y también virus lipofílicos. No actúan frente a

micobacterias ni esporas (23).

En cuanto a su actividad contra micobacterias y hongos es relativamente débil

pero aceptable frente a virus con envuelta. Actúan inactivando enzimas y

desnaturalizando proteínas citoplasmáticas esenciales para el microorganismo. Su

actividad antimicrobiana se afecta por la presencia de materia orgánica y no son

compatibles con detergentes aniónicos.

24
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Se utilizan como antisépticos en higiene de manos en formulaciones de base

alcohólica. Precauciones y efectos secundarios Pueden causar dermatitis de

contacto (6).

Hexaclorofeno

Es un derivado fenólico (bifenol) con actividad bacteriostática. Inactiva

importantes procesos enzimáticos del metabolismo bacteriano.Tiene actividad

frente a bacterias gram positivas (especialmente frente a S. aureus) pero pobre

frente a bacterias gram negativas, hongos y micobacterias.

Existe poca eficacia del hexaclorofeno después de un lavado de manos, pero

tiene actividad residual de varias horas y efecto acumulativo (con los sucesivos

lavados reduce la concentración de bacterias en la piel). Se formula a una

concentración al 3%.

En cuanto al lavado de manos, la Food and Drug Administration (FDA) de los

EEUU, considera que no es seguro ni efectivo, y alerta que no se debe usar como

antiséptico en pacientes con quemaduras o extensas áreas de piel sensible (15).

Triclosán

El triclosán es una sustancia no iónica que posee cierta actividad

antimicrobiana a baja concentración (0,2-2%), se usa en la elaboración de jabones

de manos. Es un antiséptico bacteriostático que ingresa al interior bacteriano

25
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

afectando la síntesis de la membrana citoplasmática, el ARN, los ácidos grasos y

las proteínas.

Es más eficaz frente a bacterias gram positivas que frente a gram negativas

(especialmente resistente es P. aeruginosa) y posee actividad razonable frente a

micobacterias y levaduras (candidas), aunque esta actividad es más limitada frente

a hongos filamentosos.

La actividad del triclosán no se modifica por la presencia de materia orgánica,

pero puede verse afectada por el pH, y la presencia de surfactantes y emolientes.

Las fórmulas al 2% o menos rara vez desencadenan fenómenos alérgicos.

La FDA lo clasificó en el grupo IIISE (no hay evidencia suficiente para clasificar

a este producto como seguro y eficaz para su uso como antiséptico de manos) (15).

Cepillos

Existen actualmente cepillos de plástico desechable, flexible fabricado de

polipropileno de baja densidad con esponja y limpiador de uñas, con presentación

de cloruro de benzalconio al 1%, ph 7, Yodo povidona al 7.5 grs y gluconato de

clorhexidina 4 gr. (10).

Un estudio donde se valoró el uso de la técnica tradicional del cepillado con

clorhexidina al 4% o isodine al 7.5% contra la no utilización del cepillo encontró nulas

diferencias en el crecimiento de Unidades Formadoras de Colonia (UFC), no

obstante, se encontró que el cepillado compromete la integridad de la piel del

26
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

personal de salud y aumenta la probabilidad de colonización de la misma. Por otra

parte, afirman que el uso de soluciones a base de alcohol ayuda a optimizar tiempos

quirúrgicos.

27
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Características de los biocidas más frecuentemente utilizados (4)


Peróxido
Compuestos Compuestos Ácido
Alcohol Clorhexidina de Fenoles CAC Glutaraldehido
iodados clorados peracético
hidrógeno
Compuestos EtanolIsopro Gluconato de Povidona Hipoclorito Ortofenilf Clor Ácido GlutaraldehídoG
panolN- clorhexidina iodada sódico enolOrto- uro peracéticoÁ lutaraldehído-
propanol bencil- de cido fenolato
paracloro benz peroxiacétic
fenol alco o
nio
Concentración 60-95% Solución 7,5-10% 0,5-29% 500- 0,008- 2-7%
acuosa 0,5- 5.000ppm 0,23%
0,75%.Solució
n alcohólica
0,5-4%
Espectro de acción
Bacterias +++ +++ ++ + +++ +++ + +++ +++
Hongos +++ + + +++ +++ ++ + ++ +++
Virus ++ ++ ++ +++ +++ ++ + ++ +++
Micobacterias +++ - ++ +++ +++ ++ – ++ +++
Esporas – – – + + – – ++ +++
Observaciones Se inactiva Se inactiva Mínima Mayor Rápida Con
frente a frente a acción actividad en inactividad frecuenci
materia materia residual pH<7 y alta tras dilución a
orgánica. orgánica, temperatura y frente a utilizados
Escasa aguas duras, . Se inactiva materia en
acción jabones, por materia orgánica solución
residual cremas. orgánica, detergen
Excelente aire, luz te
acción
residual

28
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

CONDICIONES PARA LA CORRECTA HIGIENE DE MANOS

Condiciones del lavamanos

Debe disponer de agua corriente, es preferible que el grifo se pueda abrir sin

necesidad de tocarlo con las manos contaminadas; esto puede lograrse mediante

dispositivos que se accionan mediante el codo o el pie.

La inadecuada colocación del lavamanos, así como su diseño pueden incrementar

la contaminación del medio ambiente. Los lavamanos deben ser independientes, sin

zona de almacenamiento debajo. Para evitar el crecimiento de hongos, su superficie no

debe ser porosa (materiales como el granito y el mármol no son apropiados para los

centros sanitarios) y las zonas alrededor del lavamanos expuestas a salpicaduras deben

estar protegidas con materiales impermeables. Deben estar diseñados (en profundidad

y posición) de tal forma que eviten las salpicaduras que puedan contaminar de nuevo las

manos o los grifos. Las dimensiones recomendadas a fin de minimizar las salpicaduras

son: 61 cm de ancho, 41 cm largo y 25 cm de profundidad (27).

Los lavamanos no deben ser utilizados para otros fines que no sea el lavado de

manos (por ejemplo, la limpieza del equipo, el vaciado de soluciones intravenosas, etc.),

ya que esto aumenta significativamente el riesgo de recontaminación de las manos. En

caso de que los grifos sean de apertura manual, para evitar la recontaminación de las

manos debe disponerse de toallas de un solo uso para cerrar los grifos. Para la

eliminación de la toalla de papel utilizada en el lavado de manos sin riesgo de

recontaminación de las manos, se recomienda la colocación de un contenedor/papelera

29
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

de residuos de apertura de pedal. Este contenedor que debe estar situado cerca de la

puerta de salida.

Las manos mojadas pueden adquirir y propagar más rápidamente

microorganismos. El secado cuidadoso de las manos es un factor crítico asociado al nivel

de transmisión de microorganismos por contacto cruzado después de la higiene de

manos. También deben tomarse precauciones para evitar la recontaminación tras el

lavado y secado de manos (28).

Para el secado de manos el personal de salud emplea toallas de papel o de tela.

Las manos deben secarse usando toallas de papel individuales, debe evitarse la

reutilización o el compartir toallas debido al riesgo de infección cruzada. Para evitar

daños en la piel de las manos cuando se utilizan toallas para el secado, es importante

realizarlo mediante golpecitos en lugar frotar. Las lesiones de la piel pueden dar lugar a

la colonización por microorganismos y su posterior propagación, así como dolor en las

manos, lo que sin duda disminuirá el cumplimiento adecuado de las prácticas de higiene

de manos (27).

La antisepsia prequirúrgica de las manos con jabón antiséptico requiere del

posterior enjuague con agua limpia. Sin embargo, las Pseudomonas spp., especialmente

la Pseudomona aeruginosa, es aislada con frecuencia en los grifos de los hospitales. Los

grifos son fuentes comunes de Pseudomona aeruginosa y otras bacterias gram

negativas, e incluso se han asociado con infecciones en múltiples contextos, incluido las

unidades de cuidados intensivos. Por lo tanto, es prudente retirar los aireadores de grifo

de los lavamanos utilizados para realizar la antisepsia prequirúrgica. Incluso se ha

30
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

demostrado la contaminación por Pseudomona aeruginosa en grifos accionados

automáticamente mediante sensores. Aún no han sido documentados brotes o casos

claramente relacionados con las manos contaminadas del equipo quirúrgico tras el

lavado prequirúrgico adecuado. Sin embargo, se han documentado brotes por

Pseudomona aeruginosa debido a onicomicosis en las manos de miembros del equipo

quirúrgico, pero el vínculo con el agua del grifo contaminada nunca se ha establecido.

En los países que carecen de una supervisión continua de agua potable y un

mantenimiento inadecuado de los grifos la recontaminación puede ser un riesgo real,

incluso después del correcto lavado prequirúrgico (14, 28).

El secado como parte de la higiene de manos

Las manos mojadas pueden adquirir y propagar más rápidamente

microorganismos. El secado eficaz es importante para mantener la seguridad y salud de

las manos. Las manos mojadas, así como un ambiente húmedo en comparación con un

ambiente seco, proporcionan mejores condiciones para la transmisión de

microorganismos.

El secado cuidadoso de las manos es un factor crítico asociado al nivel de

transmisión de microorganismos por contacto cruzado después de la higiene de manos.

También deben tomarse precauciones para evitar la recontaminación tras el lavado y

secado de manos (27).

Para el secado de manos el personal de salud emplea toallas de papel o de tela.

Las manos deben secarse usando toallas de papel individuales, debe evitarse la

reutilización o el compartir toallas debido al riesgo de infección cruzada. Para evitar

31
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

daños en la piel de las manos cuando se utilizan toallas para el secado, es importante

realizarlo mediante golpecitos en lugar frotar. Las lesiones de la piel pueden dar lugar a

la colonización por microorganismos y su posterior propagación, así como dolor en las

manos, lo que sin duda disminuirá el cumplimiento adecuado de las prácticas de higiene

de manos.

La antisepsia prequirúrgica de las manos con jabón antiséptico requiere del

posterior enjuague con agua limpia. Sin embargo, las Pseudomonas spp., especialmente

la Pseudomona aeruginosa, es aislada con frecuencia en los grifos de los hospitales. Los

grifos son fuentes comunes de Pseudomona aeruginosa y otras bacterias gram

negativas, e incluso se han asociado con infecciones en múltiples contextos, incluido las

unidades de cuidados intensivos. Por lo tanto, es prudente retirar los aireadores de grifo

de los lavamanos utilizados para realizar la antisepsia prequirúrgica. Incluso se ha

demostrado la contaminación por Pseudomona aeruginosa en grifos accionados

automáticamente mediante sensores. Aún no han sido documentados brotes o casos

claramente relacionados con las manos contaminadas del equipo quirúrgico tras el

lavado prequirúrgico adecuado. Sin embargo, se han documentado brotes por

Pseudomona aeruginosa debido a onicomicosis en las manos de miembros del equipo

quirúrgico, pero el vínculo con el agua del grifo contaminada nunca se ha establecido.

En los países que carecen de una supervisión continua de agua potable y un

mantenimiento inadecuado de los grifos la recontaminación puede ser un riesgo real,

incluso después del correcto lavado prequirúrgico (27).

32
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Las toallas de papel desechables individuales están asociadas a un menor riesgo

de infecciones cruzadas y deben ser utilizadas en las áreas clínicas para el secado de

manos. Los dispensadores de toallas deben estar diseñados de tal forma que durante su

extracción únicamente se tenga contacto con la toalla que va a ser utilizada. Se deben

ubicarse en zonas que permitan su libre acceso y a la vez se evite el goteo en las paredes

o suelos (20).

Se debe evitarse el uso de toallas de tela, debido a que los microorganismos se

pueden alojar en las fibras de la tela.

Los secadores de aire caliente no deben utilizarse en áreas clínicas debido a que

el secado por corrientes de aire es lento y solo puede ser realizado por un individuo cada

vez, lo que puede acarrear consecuencias negativas en la adhesión y cumplimiento de

las recomendaciones sobre higiene de manos, además de la posible aerosolización de

patógenos en el agua (20,27).

Temperatura del agua

La temperatura del agua no parece ser un factor crítico para la eliminación

microbiana durante el lavado de manos. En cambio, en un estudio que comparo la

temperatura del agua, a 4°C, 20°C y 40°C, demostró una asociación significativa entre

las temperaturas más cálidas con la presencia de irritación cutánea, ya que el agua

caliente elimina la protección de los ácidos grasos de la piel. Por lo tanto, debe evitarse

el uso de agua muy caliente para el lavado de manos ya que aumenta la probabilidad de

daños en la piel (20).

33
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS

Estos momentos surgen de la estrategia de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) para mejorar la higiene de manos. El concepto de "Mis cinco momentos para la

higiene de las manos" propone unificar la visión de los profesionales sanitarios, los

formadores y los observadores con la finalidad de minimizar la variación inter‐individual

y conducir a un aumento global de la adhesión a las prácticas eficaces de higiene de

manos (21).

1. Antes del contacto con el paciente: Antes y después de tocar al paciente.

2. Antes de un procedimiento limpio / aséptico: Antes de manipular un dispositivo invasivo

para la asistencia al paciente, con independencia de que se empleen guantes o no; si

34
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

hay desplazamiento de un punto del cuerpo contaminado a otro punto del cuerpo durante

la asistencia al mismo paciente.

3. Después del riesgo de exposición a fluidos corporales. Después del contacto con

excreciones o fluidos corporales, membrana mucosa, piel no intacta o vendaje de

heridas; si hay desplazamiento de un punto del cuerpo contaminado a otro punto del

cuerpo durante la asistencia al mismo paciente; después de quitarse los guantes

esterilizados o no esterilizados.

4. Después del contacto con el paciente. Antes y después de tocar al paciente; después

de quitarse los guantes esterilizados o no esterilizados.

5. Después del contacto con el entorno del paciente. Después del contacto con los

objetos y las superficies inanimadas (incluyendo el equipo médico) en las inmediaciones

del paciente; después de quitarse los guantes esterilizados o no esterilizados.

Técnica de lavado de manos prequirúrgico

Es la remoción química y mecánica de la flora transitoria y la reducción de la flora

residente en la piel. Este proceso dura como mínimo 5 minutos. Está indicada antes de

una intervención quirúrgica, antes de realizar técnicas que requieran una un alto grado

de asepsia, antes de colocar un catéter venoso central y antes de cualquier

procedimiento en pacientes inmunodeprimidos (28).

35
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Técnica de antisepsia prequirúrgica con preparado de base alcohólica

Es la asepsia de las manos con aplicación de un antiséptico sobre la piel seca y

limpia, libre de materia orgánica. Se hace uso de un preparado de base alcohólica

(líquido o gel). La duración con productos de base alcohólica es menor al tiempo

empleado con la técnica de agua y jabón, según la guía técnica de la OMS para esta

técnica el promedio de tiempo es de 60 segundos (28).

Entre sus ventajas se encuentra:

• Elimina la mayoría de los gérmenes incluyendo virus.

• Requiere de poco tiempo (60 segundos).

• Puede estar fácilmente disponible en los puntos de atención.

• Es tolerado por la piel.

• No requiere de Infraestructura compleja (lavado dispensador de jabón).

Precauciones:

• Es importante tener las manos limpias.

• No combinar el lavado de manos con antisépticos y las fricciones con producto de

base alcohólica. El jabón y el preparado de base alcohólica no deben utilizarse

conjuntamente (28).

Técnica del Lavado de manos prequirúrgico

Primer tiempo

I. Active el sensor acercando la mano (sin tocar), para la salida del agua.

36
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

II. Mójese las manos y antebrazos hasta 6 cm por encima del codo, con

III. abundante agua.

IV. Aplíquese la cantidad suficiente de clorhexidina al 4% (espuma) en la

V. superficie de las manos.

VI. Frótese las palmas de las manos entre sí.

VII. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano

VIII. izquierda entrelazando los dedos y viceversa.

IX. Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.

X. Frótese el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta,

agarrándose los dedos y viceversa.

XI. Frótese el pulgar izquierdo con un movimiento de rotación atrapándolo con la

palma de la mano derecha y viceversa.

XII. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano

izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

XIII. Con movimientos rotatorios descienda la mano izquierda por el antebrazo derecho

hasta 6 cm por encima del codo y viceversa.

XIV. Enjuague las manos y antebrazos desde los dedos hacia el codo pasándolas a

través del agua en una sola dirección mínimo tres veces.

Segundo tiempo

I. Repita los pasos del 3 al 9, luego con movimientos rotatorios descienda la mano

izquierda hasta el tercio medio del antebrazo derecho y viceversa, proceda con el

37
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

enjuague mínimo tres veces desde las manos hasta el antebrazo manteniéndose

levantadas sobre los codos.

Tercer tiempo

I. Repita los pasos del 3 al 9, luego con movimientos rotatorios descienda la mano

izquierda hasta la muñeca del antebrazo derecho y viceversa, proceda con el

enjuague mínimo tres veces de las manos manteniéndolas levantadas sobre los

codos.

II. Mantener los brazos flexionados, elevados por encima de la cintura y alejados del

cuerpo favoreciendo el escurrimiento del agua hacia los codos.

III. Dirigirse al quirófano manteniendo las manos en alto y proceda a la apertura de la

puerta de espalda para no contaminar sus manos y antebrazos (28).

Técnica de Antisepsia prequirúrgica con preparado de base alcohólica

I. Deposite aproximadamente 5 ml (3 pulsadas del dispensador) del antiséptico de

base alcohólica en la palma de la mano no dominante, usando el codo del

antebrazo contrario para pulsar el dispensador.

II. Impregnar la punta de los dedos de la mano dominante con el antiséptico para

descontaminar debajo de las uñas (5 segundos).

III. Extender el antiséptico por mano y el antebrazo hasta el codo.

IV. Asegurarse de cubrir toda la piel mediante movimientos circulares alrededor del

antebrazo y la mano.

38
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

V. Continuar hasta que el antiséptico de base alcohólica se haya secado por

evaporación. (10-15 segundos).

VI. Depositar aproximadamente 5ml (3 pulsadas del dispensador) del antiséptico en

la palma de la mano no dominante y usando el codo del brazo contrario (o pie

según corresponda) pulsar el dispensador y repetir el procedimiento desde el paso

2 al 5.

VII. Deposite aproximadamente 5ml (3 pulsadas del dispensador) del antiséptico en la

palma de la mano.

VIII. Frotar las palmas de las manos entre sí.

IX. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda.

X. Frotar las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.

XI. Frotar el dorso de los dedos en una mano contra la palma de la mano opuesta

agarrándose los dedos.

XII. Frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo agarrándolo con la palma

de la mano derecha y viceversa.

XIII. Mantener los brazos flexionados, elevados por encima de la cintura y alejados del

cuerpo favoreciendo el secado de la solución con base alcohólica.

Este tipo de lavado se indica:

a. Antes de la intervención quirúrgica.

b. Antes de realizar un procedimiento invasivo: colocación, de CVC, extracción de

muestras en quirófano (28).

39
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORRECTA HIGIENE DE MANOS

La piel debajo de los anillos está más densamente colonizada por gérmenes que

las áreas comparables de piel en los dedos que no tienen anillos; por lo tanto, llevar joyas

fomenta la presencia y la supervivencia de la flora transitoria. La OMS recomienda no

utilizar anillos o joyas durante la prestación de asistencia sanitaria.

Las áreas por encima y por debajo de las uñas atraen a los gérmenes, sobre todo si las

uñas son largas, están esmaltadas o son postizas. Llevar uñas artificiales puede

contribuir a la transmisión de ciertos agentes patógenos asociados a la asistencia

sanitaria.

El no portar joyas y mantener las uñas naturales, cortas y sin esmalte son otros

aspectos de la higiene de que aumentan la eficacia de la fricción de las manos con un

producto de base alcohólica y del lavado con agua y jabón (22).

Se recomienda mantener las uñas con puntas de menos de 1 mm de largo, debido

a que gran parte del crecimiento bacteriano se produce a lo largo de 1 mm de la porción

proximal de la uña, junto a la piel subungueal. En una UCI neonatal, un brote de

Pseudomona aeruginosa fue atribuido a dos enfermeras (una con uñas largas naturales

y otra con uñas largas artificiales) que portaban las cepas implicadas de Pseudomonas

spp., en sus manos. Las uñas largas, ya sean naturales o artificiales, pueden dañar

fácilmente los guantes; también pueden limitar la realización de las prácticas de higiene

de manos por parte de los profesionales sanitarios (22, 27).

40
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

REACCIONES CUTÁNEAS RELACIONADAS CON LA HIGIENE DE MANOS

Los productos para la higiene de manos, dañan la piel, causando la

desnaturalización de las proteínas del stratum corneum, cambios en los lípidos

intercelulares, disminución de la cohesión de los corneocitos y disminución de la

capacidad de retener agua del stratum corneum.

Las reacciones cutáneas por la higiene de manos pueden variar de síntomas leves

a incapacitantes, la de menor nivel incluye sequedad, irritación, picor e incluso

agrietamiento y sangrado (dermatitis de contacto irritante). En general ésta se manifiesta

con mayor frecuencia con yodóforos; otros agentes antisépticos que también pueden

causar dermatitis de contacto irritante, en orden decreciente de frecuencia son los

productos a base de clorhexidina, cloroxilenol, triclosan y alcohol.

El segundo tipo de reacción de la piel, es la dermatitis de contacto alérgica, ésta

es poco frecuente y se presenta por alergia a algún ingrediente del producto para la

higiene de manos. Los síntomas de la dermatitis de contacto alérgica varían de leves a

graves, y de localizada a generalizada. En su forma más grave, puede estar asociada

con dificultad respiratoria y otros síntomas de la anafilaxia (27).

41
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

4 OBJETIVOS

4.1 General:
Desarrollar una propuesta de Guía Práctica Clínica de Enfermería (GPCE) para la

higiene prequirúrgica de manos sin cepillos.

4.2 Específicos:
● Identificar la higiene quirúrgica de manos sin cepillo.

● Homologar la higiene de manos prequirúrgica de manos sin cepillo.

● Clasificar los diseños de los estudios consultados para la GPCE.

42
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

5 JUSTIFICACIÓN

La higiene de manos quirúrgica es un procedimiento esencial en cirugía; consiste en

una técnica que ha evolucionado y se ha ido actualizando tras el surgimiento de evidencia

científica. El manual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado hace diez

años es uno de los documentos que plasman los cambios de esta técnica, tales como

dejar de usar el cepillo. Sin embargo, es necesario analizar la evidencia actual con la

finalidad de reconocer las nuevas tendencias de acuerdo con los resultados de las

investigaciones publicadas (OMS, 2009).

Desde el 2009, tras la publicación de la guía sobre la higiene de manos en la atención

en salud de la Organización Mundial de la Salud (ibídem), se ha sugerido evitar el

cepillado quirúrgico y se exhorta a favorecer la higiene de manos frotándose con

soluciones a base de alcohol, debido a que la evidencia señala diferentes ventajas dentro

de las que se encuentran la reducción de costos hospitalarios, calidad en la higiene de

manos y cuidado de la piel del trabajador de salud, por mencionar solo algunas. Este

documento es el primero en describir la técnica que debe usarse para la higiene de

manos prequirúrgica sin el uso de cepillos.

Tras diez años de haberse publicado el documento de la OMS, se vuelve necesario

actualizar la información sobre la higiene de manos quirúrgica, con el fin de reconocer

las nuevas sugerencias de la evidencia científica (17). A partir de lo anteriormente el

expuesto, el objetivo de este escrito consiste en realizar una revisión actualizada de la

literatura respecto a aspectos sobre la higiene de manos quirúrgicas.

43
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Si bien el lavado y cepillado pre quirúrgico a través del tiempo ha demostrado su

eficacia como procedimiento antiséptico, investigaciones recientes mencionan el

aumento de las cuentas bacterianas en las manos, secundario a un mayor

desprendimiento epitelial resultante del trauma del cepillado, con salida de flora

bacteriana, de folículos pilosos y glándulas sebáceas, dado que los microorganismos

proliferan en las manos, dentro del ambiente húmedo de los guantes quirúrgicos,

problema mayor si los guantes se perforan (5).

Actualmente existen, principalmente, cinco productos comercializados para

realizar la asepsia preoperatoria que contienen alcohol, clorhexidina, yodo/yodóforos,

paraclorometaxilenol y triclosán. Sin embargo, a pesar de la gran variedad de productos

y agentes antisépticos, no existe ninguno que sea ideal para todas las situaciones, sin

olvidar que uno de los grandes factores, además de la eficacia de cada producto, es la

aceptabilidad que los profesionales le den para su uso repetido y la gran variedad de

prácticas comúnmente empleadas en la higiene de manos (15).

En Europa, los métodos más utilizados para probar los antisépticos de manos son

los del Comité Europeo de Normalización (CEN). En los EE.UU., tales formulaciones

están reguladas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que se

refiere a las normas de la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM) en su

Monografía Provisional Final.

Como se ha comentado anteriormente, en la actualidad son pocos los artículos

que demuestran la eficacia de los preparados que contienen cloroxilenol o

paraclorometaxilenol (PCMX), no habiendo sido capaces de encontrar estudios que

demuestran la eficacia del PCMX 3% frente a otros antisépticos con un uso más

44
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

extendido y admitido en la práctica clínica, como es el propanol o el digluconato de

clorhexidina al 4%, por lo que nuestra hipótesis es que el lavado de manos quirúrgico

con PCMX tiene la misma eficacia bactericida que el propanol‐1 al 60% y que el

digluconato de clorhexidina al 4% (13).

45
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

6 PLANTEAMIENTO
La importancia del desarrollo de una Guía de Práctica Clínica de Enfermería

(GPCE) radica en primera instancia la homologación de la higiene y antisepsia de manos

pre quirúrgica sin cepillo, con la finalidad de disminuir la variabilidad y técnica de la

práctica que se ha venido desarrollando. Es importante resaltar que lo que se pretende

con esta GPCE es que los profesionales de salud, enfermeras y enfermeros quirúrgicos,

personal médico-quirúrgico apliquen lo que hoy en día se está realizando en la unión

europea.

Los motivos que nos llevaron a desarrollar esta GPCE en México y para los

quirófanos, es que el uso de cepillos debe ser erradicado debido al daño tisular que estos

ocasionan, la abrasión dérmica provocada por el uso de las cerdas rígidas, origina que

el personal se cepille las superficies de las manos y brazos por menos tiempo que el

recomendado, esto a su vez impide un efecto idóneo por parte de los antisépticos (15).

Desde el 2009, tras la publicación de la guía sobre la higiene de manos en la

atención en salud por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha

sugerido evitar el cepillado quirúrgico y favorecer la higiene de manos frotándose con

soluciones a base de alcohol; la evidencia señala diferentes ventajas como lo son la

reducción de costos hospitalarios, la calidad en la higiene de manos, el cuidado de la piel

del trabajador de salud y la reducción de infecciones en el sitio quirúrgico del

intervenido/paciente (20).

En México se cuenta con la Guía de Práctica Clínica de la Prevención y

Diagnóstico de la Infección de Sitio Quirúrgico 2018, la cual se adaptará y adoptará para

46
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

el desarrollo de una propuesta de una Guía de Práctica Clínica de Enfermería (GPCE)

para la Higiene Prequirúrgica de Manos sin Cepillo (25).

Es necesario que el profesional de enfermería demuestre que la higiene y

antisepsia de manos pre quirúrgicas sin cepillo influye positiva y significativamente en la

reducción de infecciones peri operatorias, evita daños ocasionados a la piel, dermis y

epidermis y posee un alto costo-beneficio intrahospitalario, cuyos efectos se reflejan en

el paciente, trabajador y colectivo de la institución.

El beneficio de la GPCE impactará no solo en la seguridad y calidad del cuidado,

sino también en la satisfacción del paciente y el prestador del servicio, pues contribuirán

al logro de un sistema de salud más competente y eficiente que responda a las

necesidades tanto de la disciplina como de la sociedad.

Es evidente que el paradigma de enfermería conozca las modificaciones en

cuanto a la técnica de higiene y antisepsia de manos pre quirúrgicas sin cepillo, que se

adapten las nuevas modificaciones, como es el caso del hospital de Suiza “Centre

hospitalier universitaire vaudois” (8) que ya implementa la nueva técnica y el uso de

antisépticos adecuados para cada necesidad según sea el caso. En el estudio de López,

Alejo y Calvo (14) se informa de la efectividad del lavado de manos prequirúrgico en la

reducción de la carga bacteriana, utilizando antisépticos de última vanguardia y

exponiendo varios estudios comparativos. Hay dos tipos principales de reacciones

cutáneas relacionadas con la higiene de manos. La primera y más común incluye

síntomas que pueden variar de leves a incapacitantes, incluyendo sequedad, irritación,

picor e incluso agrietamiento y sangrado, lo que se conoce como dermatitis de contacto

47
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

irritante. El segundo tipo de reacción de la piel, la dermatitis de contacto alérgica, poco

frecuente y representa una alergia a algún ingrediente del producto para la higiene de

manos; sus síntomas pueden variar de leve a grave, y de localizada a generalizada. En

su forma más grave, la dermatitis alérgica de contacto puede estar asociada con

dificultad respiratoria y otros síntomas de la anafilaxia. Por lo tanto, a veces es difícil

diferenciar entre las dos condiciones (15).

48
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

7 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICAS

De lo anterior se desprende las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la mejor técnica de higiene de manos prequirúrgica, con cepillo o sin

cepillo, para evitar lesiones de la piel y eliminar gérmenes?

2. ¿El tener un borde libre en las uñas mayor a 1 mm influye en la acumulación de

gérmenes y células muertas?

3. ¿Qué es desinfectante es más eficaz para eliminar la colonización de bacterias en

la higiene prequirúrgica de manos: el jabón quirúrgico, la yodopovidona o

clorhexidina al 4%?

4. ¿Cuál de las siguientes soluciones tienen mayor eficacia antiséptica: la

yodopovidona al 7.5%, el jabón quirúrgico o la clorhexidina al 4% en presentación

jabón?

5. ¿Qué antiséptico es más eficaz para obtener un efecto de inhibición de gérmenes

de la flora de las manos: el alcohol isopropílico al 70% o el uso de alcohol

isopropílico al 70% combinado con gluconato de clorhexidina al 0.05%?

6. ¿Qué tipo de agua es más eficaz para el arrastre de gérmenes durante el enjuague

de la higiene prequirúrgica de manos: el agua critica o el agua potable?

7. ¿El uso frecuente de la clorhexidina en la higiene de manos prequirúrgica afecta

los niveles de toxicidad de la misma en los usuarios?

8. ¿Es necesario realizar en cada cirugía una higiene de manos completa con jabón

antiséptico o con clorhexidina al 4% para alcanzar una alta efectividad?

9. ¿Qué es más efectivo en el secado en la higiene prequirúrgica de manos: el uso

de textil estéril o las sanitas desechables estériles?

49
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

10. ¿Cuántos tiempos de higiene prequirúrgica de manos es recomendable de forma

previa a un procedimiento quirúrgico?

8 METODOLOGÍA PICO

P- Usuario / problema (a): ¿Cuál es la mejor técnica de higiene de manos


prequirúrgica, con cepillo o sin cepillo, para evitar
lesiones de la piel y eliminar gérmenes?
I- Intervención que se quiere analizar: Lavado de manos prequirúrgico sin cepillo
C- Comparación: Lavado de manos prequirúrgico con cepillo
O- Resultados clínicos esperados: • Disminución de costos hospitalarios
• Reducción de irritación / lesiones en la
dermis
• Reducción de infecciones en la dermis de las
manos del personal
• Disminución de la resequedad del sistema
tegumentario
• Contribuye a la reducción de las infecciones
relacionadas al sitio quirúrgico.

P- Usuario / problema (a): ¿El tener un borde libre en las uñas mayor a 1 mm
influye en la acumulación de gérmenes y células
muertas?
I- Intervención que se quiere analizar: Borde libre en las uñas mayor a 1 mm
C- Comparación: Borde libre en las uñas menor a 1 mm
O- Resultados clínicos esperados: • Las áreas por encima y por debajo de las
uñas atraen a los gérmenes, sobre todo si las

50
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

uñas son largas, están esmaltadas o son


postizas.
• Se aumenta la eficacia de la fricción de las
manos con un producto de base alcohólica y
del lavado con agua y jabón cuando en la piel
de las manos se encuentra libre de cortes,
las uñas son naturales, cortas y sin esmalte
y las manos y los antebrazos no tienen joyas
y están al descubierto.

P- Usuario / problema (a): ¿Qué es desinfectante es más eficaz para eliminar


la colonización de bacterias en la higiene
prequirúrgica de manos, la yodopovidona o
clorhexidina al 4%?
I- Intervención que se quiere analizar: Eficacia de la yodopovidona en la eliminación de
bacterias
C- Comparación: Eficacia clorhexidina al 4% en la eliminación de
bacterias
O- Resultados clínicos esperados: • La yodopovidona posee actividad bactericida
frente a gram positivos, gram negativos y las
formas vegetativas de ciertas bacterias como
clostridios y Bacillus spp, también elimina
micobacterias, hongos y virus. Su duración
de acción es de 30 a 60 minutos tras el
lavado de manos.
• La clorhexidina al 4% actúa a nivel de las
membranas citoplásmicas generando la
liberación de los componentes y la inmediata
muerte celular. Tiene eficacia antiséptica

51
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

frente a gram-positivos, gram-negativos y


hongos y poca actividad frente a
micobacterias. Reduce la flora bacteriana de
la piel más que la povidona yodada. Incluso
sin lavado previo con agua y jabón.

P- Usuario / problema (a): ¿Cuál de las siguientes soluciones tienen mayor


eficacia antiséptica: la yodopovidona al 7.5%, el
jabón quirúrgico o la clorhexidina al 4% en
presentación jabón?
I- Intervención que se quiere analizar: Eficacia antiséptica de la yodopovidona al 7.5%
C- Comparación: Eficacia antiséptica del jabón quirúrgico
Eficacia clorhexidina al 4% en presentación jabón
O- Resultados clínicos esperados: • La mayoría de las investigaciones
demuestran que la clorhexidina al 4% tiene
mayor efecto en la destrucción de
microorganismos en comparación con el
jabón antiséptico y la yodopovidona dos
sustancias, así mismo posee mayor efecto
residual.
• El artículo publicado por Barbadoro14
compara
• La yodopovidona al 5‐10% ha sido
clasificada por la FDA como un agente activo
seguro y eficaz para su uso como lavado
antiséptico y el lavado de manos del
personal sanitario
• La clorhexidina al 4% es muy eficaz frente a
bacterias grampositivas y gramnegativas; es

52
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

relativamente resistente a P. aeruginosa.


Impide la germinación de las esporas,
aunque no las mata. Su acción es rápida y
presenta un elevado índice de adhesividad
residual o permanencia en la piel, por lo que
su actividad se mantiene más de tres horas,
y quedan restos con actividad antimicrobiana
hasta uno o dos días.

P- Usuario / problema (a): ¿Qué antiséptico es más eficaz para obtener un


efecto de inhibición de gérmenes el uso de alcohol
isopropílico al 70% o combinado con gluconato de
clorhexidina al 0.05%?
I- Intervención que se quiere analizar: Eficacia del alcohol isopropílico al 70% en inhibición
de gérmenes de la flora de las manos
C- Comparación: Eficacia del alcohol isopropílico al 70% combinado
con gluconato de clorhexidina al 0.05% en
inhibición de gérmenes de la flora de las manos
O- Resultados clínicos esperados: • El alcohol isopropílico al 70% tienen función
bactericida frente a casi todo tipo de
bacterias. Elimina en 2 minutos el 90% de las
bacterias cutáneas, siempre y cuando la piel
esté húmeda. Su actividad germicida
aumenta cuando previamente se limpia la
piel con agua y detergente, y se frota con
suavidad.
• Los alcoholes asociados a otros productos
como clorhexidina, N-duopropenida,
amonios cuaternarios y etilsulfato tienen

53
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

añadido el efecto de acción característico de


estos compuestos.

P- Usuario / problema (a): ¿Qué tipo de agua es más eficaz para el arrastre de
gérmenes durante el enjuague de la higiene
prequirúrgica de manos: el agua corriente o el agua
potable?
I- Intervención que se quiere analizar: Arrastre de gérmenes durante el enjuague de la
higiene prequirúrgica de manos
C- Comparación: Uso de agua corriente
Uso de agua potable
O- Resultados clínicos esperados: • Se debe supervisar de forma continua el
agua potable y tener un mantenimiento
adecuado de los grifos para evitar la
recontaminación después del correcto
lavado prequirúrgico.

P- Usuario / problema (a): ¿El uso frecuente de la clorhexidina en la higiene


de manos prequirúrgica afecta los niveles de
toxicidad de la misma en los usuarios?
I- Intervención que se quiere analizar: Afectación de los niveles de toxicidad por el uso
frecuente de la clorhexidina en la higiene de manos
prequirúrgica
C- Comparación: Escasa toxicidad por el uso frecuente de la
clorhexidina en la higiene de manos prequirúrgica
O- Resultados clínicos esperados: • Se han descrito escasas reacciones
alérgicas, siendo las más frecuentes las de
naturaleza alérgica o irritativas de la piel o

54
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

mucosas y foto-sensibilidad, pero todas de


escasa prevalencia.
• Siempre debe considerarse que la mayor
frecuencia de irritación dérmica depende de
una mayor concentración del antiséptico.

P- Usuario / problema (a): ¿Es necesario realizar en cada cirugía una higiene
de manos completa con jabón antiséptico o con
clorhexidina al 4% para alcanzar una alta
efectividad?
I- Intervención que se quiere analizar: Higiene de manos completa entre cada cirugía para
una alta efectividad
C- Comparación: Jabón antiséptico
Clorhexidina al 4%
O- Resultados clínicos esperados: • La preparación prequirúrgica de las manos
reduce los microorganismos presentes en
las superficies de las manos del equipo
quirúrgico durante todo el procedimiento,
asimismo, reduce el riesgo de contaminación
en caso de que se produzca la rotura o
perforación del guante quirúrgico.
• Los jabones con clorhexidina o povidona
yodada son los productos utilizados
habitualmente para la antisepsia
prequirúrgica de las manos.

P- Usuario / problema (a): ¿Qué es más efectivo en el secado en la higiene


prequirúrgica de manos: el uso de textil estéril o las
sanitas desechables estériles?

55
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

I- Intervención que se quiere analizar: Efectividad del secado después de la higiene


prequirúrgica de manos.
C- Comparación: Uso de textil estéril.
Sanitas desechables estériles.
O- Resultados clínicos esperados: • Las toallas de papel desechables
individuales están asociadas a un menor
riesgo de infecciones cruzadas y deben ser
utilizadas en las áreas clínicas para el
secado de manos.
• Se debe evitarse el uso de toallas de tela,
debido a que los microorganismos se
pueden alojar en las fibras de la tela.

P- Usuario / problema (a): ¿Cuántos tiempos de higiene prequirúrgica de


manos es recomendable de forma previa a un
procedimiento quirúrgico?
I- Intervención que se quiere analizar: Tiempos de higiene prequirúrgica de manos
recomendable.
C- Comparación: Higiene prequirúrgica previa a un procedimiento
quirúrgico.
O- Resultados clínicos esperados: • Según la OMS se deben de realizar 3
tiempos en la técnica de higiene
prequirúrgica de manos.

56
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

9 METODOLOGÍA

9.1 Hipótesis
• No aplica de acuerdo a la naturaleza del estudio.

9.2 Tipo de estudio


● Adaptación y adopción de una Guía Práctica Clínica (Guía de Práctica Clínica:

Prevención y Diagnóstico de la Infección de Sitio Quirúrgico 2018) con un enfoque

preventivo y terapéutico.

9.3 Población de estudio


• Artículos científicos, conferencias, revistas, manuales, guías tesis, consulta con

expertos (presenciales y virtuales).

9.4 Unidad de análisis


● Artículos científicos

9.5 Criterios de selección: inclusión, exclusión, eliminación


• Inclusión: Artículos científicos publicados del año 2017 en adelante en el idioma

español e inglés.

• Exclusión: Artículos científicos publicados antes del año 2017 en el idioma

español e inglés.

• Eliminación: Artículos científicos que no se apegan al objeto de estudio.

9.6 Análisis estadístico


• Estadística descriptiva clasificación

57
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

9.7 Consentimiento informado


• No aplica

9.8 Instrumento de recolección de datos


• Escala de Grade

• Búsqueda de información sobre la mejor evidencia de antisepsia prequirúrgica de

manos en la bibliografía disponible en español e inglés.

• Búsqueda de información sobre la mejor recomendación de antisepsia

prequirúrgica de manos en la bibliografía disponible en el idioma de español e

inglés.

• Búsqueda de información sobre evidencias de lesiones (abrasiones provocadas

por el cepillo) en manos producidas por uso del cepillo quirúrgico.

9.9 Presupuesto
• Propio de los colaboradores.

58
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

10 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Definición Definición Escala de


Variable Categoría
conceptual operacional medición
Higiene de manos
prequirúrgica
Es la remoción
Aplicación de Buena
química y mecánica
Limpieza de higiene de Cualitativa práctica:
de la flora
las manos manos sin nominal Sí
transitoria y la
cepillo. No
reducción de la
flora residente en la
piel ().

59
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

11 PROGRAMA DE TRABAJO
Fecha Fecha Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Responsabl
Actividades de de Duración
es 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
inicio término
Delimitación del
Grupo de 2
alcance y los 1/12/20 15/12/20
desarrollo semanas
objetivos
Grupo de 4
Preguntas clínicas 1/01/21 31/01/21
desarrollo semanas
Búsqueda Grupo de 4
1/02/21 28/02/21
bibliográfica desarrollo semanas
Evaluación de la Grupo de 14/03/2 4
8/04/21
literatura desarrollo 1 semanas
Síntesis de la Grupo de 11/04/2 4
6/05/21
literatura desarrollo 1 semanas
Protocolo de
investigación Grupo de 4
9/05/21 3/06/21
Adopción y desarrollo semanas
adaptación de GPC
Elaboración de
recomendaciones Grupo de 4
6/05/21 8/07/21
con la Escala desarrollo semanas
Grade

60
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

12 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Normatividad nacional:

● Relación única de la normatividad administrativa de la Secretaría de Salud

● Código de bioética para el personal de salud

● Código de conducta para el personal de salud

● Código de ética de los servidores públicos

● Código de ética para enfermeras y enfermeros en México

● Derechos de los médicos

● Derechos de los pacientes

● Decreto de la Comisión Nacional de Bioética (CNB) Ley General de Salud

Normatividad Internacional:

● Buenas Prácticas Clínicas

● Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, 19 de octubre de

2005

Marco legal:

● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 4: Derecho a la salud)

● Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de

Atención Médica

● NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de

Salud.

● Ley de profesiones (actualizaciones para el profesional de la salud)

● Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP) instalado y en función.

61
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

● Comité para la Detección y Control de Infecciones Nosocomiales (CODECIN)

activo y en función, de acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-

2005. Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones

nosocomiales.

● Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) activa y en función, de

acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia

epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

● Comité de Farmacia y Terapéutica (COFAT).

● Laboratorio de Microbiología propio o de referencia que reporte identificación

hasta especie, susceptibilidad y resistencia antimicrobiana.

● Insumos necesarios para la aplicación de los paquetes de acciones preventivas

establecidas en este manual los 365 días del año.

● Disponer de un equipo de cómputo y personal para ingresar los resultados.

62
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Attwell A. Florence Nightingale. Perspectivas: revista trimestral de educación

comparada [internet] 1998, 28 (1) [consultado el 22 de enero de 2022]: 173-189.

Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/nightins.PDF

2. Barrera A y Viniegra A. Metodología para el desarrollo y la actualización de guías de

práctica clínica: estado actual. Rev. Med. Inst. Mex Seguro Soc. [internet] 2016 54 (1)

[consultado el 20 de febrero de 2022]:78-91. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=63580

3. Benedí, J. Antisépticos. Farmacia Profesional [internet]. 2005, 19, (8) [consultado el 1

de junio de 2022]: 58-61. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-

profesional-3-articulo-antisepticos-

13078716#:~:text=Sobre%20la%20piel%2C%20el%20alcohol,y%20se%20frota%20c

on%20suavidad

4. Bosoquet L.G. Antisépticos y desinfectantes. Offarm [Internet]. 2003, 22, (3)

[consultado el 19 junio 2022]:64–70. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-

offarm-4-articulo-antisepticos-desinfectantes-13044452

5. Canales F. y Salazar MA. Efectividad del lavado de manos prequirúrgico con cepillo y

sin cepillo. Enfermería actual en Costa Rica [internet]. 2013, 25 [consultado el 10 de

enero de 2022]: 1-10. Disponible en:

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11889

6. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y Asociación

Estadounidense de Sistemas de Agua Potable. Guía para la planificación del

63
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

suministro de agua de emergencia, para hospitales y centros de atención médica

[internet] 2019 [consultado el día 10 de febrero de 2022]. Disponible en:

https://www.cdc.gov/healthywater/emergency/pdf/19_302124-EWSP-GUIDE-

SPANISH.pdf

7. Del Rio L. y Vidal P. Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso Medicina

intensiva [internet] 2018, 43 (S1) [consultado el 13 de marzo de 2022]: 7-12. Disponible

en: https://www.medintensiva.org/es-pdf-S0210569118302754

8. Del Rio L. y Vidal P. Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. Medicina

intensiva 2018, 43 (S1) Disponible en: https://www.medintensiva.org/es-pdf-

S0210569118302754

9. Dutoit M.L. Desinfección quirúrgica de la red [Internet] 1 de mayo de 2016 [consultado

el 16 de marzo de 2022]. Disponible en:

https://www.hpci.ch/sites/chuv/files/formation_support/hh_forum1903-2a_0.pdf

10. EnvíoMédical, S.L. R. Cepillo quirúrgico para lavado de manos Seco [internet] (n.d.)

[consultado el 15 de febrero de 2022]. Disponible en:

https://enviomedical.com/desechables/4251-cepillo-quirurgico-para-lavado-de-

manos-seco-desechables.html

11. Esigarquirurgica.com. Cepillos Quirúrgicos [internet] (n.d.) [consultado el 15 de

febrero de 2022]. Disponible en: http://esigarquirurgica.com/product-category/cepillos-

quirurgicos/

12. Hernández M. J., Celorrio, J. M., Lapresta, C. y Solano, V. M. Fundamentos de

antisepsia, desinfección y esterilización. Enferm Infecc Microbiol Clin [internet] 2014;

32(10) [consultado el 1 de junio de 2022]:681–688. Disponible en:

64
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-

28-pdf-S0213005X14001839

13. Instituto Mexicano del Seguro Social. Prevención y diagnóstico de la infección del sitio

quirúrgico. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica [internet]

2018 [citado el 10 de enero del 2022]. Disponible en:

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/827%20GER_InfeccionSitioQuir

urgico_2018.pdf

14. Limet M. Désinfection chirurgicale des mains. Forum HPCi [internet] 19 marzo 2019

[consultado el 13 de marzo de 2022]: 26-36. Disponible en:

https://www.hpci.ch/sites/chuv/files/formation_support/hh_forum1903-2a_0.pdf

15. López, M. B y Calvo, A.E. Estudio comparativo sobre la higiene de manos

prequirúrgica con solución hidroalcohólica frente a la higiene prequirúrgica tradicional.

Enfermería Clínica [internet] 2017, 27 (4) [consultado el 20 de febrero de 2022]: 222-

226. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-

estudio-comparativo-sobre-higiene-manos-S1130862117300402

16. Martín L. Efectividad del lavado de manos prequirúrgico en la reducción de la carga

bacteriana, utilizando digluconato de clorhexidina y paraclorometaxilenol [internet].

Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2016 [citado el 1 de junio de 2022].

Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/43452/1/T38967.pdf

17. Martinez, V. (13 octubre 2020). La importancia del lavado de manos en el ámbito

sanitario [internet]. Oceano Medicina. Magazine [consultado el 10 de febrero de 2022].

Disponible en: https://mx.oceanomedicina.com/magazine/actualidad/la-importancia-

del-lavado-de-manos-en-el-ambito-sanitario/

65
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

18. Mena-Gómez I. I. Actualidades en la higiene de manos quirúrgica. Revisión de la

literatura. Enfermería Universitaria [internet]. 2020, 17, (1) [consultado el 10 de enero

de 2022]: 95-103. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v17n1/2395-8421-

eu-17-01-95.pdf

19. National Healthcare Safety Network. National Healthcare Safety Network (NHSN)

Patient Safety Component Manual [internet] 2022 [consultado el 10 de enero de 2022].

Disponible en: https://www.cdc.gov/nhsn/pdfs/pscmanual/pcsmanual_current.pdf

20. Organización Mundial de la Salud. Directrices de la OMS sobre higiene de las manos

en la atención sanitaria (borrador avanzado): resumen [internet] 2005 [consultado el

10 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-

publica/sites/ministerio-salud-

publica/files/documentos/publicaciones/guiasmanosoms.pdf

21. Organización Mundial de la Salud. Guía de aplicación de la estrategia multimodal de

la OMS para la mejora de la higiene de las manos [internet] 2009 [consultado el 10 de

enero de 2022]. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/102536/WHO_IER_PSP_2009.02_sp

a.pdf?sequence=1

22. Organización Mundial de la Salud. Guía de la OMS sobre higiene de manos en la

atención de la salud: Resumen [internet] 2009 [consultado el 10 de enero de 2022].

Disponible en:

http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/hup/resources/LocalContent/247/2/gui

a_lavado_de_manos.pdf

66
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

23. Organización Mundial de la Salud. Manual técnico de referencia para la higiene de las

manos. Dirigido a los profesionales sanitarios, a los formadores y a los observadores

de las prácticas de higiene de las manos [internet] 2009 [consultado el 10 de enero de

2022]. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/102537/WHO_IER_PSP_2009.02_sp

a.pdf

24. OSAKIDETZA. COMISIÓN INOZ. Guía de Higiene de Manos para Profesionales

Sanitarios [Internet]. Abril, 2019. Disponible en:

https://osieec.osakidetza.eus/hospitalcruces/documentos/campanas/GUIA%20HIGIE

NE%20OSAKIDETZA.pdf

25. Romero C. Huerta M. A., De Paz S., Chávez A. R., Haro A. y Vargas A. Higiene de

manos o lavado de manos en los hospitales: ¿Qué diría Semmelweis de los avances

de los últimos 150 años? Revista Digital Universitaria [internet]. 2012, 13 (9)

[consultado el 10 de enero de 2022]: 1-9. Disponible en:

http://www.revista.unam.mx/vol.13/num9/art91/art91.pdf

26. Secretaría de Salud. Manual para la implementación de los paquetes de acciones para

prevenir y vigilar las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) [internet]

2019 [consultado el 14 de febrero de 2022]. Disponible en:

http://www.calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/manual_IAAS.

27. Serkonten, P. H. S. Diferencia entre bactericida y bacteriostático [internet] 2018

[consultado el 15 de febrero de 2022]. Disponible en:

https://phsserkonten.com/bactericida-bacteriostatico/

67
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

28. Toribio R. Higiene de manos en los Centros Sanitarios. Documento para directivos y

responsables de la higiene de manos. Disponible en:

https://seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/HigieneManos/Extremadura/h

m_centrossanitarios_doc_directivos.pdf

29. Unidad de Enfermería. Promotores de Higiene de manos de Centro Quirúrgico. Guía

de procedimiento de enfermería: higiene de manos prequirúrgico. Febrero, 2022.

Disponible en: https://www.insnsb.gob.pe/docs-

trans/resoluciones/archivopdf.php?pdf=2022/RD%20N%C2%B0%20000076-2022-

DG-INSNSB%2001-

Gu%C3%ADa%20de%20higiene%20de%20manos%20prequirugico.pdf

68
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

ANEXOS

Tabla 1. ISQ

69
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

ESCALA DE SHEKELLE

Clasifica la evidencia en niveles (categorías) e indica el origen de las recomendaciones


emitidas por medio del grado de fuerza. Para establecer la categoría de la evidencia
utilizan números romanos del I al IV y las letras a y b (minúsculas). En la fuerza de
recomendación usan letras mayúsculas de la A a la D (20).

Categoría de la evidencia Fuerza de la recomendación


I a. Evidencia para metaanálisis de los estudios
clínicos aleatorios
A. Directamente basada en evidencia
categoría I
I b. Evidencia de por lo menos un estudio clínico
B. Directamente basada en evidencia
controlado aleatorio
categoría II o recomendaciones
extrapoladas de evidencia I
II a. Evidencia de por lo menos un estudio
C. Directamente basada en evidencia
controlado sin aleatoriedad
categoría III o en recomendaciones
extrapoladas de evidencia
II b. Al menos otro estudio cuasi experimental o
categorías I o II
estudios de cohorte
D. Directamente basadas en
evidencia categoría IV o de
III. Evidencia de un estudio descriptivo no
recomendaciones extrapoladas de
experimental, por ejemplo, estudios de
evidencia categorías II o III
comparativos, estudios de correlación, casos y
controles, y revisiones clínicas

IV. Evidencia de comité de expertos, reportes


opiniones o experiencia clínica de autoridades
en la materia o ambas

70
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

ESCALA DE GRADE

Clasificación del nivel de evidencia por el Sistema GRADE (Grading of


Recommendations of Assessment Development and Evaluations).

Nivel de evidencia Valoración del riesgo

Es muy poco probable que nuevos estudios cambien la


Alta
confianza que tenemos en el resultado estimado

Es probable que nuevos estudios tengan un impacto en la


Moderada
confianza que tenemos y puedan modificar el resultado

Es muy probable que nuevos estudios tengan un impacto

Baja importante en la confianza que tenemos y puedan

modificar el resultado.

Muy baja El resultado no ha sido demostrado

71
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

GLOSARIO

Aniómicos o jabones: Tienen escaso efecto germicida y la eliminación de los

microorganismos se produce básicamente por arrastre.

Antisepsia: Proceso que destruye los microorganismos de la piel o de las membranas

mucosas mediante sustancias químicas, sin afectar sensiblemente a los tejidos sobre los

cuales se aplica.

Antisépticos: Sustancias químicas que se aplican de forma tópica sobre tejidos vivos,

como pueden ser la piel intacta, las mucosas o las heridas, sin afectar de forma sensible

a estos tejidos, con la intención de eliminar o reducir la población de microorganismos

vivos.

Asepsia: Proceso que destruye la mayoría de los microorganismos patógenos de las

superficies inanimadas.

Clorhexidina: Compuesto catiónico (clorofenil biguanida), es incolora, inodora y estable

a temperatura ambiente y a un pH entre 5 y 8. Debe ser protegida de la luz, la absorción

a través de la piel es mínima y tiene un efecto de acción rápida.

Dermatitis de contacto alérgica: Es poco frecuente y representa una alergia a algún

ingrediente del producto para la higiene de manos, los síntomas pueden variar de leve a

grave, y de localizado a generalizada. En su forma más grave la dermatitis puede ser

asociada con dificultad respiratoria y síntomas de anafilaxia.

72
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Dermatitis de contacto irritante: Reacción cutánea de la piel de las manos que incluye

síntomas que pueden variar de leves a incapacitantes, incluyendo sequedad, irritabilidad,

picor e incluso agrietarse y sangrar.

Desinfección: Proceso químico o físico de destrucción de todos los microorganismos

patógenos, excepto las formas de resistencia, o que evita 8 Servicio Medicina Preventiva,

Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales su desarrollo. Se realiza en objetos

inanimados y no en tejidos vivos. Se puede realizar por métodos químicos o físicos.

Desinfectante: Producto químico cuyo uso conlleva la destrucción de microorganismos

patógenos y la inactivación de virus presentes en tejidos vivos. Se destinan a destruir,

contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre

cualquier organismo nocivo.

Flora residente: Colonización normal de microorganismos que viven en la superficie

corporal (piel), así como de las cavidades y órganos huecos. Son difíciles de eliminar.

Flora Transitoria: Microorganismos que se adquieren durante las actividades normales

de la vida cotidiana. Se eliminan fácilmente. Para evitar la transmisión de

microorganismos entre pacientes debe realizarse de manera adecuada la eliminación de

la flora transitoria.

Lavado quirúrgico de manos: procedimiento mediante el cual se lavan y secan las

manos y los brazos para participar como parte del equipo quirúrgico estéril durante una

intervención quirúrgica. El lavado se realiza con el fin de eliminar mecánicamente la flora

transitoria y disminuir en lo posible la cantidad de flora residente en las manos y brazos.

73
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
Clave de la Institución: 30MSU1050Y

Limpieza: Acción mediante la que se elimina la suciedad de una superficie o de un

objeto, sin causarle daño.

74

También podría gustarte