Está en la página 1de 21

OPERACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

PROGRAMACIÓN DE LA OPERACIÓN DE CORTO PLAZO DE SISTEMAS


ELÉCTRICOS

INTRODUCCIÓN

En la gran mayoría de los países, entre los cuales Portugal, los combustibles fósiles son
utilizados en porcentaje significativo para satisfacer sus necesidades energéticas. La
producción de energía eléctrica por medio de centrales térmicas convencionales tiene
efectos reconocidos como siendo nocivos para el medio ambiente (Bellhouse y
Whittington, 1996). Estos efectos han originado preocupaciones en los niveles político y
empresarial.

A nivel político estas preocupaciones han conducido a la elaboración del Protocolo de


Kyoto, que para los países industrializados establece límites en la emisión de gases con
efecto de estufa. Así mismo, a nivel empresarial las cuestiones ambientales constituyen
hoy en día una ventaja para las empresas que aseguren la preservación del medio
ambiente.

El Protocolo de Kyoto, siendo el principal acuerdo internacional para el combate a


las alteraciones climáticas, entró en efecto después de la ratificación por la Federación
Rusa a 16 de Febrero de 2005, siete años después de haber sido elaborado, terminando
así la incertidumbre ocasionada en 2001 por la recusa de los Estados Unidos de América
en ratificar el Protocolo, siendo los Estados Unidos el mayor emisor mundial de gases
con efecto de estufa. Sin los Estados Unidos, el sí de la Federación Rusa fue vital para
que se corroborasen los requisitos para la entrada en vigor del Protocolo: ser ratificado
por 55 por ciento de los países signatarios, en los cuales estuvieran representadas 55 por
ciento de las emisiones a nivel mundial en 1990, año base de referencia para el Protocolo
de Kyoto. Con el sí de la Federación Rusa, el número de ratificaciones subió para 128 y
las emisiones para 62 por ciento.

Portugal ya ha alcanzado en 2002 cerca del 41 por ciento de aumento en sus emisiones
comparativamente con el año de 1990, siendo el límite establecido de 27 por ciento para
el período 2008-2012. En consecuencia, Portugal tiene no solo que mejorar la eficiencia
en la explotación de sus recursos hídricos (Catalão et al., 2006), como también tiene que
considerar restricciones ambientales conjuntamente con la decisión de producción en sus
centrales térmicas.

El problema de la planificación de la operación de sistemas de energía termoeléctrica se


basa en dos procesos principales. El primero consiste en determinar los estados de
acoplamiento de las unidades del sistema en cada periodo del horizonte temporal. Éste es
el problema de la programación horaria. El otro proceso, llamado despacho económico,
distribuirá la demanda de energía eléctrica entre las diferentes unidades acopladas. Esta
distribución se llevará a cabo teniendo en cuenta las características de las centrales. Estos
dos procesos están relacionados entre sí y sus salidas deben ser consideradas simultánea-
mente para obtener la solución óptima del problema.

Las nuevas restricciones ambientales han sido consideradas principalmente en el proceso


de despacho económico (Abido, 2003; Dhillon y Kothari, 2000; Hobbs, 1993; Huang y
Huang, 2003; Muslu, 2004), que pretende determinar únicamente el nivel de potencia de
cada unidad, siendo el universo de decisión reducido a las unidades acopladas. El proceso
de la programación horaria de centrales térmicas se ha resuelto típicamente para
proporcionar el plan de acoplamiento de las centrales de forma que se suministre la
demanda a un costo mínimo, no incorporando restricciones ambientales. En el pasado
reciente la incorporación de las restricciones ambientales en este proceso no ha sido tan
estudiada recientemente como en el proceso de despacho económico (Gjengedal, 1996;
Kuloor et al., 1992). Sin embargo, la aparición del mercado de emisiones en la Unión
Europea ha renovado el interés en este proceso (Lu y Shahidehpour, 2005; Pulgar-
Painemal, 2005). Si no se consideran las restricciones ambientales en el problema de
programación horaria, una unidad de costo reducido pero que emita más gases con efecto
de estufa puede ser acoplada para despacho económico (Mendes et al., 2004).

En este artículo se propone un método de optimización usando programación dinámica y


programación no lineal, que considera las emisiones en el problema de planificación de
la operación de unidades térmicas. Se presenta un caso práctico con once unidades
térmicas y un horizonte temporal de 168 horas, siendo comparados e discutidos los
resultados obtenidos, sin y con la consideración de emisiones.

La estructura de este artículo es la siguiente. En el apartado de la formulación se lleva a


cabo la formulación matemática del problema. En el apartado del método de optimización
se explica la aplicación de la programación dinámica y programación no lineal a este
problema. En el apartado de resultados y discusión se presentan los resultados obtenidos
en un caso práctico, y finalmente se recogen las conclusiones que se pueden extraer de
este artículo.

DESARROLLO

1 PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA PROGRAMACIÓN DE


LA OPERACIÓN DE CORTO PLAZO

La función de un Sistema de Suministro de Energía Eléctrica

• seguridad en el suministro

• calidad del producto técnico - frecuencia y niveles de tensión

• suministro económico

• equidad en cuanto a la asignación de categorías tarifarias a los distintos usuarios

• preservación del medio ambiente


Para satisfacer en forma económica la energía y potencia requeridas por los
consumidores, respetando además todas las restricciones técnicas, se requiere la
realización de múltiples tareas de planificación. La tarea global comprende tanto la
planificación de la expansión del parque de generación y de la red de transmisión como
la programación óptima de la operación.

La planificación del crecimiento comprende todos los cambios en la estructura del


sistema, tanto la incorporación de nuevos componentes como las modificaciones y/o el
reemplazo de componentes obsoletos.
Luego, para una estructura dada del sistema y puesto que la energía eléctrica no es
almacenable en grandes cantidades en forma económica, debe programarse
adecuadamente la operación del sistema.
La programación de la operación comprende una serie de decisiones tendientes a
definir, cuáles y en qué período de tiempo deben ser puestas en servicio las unidades
generadoras disponibles, de manera de suministrar con mínimo costo la energía eléctrica
requerida por los usuarios. Se trata de un complejo problema multivariable, con gran
cantidad de restricciones
Para satisfacer los requerimientos de la demanda, minimizando los costos de
operación, las siguientes tareas parciales pueden ser optimizadas: plan de mantenimiento
preventivo, utilización oportuna del agua disponible en las centrales hidráulicas con
embalses, elección de las centrales que deben entrar en servicio, distribución de la
potencia entre las máquinas en funcionamiento y minimización de las pérdidas de
transmisión.
Como resultado de la programación de la operación de corto plazo, se define el
predespacho y el despacho de las unidades que participaran en la operación, sujetas a
restricciones técnicas y operativas incluido la red de transporte, seguridad y otros usos
del agua con nivel horario. Se optimiza en forma conjunta el despacho semanal y el
diario considerando la semana como horizonte y para coordinar con los resultados de
largo o mediano plazo.

La modalidad de ejecución del despacho diario, depende de la estrategia de


optimización elegida. El modelo de despacho puede correrse cada día individualmente
(en base a los resultados obtenidos para el despacho semanal)
La planificación de la operación de corto plazo
Se trata de sistemas de generación hidrotérmicos, con varias centrales
hidráulicas con embalses (controlables) que no pueden ser agrupadas en centrales
equivalentes, mediante la aplicación de técnicas de agregación/desagregación. Es decir
que la individualidad de las CH debe ser preservada durante el proceso de optimización.
Objetivo de la programación de la operación de corto plazo
La programación de la operación de corto plazo tiene como objetivo determinar el
momento en que cada máquina debe ser puesta en servicio y sacada de servicio
(predespacho) y la potencia efectiva de generación de cada una de ellas (despacho
preliminar), teniendo en cuenta todas las restricciones técnicas y de operación, con el
objetivo de efectuar el suministro con costos mínimos de operación en el periodo de
tiempo analizado.
También deben tenerse en cuenta en esta tarea el marco de referencia
resultado de la programación de la operación de largo plazo, de manera que
pueda alcanzarse a su vez un mínimo en los costos anuales de operación y puedan
ser adecuadamente respetadas las restricciones integrales del largo plazo. Como
resultado de la coordinación con el Mediano Plazo, podemos asumir en principio que
el agua disponible en cada embalse en la semana (para cada central hidroeléctrica) es
un valor conocido.

Restricciones
Restricciones integrales de manejo del agua para los embalses con capacidad diaria o
mayor.
Balance de recursos de agua, sobre todo en los embalses que se encuentran acoplados.
Requerimientos de reserva, tanto en cantidad suficiente, como calidad.

a) Restricciones técnicas de operación de las centrales hidráulicas:


- límites de capacidad de los embalses asociados
- máximos y mínimos turbinables
b) Relaciones técnico-funcionales no lineales de las centrales hidráulicas:
- variación del salto en función del volumen embalsado
- variación del rendimiento en función del caudal erogado
- pérdidas de carga en las tuberías, etc.
c) Restricciones de operación de las centrales térmicas:
- tiempos mínimos de operación y fuera de servicio
- consideración de reserva rotante
- límites máximos y mínimos de operación
- velocidad de toma y pérdida de carga (ramping)
d) Restricciones impuestas por la red de transporte:
- pérdidas de transporte de potencia activa
- límites de capacidad de transporte
- niveles de tensión
- disponibilidad de potencia reactiva
Caracterización de la operación de corto plazo
Discretización Este periodo de análisis es a su vez dividido en subperiodos que pueden
durar desde 15 minutos hasta 1 hora. Lo normal es considerar subperiodos de duración
horaria.
Influencias estocásticas Las influencias estocásticas, como el error de pronóstico de
demanda, de caudales y de generación eólica y solar, así como la salida de servicio por
falla de los bloques de generación, son relativamente pequeñas debido a la duración
(máximo una semana) del periodo de análisis. Las influencias estocásticas como los
pronósticos de generación eólica y solar fotovoltaica no eran consideradas debido a la
baja participación de las mismas.
Diferencias de la modelación de corto plazo con la de largo plazo

Aspectos Considerados Largo Plazo Corto Plazo


Costo de Arranque y Parada A E
Mezcla de combustibles A E
Capacidad Seguimiento de Carga A E
Regulación Primaria y secundaria de - A
Regulación Q – V
Frecuencia A A-E
Capacidad de Transporte A E
Pérdidas en la red A E
Usos no energéticos del agua A E
Individualidad de las Centrales A E
Producción función del Caudal A E
Variación salto Cent. Hidroeléctricas A -
Variación salto Cent. Hidroeléctricas
Estacional - E
Elección del conjunto más adecuado de
Semanal - E
Contratos Intercambio Corto Plazo
centrales - E
Contratos Take or Pay - E
Requerimientos de Reserva Operativa A E
Mínimo tiempo fuera servicio Térmico A E
Tiempo de retardo del agua A E

El sistema de generación
El grado de complejidad del problema a resolver depende en gran medida de las
características y conformación del parque de generación que debe ser considerado en
los procesos de optimización. En este grupo se incluyen las centrales generadoras
termoeléctricas e hidroeléctricas controlables, mientras que las hidroeléctricas de
pasada, eólicas y fotovoltaicas suelen no considerarse en el proceso de optimización, ya
que las mismas son despachadas en forma obligada en los periodos en los que el recurso
renovable se encuentra disponible.
Centrales hidroeléctricas
Un aprovechamiento hidroeléctrico es un conjunto de construcciones civiles y
electromecánicas, destinadas a transformar la energía potencial del agua en energía
eléctrica

Si bien el término aprovechamiento hidroeléctrico puede designar a una estructura


compleja, que abarque eventualmente más de una central hidroeléctrica, en
adelante se emplearán indistintamente ambos términos.
Embalse: Los embalses cumplen un rol fundamental en relación con el uso en tiempo y
forma de los recursos hídricos y desde el punto de vista de la operación económica.

Obra de toma: Está construida de hormigón armado y permite el ingreso del agua al
túnel de conducción (en los casos en que la central está alejada de la obra de toma) o
directamente a la tubería forzada en el caso de que las centrales estén ubicadas al pie de
la presa.

Tubería forzada: Es usualmente de acero y conduce el agua hasta el bifurcador, o


directamente hasta la válvula de entrada a la turbina (en el caso en que cada máquina
tuviera su propia tubería forzada). Debido a la fricción con las paredes (entre otros) en la
tubería forzada se produce una pérdida de carga (altura).

Bifurcador: Es un componente importante y su diseño es delicado por las pérdidas que


puede introducir. Alimenta directamente a cada turbina a través de la válvula principal.
La configuración y las capacidades relativas (caudal máximo de la tubería forzada y
caudal máximo de cada tubería del bifurcador)

Vertedero: que es utilizado para liberar el agua directamente desde la parte superior del
embalse al curso del río aguas abajo.

Equipamiento de generación: Conjunto Turbina y Generador.

Canal de descarga: Conduce el recurso hídrico desde la salida de la turbina al canal de


restitución

Canal de restitución: recibe el recurso hídrico a presión atmosférica y lo devuelve al curso


del Río.
Pérdidas de agua por evaporación y filtración

En la ecuación de continuidad (o de balance de recursos de agua) dada por (1.1), aparecen


las pérdidas de agua por evaporación y filtración en el embalse.

Producción de energía.

W 12= m.g(Z2-Z1)

Para obtener la potencia, se calcula el límite del trabajo cuando t tiende a cero.

P=y.n.Q.H

Rendimiento de la turbina.

Esta es una de las variables que tiene una importante significación desde el punto de vista
de la optimización, dado la multiplicidad de estados operativos del conjunto turbina -
generador que pueden presentarse y las relaciones no lineales entre las variables.

Controlabilidad de las centrales hidráulicas.

Según la factibilidad de controlar las erogaciones para la producción de energía eléctrica,


las centrales hidráulicas se clasifican en:

• Centrales hidráulicas no controlables (CHNC)

• Centrales hidráulicas controlables (CHC)

• Centrales hidráulicas encadenadas.

Hasta ahora hemos considerado aprovechamientos con estructuras simples, con una
central ubicada al pie del embalse, operada con salto variable y con la posibilidad de
poseer centrales aguas abajo sin embalses.

Tiempo de Retardo.

En los aprovechamientos hidroeléctricos ubicados en cascada con distancias grandes y


tiempos de retardos asociados que pueden ir desde una hora a un par de días.
Centrales Térmicas.

Caracterización general:

En esta sección se tratarán solamente los aspectos relevantes que interesa conocer desde
el punto de vista de la programación de la operación de corto plazo.

Tipos constructivos

• - Turbo Vapor

• - Turbo Gas

• - Nuclear

• - Ciclo Combinado

• - Motores de Combustión Interna.

Restricciones de operacion.

• Potencia máxima y mínima.

• Tiempo mínimo en operación.

• Tiempo mínimo fuera de servicio entre una parada y un arranque.

• Velocidad de toma de carga (ramping).

• Tipos de combustibles que puede utilizar simultáneos o no.

• Requerimientos de mantenimiento.

• Consumos de operación, arranque y parada.

• Polinomio consumo en función de la potencia generada.

• Consumo en el arranque.

• Consumo en la parada.

• Combustibles.

• Tipos de combustibles: Gas, Diesel, Fuel, Carbón, Nuclear, etc.

• Poder calorífico de los combustibles.

• Costo del combustible.

• Costo de transporte del combustible.

• Disponibilidad de combustibles.
Generación basada en recursos renovables.

En general, la generación basada en recursos renovables no es modelada específicamente


en la programación de la operación de corto plazo, debido principalmente a su escasa
participación con respecto los otros tipos de generación, como la térmica y la hidráulica,
algo. La generación basada en recursos renovables, principalmente la eólica y la
fotovoltaica en considerada de manera similar a la generación hidráulica de pasada,
restando a la demanda la energía producida.

Causas que limitan la capacidad de transporte.

Las principales limitaciones en la capacidad de transporte a las que pueden estar sujetas
los componentes son:

• Térmicas

• De estabilidad

Límite térmico.

La capacidad térmica de una línea aérea parte principalmente de la corriente admisible


por los conductores instalados en la misma, la cual es influenciada luego por la
temperatura ambiental, condiciones de viento, características del conductor y distancia a
tierra.

Para el incremento de la capacidad de un vínculo de transmisión se debe considerar la


capacidad existente en tiempo real de los transformadores y de los restantes componentes
que participan en el transporte, tales como transformadores de intensidad y bobinas de
onda portadora, algunos de los cuales es necesario reemplazarlos con la finalidad de
mejorar la capacidad de carga de la línea.

Límite por Estabilidad.

Hay una serie de efectos relacionados con la estabilidad del sistema que limitan la
capacidad de transmisión. Las limitaciones que surgen en el transporte debido a
cualquiera de estos problemas son generalmente más restrictivas que las limitaciones
térmicas.

Límite por Estabilidad


Hay una serie de efectos relacionados con la estabilidad del sistema que Limitan la
capacidad de transmisión, estas surgen en el transporte y generalmente son más
restrictivas.
La Demanda
En relación con la programación de la operación de corto plazo es necesario el
conocimiento de los ciclos diarios y semanales de la demanda a través de curvas típicas,
que representan además la forma (cronología) de la demanda. La línea de carga es una
función cronológica del tiempo Potencia=f(Tiempo), cuyo comportamiento está sujeto a
las modalidades de consumo de cada sector normalmente muy diferentes entre sí. La
demanda total de un SSEE en general presenta zonas de bajo consumo (poca actividad
asociada a las horas de descanso, feriado o fines de semana) zonas de consumo muy
pronunciado (zonas de mucha actividad simultánea de diferentes sectores) y zonas
intermedias. A modo de ejemplo, en la Fig. 1.11, se presentan curvas de demanda del
sistema ecuatoriano, correspondientes a tres días típicos.

Fig. Cronología de la demanda total del sistema


Este modelo de representación de la demanda tiene la ventaja de que es el más preciso
dado que permite mantener la cronología de la demanda, sin embargo es el que presenta
mayores requerimientos desde el punto de vista de las exigencias que plantea respecto de
las otras variables del problema como así también respecto de los requerimientos
computaciones.
En general este modelo es utilizado en relación con la programación de corto y muy
corto plazo (semanal, diario y de algunas horas) donde interesa identificar la secuencia
de carga a efectos de obtener despachos que contemplen la realidad de las restricciones
operativas de los grupos generadores.
MODELACIÓN MATEMÁTICA
La tarea de optimización como problema matemático
Desde el punto de vista matemático una tarea de optimización consiste en minimizar
o maximizar una función de varias variables y parámetros, mismas que entre
determinados límites pueden ser modificadas para alcanzar la función objetivo. Los
parámetros son todos los datos de entrada (que no pueden ser modificados). El espacio de
soluciones para la función objetivo está limitado normalmente por una serie de
condiciones restrictivas.
Función Objetivo
F(x) = min
Condiciones Restrictivas

g(x) = 0
h(x) ≤ 0
Variables
x = (x1 , x2 , … … , xi , … . xn )T
La secuencia de vinculación y realimentación del problema real con la modelación
matemática del mismo y su forma de solucionarlo se muestra en la siguiente figura:

Función objetivo en la POCP


En forma general, la función objetivo en la POCP puede escribirse como:
N NT NMF NT

∑ [∑(Ce(Pt i,k ) + Cai,k ) + ∑ Cf(Pfi,k ) + ∑ Cc(Pci,k )] = min


k=1 i=1 i=1 i=1
Pt i,k = potencia generada por la máquina térmica i, en el subperiodo k
Pfi,k = potencia generada por la máquina de falla i, en el subperiodo k
Pci,k = potencia comprada según el contrato de compra i, en el subperiodo k
Ce(Pt i,k ) = costo estacionario de operación de la máquina térmica i, en el subperiodo k
Cai,k = costo de arranque de la máquina térmica i, en el subperiodo k
Cf(Pfi,k ) = costo de la máquina de falla i, en el subperiodo k
Cc(Pci,k ) = costo del contrato de intercambio i, en el subperiodo k
N = cantidad de subperiodos en que se divide la semana
NT = cantidad de máquinas térmicas
NC = cantidad de contratos de intercambio

𝑁MF = MF N cantidad de máquinas de falla

Variables de Optimización

• Las principales variables de optimización, que tienen influencia en la satisfacción


de la función objetivo planteada, son:
• Potencia generada por cada máquina térmica i, en el subperiodo k (Pti,k )

• Potencia comprada/vendida según el contrato de intercambio i, en el subperiodo


k (Pci,k)

• Secuencia de caudales erogados desde cada central hidráulica controlable, en el


subperiodo k(implícita en la potencia generada por las j máquinas hidráulicas Phj,k )

• Potencia de déficit (implícita en la potencia generada por las i máquinas de falla


Pfi,k )

Restricciones y relaciones técnico-funcionales

➢ De balance de potencia

Pdk potencia total de demanda en el subperiodo k

Pperk potencia total de pérdidas en la red de transporte en el subperiodo k

NCH cantidad de centrales hidráulicas

• Pérdidas

Las posibilidades de modelación de las pérdidas de potencia en la red de transmisión que


aparecen en (2.2), son explicadas en detalle más adelante.

• Reserva

➢ De centrales hidráulicas 2.4.2.1 Ecuación de generación

➢ Ecuación de generación

• Rendimiento
➢ Ecuaciones de continuidad de los embalses

➢ Centrales hidráulicas en cascada

Debido a las distintas situaciones de encadenamiento que se presentan en los sistemas


reales, no es posible elaborar un algoritmo general que contemple todos los casos. Las
modelaciones básicas deben combinarse adecuadamente entre sí para representar cada
sistema.

En la ecuación de balance de recursos de agua, debe considerarse por ejemplo que los
aportes de un embalse i, ubicado aguas abajo de un embalse i-1, son las erogaciones desde
este último embalse. Puede suceder que además el embalse i tenga el aporte directo de
uno o más ríos, que fluyen en la cuenca entre ambos embalses.

En general los aportes de agua a un embalse, se pueden expresar como:

➢ Tiempos de retardo del agua

Tanto para las erogaciones desde los embalses, como para los aportes naturales, debe
tenerse en cuenta el tiempo de retardo del agua. Esto es el tiempo que tarda en llegar el
agua desde la salida de cada embalse y para los ríos, el tiempo que tarda el agua desde el
punto de referencia tomado para determinar los aportes naturales (estación de aforo o
punto de pronóstico según corresponda).
También debe modelarse adecuadamente los tiempos de retardo del agua en el cálculo de
la potencia que está siendo generada por las centrales en cascada en cada intervalo de
tiempo.

Bloques térmicos

• Costos estacionarios de operación

Los costos estacionarios de un bloque térmico son generalmente una función no lineal de
la potencia entregada por el bloque y pueden representarse a través de una función
cuadrática del tipo:

• Costos de arranque

Los costos de arranque valoran las necesidades adicionales de calor en el arranque, el


mayor desgaste de material y los combustibles de encendido adicionales. Los costos de
arranque están compuestos por una parte que es dependiente del tiempo que el bloque
estuvo fuera de servicio, y otra parte que es independiente de dicho tiempo. La parte que
es dependiente del tiempo en estado de no-operación, se aproxima a través de una función
exponencial (debido al paulatino enfriamiento de un bloque que se saca de servicio).

Existen varios métodos propuestos para la modelación de los costos de arranque y


paradas, entre ellos se pueden citar:

• Potencias límites

La potencia generada por los bloques térmicos está acotada hacia arriba y hacia abajo por
límites técnicos. Un bloque puede funcionar con una potencia comprendida entre dichos
límites o estar fuera de servicio (con P=0).

• Tiempos mínimos de operación y fuera de servicio

Otra condición restrictiva para el funcionamiento de los bloques térmicos son los tiempos
mínimos en operación y de fuera de servicio. Esa exigencia resulta del hecho de que
cambios extremos en el estado de funcionamiento de un bloque, por ejemplo arranque o
parada, en algunos componentes particulares de los bloques ocasionan solicitaciones y
desgastes, lo cual influye sobre la vida útil de dichos componentes. Debe ser:
La Demanda.
En relación con la programación de la operación de corto plazo es necesario el
conocimiento de los ciclos diarios y semanales de la demanda a través de curvas típicas,
que representan además la forma (cronología) de la demanda.
Potencias límites.
La potencia generada por los bloques térmicos está acotada hacia arriba y hacia abajo
por límites técnicos. Un bloque puede funcionar.
Tiempos mínimos de operación y fuera de servicio.
Otra condición restrictiva para el funcionamiento de los bloques térmicos son los
tiempos mínimos en operación y de fuera de servicio.
Mezcla de combustibles.
La modelación en este caso se hace mediante dos curvas de costos (iguales consumos
específicos y distintos costos de combustibles) con una restricción de que la suma de las
potencias de ambas máquinas despachadas sea menor o igual que la potencia nominal.

Modelación de la red de transporte.


La red de transporte puede considerarse en los modelos de programación de la
operación de corto plazo con diversos grados de detalle y complejidad.
Flujo de corriente continua.
El flujo de carga de corriente continua (flujo CC) es utilizado ampliamente en POCP
y para el cálculo de precios de la energía, debido a que su cómputo es sencillo y resulta
una buena aproximación del flujo de carga normal para redes de alta tensión.

Considerando las ecuaciones de flujo de CC, es posible encontrar el valor de las


derivadas del flujo zm respecto de la inyección en el nodo i:
Pérdidas incrementales.
El valor de la variación de pérdidas en cada línea m respecto de una variación unitaria
de generación en el nodo i es utilizado frecuentemente en modelos de POCP y cálculo de
precios.
De mantenimiento preventivo.
El mantenimiento preventivo es una tarea necesaria que se debe coordinar desde los
centros de despacho de carga y es necesario conocer el programa de mantenimiento al
momento de efectuar las tareas de programación de la operación de corto plazo.

• Líneas aéreas y cables subterráneos.

• Transformadores de 2 y 3 arrollamientos.

• Equipos de compensación fija y variable

• Unidades de generación.
Vinculación del modelo de corto plazo con el mediano/largo plazo.
Establecer correctamente el vínculo entre modelos de distinta jerarquía (horizonte de
planeamiento) es crucial para el correcto aprovechamiento de los recursos involucrados.
El vínculo no es directo, es decir, no todos los resultados del modelo de mayor jerarquía
pueden ser transferidos al modelo de menor jerarquía.
Cantidad semanal de agua disponible en los embalses.
El parámetro de acoplamiento tradicional ha sido la cantidad de agua a utilizar en cada
embalse, que es un resultado de la optimización de mediano/largo plazo e ingresa como
dato en la optimización de corto plazo. La cantidad de agua a ser descargada durante el
periodo considerado (semana), también puede ser expresado como el volumen del
embalse al final del periodo, siendo ambas formas equivalentes, siendo esta la modelación
presentada en capítulos anteriores.
Valor del Agua.
El valor del agua es un parámetro económico (variable con el estado del llenado del
embalse), que permite medir la influencia sobre el valor esperado de los costos futuros de
operación del sistema.
Combinación de “Valor del Agua” y “Cantidad de Agua Disponible”.
Los dos enfoques vistos anteriormente tienen ventajas y desventajas, el enfoque que
fija la cantidad de agua a descargar es simple de implementar, pero es rígido. Es decir,
puede ocurrir el caso de que un ligero aumento del volumen descargado pueda provocar
ahorros significativos en el modelo de menor jerarquía, pero esta posibilidad no puede
ser “vista” por la rigidez de la restricción en la cantidad de agua a descargar.
METODOLOGÍAS DE SOLUCIÓN PARA EL DESPACHO DE CORTO
PLAZO.
Propuestas teóricas de solución
Estrategias de solución
La programación de la operación de corto plazo resulta un problema de optimización
mixto entero no lineal con restricciones integrales en el tiempo para el manejo del agua
en los embalses y con un gran número de variables y restricciones técnicas y de operación
tanto del parque de centrales como de la red de transmisión.
Algoritmos de optimización
Procedimientos para la elección de los bloques que deben estar en funcionamiento
(predespacho)
Para esta tarea se han desarrollado una gran cantidad de procedimientos de solución.
Estos procedimientos se pueden clasificar en dos grandes grupos:

• procedimientos heurísticos.

• procedimientos matemáticos.
Procedimientos para la distribución óptima de la carga entre las máquinas en
funcionamiento (despacho).
En los procedimientos para la distribución de cargas, la demanda debe ser distribuida
en forma óptima entre las máquinas en funcionamiento.
CONCLUSIONES

• La característica principal de la formulación del problema de planificación de la


operación de sistemas de energía termoeléctrica radica en considerar el costo de
combustible en simultaneo con las emisiones

• Podemos considerar que de los distintos elementos de control de la tensión, son


considerados según la etapa de planeamiento de la optimización el caso del
planeamiento de corto plazo se considera solo en los generadores y SVC.

• El modelo de optimización a utilizar en la programación de Corto Plazo debe estar


basado en técnicas de programación matemática que, además de minimizar el
costo total de operación, permitan conocer los Multiplicadores de Lagrange
asociados a las restricciones modeladas.
REFERENCIAS
[1] N. Prasad Phady. “Unit Commitment – A Bibliographycal Survey”. IEEE
Transactions on Power Systems, Vol. 19, No 2, pp.1196-1205, May 2004.
[2] E. Kuan, O. Añó, A. Vargas. “Unit Commitment Optimization considering the
complete network modeling”. IEEE/PES Porto PowerTech 2001 Septiembre 2001,
Porto, Portugal
[3] W. Sifuentes, A. Vargas. “Hydrothermal Scheduling using Benders
Decomposition. Accelerating Techniques”. IEEE Transactions on Power Systems.
Vol. 22, No. 3, pp. 1351-1359, August 2007

También podría gustarte