Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD


CALIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
30-01- 2023

AUDITORIA DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA EMPRESA LÁCTEA


“TANILACT”

INTEGRANTES:

Mario Enrique Iza Iza - mario.iza5067@utc.edu.ec

Cristian Paul Lema Almachi - cristian.lema7182@utc.edu.ec

Edwin Orlando Quispe Toaquiza – edwin.quispe2@utc.edu.ec

Jefferson Javier Sailema Morales - jefferson.sailema7225@utc.edu.ec

Mayra Lisbeth Tucumbi Pallo – mayra.tucumbi7588@utc.edu.ec

DOCENTE:

Ing. FRANKLIN HERNAN VASQUEZ TENEDA

NIVEL:
SEXTO “B”

LATACUNGA-ECUADOR

ÍNDICE DE CONTENIDO
RESUMEN...........................................................................................................................................6
INTRODUCCION..................................................................................................................................6
ANTECEDENTES..................................................................................................................................7
OBJETIVOS..........................................................................................................................................7
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................................8
CAPITULO 1........................................................................................................................................8
NIVELES DE ALCANCE DE UNA AUDITORIA ENERGÉTICA................................................................8
CAPITULO II......................................................................................................................................12
FUNDAMENTOS TEÓRICOS...........................................................................................................12
CAPITULO III.....................................................................................................................................22
Análisis del consumo Energético..................................................................................................22
MARCO TEÓRICO REFERENTE A LA CALIDAD DE ENERGÍA Y AUDITORIA ENERGÉTICA....................27
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO (ÁREAS, SECCIONES
ESPACIOS FÍSICOS INTERNOS Y EXTERNOS.......................................................................................28
Regulación de la calidad de energía.................................................................................................28
LEVANTAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO PLANOS ELÉCTRICOS (SISTEMA DE ILUMINACIÓN,
FUERZA, TOMAS ESPECIALES, ACOMETIDAS, ALIMENTADORES, TDP, ETC.) Y EL SISTEMA UNIFILAR
(ALIMENTACIÓN DEL TRANSFORMADOR T1 AL TDM O TDP, AL ST Y CARGAS) CONSIDERANDO
DISTANCIAS, CALIBRE DE CONDUCTORES, CAÍDAS DE VOLTAJE, ETC...............................................29
DATOS GENERALES DE CONSUMO: SE HACE REFERENCIA A LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS,
CONSUMOS, DATOS CORRESPONDIENTES A LAS CARTAS DE PAGO O FACTURAS, ETC...................31
ANÁLISIS DE LA RED ELÉCTRICA: DATOS DE LAS FACTURAS ELÉCTRICAS, HISTÓRICOS, MEDICIONES
.........................................................................................................................................................33
SISTEMA DE ILUMINACIÓN (CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, NIVEL DE ILUMINACIÓN, DISTRIBUCIÓN,
ZONAS OSCURAS, ETC.)......................................................................................................................2
SISTEMA DE VENTILACIÓN MECÁNICA...............................................................................................5
EQUIPOS ELÉCTRICOS: ELEMENTOS DE CLIMATIZACIÓN, CALDERAS, BOMBAS DE AGUA.................6
DISPOSITIVOS DE CONTROL ILUMINACIÓN, MOTORES, OTROS.......................................................13
SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES: SISTEMAS (SOLAR, EÓLICO, OTROS) QUE APORTEN AL
SISTEMA ELÉCTRICO. (DISEÑAR UN SISTEMA FOTOVOLTAICO QUE AL MENOS ABASTEZCA EL
SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE UN ÁREA ESPECÍFICA)......................................................................18
GESTIÓN ENERGÉTICA: ANÁLISIS LOS DATOS RELEVANTES DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA ACTUAL Y
DEL USO DEL EDIFICIO, ANÁLISIS DEL CONSUMO ELÉCTRICO, MONITOREO DE LAS INSTALACIONES.
.........................................................................................................................................................18
A. SIMULACIÓN DE LAS CARGAS EXISTENTES A TRAVÉS DE UN SIMULADOR (ETAP, MATLAB,
ETC.).............................................................................................................................................18
B. ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS EN FUNCIÓN DE PERTURBACIONES
PROVOCADAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO....................................................................................18
I. Variaciones de voltaje......................................................................................................18
II. Interrupciones..................................................................................................................19
III. Desequilibrio de voltajes..............................................................................................20
IV. Cortes...........................................................................................................................20
V. Ruido................................................................................................................................20
VI. Arranque de motores eléctricos...................................................................................21
VII. Armónicos (ingreso de cargas no lineales: iluminación, computadores, arrancadores
entre otros)..............................................................................................................................22
CONCLUSIONES................................................................................................................................24
RECOMENDACIONES........................................................................................................................24
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................24
ÍNDICE DE FIGURAS

fig. 1: Triangulo de potencias...........................................................................................................15


fig. 2: Diagrama fasorial de la corriente...........................................................................................17
fig. 3: Balance energético de una lámpara fluorescente..................................................................18
fig. 4: Diagrama esquemático conexión de un transformador.........................................................20
fig. 5; Consumo eléctrico de Lácteos Tanilact..................................................................................23
fig. 6: Consumo eléctrico de Lácteos Tanilact..................................................................................24
fig. 7: Consumo eléctrico de Lácteos Tanilact..................................................................................25
fig. 8: Capacidades de los equipos....................................................................................................27
fig. 9: Planos Eléctricos.....................................................................................................................30
fig. 10: Simbología............................................................................................................................30
fig. 11: Consumo kWH......................................................................................................................32
fig. 12: Valor de factura....................................................................................................................32
fig. 13: Total del año.........................................................................................................................33
fig. 14: niveles de voltaje..................................................................................................................34
fig. 15: Niveles de voltaje.................................................................................................................34
fig. 16: Plantilla.................................................................................................................................36
fig. 17: Consumo Eléctrico año 2021................................................................................................38
fig. 18: Consumo Eléctrico año 2022................................................................................................39
fig. 19: Consumo eléctrico año 2020................................................................................................40
fig. 20: Clasificación de los equipos..................................................................................................41
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Información arquitectónico básica.....................................................................................11


Tabla 2: Horario anual de funcionamiento de la planta Lácteos Tanilact.........................................12
Tabla 3: Tipo de taifa y costo de la energía......................................................................................22
Tabla 4: Consumo eléctrico 2022.....................................................................................................23
Tabla 5: Consumo eléctrico 2022.....................................................................................................24
Tabla 6: Consumo eléctrico 2022.....................................................................................................25
Tabla 7: Pasteurizadora Tanilact......................................................................................................31
Tabla 8: datos de identificación del establecimiento.......................................................................37
Tabla 9: Consumo Eléctrico 2021.....................................................................................................38
Tabla 10: Consumo Eléctrico 2022...................................................................................................39
Tabla 11: Consumo Eléctrico 2020...................................................................................................40
Tabla 13: Iluminación.........................................................................................................................1
Tabla 14: Especificaciones..................................................................................................................3
Tabla 15: Especificaciones Iluminación general.................................................................................4
Tabla 16: Halógeno de bajo consumo GLS de Sylvania.......................................................................5
Tabla 17: número de lazo de control................................................................................................14
Tabla 18: Elementos y equipos involucrados en la parte del monitoreo central..............................16
Tabla 19: Elementos y equipos involucrados en la parte de automatización...................................17
RESUMEN
En el presente documento se plantean los pasos que se deben de seguir al realizar una auditoría
energética. La evaluación se centró en el análisis de los mayores consumidores de energía eléctrica,
para ello se tomó como base de análisis los registros de facturación de energía eléctrica, mediciones
puntuales, producción, horas y condiciones de operación.

Se seleccionó el período de estudio de octubre 2022 a enero 2023, a partir de los cuales se elaboró
el balance de energía Al mismo tiempo se realiza una evaluación económica de los costos de
implementación y ahorros obtenidos.

La auditoría energética permitió caracterizar técnicamente las condiciones reales del sistema de
mayor consumidor de energía eléctrica, permitiendo conocer su eficiencia para clasificarla según las
normas internacionales. Se desarrolló en el presente documento el análisis de oportunidades de
ahorro, técnica, todo esto traerá no solamente beneficios a Lácteos Tanilact, sino que también
beneficios a la sociedad.

INTRODUCCION
El elevado crecimiento global de la economía en los últimos años se ha caracterizado por una
extraordinaria expansión del consumo de energía. De mantenerse la dinámica observada en su
demanda esta se vería en peligro de ser satisfecha durante el presente siglo con las reservas
exploradas de combustibles fósiles, prediciéndose un futuro con tensiones entre naciones debido al
acceso limitado que tendrá este recurso natural.

En la actualidad entre las prioridades económicas de la mayoría de las naciones se encuentran la de


establecer una política dirigida a lograr un alto grado de eficiencia energética y la búsqueda de
fuentes no convencionales limpias para satisfacer su demanda con acciones tendientes a aliviar la
presión sobre las reservas de combustibles fósiles y disminuir los riesgos del tipo medioambiental y
ecológicos que generan su combustión por el efecto invernadero y el calentamiento global de la
tierra.

El ahorro de cualquier forma de energía y su uso racional inevitablemente presupone la aplicación y


control de un programa confeccionado para ese fin, pero dicho programa no se elabora de forma
empírica, sino a partir de métodos o procedimientos técnicamente fundamentados, es decir, que
debe estar sustentado por las auditorías energéticas que permiten identificar en cada lugar que se
apliquen( industria, centro de servicio, universidades.),la eficiencia y la responsabilidad con que es
utilizada la energía de cualquier tipo (eléctrica, térmica)

La búsqueda de la eficiencia energética solo tiene sentido ecológico si demuestra que la aplicación
de medidas técnico organizativas y las inversiones requeridas para lograrla muestran eficiencias en
reducir los costos de producción o mostrar indicadores de eficiencia económica que demuestren la
viabilidad de la recuperación de los fondos destinados a la inversión

Es por eso que Lácteos Tanilact, ha mostrado un interés en la aplicación de una auditoria energética,
valorando así las condiciones de los equipos eléctricos que dependerán del diseño constructivo y de
las condiciones de operación, además de otros factores que influyen de forma directa o indirecta;
afectando, indudablemente, el consumo eléctrico. El principio fundamental para este trabajo de
investigación, será garantizar el uso adecuado y eficiente de los equipos, aumentando la eficacia de
estos para obtener los resultados esperados. Además de mejorar las condiciones y conductas de
usos, se propondrán medidas de mejoras que involucra la adquisición de equipos modernos y
eficientes, tomando en cuenta la factibilidad técnica y económica de las opciones de mejoras

ANTECEDENTES
La Empresa Láctea “TANILACT”, fue creada aproximadamente hace 24 años por el Sr. Ricardo
Chancusig conjuntamente con su esposa la Sra. Martha Catota, bajo el nombre de Productos
Lácteos “Tanicuchí”; en un principio esta industria tenía una planta de producción totalmente
reducida en lo que respecta al espacio físico produciendo únicamente quesos; luego de algunos años
empezaron a ampliar sus instalaciones y por ende a elaborar más productos tales como: yogurt,
quesos, leche pasteurizada descremada y semidescremada. Al elevar su producción tuvieron la
necesidad de contratar personal más especializado en el área de producción y ventas, entre los
cuales se destacan: Ingenieros en Industrias Lácteas, Personal Administrativo y Financiero, entre
otros; generando trabajo y desarrollo social para muchas personas de la zona y también de fuera de
ella; con el pasar del tiempo su prestigio y distinción le llevaron a comenzar a innovar sus
instalaciones físicas: área de producción, administrativa y de ventas, así como también la
adquisición de nuevos equipos de última tecnología para la producción, el área de contabilidad y
también nuevos y mejores vehículos para la distribución de sus productos en nuevos mercados
nacionales.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Determinar las opciones de mejora para el incremento de la eficiencia en el consumo de los
recursos eléctricos involucrados en la comercialización de leche fría y producción de
quesillo a través de la evaluación detallada de los sistemas y procesos consumidores, con el
fin de reducir los costos operativos, minimizar los impactos ambientales e incorporar
indicadores de control que mejoren la administración de la energía de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Evaluar la eficiencia de los equipos consumidores de energía eléctrica y térmica en los
procesos involucrados para la determinación de las alternativas de optimización.
 Realizar la evaluación de factibilidad técnica y económica de las medidas de ahorro y
conservación energética, así como las medidas de administración de carga, para determinar
su viabilidad de implementación

CAPITULO 1
NIVELES DE ALCANCE DE UNA AUDITORIA ENERGÉTICA
Existen varios tipo de auditorías variando en tamaño, enfoque precisión y costos dependiendo de las
fuentes y necesidades del proceso en el cual se desarrolla el mismo, sin embargo es conveniente
dividir cualquier auditoría energética en tres niveles, “1”, “2” y “3”.

1. Auditoria de primer nivel: Esta es una auditoría de inspección se lleva a cabo mediante un
examen visual del proceso industrial de que se trate reconociéndolo y revisando el diseño original
para dar una idea cuantitativa del potencial y de los ahorros de energía que pueden lograrse por
medio de procedimientos sencillos de operación y mantenimiento. Se detectan fugas de energía,
mala operación de los equipos o instrumentos.

2. Auditoria de segundo nivel: Comprende la evaluación de la eficiencia energética en áreas y


equipos intensivos en su uso, como los motores eléctricos y los equipos que estos accionan, como
los de comprensión y bombeo, los que integran el área de servicios auxiliares, entre otros.
Este tipo de auditoría requiere de un análisis detallado de los registros históricos de las condiciones
de operación de los equipos lo que incluyen la información sobre volúmenes manejados o
procesados y los consumos específicos de energía. La información obtenida directamente en la
operación se compara con la de diseño, para obtener las variaciones de eficiencia.

3. Auditoria de tercer nivel: Consiste en el análisis exhaustivo de las condiciones de operación y


las bases de diseño de una instalación, mediante el uso de los equipos especializados de medición y
control. Debe realizarse con la participación de especialistas de cada área, auxiliados por el personal
de ingeniería.

En estos diagnósticos es común el uso de técnicas de simulación de procesos, con la finalidad de


estudiar diferentes esquemas de interrelación de equipos y procesos. Además, facilitan la evaluación
de los efectos de cambios de condiciones de operación y de modificaciones de consumo especifico
de energía, por lo que se requiere información completa de los flujos de materiales, combustibles,
energía eléctrica, así como de las variables de precisión, temperatura y las propiedades de las
diferentes sustancias o corrientes.

Las recomendaciones derivadas de estas auditorías generalmente son de aplicación a mediano plazo
e implican modificaciones a los equipos y procesos, e incluso de las tecnologías utilizadas. Debido
a que las inversiones de estos diagnósticos son altas, la evaluación económica debe ser rigurosa en
cuanto al periodo de recuperación de la inversión.

Metodología empleada en las auditorías energéticas.

 Como metodología para implementar una auditoria energética se consideran las siguientes
actividades fundamentales.
 Recolección de datos de consumo de energía por medio de muestreos in situ, información
brindada por parte de la institución o empresa, entrevistas al personal que labora en la
institución o empresa, medición con equipos de medición eléctrica, temperatura y
luminosidad, utilizando formatos adecuados y planos
 Depuración de datos obtenidos.
 Procesamiento de los datos empleados, siendo una herramienta fundamental el análisis
estadístico para identificar las fuentes y los consumidores mayores teniendo en cuenta la
confiabilidad, confidencialidad y su disponibilidad.
 Análisis de los datos procesados y su comparación con parámetros de referencia.
 Identificación de las oportunidades de conservación de la energía.
 Evaluación económica, técnica y ambiental del plan de medidas propuestas a implementar a
corto y mediano plazo.
 Propuesta del plan de medidas para elevar la eficiencia energética y su cronograma de
implementación.
 Conclusiones y recomendaciones.

Aspectos a diagnosticar.

Entre los aspectos a diagnosticar en una institución, empresa, industria, etc., se encuentran los
siguientes:

Operativos: Inventario de equipos consumidores de energía, de equipos generadores de energía,


detección y evaluación de fugas y desperdicios, análisis del tipo y frecuencia del mantenimiento,
inventario de instrumentación y posibilidades de sustitución de equipos.

Económicos: Precios actuales y posibles cambios de los precios de los combustibles, costos
energéticos y su impacto en los costos totales, estimación económica de desperdicios, consumos
específicos de energía eléctrica, producto del consumo de energía, evaluación económica de las
medidas de ahorro, relación beneficio-costos de las medidas para uso irracional de energía y precio
de la energía eléctrica comprada ($/kWh).

Energéticos: Formas y fuentes de energía utilizadas, posibilidades de sustitución de energéticos,


volúmenes consumidos, estructura del consumo, balance de materia y energía, diagramas unifilares
y posibilidad de autogeneración.

Requerimientos en una auditoría energética.

Para poder realizar una auditoría energética se requiere de los siguientes tipos de información:

 Información operativa: Manuales de operación de los equipos consumidores y


generadores de energía y reportes periódicos de mantenimiento.
 Información energética: Balance de materia y energía, series de consumo histórico de
energía, información sobre fuentes alternas de energía y planos unifilares actualizados.
 Información económica: Series estadística de productos, ventas y costos de producción.

Áreas de aplicación en la auditoria energética.

Entre las áreas de mayor aplicación de una auditoría energética se encuentran las siguientes:

 Área industrial: Calderas de hornos, motores y bombas, sistemas eléctricos, turbinas,


compresores y sistemas de refrigeración.
 Área de oficinas: Iluminación, acondicionamiento ambiental y aparatos eléctricos.
Vehículos automotores: operación y mantenimiento

Importancia de una auditoria energética.

Así como las auditorias contables nos aseguran que nuestros costos y utilidades estén bien
distribuidos, ya que una auditoria en general es una evaluación y diagnóstico de cómo nos
encontramos en la materia que analizamos, también debemos aplicar esto a nuestros consumos
energéticos.

Cualquier plan de reducción de costos energéticos que queramos implementar debe comenzar con
un conocimiento de cómo nos encontramos actualmente consumiendo nuestra energía. En base a
esta información real, podemos planificar la manera de ahorrar energía.

Este estudio debe incluir la confección del diagrama unifilar de distribución de cargas eléctricas al
interior de nuestra planta y/o edificación, con mediciones ó con lecturas de medidores ya instalados,
así también debe incluir un análisis de los últimos doce meses de consumos y de indicadores
energéticos y una observación completa de nuestras instalaciones y proceso productivo, con la
finalidad de saber si estamos mejorando, nos mantenemos, o tal vez estamos empeorando en cuanto
a costos energéticos.

Información arquitectónica.

Esta sección presenta información sobre la arquitectura del edifico necesaria para hacer el balance
térmico con el medio ambiente.

A continuación, se detallan los parámetros básicos de la información arquitectónica:

Tabla 1: Información arquitectónico básica.

Superficie del edificio 574.8 m2 Altura total del edificio 5.1 m


Por encima del nivel de la Por debajo del nivel de la
Cantidad de niveles: carretera: 15 m calle: 0.
Altura entre piso: 0 Año de construcción: 24años.

Condiciones de operaciones.

En esta sección se documenta el siguiente elemento:

 Las horas de operación de la planta.

Se detalla este tema a continuación:

Horas de operación de la planta.

Es importante conocer el número de horas de operación de la planta para conseguir entender porque
y donde se consume la energía eléctrica y térmica en la planta, por lo tanto, se recolectó
información sobre el horario de operación. Se presenta esta información en la tabla a continuación:

Tabla 2: Horario anual de funcionamiento de la planta Lácteos Tanilact

Meses laborables al año 12


Días laborables a la semana 7 Turno de producción al día 1
Horas laborables al día 9 Días oficiales de asueto 0
Horas de funcionamiento al año 3,285

CAPITULO II
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Este capítulo, es importante porque describe los diferentes conceptos básicos empleados, además es
necesario tener presente estos conceptos durante el trabajo. La teoría debe tenerse muy clara, para
familiarizarse en los diferentes trabajos prácticos en el que a diario nos vemos involucrados.

Energía

La energía eléctrica se utiliza en las operaciones de las máquinas eléctricas tales como: bombas,
máquina de hielo, torre de enfriamiento, ventilación e iluminación. El uso de energía en la
refrigeración es importante para garantizar la alta calidad del producto. Por lo cual se describe
algunos conceptos fundamentales:

Regulación de voltaje: Los artefactos que utilizan la energía eléctrica están diseñados para operar a
un voltaje específico, su funcionamiento será satisfactorio siempre que el voltaje aplicado no varié
más allá de ciertos límites.

Control de frecuencia: Los sistemas de energía eléctrica operan con ondas de una frecuencia
(ciclo/segundo) determinada dentro de cierta tolerancia.

Desbalance de voltaje: En la generación y transmisión de la energía eléctrica hoy día, se hace en


tres fases. De esta manera se generan tres voltajes de la misma magnitud desfasado 120º en el
tiempo, lo que constituye un sistema equilibrado.

Tableros: Se entiende por tablero un gabinete metálico donde se colocan instrumentos,


interruptores, arrancadores y/o dispositivos de control. El tablero es un elemento auxiliar para lograr
una instalación segura, confiable y ordenada.

Motores: Los motores de tipo de jaula de ardilla o de inducción (que son los que se encuentran más
comúnmente en las instalaciones) son motores eléctricos asincrónicos, es decir, su velocidad varía
con la aplicación de carga y es siempre menor a la del sincrónico. Estos motores son económicos,
pero tienen la desventaja de requerir una corriente muy alta en el momento del arranque (6 a 7 veces
la plena carga nominal).

Carga o potencia aislada: Es la sumatoria de los consumos nominales de cada elemento


consumidor según sus datos de placa.

Demanda máxima: Es la carga o potencia máxima que podría ocurrir en una instalación.

Factor de carga: Es el cociente de la potencia o demanda máxima entre la potencia (carga


instalada)

Electricidad: Son los electrones en movimiento, algunos tipos de materiales están compuestos por
átomos que pierden fácilmente sus electrones y estos pueden fácilmente pasar de un átomo a otro,
Así cuando estos se mueven entre los átomos de la materia se crea una corriente de electricidad.

Eficiencia de los motores eléctricos: La eficiencia o rendimiento se puede definir como el cociente
entre la potencia mecánica de salida del motor y la potencia eléctrica entregada al mismo, siendo las
pérdidas la diferencia entre la potencia eléctrica y la mecánica. Ciclo de trabajo del motor de
combustión interna: Es el conjunto de todos los procesos (admisión, compresión, expansión y
escape) sucesivos que se repiten cíclicamente en cada cilindro y que determina el funcionamiento
del motor. Factor de potencia: Cuando una empresa opera con un bajo factor de potencia, además
del recargo que tiene que pagar en la facturación eléctrica, tiene otras implicaciones de igual o
mayor magnitud, particularmente en el tamaño de sus equipos de transformación y distribución
(cableado) de la instalación eléctrica, y con el uso eficiente de la energía eléctrica.

Potencia Activa: Es la energía que es realmente aprovechable para realizar alguna función útil, las
unidades en la que se expresa son watts (W), o múltiplo de esta (kW; MW), su formulación es:

P=VIcos ∅ Monofasico

P= √ 3 VIcos ∅ Trifasico

Dónde:

P = potencia activa, (watts).

V = voltaje de la línea, (V).

I = corriente en la línea(A).

Cos Θ = factor de potencia (Fp).

Potencia reactiva (Q=kVAR): Es la energía necesaria para mantener un campo electromagnético,


esta energía es útil donde el campo electromagnético es necesario para generar movimiento, para
inducir corriente, en los transformadores y en los balastros de las lámparas, disminuyendo o
aumentando el voltaje, las unidades en las que se expresa generalmente corresponden a Volts
Amperes Reactivos (VAR), que denominaremos Q.

Potencia aparente(S=KVA): Es la energía que corresponde a la suma vectorial de la potencia


activa y reactiva, es el producto de la corriente y tensión de la línea, las unidades en la que se
expresa son VA, y su formulación es:

P=VI Monofasico

P= √ 3 VI Trifasico

Donde:
P = potencia activa, (watts).

V = voltaje de la línea, V.

I=corriente en la línea (A).

Tipos básicos de Consumidores

Consumidores Óhmicos (resistivo puro): a las máquinas o consumidores que no necesitan potencia
reactiva para funcionar se les conoce como consumidores óhmicos o resistivos puros; por ejemplo:
planchas, bombillos incandescentes, tostadores, percoladoras, etc.

Nótese que la formulación de la potencia aparente es semejante a la de potencia activa a excepción


que no aparece Cos Θ, o sea que es igual a que Fp=1, estas potencias son iguales en el caso de tener
conectado cualquier componente consumidor de energía eléctrica resistivo puro.

Consumidores inductivos: A las máquinas o consumidores que necesitan un campo


electromagnético para funcionar, llámense motores o transformadores, reciben el nombre de
consumidores inductivos; estos consumidores necesitan para funcionar, además de la potencia
activa, una potencia reactiva. Ejemplo de estos consumidores son: motores eléctricos de inducción,
transformadores, balastros electromagnéticos, equipos auxiliares de computación, etc.

Representación del factor de potencia. Por definición, el factor de potencia en circuitos de


corriente alterna está determinado por el cociente de la potencia activa entre la potencia aparente:

P KW
FP= =
S KVA

Donde:

FP = factor de potencia.

P = potencia activa.

S = potencia aparente.

Triángulo de potencias: El triángulo de potencias consiste en tres valores potencia aparente, kVA;
potencia activa, kW y potencia reactiva, kVAR; arreglados en un triángulo rectángulo:
fig. 1: Triangulo de potencias

Donde el ángulo ∅ formado entre potencia aparente (kVA), potencia activa (kW), se puede
determinar de la siguiente forma:

P KW
FP= =
S KVA

Y de la función básica de trigonometría para los triángulos rectángulos:

Cosθ=Cateto adyacente/Hipotenusa.

Por lo tanto, tenemos que:

P KW
cos ∅=FP= =
S KVA

Donde S cumple con la siguiente relación de Pitágoras de los triángulos rectángulos:

S= √ P ±Q
2 2

Donde:

S = potencia aparente;

P = potencia activa

Q = potencia reactiva

Recordemos que los parámetros que mide la compañía suministradora son: potencia activa y
potencia reactiva

Es decir, se trata de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente, que se puede
expresar también en función de la potencia reactiva según la siguiente expresión.
Como se puede ya interpretar, el valor ideal del factor de potencia es la unidad, ya que implica que
no existen pérdidas o que toda la energía consumida ha sido transformada en trabajo. A medida que
el ángulo sea menor, se reduce la potencia reactiva hasta alcanzar un punto en que dicho ángulo sea
cero grados, la potencia reactiva será entonces igual a cero.

Generador de combustión interna: Es una máquina térmica que transforma la energía química del
combustible en energía mecánica y esta a su vez en energía eléctrica, tal proceso se efectúa al
inyectar aire y combustible dentro de una cámara de combustión de un pistón acoplado al eje de un
generador eléctrico.

Compensación por bajo factor de potencia: Para una potencia constante, la cantidad de corriente
de la red se incrementa a medida que el factor de potencia disminuye; por ejemplo, con un factor de
potencia igual a 0.5, la cantidad de corriente para la carga será dos veces la corriente útil, en cambio
para un factor de potencia igual a 0.9, la cantidad de corriente será de 10% más alta que la corriente
útil.

Esto significa que a bajos factores de potencia los transformadores y cables de distribución pueden
sobrecargarse, y que las pérdidas en ellos se incrementarán (en proporción con el cuadrado de la
corriente), afectando a la red tanto en el alto como en el bajo voltaje. A continuación, se muestra el
diagrama fasorial de la corriente en un transformador eléctrico.

fig. 2: Diagrama fasorial de la corriente

Luminotecnia

En la actualidad, los centros laborales y lugares en que vivimos o nos encontramos, son algo más
que un mero lugar de trabajo u ocio, son entornos en los que las personas y sus necesidades deben
ser puntos de máxima atención para el diseñado de iluminación. Por lo tanto se exige que las
decisiones tomadas en una instalación de iluminación sean parte de un conjunto de soluciones que
generen ambientes agradables, ergonómicamente correctos y energéticamente racionales.

Intensidad luminosa: Nos indica la intensidad de una radiación luminosa en una determinada
dirección.

Flujo luminoso: Es la totalidad de la potencia luminosa emitida por una fuente de luz en todas
direcciones. Lux: Es la unidad de medida de la iluminación también llamada iluminancia.

Lámparas fluorescentes. Las lámparas fluorescentes son lámparas de vapor de mercurio a baja
presión (0.8 Pa). En estas condiciones, en el espectro de emisión del mercurio predominan las
radiaciones ultravioletas en la banda de 253.7 nm. Para que estas radiaciones sean útiles, se
recubren las paredes interiores del tubo con polvos fluorescentes que convierten los rayos
ultravioletas en radiaciones visibles. De la composición de estas sustancias dependerán la cantidad y
calidad de la luz, y las cualidades cromáticas de la lámpara.

En la actualidad se usan dos tipos de polvos; los que producen un espectro continuo y los trifósforos
que emiten un espectro de tres bandas con los colores primarios. De la combinación de estos tres
colores se obtienen una luz blanca que ofrece un buen rendimiento de color sin penalizar la
eficiencia como ocurre en el caso del espectro continuo.

Las lámparas fluorescentes se caracterizan por carecer de ampolla exterior, están formadas por un
tubo de diámetro normalizado, generalmente cilíndrico, cerrado en cada extremo con un casquillo
de dos contactos donde se alojan los eléctrodos. El tubo de descarga está relleno con vapor de
mercurio a baja presión y una pequeña cantidad de un gas inerte que sirve para facilitar el
encendido y controlar la descarga de electrones.

La eficacia de estas lámparas depende de muchos factores: potencia de la lámpara, tipo y presión
del gas de relleno, propiedades de la sustancia fluorescente que recubre el tubo, temperatura
ambiente. Esta última es muy importante porque determina la presión del gas y en último término el
flujo de la lámpara. La eficacia oscila entre los 38 y 91 lm/W dependiendo de las características de
cada lámpara.
fig. 3: Balance energético de una lámpara fluorescente
La duración de estas lámparas se sitúa entre 5000 y 7000 horas. Su vida termina cuando el desgaste
sufrido por la sustancia emisora que recubre los eléctrodos se incrementa con el número de
encendidos. Además de esto, hemos de considerar la depreciación del flujo provocada por la
pérdida de eficacia de los polvos fluorescentes y el ennegrecimiento de las paredes del tubo donde
se deposita la sustancia emisora.

El transformador de potencia.

El transformador de potencia, es el corazón de toda instalación eléctrica, desde él se “bombea” la


energía eléctrica a la tensión nominal de servicio. Su estado de conservación y operación resulta en
extremo importante.

Definición.

Un transformador es una máquina electromagnética estática, diseñada para la transferencia de


energía de un circuito primario de corriente alterna a un circuito secundario con la misma
frecuencia, cambiando algunos parámetros como corrientes, tensiones, desfasamiento, etc. No
existe unión eléctrica entre el devanado primario y el secundario, sólo un enlace magnético.

Clasificación de transformadores por su enfriamiento.

Los transformadores desde el punto de vista del medio refrigerante se pueden dividir en dos grupos:

 Transformadores con aislamiento en seco.


 Transformadores con aislamiento en aceite.

Los transformadores en seco tienen los devanados y núcleo en contacto directo con un medio
aislante gaseoso (por lo general aire) o bien con algún medio aislante sólido como por ejemplo
resinas, materiales plásticos, e incluso papel. Estas máquinas por lo general se construyen para
potencias hasta de algunos kVA y con tensiones de distribución, por lo que su empleo es reducido a
los servicios auxiliares de algunas otras instalaciones o como parte integrante de las instalaciones
secundarias industriales o comerciales.

Los transformadores en aceite tienen en cambio su parte activa (devanados y arrollamientos)


sumergida en aceite mineral para la refrigeración y aislamiento.

Son los más utilizados, debido a las buenas características dieléctricas y el buen comportamiento
que representan frente a las sobrecargas. Por lo que en estas máquinas de hecho no se tienen
limitaciones ni en la potencia ni en las tensiones ya que es muy común encontrar transformadores
hasta de 400 MVA y con tensiones del orden de 500 kV y en algunos casos con valores superiores
de potencia y tensión como las usados en las redes eléctricas de Estados Unidos, Rusia y Canadá,
solo por mencionar algunos casos.

El aspecto del medio de enfriamiento es tan importante que existe una clasificación de los
transformadores con relación a esto y que están referidas a las recomendadas por la Comisión
Internacional de Electrotecnia como sigue:

 Transformadores en Aceite.
 Circulación natural del aceite y del aire (tipo OA).
 Circulación natural del aceite y aire auxiliado por circulación forzada del aire con
ventiladores en los tubos radiadores (OA/FA).
 Circulación forzada del aceite y circulación natural del aire (OA/FA).
 Circulación natural por agua a través de un serpentín (OW).

Funcionamiento de un transformador. La función de un transformador conectado entre dos sistemas


trifásicos se presenta en la siguiente figura:
fig. 4: Diagrama esquemático conexión de un transformador.

El transformador transmite la potencia P1 a una tensión V1, a otro sistema con una tensión V2. En
el caso de la potencia a través del transformador se producen unas pérdidas de potencia, que hacen
que a la salida llegue una potencia P2 menor que la potencia de entrada P1.

Calidad de energía.

El suministro de energía eléctrica, es uno de los principales servicios en las sociedades modernas
para soporte de la vida cotidiana, los consumidores de electricidad han tomado poco a poco
conciencia de la necesidad de contar con un servicio de alto nivel en términos de calidad en la
tensión proporcionada por las compañías suministradoras.

Parámetros que influyen en el concepto de calidad de energía.

 Confiabilidad del servicio.


 Desviaciones de la frecuencia.
 Desviaciones y fluctuaciones de tensión.
 Desviaciones de la tensión nominal o de trabajo.
 Fluctuaciones rápidas de la tensión.
 Modulaciones de las ondas de tensión.
 Sobretensiones
 Distorsión de la onda de tensión y corriente.
 Asimetría de las tensiones trifásicas

Equipos y métodos de control de la calidad de energía.


Hay un número de soluciones que individuales o combinadas, pueden reducir significativamente el
riesgo de problemas con armónicas y otras perturbaciones que degradan la calidad de la energía, de
los cuales se detallan a continuación:

Para transitorios:

- Supresores de impulso de tensión (SURGE).

Para interrupciones:

- Fuentes interrumpibles de energía (UPS).

Para armónicos:

- Filtros pasivos y activos.

- Transformadores de aislamiento y con fase desplazada.

- Conductores de mayor tamaño (área de sección transversal)

Parámetros de eficiencia

Para determinar los parámetros de eficiencia en distintas áreas es necesario conocer los siguientes
datos:

 Cantidad de energía generada mensualmente.


 Consumo de diésel mensualmente.
 Demanda máxima.
 Total de horas de servicio del generador eléctrico.
 Capacidad instalada.
 Costo del kWh.
 Total de libras del producto procesado.
 Volumen del cuarto frío.

CAPITULO III
Análisis del consumo Energético
En esta sección, se presenta los consumos de energía más relevante en la planta. Este valor de
consumo va a permitir hacer la calibración y el cálculo del balance energético.

A continuación, se presenta los siguientes puntos a evaluar:


 Características de la tarifa contratada por la empresa.
 Una introducción sobre los tipos de energías usados en la planta Lácteos Tanlact.
 Una evaluación del medidor encontrado en la planta.
 Gráficas sobre los consumos energéticos.

Se detalla estos temas a continuación:

Características de la tarifa contratada por la empresa.

Lácteos Tanilact, consume energía eléctrica suministrada por la empresa distribuidora ELEPCO
SA, la cual es utilizada para el funcionamiento de equipos e iluminación. Se consume en promedio
85553,09 kWh/año.

Tabla 3: Tipo de taifa y costo de la energía

Medidor Tarifa Criterios de Energia


clasificación Código Tarifa Consumo C$kWh
Carga
Industria contratada
80174 mediana hasta 25 KW T-4 Tarifa $8247,53
hasta 200 kW Monotona a
para uso todo los KWh
industrial
(Talleres,
Fábricas, etc.)

El análisis de energía se realizó basándose en un período de facturación de diciembre de 2023.

Los consumos energéticos.

En esta parte del informe, se presenta y se comenta varias figuras que muestra la evaluación y
situación del consumo energético en la planta Lácteos Tanilact.

A continuación se presenta el gasto de consumo de electricidad mensual de Lácteos Tanilact.

Tabla 4: Consumo eléctrico 2022


CONSUMO ELECTRICO 2022
FP
COMPRA MENSIUAL DE ELECTRICIDAD
MES ENERGIA ACTIVA (KWh)
ENERO 83703 1
FEBRERO 81622 1
MARZO 92060 1
ABRIL 88514 1
MAYO 91371 1
JUNIO 63778 1
JULIO 87202 1
AGOSTO 91140 1
SEPTIEMBRE 88664 1
OCTUBRE 90570 1
NOVIEMBRE 92633 1
DICIEMBRE 95392 1
TOTAL 1046649
DEMANDA MAXIMA KW

AÑO 2022

95392
92633
92060

91371

91140

90570
88664
88514

87202
83703

81622

63778

10
10
10
10
10
11
11
11
11
11
12
12
12
12
12
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
4
4
4
4
5
5
5
5
6
6
6
6
7
7
7
7
8
8
8
8
9
9
9
9

O O ZO IL O IO I O TO RE RE RE RE
ER ER R B R AY N U L S B B B B
EN EB R MA A M J U J G O E M TU EM EM
I C I I
F A T O V C
P O DI
SE N

fig. 5; Consumo eléctrico de Lácteos Tanilact

De la gráfica se observa lo siguiente:

 Se observa un incremento en diciembre 2022, debido que el medidor que existía


anteriormente se encontraba en mal estado, dando una energía no registrada.
 En el período de marzo a octubre el comportamiento de consumo no varía mucho, esto
depende de la cantidad que se acopia de leche, ya que los volúmenes son los mismos.
 Este tipo de consumo eléctrico genera indicadores de control de consumo de energía, que
incluye el consumo eléctrico vs el producto procesado.
Tabla 5: Consumo eléctrico 2022

CONSUMO ELECTRICO 2021


FP
COMPRA MENSIUAL DE ELECTRICIDAD
MES ENERGIA ACTIVA (KWh)
ENERO 83710 1
FEBRERO 78 083 1
MARZO 87233 1
ABRIL 85703 1
MAYO 86277 1
JUNIO 82726 1
JULIO 85880 1
AGOSTO 84954 1
SEPTIEMBRE 85143 1
OCTUBRE 83702 1
NOVIEMBRE 85185 1
DICIEMBRE 90571 1
TOTAL 941084
DEMANDA MAXIMA KW

AÑO 2021

90571
87233

86277

85880
85703

85185
85143
84954
83710

83702
82726

10
10
10
10
11
11
11
11
11
11
12
12
12
12
12
12
1
1
1
1
2
2
0
2
2
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
9

O O ZO I L YO I O I O TO . . . RE . . . R E
ER ER R B R A N L S IE B IE B
EN EB R A A M J U J U GO P T TU V EM
M A S E C O I
F O N IC
D

fig. 6: Consumo eléctrico de Lácteos Tanilact

De la gráfica se observa lo siguiente:

 Se observa un incremento en diciembre 2021, debido a que por temporada de navidad en la


planta se realiza adornos navideños en las oficinas.
 En el período de enero a noviembre el comportamiento de consumo no varía mucho, esto
depende de la cantidad de producción de la planta, ya que los volúmenes son los mismos.
 Este tipo de consumo eléctrico genera indicadores de control de consumo de energía, que
incluye el consumo eléctrico vs el producto procesado.
Tabla 6: Consumo eléctrico 2022

CONSUMO ELECTRICO 2020


FP
COMPRA MENSIUAL DE ELECTRICIDAD
MES ENERGIA ACTIVA (KWh)
ENERO 105 961 1
FEBRERO 94334 1
MARZO 92554 1
ABRIL 112956 1
MAYO 56731 1
JUNIO 78815 1
JULIO 86092 1
AGOSTO 80708 1
SEPTIEMBRE 78919 1
OCTUBRE 87361 1
NOVIEMBRE 84335 1
DICIEMBRE 84384 1
TOTAL 937189
DEMANDA MAXIMA KW

AÑO 2020
112956
94334
92554

87361
86092

84384
84335
80708
78815

78919
56731

10
10
10
10
11
11
11
11
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
4
4
4
4
5
5
5
5
6
6
6
6
7
7
7
7
8
8
8
8
9
9
9
9

O ZO I L YO I O I O TO R E RE RE R E
ER R B R A N L S B B B B
R
B
A A M J U J U G O EM TU EM EM
M A TI OC VI C I
FE P O DI
SE N

fig. 7: Consumo eléctrico de Lácteos Tanilact

De la gráfica se observa lo siguiente:

 Se observa un incremento en abril 2022, debido a una mayor demanda de producción


extendiendo las horas laborales hasta las 12:00am
 En el período de enero a diciembre el comportamiento de consumo varía mucho, esto
debido a que entramos a un año de confinamiento del COVID 19, en donde por la
implementación de elementos de bioseguridad como desinfectantes en cada área de trabajo
el consumo aumento
 Este tipo de consumo eléctrico genera indicadores de control de consumo de energía, que
incluye el consumo eléctrico vs el producto procesado durante el tiempo de confinamiento
que se tuvo a nivel mundial

CAPACIDADES DE LOS EQUIPOS

Es de gran importancia en el estudio de auditoría energética mostrar la capacidades de cada equipos


en kW, dentro de la empresa, ya que ello nos permite evaluar e identificar problemas en las posibles
condiciones de crecimiento así como los cambios que involucra, tanto en la distribución de carga
como en la capacidad de generación de energía eléctrica con el fin de disponer de un eficiente
suministro, ya que de tal eficiencia de generación depende el buen uso en los distintos equipos
eléctricos disponibles en la empresa.

COMPRESOR 1 TANILACT
COMPRESOR 2
SECADOR DE AIRE 1 SECADOR DE AIRE 2
COMPRESOR 1 COMPRESOR 2
COMPRESOR 1 COMPRESOR 2
COMPRESOR 3 COMPRESOR 4
QUEMADOR CALDERO 1 CALDERO 2
QUEMADOR CALDERO 2 CALDERO 3
GENERADOR SELDA INTER FASE
TRANSFORMADOR ENVASADORA ASEPTICA
DESCREMADORA HOMOGENIZADOR
PASTEURIZADORA DESGASIFICADOR
DESCREMADORA ESTERILIZADOR
HOMOGENIZADOR ENVASADORA 1,2,3
EMBASADO DE YOGURT 4,5,6 ASCENSOR DE CARGA
TANQUES DE DOSIFICACION 1,2,3 TANQUES DE DOSIFICACION 4, 5, 6
AGITADOR RIOLAC TANQUE DE MARMITA 1 Y 3
TANQUE DE MARMITA 2 TANQUE DE MARMITA 4
DOSIFICADOR DE VASOS TUNEL TERMOENCOGIDA
CODIFICADORA

fig. 8: Capacidades de los equipos.

VALORES DE PAGOS ELÉCTRICOS CONSUMIDOS EN LOS ÚLTIMOS 3


AÑOS.
CONSUMO ELECTRICO 2020
FP
COMPRA MENSIUAL DE ELECTRICIDAD
MES ENERGIA ACTIVA (KWh) Valor pagado
ENERO 105 961 1 10,592.09
FEBRERO 94334 1 8,438.72
MARZO 92554 1 16,262.23
ABRIL 112956 1 26,335.73
MAYO 56731 1 5,339.94
JUNIO 78815 1 7,304.85
JULIO 86092 1 7,631.73
AGOSTO 80708 1 7,716.50
SEPTIEMBRE 78919 1 7,148.76
OCTUBRE 87361 1 14,861.25
NOVIEMBRE 84335 1 7,148.17
DICIEMBRE 84384 1 7,311.97
TOTAL 937189
DEMANDA MAXIMA KW

 De acuerdo al consumo eléctrico se referencia el valor a pagar por su consumo en


este caso se puede apreciar que los meses enero, marzo, abril y octubre son los que
registran el más alto índice de consumo energético esto se debe a que estas
temporadas existió más producción de alimentos lácteos por parte de la empresa.
 Los meses que registran el valor bajo de consumo son los que la empresa retomo su
cotidianidad en producción de alimentos y acopio de materia prima.

PAGOS FACTURADOS DE CONSUMO ELÉCTRICO PARA EL 2021 ELEPCO S.A.

CONSUMO ELECTRICO 2021


FP
COMPRA MENSIUAL DE ELECTRICIDAD
MES ENERGIA ACTIVA (KWh) Valor pagado
ENERO 83710 1 7,255.01
FEBRERO 78 083 1 6,683.47
MARZO 87233 1 7,882.53
ABRIL 85703 1 7,575.51
MAYO 86277 1 7,590.70
JUNIO 82726 1 7,393.61
JULIO 85880 1 7,576.55
AGOSTO 84954 1 7,510.91
SEPTIEMBRE 85143 1 7,759.38
OCTUBRE 83702 1 7,452.86
NOVIEMBRE 85185 1 7,444.03
DICIEMBRE 90571 1 8,050.73
TOTAL 941084
DEMANDA MAXIMA KW

 Se puede denotar que el consumo energético de la empresa se a mantenido en su


rango moderado.
 El mes de diciembre se registra un leve incremento esto se debe a que se realizaron
incrementos de luminarias y adornos navideños por temporada.

PAGOS FACTURADOS DE CONSUMO ELÉCTRICO PARA EL 2022 ELEPCO S.A.

CONSUMO ELECTRICO 2022


FP
COMPRA MENSIUAL DE ELECTRICIDAD
MES ENERGIA ACTIVA (KWh) Valor pagado
ENERO 83703 1 15,263.17
FEBRERO 81622 1 7,307.73
MARZO 92060 1 8,104.89
ABRIL 88514 1 7,690.83
MAYO 91371 1 8,075.39
JUNIO 63778 1 5,904.76
JULIO 87202 1 7,448.36
AGOSTO 91140 1 7,925.08
SEPTIEMBRE 88664 1 7,713.47
OCTUBRE 90570 1 7,863.99
NOVIEMBRE 92633 1 8,041.32
DICIEMBRE 95392 1 8,283.95
TOTAL 1046649
DEMANDA MAXIMA KW

 Se puede evidenciar que el mes con más alto consumo energético es enero esto se
debe a que existió un valor impago del anterior mes.
 El resto del año a tenido sus incrementos y disminuciones de consumo y se debe a la
producción realizada por el abastecimiento de materia prima para la elaboración de
sus productos alimenticios.

MARCO TEÓRICO REFERENTE A LA CALIDAD DE ENERGÍA Y


AUDITORIA ENERGÉTICA.
 Calidad de Energía Eléctrica es un indicador del nivel de adecuación de la instalación para soportar
y garantizar un buen funcionamiento de sus cargas. Una perturbación eléctrica puede afectar a la
tensión, a la corriente o a la frecuencia. Dichas perturbaciones eléctricas pueden originarse en las
instalaciones del usuario, las cargas del usuario o la compañía eléctrica.

Es preciso tener presente que la eficiencia energética en su concepción más amplia pretende
mantener el servicio que presta, reduciendo al mismo tiempo el consumo de energía. Es decir, se
trata de reducir las pérdidas que se producen en toda transformación o proceso, incorporando
mejores hábitos de uso y mejores tecnologías. Incluso es ir más allá de solo mantener los servicios
que se obtienen de la energía y se demuestra, con múltiples ejemplos, que es posible reducir a la
mitad el consumo duplicando los beneficios.
La conservación de energía, que es el componente principal de las políticas de eficiencia desde
el lado de la demanda, se ha venido aplicando desde hace varios años en Europa, América
del Norte, Japón y varios países en desarrollo.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA


OBJETO DE ESTUDIO (ÁREAS, SECCIONES ESPACIOS FÍSICOS
INTERNOS Y EXTERNOS

Problema de calidad de energía

Existe un problema de calidad de la energía eléctrica cuando ocurre cualquier desviación de la


tensión (voltaje), la corriente o la frecuencia que provoque la mala operación de los equipos de uso
final y deteriore la economía o el bienestar de los usuarios; asimismo cuando ocurre alguna
interrupción de flujo de energía.

Efectos asociados a problemas de calidad de la energía son:

 Incremento en las perdidas de energía


 Incremento del costo, deterioro de la confiabilidad, de la disponibilidad y del confort
 Daños a la producción, a la economía y competitividad empresarial

Importancia de la eficiencia energética

- El consumo de energía mundial está creciendo


- El costo de la energía se está incrementando
- Elevada independencia energética del exterior

Regulación de la calidad de energía


La calidad en la provisión del suministro de energía eléctrica comprende tres categorías:
Calidad del servicio:

 Todos los aspectos relacionados con la interacción comercial entre usuario y el


prestador del servicio.
 Calidad del suministro: Todos los aspectos relacionados con la continuidad con que se
recibe el servicio una vez que este ha sido contratado.
 Calidad de la energía: Todos los aspectos relacionados con la calidad de onda de la
energía que se recibe cuando hay servicio.
Beneficios del estudio de calidad de energía

- Prevención de interrupciones
- Ahorro de dinero
- Mejora en la productividad
- Posibilidad de agregar más maquinaria
- Mayor seguridad
- Asistencia en el mantenimiento preventivo y predictivo
- Monitoreo de las condiciones

LEVANTAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO PLANOS


ELÉCTRICOS (SISTEMA DE ILUMINACIÓN, FUERZA, TOMAS
ESPECIALES, ACOMETIDAS, ALIMENTADORES, TDP, ETC.) Y EL
SISTEMA UNIFILAR (ALIMENTACIÓN DEL TRANSFORMADOR
T1 AL TDM O TDP, AL ST Y CARGAS) CONSIDERANDO
DISTANCIAS, CALIBRE DE CONDUCTORES, CAÍDAS DE
VOLTAJE, ETC.
PLANOS ELÉCTRICOS
Un plano eléctrico es la representación de los diferentes circuitos que componen y definen
las características de una instalación eléctrica y donde se detallan las particularidades de los
materiales y dispositivos existentes.

EL PLANO DEBE ESPECIFICAR LO SIGUIENTE:

1.    Localización regional con red eléctrica existente.

2.    Número de instalación o GIS (Número de identificación de poste, cámara, transformador o


medidor más cercano).

3.    Línea de propiedad, línea de construcción, retiros frontales y laterales, servidumbre pública
vial.

4.    Vista de planta del proyecto a escala visible.

5.    Diagrama unifilar nuevo y existente en media tensión y  baja tensión, según corresponda.

6.    Resumen de carga nuevo / carga solicitada (Carga total a instalar).

7.    Resumen de carga existente a modificar y/o eliminar (Carga total instalada y demandada).
A continuación se presenta los planos Eléctricos

fig. 9: Planos Eléctricos.

fig. 10: Simbología.


DATOS GENERALES DE CONSUMO: SE HACE REFERENCIA A
LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, CONSUMOS, DATOS
CORRESPONDIENTES A LAS CARTAS DE PAGO O FACTURAS,
ETC.

Tabla 7: Pasteurizadora Tanilact.

PASTEURIZADORA TANILACT

FACTOR DE POT: 1.00 N. MEDIDOR: 80174

MES DIAS DE CONSUMO CONSUMO KWH VALOR DE FACTURA

ENERO 31 83,703 $7,176


FEBRERO 28 81,622 $7,307
MARZO 31 92,06 $8,104
ABRIL 30 88,514 $7,690
MAYO 31 91,371 $8,075
JUNIO 30 63,778 $5,904
JULIO 31 87,202 $7,448
AGOSTO 31 91,14 $7,925
SEPTIEMBRE 30 88,664 $7,713
OCTUBRE 31 90,57 $7,863
NOVIEMBRE 30 92,633 $8,041
DICIEMBRE
TOTAL ANUAL 334 951,257 $83,246
fig. 11: Consumo kWH.

fig. 12: Valor de factura.


Análisis: la empresa pasteurizadora TANILACT ubicada en el centro de Tanicuchi cuenta con
diversas maquinas que consumen energía más de lo normal cabe recalcar que estos datos son
generales incluida la parte de iluminación por ende resulta altos costos de pago hacia la empresa
eléctrica y alto consumo de energía.

Estos datos fueron tomados de referencia mensual y año actual cabe recalcar que el mes de
diciembre no se ha facturado aun por eso no consta valores consumidos y generados en este estudio
realizado.

ANÁLISIS DE LA RED ELÉCTRICA: DATOS DE LAS FACTURAS


ELÉCTRICAS, HISTÓRICOS, MEDICIONES
Facturación

Se establecen los siguientes niveles de voltaje:

fig. 14: niveles de voltaje


Estructura del Pliego Tarifario Vigente: Categorías y nivel de voltaje
fig. 15: Niveles de voltaje
La facturación del servicio público de energía eléctrica es la sumatoria de los rubros económicos de
las componentes de: energía, potencia, pérdidas en transformadores, comercialización y
penalización por bajo factor de potencia, de acuerdo con las características del consumidor
regulado, y su expresión es la siguiente:

Donde:

𝑭𝑺𝑷𝑬𝑬 = 𝑬 + 𝑷 + 𝑷𝑰𝑻 + 𝑪 + 𝑷𝑩𝑭𝑷

FSPEE = Factura por servicio público de energía eléctrica –

USD E = Factura de Energía (USD) P = Facturación de Demanda (USD)

PIT = Pérdidas en transformadores (USD)

C = Comercialización (USD)

PBFP =Penalización por bajo factor de potencia (USD)

Para la facturación, la distribuidora tiene la obligación de tomar lecturas al consumidor regulado


conforme la tarifa establecida en el presente Pliego Tarifario, sobre la base de mediciones directas y
mensuales, que corresponden a periodos de lecturas mayor o igual a 28 días y menor o igual a 33
días; de modo que se emitan como máximo doce facturas al año. La distribuidora debe enmarcar los
cronogramas de las fechas de toma de lectura conforme el concepto “mes de consumo”.

La distribuidora tiene la facultad de utilizar un consumo estimado, únicamente para las excepciones
definidas en el Artículo 40 de la Ley Orgánica de Defensa al Consumidor. En la planilla debe

constar exclusivamente el valor de la factura por servicio público de energía eléctrica; así como de
aquellos subsidios, rebajas y/o compensaciones otorgadas por el Estado ecuatoriano.

fig. 16: Plantilla


Tabla 8: datos de identificación del establecimiento

IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO


NOMBRE O RAZON SOCIAL: CHANCUSIG CASA SEGUNDO RICARDO -" TANILACT"
ACTIVIDAD PRINCIPAL: ELABORACION DE PRODUCTOS LACTEOS
AVTIVIDADES SECUNDARIAS:
CODIGO CIIU-REV 4: 1050

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL ESTABLECIMIENTO:


DIRECCION: TANICUCHI, JUAN MANUEL LASSO Y GALO PLAZA
CIUDAD: LATACUNGA CANTON: LATACUNGA
PROVINCIA: COTOPAXI TELEFONO: 032701001
COORDENADAS GEOGRAFICAS: N/S - 0,30621 E: - 78,5423
NOMBRE: Ing. EDWIN LOBO CARGO: JEFE DE MATENIMIENTO
TEL/ C ELULAR: 0986425160 E-MAIL: tanilact@yahoo.com
PERSONAL OCUPADO Y PRODUCCION
PERSONAL OCUPADO TOTAL PROMEDIO MENSUAL ¿Cuál ES EL REGIMEN DE PRODUCCION DE LA PLANTA?
PERIODO DE PRODUCCION
ALTA BAJA
29 PERSONAS HORAS POR DIA 10
DIAS POR SEMANA 8
SEMANA AL AÑO 52
MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS
TIPO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD ANUAL UTILIZADA
LECHE CRUDA LITROS 9 099 671

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PRINCIPALES OBTENIDOS


TIPO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD ANUAL PRODUCIDA CAPACIDAD INSTALADA
PRODUCTOS PRINCIPALES
LECHE ENTERA U.H.T LITROS 217 944
YOGURT LITROS 2 232,847
QUESO GRASAS 77 703,275
CREMA LECHE LITROS 530
MANTEQUILLA GRASAS 14 752
TAMAÑO
MUY GRANDE
GRANDE
MEDIANO X
PEQUEÑO

Tabla 9: Consumo Eléctrico 2021.

CONSUMO ELECTRICO 2021


FP
COMPRA MENSIUAL DE ELECTRICIDAD
MES ENERGIA ACTIVA (KWh)
ENERO 83710 1
FEBRERO 78 083 1
MARZO 87233 1
ABRIL 85703 1
MAYO 86277 1
JUNIO 82726 1
JULIO 85880 1
AGOSTO 84954 1
SEPTIEMBRE 85143 1
OCTUBRE 83702 1
NOVIEMBRE 85185 1
DICIEMBRE 90571 1
TOTAL 941084
DEMANDA MAXIMA KW

AÑO 2021
90571
87233

86277

85880
85703

85143

85185
84954
83710

83702
82726

10
10
10
10
10
10
10
10
11
11
11
11
11
11
11
11
12
12
12
12
12
12
12
12
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
02
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
7
7
8
8
8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
9
9
9

IL E E
O O ZO YO IO LI
O O R RE R R
E
ER ER R BR A N ST B B B B
EN B
R
M
A A M JU JU G
O
EM TU EM EM
TI I I
FE A
P O
C V IC
O D
SE N

fig. 17: Consumo Eléctrico año 2021


Tabla 10: Consumo Eléctrico 2022.

CONSUMO ELECTRICO 2022


FP
COMPRA MENSIUAL DE ELECTRICIDAD
MES ENERGIA ACTIVA (KWh)
ENERO 83703 1
FEBRERO 81622 1
MARZO 92060 1
ABRIL 88514 1
MAYO 91371 1
JUNIO 63778 1
JULIO 87202 1
AGOSTO 91140 1
SEPTIEMBRE 88664 1
OCTUBRE 90570 1
NOVIEMBRE - 1
DICIEMBRE - 1
TOTAL 858624
DEMANDA MAXIMA KW

AÑO 2022
92060

91371

91140

90570
88664
88514

87202
83703

81622

63778

10
10
10
10
10
10
10
10
011
11
11
11
11
11
11
11
012
12
12
12
12
12
12
12
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
7
7
8
8
8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
9
9
9

IL E E
O O ZO YO IO LI
O O R RE R R
E
ER ER R BR A N ST B B B B
EN B
R A A M JU JU G
O
EM TU M M
M
TI IE IE
FE A O
C V IC
S EP N
O D

fig. 18: Consumo Eléctrico año 2022


Tabla 11: Consumo Eléctrico 2020.

CONSUMO ELECTRICO 2020


FP
COMPRA MENSIUAL DE ELECTRICIDAD
MES ENERGIA ACTIVA (KWh)
ENERO 105 961 1
FEBRERO 94334 1
MARZO 92554 1
ABRIL 112956 1
MAYO 56731 1
JUNIO 78815 1
JULIO 86092 1
AGOSTO 80708 1
SEPTIEMBRE 78919 1
OCTUBRE 87361 1
NOVIEMBRE 84335 1
DICIEMBRE 84384 1
TOTAL 937189
DEMANDA MAXIMA KW

AÑO 2020
112956
94334

92554

87361
86092

84335

84384
80708

78919
78815
56731

10
10
10
10
10
10
10
10
11
11
11
11
11
11
11
11
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
7
7
8
8
8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
9
9
9

O IL E E E E
ZO YO IO LI
O
ST
O R R R R
ER R BR A N B B B B
B
R A A M JU JU G
O
EM TU M M
M
TI IE IE
FE A O
C V IC
S EP N
O D

fig. 19: Consumo eléctrico año 2020


La energía eléctrica al tener una gran importancia en el desarrollo de nuestra sociedad, permitiendo
mejorar sus condiciones de vida en las personas, por tal razón mediante esta investigación se ha
podido recopilar algunas de las tablas importantes útiles, para el manejo eléctrico. Llegando aúna
análisis en donde el consumo energético en los últimos años se a evidenciado en el año 2021 y los
meses de mayores consumos son en abril y diciembre.

CLASIFICAR LOS EQUIPOS EN LOS


SIGUIENTES TIPOS:

1._ BOMBAS
2._ VENTILADORES
3._COMPRESORES
4._CINTAS TRNSPORTADORAS
5._MAQ HERRAMIENTAS
6._PRENSAS
7._MOLINOS
8._OTROS TIPOS

fig. 20: Clasificación de los equipos


Tabla 12: Fuerza motriz fija.
FUERZA MOTRIZ FIJA
LISTE TODOS LOS MOTORES ELECTRICOS EN UTILIZACION
CANT POTENCIA UTILIZACION ANUAL
EQUIPO QUE ACCIONA UNIDAD SEMANAS ANTIGÜEDAD
N° MOTORES UNITARIA HORA/DIA DIAS/SEMANAL
/AÑO
1 1 2 3 4 5 6 7 8 29 1,5 KW 6 6 52 8
2 1 2 3 4 5 6 7 8 6 2,25 KW 6 5 52 8
3 1 2 3 4 5 6 7 8 3 3 KW 6 7 52 8
4 1 2 3 4 5 6 7 8 5 3,75 KW 6 4 52 5
5 1 2 3 4 5 6 7 8 3 5,25 KW 6 6 52 4
6 1 2 3 4 5 6 7 8 1 22 KW 6 7 52 7
7 1 2 3 4 5 6 7 8 1 30 KW 6 5 52 5
8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 15 KW 6 7 52 4
9 1 2 3 4 5 6 7 8 1 31 KW 6 3 52 20
10 1 2 3 4 5 6 7 8 1 9 KW 6 7 52 17
11 1 2 3 4 5 6 7 8 1 75 KW 6 7 52 3
12 1 2 3 4 5 6 7 8 1 55 KW 6 6 52 17
13 1 2 3 4 5 6 7 8 1 30 KW 6 6 52 9
14 1 2 3 4 5 6 7 8 1 15 KW 6 6 52 17
15 1 2 3 4 5 6 7 8 1 10 KW 6 7 52 20
16 1 2 3 4 5 6 7 8 2 1,5 KW 6 6 52 9
17 1 2 3 4 5 6 7 8 1 4 KW 6 6 52 20
18 1 2 3 4 5 6 7 8
Circuito

Toda instalación eléctrica debe disponer de circuitos independientes de iluminación, tomacorrientes y


cargas especiales con las siguientes características:

a) Los conductores de alimentadores y circuitos deben dimensionarse para soportar una corriente no
menor a 125 % de la corriente de carga máxima a servir.

b) Cada circuito debe disponer de su propio neutro o conductor conectado a tierra.

c) Cada circuito debe disponer de su propia protección.

Ningún circuito debe compartir servicios entre plantas o niveles diferentes de la vivienda

Circuito de Iluminación

Los circuitos de iluminación deben ser diseñados para alimentar una carga máxima de 15 amperios y no
exceder de 15 puntos de iluminación.

Tabla 13: Iluminación.

ILUMINACION
INDIQUE LOS DATOS SOBRE ILUMINACION SEGÚN LOS SECTORES DEL ESTABLECIMIENTO
POT UTILIZACION ANUAL
TIPO DE LAMPARA CANTIDAD LAMPARA
UNITARIA HOTASS/DIAS DIAS/SEMANA SEMANAS
/AÑO
1 TUBO FLUORESCENTE 12 32 3 5 52
INDUSTRIAL Y

2 LED 39 18 4 6 52
DPOSITOS
PLANTA

3 INCANDESCENTE 1 55 2 4 52
4
5
1 TUBO FLUORESCENTE 8 20 2 5 52
COMEDOR Y

2 LED 6 9 3 6 52
VESTUARIO
OFICINAS,

3 INCANDESCENTE 1 55 2 4 52
4
5
SISTEMA DE ILUMINACIÓN (CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, NIVEL
DE ILUMINACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ZONAS OSCURAS, ETC.)

Tuvo Fluorescente 32W T8- Sylvania Luxline

La Sylvania Luxline ECO es una gama de altas prestaciones de lámparas fluorescentes T8 de bajo
consumo. La reducción de energía de Luxline Eco tiene como resultado la reducción de coste y la mejora
de las credenciales ambientales. Esta gama de tubos fluorescentes es un recambio directo y sencillo para
halógenas T8 y trifósforo. Aplicaciones ideales en centros de educación, tiendas, oficinas, edificios
públicos, pasillos, fábricas, almacenes.

 Vida útil de hasta 15.000 h


 Bajo consumo y potencia lumínica similar al halofósforo T8
 Costes de mantenimiento reducidos
 Fluorescente trifósforo

Los tubos trifósforo tienen una vida útil más larga, un contenido más bajo de mercurio, una mejor
reproducción de los colores y una mayor conservación de lúmenes que los tubos equivalentes de
halofosfato. Los tubos están disponibles en una variedad de temperaturas de color de 3.000 K (blanco
cálido) a 6.000 K (luz del día).

 Vida útil prolongada que puede incrementarse hasta 20.000 horas con el uso de luminarias de alta
frecuencia.
 Hay disponibles versiones resistentes a roturas que retienen los fragmentos en caso de rotura.
 Opción de tubos trifósforo con reflectores internos, que reducen la luz residual e incrementan la
salida de luz en un 75 %.
 Tubos de 16 mm (T5) que proporcionan una alternativa compacta a los tubos T8, ofrecen un
rendimiento máximo a +35 °C y proporcionan normalmente una eficiencia un 5 % superior en la
mayor parte de aplicaciones de techo que los tubos T8 equivalente.
Tabla 14: Especificaciones.

Atributo Valor

Vataje 32 W

Forma Lineal

Longitud imperial 4pies

Longitud métrica 1200mm

Tamaño de la Lámpara T8

Temperatura del Color 6500K

Casquillo de la
G13
Lámpara

Tono del Color luz diurna

Referencia de Color 865

Luminosidad 2500 lm

LED TUBE 18W T8 WW 100-240 VID

Producto LED en formato tubular para iluminación general, su tecnología y diseño proporciona una mejor
iluminación interior. Ahorra hasta el 60% de energía comparado con tubos fluorescentes.

Características

Diseño de tubo tradicional

Cuerpo con acabado opalizado

Tecnología de chip LED SMD y driver integrado en el tubo.

Aplicaciones
Iluminación interior

Espacios domésticos

Iluminación general

Tabla 15: Especificaciones Iluminación general.

Halógeno de bajo consumo GLS de Sylvania

La lámpara halógena Sylvania Classic Eco es un


recambio directo para lámparas incandescentes, que
ofrece mayor eficacia y ahorro de energía. Esta
lámpara GLS tiene una emisión de luz brillante,
iluminación instantánea y genera menos
calor y menos CO2 que las lámparas incandescentes. La lámpara halógena Sylvania Classic Eco es
idéntica en forma a la luz incandescente estándar, pero ofrece una vida útil media hasta dos veces
superior. Ideal para aplicaciones comerciales y domésticas.
Recambio directo de lámpara incandescente
Más eficiente, bajo consumo
Excelente procesamiento de color (CRI = 100)
Iluminación instantánea
Emisión de luz brillante
Menos generación de calor que las lámparas incandescentes
Vida útil media de hasta 2.000 horas
Totalmente atenuable
Especificaciones
Tabla 16: Halógeno de bajo consumo GLS de Sylvania

Atributo Valor
Vataje 42 W
Forma de la Lámpara Redonda
Casquillo de la Lámpara ES / E27
Tensión Nominal 110 - 240 V
Vataje Equivalente Incandescente 55W
Vida Útil 2000
Longitud 97 mm
Diámetro 55mm

DISTRIBUCIÓN: 
Tabla de distribución de los diferentes circuitos de iluminación

En la distribución de los diferentes tipos de focos como led, fluorescentes, e incandescentes sumando un
total de 72 luminarias para la zona de producción para lo cual se está utilizando un calibre 14 AWG
THHN SUPERFLEX tanto para fase y neutro a una alimentación de 110V.

En las zonas oficinas, comedor y vestuario tenemos un total 29 luminarias y de igual manera de diferentes
tipos cada uno, en si las instalaciones utilizan el calibre 14 AWG THHN SUPERFLEX tanto para fase y
neutro a una alimentación de 110V.

Zonas oscuras

En la zona de producción no existen zonas oscuras porque la misma posee tragaluces además que toda la
zona esta iluminada correctamente.

SISTEMA DE VENTILACIÓN MECÁNICA


No existe ventilación mecánica en la zona de producción porque existe ventilación del exterior.
EQUIPOS ELÉCTRICOS: ELEMENTOS DE CLIMATIZACIÓN,
CALDERAS, BOMBAS DE AGUA
BOMBAS

Las bombas son utilizadas en numerosas partes de la planta de proceso, por lo que disponer de la bomba
adecuada en el sitio adecuado es cada vez más importante.

Las bombas típicas de las industrias lácteas son las centrífugas, las bombas de anillo líquido y las bombas
de desplazamiento positivo; estos tres tipos de bombas tienen aplicaciones diferentes. Por ejemplo, las
bombas centrífugas son utilizadas para productos de baja viscosidad, pero que no pueden manejar
líquidos fuertemente aireados, la bomba de anillo líquido se utiliza cuando se precisa de un tratamiento
suave y con productos de viscosidad elevada.

Bombas centrífugas

La razón por la que es muy utilizada principalmente radica en su bajo costo en cuanto a compra,
operación y mantenimiento. Está se puede utilizar en el bombeo de todo tipo de líquidos de viscosidad
relativamente baja, que no requieren un tratamiento particularmente suave.

La razón por la que es muy utilizada principalmente radica en su bajo costo en cuanto a compra,
operación y mantenimiento. Esta se puede utilizar en el bombeo de todo tipo de líquidos de viscosidad
relativamente baja, que no requieren un tratamiento particularmente suave

fig. 21:Bombas centrífugas

Bombas de anillo líquido


Se tiene una bomba de este tipo, las mismas que son autocebantes si la carcasa se mantiene llena al menos
hasta la mitad con líquido; pudiendo de esta forma manejar líquidos con un alto contenido de aire o gases.
Una aplicación muy común de este tipo de bombas es su utilización como bomba de retorno en una
instalación CIP para la solución es de limpieza que procedan de un depósito, ya que entonces contienen
grandes cantidades de aire.

fig. 22: Bombas de anillo líquido

Bombas de desplazamiento positivo

Estas se dividen en dos grandes grupos: bombas alternativas y bombas rotativas, dentro de las cuales hay
varios tipos el principio de una bomba de desplazamiento positivo es que, por cada revolución o cada
movimiento alternativo, se bombea una determinada cantidad de líquido, sea cual sea la carga
manométrica se muestra un modelo de este tipo de bombas.

fig. 23: Bombas de desplazamiento positivo

Bombas de rotor lobulado


Generalmente este tipo de bombas tienen dos rotores con dos o tres lóbulos cada uno, sé crea un vacío al
interior cuando los rotores giran haciendo que el líquido entre al interior de la bomba los rotores son
accionados mediante transmisiones situados detrás de la bomba, este tipo de bombas es ampliamente
utilizado para el bombeo de natas con un contenido elevado de grasa, productos lácteos fermentados,
suero, mezclas cuajadas, etc.
fig. 24; Bombas de rotor lobulado

TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Tanques silo

Generalmente los depósitos se colocan fuera de los edificios con el objetivo de reducir costes en la
construcción de los mismos. Los depósitos situados a la intemperie tienen una doble pared, con un
aislamiento entre ambas paredes. Los depósitos interiores son de acero inoxidable pulido en su cara
interna, siendo su parte exterior una lámina metálica soldada o de acero
Inoxidable los tanques silo están provistos de diferentes agitadores para evitar la separación de la nata por
gravedad y equipos de monitorización y control. La agitación debe ser muy suave ya que, si esta fuera
violenta, daría lugar a la aireación de la leche y a la desintegración de los glóbulos de grasa.

fig. 25: Tanques de almacenamiento – silo

El número y tamaño de los silos viene determinado por factores tales como la entrada diaria de leche, el
número de días laborables por semana, el número de horas laborables por día, el número de productos
diferentes a fabricar y las cantidades de los mismos.

Tanques de proceso
En estos depósitos los productos son tratados con el fin de cambiar su característica, son muy utilizados
en la industria láctea, como por ejemplo los depósitos de maduración para nata y para productos ácidos
tales como el yogurt, se muestra una representación de un tanque de proceso.
Hay distintos tipos de tanques de proceso. El uso al que se vayan a destinar determina su diseño, tienen
paredes de acero inoxidable, con o sin aislamiento.

fig. 26; Tanques de proceso

Equipos de abastecimiento de agua


Las industrias lácteas consumen grandes cantidades de agua para usos diversos, como en los tratamientos
previos de los productos lácteos, el lavado de los equipos, enfriamiento y limpieza. La cantidad utilizada
varía de una industria a otra dependiendo de los métodos de limpieza que se empleen.
El suministro de agua generalmente proviene de, pero muchas de las industrias lácteas tienen sus propios
pozos, el agua es subida a la superficie por medio de una bomba, de tipo sumergible y se almacena en un
depósito que normalmente se sitúa a nivel del terreno; desde aquí se lleva el agua por bombeo o por
gravedad hacia los distintos puntos de consumo en la industria láctea.
El agua usada en la fabricación de productos lácteos debe ser de la más alta calidad, debe ser por lo tanto
completamente clara, sin olor, color ni sabor, blanda y virtualmente estéril.
Toda el agua utilizada para la producción de vapor y alimentación de calderas debe ablandarse con el
objeto de evitar la formación de depósitos calcáreos sobre las superficies calientes, sobre todo en las
calderas desde el punto de vista económico y de seguridad.
Producción de Calor
Para el funcionamiento de una industria láctea se requiere grandes cantidades de energía térmica para
calentar los distintos productos el calor es transferido normalmente al producto en intercambiadores de
calor utilizando un fluido como medio de calentamiento este fluido se genera en las calderas y distribuido
a través de una red de tuberías a los distintos puntos de consumo.
Calderas
Se utilizan dos tipos de calderas para la producción de vapor: las calderas peritubulares, como el que se
aprecia los cuales los gases calientes circulan por el interior de los tubos y las calderas acetabulares en las
20 cuales el agua circula por el interior de los tubos, siendo la presión y la cantidad de vapor en un tiempo
determinado la que determine la selección de la caldera.
El equipo de combustión de las calderas para la producción de vapor consta de un quemador,
frecuentemente un quemador de fuel del tipo atomizador, en el cual él se dispersa finamente en forma de
neblina esta neblina es encendida por electrodos de alto voltaje y los gases de combustión que se obtienen
son transportados a través de la caldera por un ventilado.

fig. 27: Calderas

CALDERAS DE BAJA TENSIÓN


Consisten básicamente en la generación de calor cuando la corriente eléctrica atraviesa las resistencias
eléctricas o elementos de resistencias. Generan vapor a presión moderada, con capacidad de producción
baja, no dependen de la conductividad o resistencia del agua para generar calor.
El sistema de colocación de las resistencias, permite que éstas trabajen a baja temperatura, con lo cual se
consigue que no tengan sobrecalentamiento las conexiones eléctricas, eliminando las posibles averías de
las resistencias. Automatismo total, no se suman las potencias de calefacción y agua caliente sanitaria.

CALDERAS DE ALTA TENSIÓN


La crisis energética y las regulaciones de contaminación del aire han creado una demanda de calderas
eléctricas de producción elevada, por encima de los ⁄ de producción. Allí donde la energía eléctrica es
barata, las unidades de alta tensión están disponibles y con capacidades en aumento. Una unidad es de alta
tensión se clasifica como caldera cuando la energía eléctrica que utiliza está entre 2.300 y 15.000 voltios
La mayoría de las calderas tienen controladores para mantener la conductividad dentro de los límites del
fabricante, monitorizando el agua y añadiendo productos químicos a medida que se necesitan, así como
purgando la caldera cuando es necesario. Si la conductividad es demasiado baja, puede no alcanzarse la
producción de la caldera; si es demasiado alta, puede ocurrir un corto circuito.
Sistemas frigoríficos
El sistema frigorífico es un circuito cerrado donde el refrigerante pasa cíclicamente del estado gaseoso al
líquido sufriendo cambios alternativos de presión. Los componentes principales de un sistema de
refrigeración son: evaporador, compresor, condensador y válvula de expansión

fig. 28: Sistema de Refrigeración

El refrigerante vaporizado es comprimido hasta un mayor nivel de presión en el compresor; de esta forma
el gas comprimido y sobrecalentado pasa del compresor hasta el condensador para su enfriamiento.
El evaporador es el componente de la planta de refrigeración en el que se produce la vaporización el
refrigerante, en la industria láctea se pueden encontrar tres tipos de evaporadores:
 Evaporadores de enfriamiento de aire.
 Evaporadores de carcasa y tubos, y de placas, para enfriamiento de agua.
 Evaporadores enfriadores de agua, de inmersión, para acumulación de hielo.

En los primeros se tiene que el aire se enfría haciéndolo pasar a través de una batería de tubos dotados de
aletas para maximizar la transferencia de calor; los que sirven para enfriamiento de agua son utilizados
ampliamente en las industrias lácteas, estos tienen la función de extraer el calor del medio de
refrigeración que se utiliza para enfriar leche o productos lácteos en intercambiadores de calor. El
refrigerante o medio de enfriamiento utilizado para enfriamiento del producto es normalmente agua
helada, salmuera (agua + sal) o agua con anticongelante (etanol o glicol) que permite reducir el punto de
congelación a temperaturas inferiores a 0 ºC.
El evaporador de inmersión (banco de agua helada) que se utiliza para la acumulación de hielo se diseña
para su colocación en un depósito con agua, con el objeto de producir agua helada. Durante la noche, el
agua se congela formando una capa alrededor de los tubos del evaporador, por cuyo interior circula el
refrigerante, esto permite utilizar energía eléctrica barata para el funcionamiento de la planta de
enfriamiento; el hielo funde durante el día, permitiendo disponer de una gran cantidad de refrigeración
procedente de es te banco de agua helada.
Producción de aire comprimido
En las industrias lácteas se emplean en los sistemas automáticos controlados neumáticamente; para que
dichos sistemas tengan fiabilidad de funcionamiento se necesita aire comprimido libre de impurezas.
El aire comprimido tiene también otras aplicaciones como, por ejemplo:
Suministrar la potencia necesaria en los actuadores de algunas máquinas, tales como las máquinas
llenadoras
 Vaciado del producto contenido en las tuberías
 Accionamiento de herramientas en el talle

INTERCAMBIADORES DE CALOR
Son muy utilizados dentro de la industria láctea ya que con ellos se puede controlar la temperatura en
cada etapa de su procesado; tanto la temperatura de calentamiento como la de enfriamiento. Actualmente
los intercambiadores más utilizados son los de placa y los intercambiadores tubulares.

Intercambiadores de placas
Los intercambiadores de calor similares constan de un paquete de placas de acero inoxidable sujetas por
un bastidor, mismo que puede contener varios paquetes de placas por separado, formando secciones o
cuerpos, en los cuales se efectuarán diversos procesos como pueden ser los precalentamientos,
calentamientos finales y enfriamiento.

fig. 29: Intercambiador de Placas


Las placas se encuentran corrugadas a fin de conseguir una transferencia óptima de calor; los líquidos
entran y salen a través de los portillos situados en las esquinas de las placas.

Intercambiador de calor tubular

Este tipo de intercambiadores generalmente son utilizados en los tratamientos de pasteurización y


esterilización UHT de productos lácteos; desde el punto de vista de la transferencia de calor este tipo de
intercambiadores son menos eficientes que los intercambiadores de placa, se observa un ejemplo

fig. 30: Intercambiador de calor Tubula

DISPOSITIVOS DE CONTROL ILUMINACIÓN, MOTORES, OTROS.

Dispositivos de control para la iluminación

Un diagrama P&ID además de mostrar el camino de los fluidos, las tuberías, la conexión de los equipos,
etc.; debe tener claramente bien definidos los lazos de control de la maquinaria y elementos que
intervienen en cada proceso. Ya que una de las partes primordiales de todo procesos son los sistemas de
control que hacen funcionar la producción de una manera automática y controlada.
fig. 31: Control eléctrico

El proceso de pasteurización de leche tiene dos lazos de control, los cuales están gobernados por un PLC,
estos lazos de control están designados con los siguientes números:

• Control de temperatura del intercambiador de calor

• Control total del pasteurizador

Para poder saber los instrumentos que pertenecen a cada lazo de control, estos llevan primero el número
de lazo de control seguidamente del número de instrumento, como

Tabla 17: número de lazo de control

M 101: Luz indicadora de


funcionamiento manual
IPA 101: Luz indicadora de
pasteurización automática
IPEA 101: Luz indicadora de preenfriado
automático
ASL 101: Alarma de tanque d balance
sin leche
ALA 101: Alarma de mezcla de leche con
agua

Control de temperatura del intercambiador de calor


Este es un control on-off, debido a que el proceso que está controlando es relativamente lento. El
funcionamiento empieza cuando el sensor de temperatura detecta el parámetro superior seteado en el
control indicador de temperatura, que a su vez hace que la electroválvula de vapor se cierre, impidiendo el
paso de vapor; mientras que cuando el sensor de temperatura detecta el nivel inferior seteado hace que la
electroválvula de vapor se abra permitiendo el paso de vapor hacia el intercambiador de calor.

fig. 32: Control de temperatura

Control total del pasteurizador para realizar el control total del pasteurizador se utiliza un PLC, el cual
gobierna todos los instrumentos que intervienen en el proceso de pasteurización y está programado de a
los requerimientos de funcionamiento. Este funcionamiento se detallará cuando se vea la programación
del PLC. Los instrumentos de control total del pasteurizador se los puede observar en la Tabla
fig. 33: programación del PLC.

Identificación de los equipos involucrados en la automatización


El sistema automático centralizado que se va a diseñar cuenta de dos partes bien definidas, una parte que
es la automatización del pasteurizador en el proceso de producción tanto de leche enfriada como de leche
pasteurizada en este proceso de automatización se controlaran y monitorizaran cada uno de los equipos y
elementos involucrados.
Otra parte del sistema automático centralizado es el monitoreo central de las bombas y moto agitadores
utilizados tanto en los procesos de producción de leche, yogurt y queso.
Sin embargo, es importante destacar que estas dos partes se llegan a fusionar en un solo HMI que
representará todo el funcionamiento de la planta de PASTEURIZADORA TANILACT

Tabla 18: Elementos y equipos involucrados en la parte del monitoreo central

P-101: Bomba de recepción de leche cruda


P-102: Bomba de distribución de leche cruda
P-103: Bomba de despacho de leche enfriada
P-104: Bomba para envasado de leche pasteurizada
P-201: Bomba para el enfundado de yogurt
P-301: Bomba de drenaje del suero
M-101: Motor agitador del tanque de leche enfriada 1
M-102: Motor agitador del tanque de leche enfriada 2
M-103: Motor agitador del tanque de leche enfriada 3
M-104: Motor agitador del silo de leche cruda
M-105: Motor agitador del silo de leche pasteurizada

Tabla 19: Elementos y equipos involucrados en la parte de automatización

PA 101: Pulsador de inicio de la pasteurización automática

PEA 101: Pulsador de inicio de preenfriado automático

PG 101: Pulsador de paro general del funcionamiento automático

CCV 110: Selector de encendido manual de electroválvula de vapor

CCV 101: Selector de encendido manual de electroválvula de leche cruda

CCV 102: Selector de encendido manual de electroválvula de agua


natural
CCV 104: Selector de encendido manual de electroválvula de leche
pasteurizada
CCV 103: Selector de encendido manual de electroválvula de leche
enfriada
CP 105: Selector de encendido manual de la bomba de pasteurización

CP 106: Selector de encendido manual de la bomba de agua caliente

CP 401: Selector de encendido manual de la bomba de agua helada 1

CP 402: Selector de encendido manual de la bomba de agua helada 2

CHM 101: Selector de encendido manual del homogeneizador

CATIC 110: Contacto abierto del control indicador de temperatura

LS 101: Swich de nivel alto


LS 102: Swich de nivel bajo
CV 101: Electroválvula de leche cruda
P 105: Bomba de pasteurización
CV 110: Electroválvula de vapor
SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES: SISTEMAS (SOLAR,
EÓLICO, OTROS) QUE APORTEN AL SISTEMA ELÉCTRICO.
(DISEÑAR UN SISTEMA FOTOVOLTAICO QUE AL MENOS
ABASTEZCA EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE UN ÁREA
ESPECÍFICA).

GESTIÓN ENERGÉTICA: ANÁLISIS LOS DATOS RELEVANTES DE LA GESTIÓN


ENERGÉTICA ACTUAL Y DEL USO DEL EDIFICIO, ANÁLISIS DEL CONSUMO
ELÉCTRICO, MONITOREO DE LAS INSTALACIONES.
A. SIMULACIÓN DE LAS CARGAS EXISTENTES A TRAVÉS DE UN
SIMULADOR (ETAP, MATLAB, ETC.)
B. ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS EN FUNCIÓN DE
PERTURBACIONES PROVOCADAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO
I. Variaciones de voltaje
Las variaciones de voltaje son un fenómeno en el cual el voltaje de una línea eléctrica es inestable y
alcanza valores mayores o menores al 10% del voltaje nominal / ideal.

La variación de voltaje es un fenómeno dinámico y el voltaje de la línea puede variar de acuerdo con el
horario, lugar, tipo de carga o condiciones de la línea eléctrica. En muchas situaciones es común que el
voltaje tenga una caída de tensión en horas pico debido a la sobre-demanda de energía eléctrica, mientras
que al disminuir la demanda llegue a existir un sobrevoltaje / sobretensión en la línea. De acuerdo con
diferentes estudios las variaciones de voltaje eléctricas son las responsables de más del 85 % de las fallas
en los sistemas eléctricos y electrónicos. Este tipo de fenómeno es extremadamente frecuente en
ambientes industriales, comerciales y domésticos en donde la calidad del servicio eléctrico es pobre
debido a una sobrecarga de la red eléctrica. El método más común para corregirlas son los equipos de
regulación de voltaje los cuales monitorean y mantienen el voltaje de la línea estable de manera
permanente.

fig. 34: Variaciones de voltaje

La variación de la tensión de alimentación se define como un aumento o una disminución en la amplitud


del voltaje respeto al valor nominal y puede ser causada por variaciones en potencia de entrada,
alteraciones de las cargas (cómo arranques de los motores, maniobras en el sistema, etc.) o por fallas de la
planta. [9]
II. Interrupciones
Las causas de las interrupciones pueden variar, pero generalmente son el resultado de algún Apo de daño
a la red de suministro eléctrico, como caídas de rayos, animales, árboles, accidentes vehiculares,
condiciones atmosféricas destructivas.

Una interrupción se define como la pérdida total de tensión o corriente. Según su duración, una
interrupción se clasifica como instantánea, momentánea, temporal o sostenida. El rango de duración para
los tipos de interrupción es: instantánea 0,5 a 30 ciclos, momentánea 30 ciclos a 2 segundos, temporal 2
segundos a 2 minutos y sostenida mayor a 2 minutos.

Las interrupciones pueden variar, pero generalmente son el resultado de algún tipo de daño a la red de
suministro eléctrico, como caídas de rayos, animales, árboles, accidentes vehiculares, condiciones
atmosféricas destructivas (vientos fuertes, gran cantidad de nieve o hielo sobre las líneas, etc.), falla de
los equipos o disparo del disyuntor básico. Los sistemas eléctricos deberán mitigar automáticamente
muchos de estos problemas, mediante protecciones. [10]

III. Desequilibrio de voltajes


El desequilibrio es la medida de la diferencia entre las tensiones de fase. El desequilibrio de la tensión es
la medida de diferencias de tensión entre las fases de un sistema trifásico. Degrada el rendimiento y
reduce la vida útil de los motores trifásicos. El efecto de los transitorios en los motores puede ser grave.
El aislamiento del devanado del motor se puede romper y provocar costosos fallos prematuros del motor
y tiempo de inactividad imprevisto.

Para el desequilibrio de voltajes, se ha planteado un caso donde el voltaje de entrada no es el mismo que
el del bus, obteniendo bajones de potencia en todas las cargas, afectando al rendimiento de las cargas de
la agroindustria. [11]

IV. Cortes
El voltaje de corte es diferente de una batería a otra y depende en gran medida del tipo de batería y del
tipo de servicio en el que se utiliza la batería. Cuando se prueba la capacidad de una batería de NiMH o
NiCd , normalmente se usa un voltaje de corte de 1,0 V por celda, mientras que normalmente se usa 0,9 V
como voltaje de corte de una celda alcalina . Los dispositivos que tienen voltajes de corte demasiado altos
pueden dejar de funcionar mientras la batería todavía tiene una capacidad significativa restante.

En el caso de los cortes de energía, se observa un caso en el que se interrumpe el suministro eléctrico de
forma inesperada, teniendo un bajón total tanto de la corriente como de la tensión, teniendo un pico
negativo que llegará a cero, dependiendo del tiempo en el que se recupere el suministro eléctrico, este
pico se mantendrá en cero. [12]

V. Ruido
Corrientes o tensiones interferentes e indeseadas en aparatos eléctricos o sistemas. El ruido eléctrico, en
general simplemente denominado ruido, tiene un importante efecto en cualquier sistema eléctrico que se
utilice para recoger, transmitir o elaborar o presentar información. En tales sistemas, como telefonía,
radio, televisión, radar, radionavegación, telemetría, control electrónico u ordenadores electrónicos, las
señales deseadas que transmiten la información pueden ser enmascaradas o distorsionadas por el ruido.

El ruido se puede originar ya externamente al aparato, en el cual aparece como estático atmosférico, o
intermitente, como el ruido térmico de una resistencia. Puede resultar de fenómenos naturales, como los
dos tipos de ruidos mencionados, o deberse a la interferencia de aparatos hechos por el hombre, como
motores eléctricos o generadores cercanos.

El ruido eléctrico se produce cuando las señales eléctricas producen efectos no deseados en los circuitos
electrónicos del sistema de control.

fig. 35: ruido eléctrico

El ruido eléctrico y sus efectos en los controladores son muy difíciles de definir, por no hablar de las
reglas exactas sobre cómo prevenirlo. La sensibilidad al ruido es un factor en los diseños de controladores
electrónicos más recientes. Sin embargo, la mayoría de los problemas de ruido provienen de prácticas y
técnicas de cableado bruto que permiten el “acoplamiento” o la transferencia de ruido eléctrico al circuito
de control.
VI. Arranque de motores eléctricos
Arranque de motores eléctricos. Régimen transitorio en el que se eleva la Velocidad del mismo desde el
estado de Motor detenido hasta el de motor girando a la velocidad de régimen permanente. El conjunto
que se pone en marcha es inercial y disipativo, incluyendo en este último concepto a las cargas útiles,
pues consumen energía.

Arranque de motores asíncronos trifásicos

Denominamos arranque al proceso de puesta en marcha de una máquina eléctrica. En el caso de los
motores asíncronos, para que esta operación pueda llevarse a cabo, es preciso, que el par de arranque sea
superior al par resistente de la carga, de esa forma se obtiene un momento de aceleración que obliga a
girar al motor a una velocidad cada vez más elevada, alcanzando el régimen permanente cuando se
igualan los pares motor y resistente.

 Arranque directo
 Arranque estrella triángulo
 Arranque estatórico por resistencias
 Arranque por autotransformador
 Arranque de los motores de rotor bobinado
 Arranque electrónico[13]

VII. Armónicos (ingreso de cargas no lineales: iluminación, computadores, arrancadores


entre otros)
La distorsión armónica es la corrupción de la onda senoidal fundamental a frecuencias que son múlAplos
de la fundamental.

Los síntomas de problemas de las armónicas incluyen transformadores, conductores neutros y otros
equipos de distribución eléctrica sobrecalentados, así como el disparo de “breakers''.

 ARMÓNICOS
Los armónicos son ondas sinusoidales de frecuencia igual a un múltiplo entero de la fundamental que se
adicionan o superponen a la principal, reformándola

Se originan principalmente por las características no lineales de equipos o cargas conectadas al sistema
eléctrico de potencia (SEP) que consumen corrientes no lineales, generando a su vez voltajes no lineales
en los nodos de conexión Los armónicos son distorsiones periódicas de las ondas sinusoidales de
potencia, corriente o tensión. Los efectos de los armónicos se deben tanto a la corriente como al voltaje,
aunque se producen en la corriente.
Los límites de distorsión de Voltaje para tensiones de 𝑉 ≤ 1.0 𝑘𝑉, el armónico individual en (%) debe ser
menor a 5.0, y para la distorsión total de armónico (THD) en (%) no debe superar el 8.0.

En la norma (IEEE 519-2014) menciona que la Distorsión Armónica Total (THD). Es usada para definir
el efecto de los armónicos de voltaje del sistema de potencia; se expresa como un porcentaje el cual es la
sumatoria de todos los valores de distorsión armónica de voltaje, la ecuación que la define es:

Donde:

Vh = Los voltajes armónicos.

V1 = Voltaje fundamental.

Respecto a la distorsión armónica total de corriente (THD) se tiene:

Donde:

Ih = Las corrientes armónicas.

I1 = Corriente fundamental.

También se menciona que necesario considerar los parámetros de THD y TDD de la red eléctrica
analizada y comparar los datos con las referencias establecidas en las normas. La Distorsión total de
demanda (TDD), Es la relación entre la corriente armónica y la demanda máxima de la corriente de carga
y se calcula con la siguiente ecuación.

Armónicos producidos por equipos de iluminación con tecnología LED

En las lámparas y luminarias LED los armónicos se producen en el Driver. El Driver de los
El led está compuesto por varios elementos pasivos, activos y semiconductores.

Los drivers led pueden ser de tipo monofásico o trifásico, los drivers trifásicos son empleados para altas
potencias (> 300W), mientras que los drivers monofásicos pueden ser empleados para lámparas (< 25 W)
y luminarias (> 25 W), las luminarias LED para alumbrado público se conectan a la red secundaria de
distribución a 220 V / 240 V, por lo cual se analizarán las configuraciones de drivers monofásicos. De
acuerdo a su configuración los drivers monofásicos se pueden clasificar de la siguiente manera. [14]

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
[1] INEN, «Código de Práctica Ecuatoriano CÓDIGO DE PRÁCTICA SOBRE PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS SECCIÓN VIII: INSTALACIONES ELÉCTRICAS CPE INEN 5 Parte
8:1986 Sección VIII».
[2] M. Iza, M. Franklin, C. Parra, and et all, “Norma Ecuatoriana de la Construcción: Instalaciones
Eléctricas,” Minist. Desarro. Urbano y Vivienda, p. 25, 2018, [Online]. Available:
https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/NEC-SB-IE-
Final.pdf

[3] I. M. Iza et al., «Colaboración en la Elaboración del Capítulo», p. 33.

[4] M. Holguin y D. Gomez Coello, «Proyecto final de graduación previa a la obtención del título
de ingeniero eléctrico,» Marzo 2010. [En línea]. Available:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2110/13/UPS-GT000145.pdf. [Último acceso: 25
Diciembre 2022].

[5] R. Aira Vásquez, «CERTICALIA,» 12 Febrero 2019. [En línea]. Available:


https://www.certicalia.com/blog/que-es-analizador-redes-electricas. [Último acceso: 25
Diciembre 2022].

[6] ORS, «Grupo ORS, Consultores Eléctricos Especializados,» 11 Septiembre 2020. [En línea].
Available: https://grupoors.com.mx/2020/08/19/que-es-un-analizador-de-redes-electricas/.
[Último acceso: 25 Diciembre 2022].

[7] A. C. «ECRAS_100_VCF,» 21 Enero 2019. [En línea]. Available:


https://www.klemsan.com.tr/SF/14907/ECRAS_100_VCF.pdf. [Último acceso: 25 Diciembre
2022].

[8] Guasch, «Conexión de condensadores para compensación de reactivos,» Octubre 2016. [En
línea]. Available: https://www.e-guasch.com/onlinedocs/catalogue/appnotes/AN110627_c.pdf.
[Último acceso: 25 Diciembre 2022].

[9] «sensorGO,» 10 noviembre 2022. [En línea]. Available:


https://sensorgo.mx/variacion-de-voltaje/#:~:text=Una%20variaci%C3%B3n%20de%20voltaje
%20es%20una%20variaci%C3%B3n%20mayor%20o%20menor,o%20condiciones%20del
%20circuito%20el%C3%A9ctrico.. [Último acceso: 20 diciembre 2022].
[10] JN, abril 2016. [En línea]. Available:
https://www.salicru.com/files/pagina/72/278/jn004a00_whitepaper-armonics_.pdf. [Último acceso:
22 diciembre 2022].
[11] «SensorGo,» BY SENSORGO MKT, 10 noviembre 2022. [En línea]. Available:
https://sensorgo.mx/variacion-de-voltaje/#:~:text=Una%20variaci%C3%B3n%20de%20voltaje
%20es,10%25%20del%20voltaje%20nominal%20ideal.. [Último acceso: 24 enero 2023].
[12] «Usuarios de Energía Eléctrica,» Blog, 27 enero 2020. [En línea]. Available:
https://usuariosdeenergiaelectrica.blogspot.com/p/calidad-de-la-energia-electrica.html#:~:text=Un
%20corte%20de%20energ%C3%ADa%20es,permanente%20mayor%20a
%202%20minuto.&text=Se%20considera%20un%20corte%20de,la%20frecuencia%20de%20la
%20red.. [Último acceso: 26 enero 2023].
[13] «Prácticas de Tecnología Eléctrica,» Titulación de Ingeniero Químico , [En línea]. Available:
http://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/TEIQPractica9-2008.pdf. [Último acceso: 26 enero
2023].
[14] J. C. Herrera Heredia, junio 1997. [En línea]. Available:
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5992/1/T290.pdf. [Último acceso: 26 enero 2023].

También podría gustarte