Está en la página 1de 22

Obligaciones (Primer parcial)

Tiene consecuencias jurídicas


vínculo
La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el
derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés
lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de
dicho interés.
Solo si al acreedor todavía le interesa que
se cumpla! Sino, se pide indemnización.

o Es una relación jurídica. Ni situación ni vínculo jurídico.


o Prestación: conducta a cargo del deudor.
Dar (ej. Compraventa)
Hacer (ej. Pintor: pintar)
No hacer (Una abstención ej. No revelar secreto profesional)

Naturaleza jurídica
 Concepción subjetiva: la naturaleza jurídica de la obligación consiste en el poder
que ejerce el acreedor sobre la persona del deudor.
 Concepción objetiva: La naturaleza jurídica es la relación entre patrimonios.
 Concepción apropiada: Es una situación compleja que refleja 2 momentos:
 Deuda: deudor (rol activo) / acreedor (rol pasivo).
El deudor tiene el deber jurídico de realizar la prestación.
El acreedor tiene la expectativa de obtener la prestación.
 Responsabilidad: a partir del incumplimiento. Posibilidad de acreedor de
reclamar los daños y perjuicios. Se invierten los roles activo/pasivo.
El acreedor tiene poderes, dirigidos a obtener su satisfacción, que recaen sobre
el patrimonio del deudor; el patrimonio cumple una función de garantía para
aquel.
El deudor, cuyo patrimonio está sujeto a dicho poder, tiene sin embargo la
facultad de liberarse de su obligación, aunque promedie su incumplimiento,
siempre que se satisfaga íntegramente el interés del acreedor.
En la deuda, el acreedor tiene una expectativa a la prestación, es decir, al
cumplimiento exacto por parte del deudor.
En la responsabilidad, en cambio, tiene una expectativa a la satisfacción, por
medio de la ejecución forzada, o por otro, o la indemnización.
EJ. Cuando el deudor de la entrega de un plano lo da en los términos que debía
hacerlo, cumple su deuda. Pero cuando el acreedor tiene que obtener esa
entrega por vía judicial, procurarse el plano de un tercero o conformarse con la
indemnización, ejercita la responsabilidad de su deudor.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIONES (SUJETOS, OBJETO, VÍNCULO Y CAUSA FUENTE)

1. SUJETOS Deudor (sujeto pasivo): es el que debe cumplir. Tiene la


prestación a su cargo (deber jurídico).
Acreedor (sujeto activo): quiere satisfacer su interés y tiene
la facultad jurídica de exigir ese cumplimiento.

Responde al “¿Quién?”
o Pueden ser simples o plurales (más de un deudor o acreedor)
o Pueden estar determinados desde el nacimiento de la obligación pero también
puede haber un sujeto indeterminado siempre y cuando se defina antes del
cumplimiento de la obligación.
o Pueden ser todas las personas humanas y todas las personas jurídicas.
o Deben tener capacidad de derecho para ser titulares de crédito o deuda; la
falta de capacidad de hecho se suple por medio de los representantes.
o Se puede transmitir la calidad de deudor tanto como la de acreedor. Se puede
dar por actos entre vivos o de última voluntad (mortis causa). Pero hay
excepciones donde no se puede transmitir:
 Obligaciones Intuito Personae: la identidad o características de la parte
son factor determinante de la celebración del acto o contrato.
 Cuando se reclama daño moral.
o Pluralidad de sujetos: puede haber más de un deudor o acreedor (obligaciones
mancomunadas)

2
2. OBJETO
El objeto de la obligación lo constituye el bien apetecido por el acreedor. Es aquello
sobre lo que recae el interés del acreedor. Es el qué de la relación.
Pueden ser: Bienes materiales (obligaciones de dar) o inmateriales (ventajas en
obligaciones de hacer y de no hacer).
La PRESTACIÓN es el comportamiento del deudor tendiente a la satisfacción del
interés del acreedor. El comportamiento o actividad del deudor tendiente a dar,
hacer o no hacer.
OBJETO Y PRESTACIÓN NO SON SINÓNIMOS

REQUISITOS 725: “La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser
material y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de
valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o
extrapatrimonial del acreedor”.

o Posibilidad física y jurídica: se debe poder cumplir.


o Licitud: no puede ser contraria a la ley.
o Determinación: debe recaer sobre algo concreto.
o Patrimonialidad: debe ser susceptible de valoración económica.

Distinguir objeto en las obligaciones según sean de dar, hacer o no hacer:


 Objeto en las obligaciones de dar: la cosa misma.
 Objeto en las obligaciones de hacer: la ventaja o utilidad que deriva del hecho
debido.
 Objeto en las obligaciones de no hacer: la ventaja o utilidad que deriva de la
abstención debida.

3. CAUSA
Se refiere a la causa fuente. ¿De donde surgen las obligaciones?
ART 276. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo
para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
Se refiere al conjunto de hechos aptos, idóneos para gestar, dar vida a una relación
jurídica obligatoria.

3
Fuentes:
 Ley (ej. Obligación de dar alimentos)
 Contratos (Todos los contratos son fuentes de obligaciones)
 Gestión de negocios
 Enriquecimiento sin causa
 Abuso del derecho (Se ejerce un derecho de manera irregular)
 Hechos ilícitos (Delitos y cuasi-delitos)
 Voluntad unilateral (ej. Testamento)
Fuentes Nominadas: Son aquellas que tienen nombre propio y gozan de una
regulación normativa específica.
Fuentes innominadas o residuales: Son las que carecen de denominación propia.
Causa-fin: Finalidad que tuvieron las partes para llegar a una obligación.

4. VÍNCULO
Es el elemento no material que une a ambos polos de la relación obligatoria, que
posibilita y justifica los múltiples efectos entre ambos.
 El poder que tiene el acreedor sobre el deudor
 Sujeción del deudor a ciertos poderes del acreedor

En los tiempos romanos, este era un poder muy alto. Si el deudor no cumplía, el
acreedor podía reducirlo a la esclavitud.

Atenuaciones del vínculo: (hoy en día hay límites a ese poder)


 Límite temporal: No se está obligado de por vida
 Favor debitoris: En el caso de duda de si se está o no en deuda, se entiende
que no lo está.
 Límite de ejecución: No se puede ejercer violencia sobre el deudor (salvo en las
obligaciones de dar a través de la fuerza pública). Hay bienes inejecutables del
deudor (bienes de familia, salario mínimo, vital y móvil, etc.).
 Abdicar: el deudor no puede abdicar de toda la esfera de su libertad.
 Principio de Buena fe.

4
Hay 2 vías de manifestación del vínculo:
o Vía de acción: Ejerce el acreedor las acciones tendientes a exigirle al deudor el
cumplimiento de la obligación. Si el deudor no cumple, el acreedor inicia una
acción.
o Vía de excepción: Demanda de repetición.

 Obligaciones naturales (deberes morales)


Ya no existen más en el derecho positivo porque ya no le dan al acreedor la posibilidad
de accionar, pero si de repeler la acción de repetición que le interpongan.
El vínculo no se manifiesta por vía de acción, pero sí por vía de excepción.

 Obligaciones correlativas
Ambas partes revisten correlativamente la calidad de acreedor y deudor, pero por una
sola fuente del deber. Ambos tienen el poder, hay doble vínculo y lo pueden manifestar
por ambas vías. El vínculo funciona en los dos sentidos.

 Obligaciones recíprocas
Hay acreedores y deudores con obligaciones diferentes. El que es acreedor en una, es
deudor en la otra, pero son las mismas personas. Es recíproco.
Diferencia con la correlativa: Acá hay mas de una fuente del deber.
Cobra relevancia cuando el objeto de la obligación es un bien homogéneo (dinero).
Compensación: Se compensan las acciones, se compensan las deudas con fuerza de
pago hasta el límite de la menor (cuando los objetos de ambas obligaciones son de la
misma naturaleza).

RECONOCIMIENTO:
El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la
que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.
Es cuando el deudor admite estar obligado. Sirve como medio de prueba.
Puede ser por un acto expreso del deudor, o por un acto tácito (ej. Empiezo a pagar las
cuotas).
 Reconocimiento abstracto: se desvincula de la causa y funda por sí solo el
nacimiento de una obligación.
 Reconocimiento declarativo: Tiene una finalidad meramente declarativa y
actúa como medio probatorio.

5
o Es unilateral: sólo interviene la voluntad del deudor.
o Irrevocable: una vez realizado, en principio, no puede ser abdicado unilateralmente
por el deudor, ni privado de sus efectos.
o Declarativo: va dirigido a dar claridad y constancia a una situación anterior.

Efectos del reconocimiento:


 Tiene gran importancia como medio de prueba
 Opera como medio interruptivo del curso de la prescripción liberatoria
 Título constitutivo de una nueva obligación.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES:


Son las consecuencias jurídicas que resultan de las obligaciones y se vierten tanto
sobre el acreedor como en el deudor. Las obligaciones nacen para ser cumplidas de
manera voluntaria o forzadamente a través de los medios que la ley establece como
para compeler su cumplimiento.
Pueden ser:
 Inmediatos: No se puede demorar el cumplimiento.
 Diferidos: Si actúa un plazo que posterga por alguna razón la exigibilidad de la
obligación.
 Instantáneos: Se agotan con una prestación unitaria.
 Permanentes: Los que se prolongan en el tiempo.
o De ejecución continuada (todo el tiempo)
o De ejecución periódica (pagar expensas cada mes).

¿Entre quienes se producen los efectos?


En principio solo producen efectos entre las partes de la obligación.

6
EFECTOS CON RELACIÓN AL ACREEDOR:
El acreedor está investido de una serie de facultades tendientes a la satisfacción de
su interés ya sea de manera directa por el cumplimiento espontáneo de la obligación
como así también por ejecución forzada.

La obligación da derecho al acreedor a:


a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha
obligado. EJECUCIÓN FORZADA.
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor. EJECUCIÓN POR UN TERCERO.
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

Efectos principales: tienden a que el acreedor obtenga exactamente lo que le es


debido, o que reciba a cambio de lo debido algo del mismo valor.

Efectos secundarios: tienden a proteger la integridad del patrimonio del acreedor


dotándolo de medios idóneos para hacer efectiva la satisfacción de su crédito.

El cumplimiento de la obligación puede ser voluntario, forzado o ejecutado por un


tercero.

Requisitos para la ejecución forzada:


o Obligaciones de dar:
 Que la cosa exista
 Que se halle en el patrimonio del deudor
 Que el deudor la tenga en su poder.

o Obligaciones de hacer: Solo procede cuando no sea necesario ejercer violencia en la


persona del deudor. El límite es la dignidad y el respeto a la persona del deudor.
En caso de que la ejecución específica no sea posible, el acreedor deberá satisfacer su
interés a través de la indemnización por daños y perjuicios.
o Obligaciones de no hacer: Indemnización por daños y perjuicios.

7
EFECTOS CON RELACIÓN AL DEUDOR:
El cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el derecho a obtener la
liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.
El deudor no tiene solo obligaciones, sino también derechos:
 El derecho a liberarse de la obligación ante el cumplimiento exacto.
 El derecho a repeler las acciones que el acreedor pueda ejercer en su contra.
Asimismo, el derecho a liberarse de la obligación mediante cumplimiento de esta
otorga al deudor el derecho a exigir el recibo del pago. Este es el medio probatorio
por excelencia de la obligación.

ACTUACIÓN DE AUXILIARES:
El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la
obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado.
El obligado responde por los terceros que hubiera introducido en la ejecución de la
obligación.
 El auxiliar debe ser ajeno a la relación obligacional
 Es irrelevante la relación que tenga yo con el auxiliar
 Todos los actos que el auxiliar realice caerán en la esfera de mi responsabilidad
y no en la de él.

PAGO
Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto
de la obligación.
 Acto jurídico, unilateral, específico y espontáneo de la obligación (todas las
características que se tienen que dar para que haya pago).
 Debe se exacto, voluntario y específico.
 Sujeto que paga (SOLVENS)
 Sujeto que recibe el pago (ACCIPIENS)
 El objeto del pago es un acto que puede ser positivo (dar o hacer) o negativo
(no hacer).
 Los medios para obtener el pago deben ser medios lícitos.

8
Quien paga cumple con la deuda que tenía a su cargo. El pago vale como acto de
cumplimiento específico. En tanto sea voluntario y espontáneo, cancelar la deuda
impide el nacimiento de la responsabilidad.

CAUSA DEL PAGO


Causa fuente del pago: deuda anterior. Antecedente que determina el pago.
Causa fin del pago: Extinción de la deuda.

NATURALEZA JURÍDICA DEL PAGO


Distintas corrientes opinan que el pago es:
o Un mero acto lícito: El sujeto no persigue un fin jurídico sino un simple resultado
material.
o Un acto debido: El sujeto no es libre de obrar o no obrar, porque está
constreñido a realizar el acto.
o Un acto jurídico: Tiene como fin inmediato aniquilar derechos. Es un acto jurídico
unilateral ya que en su formación solo interviene la voluntad del solvens. El
accipiens se limita a cooperar en la recepción del pago, pero no integra el acto.
o Posición dualista: obligaciones de no hacer (acto jurídico unilateral), obligaciones
de dar o hacer (acto jurídico bilateral).

ANIMUS SOLVENDI: Intención de cumplir.


Reglas aplicables: Las reglas de los actos jurídicos se aplican al pago.
Terceros: Si el pago es ejercido por un tercero, la obligación se extingue porque hay
una obtención de la finalidad, pero no hay pago, porque no hay cumplimiento
exacto.
Para que haya pago tiene que haber cumplimiento exacto.

OBJETO DEL PAGO:


“El objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y
localización.”
o Pagar lo debido
o Todo lo debido
o En el lugar debido

9
o En el momento debido.
 IDENTIDAD: El acreedor no está obligado a recibir, ni el deudor a dar, algo distinto a lo
debido, cualquiera sea su valor. Pero hay excepciones:
o Obligaciones alternativas: Hay varios objetos y el deudor puede entregar
cualquiera de ellos. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.
o Obligaciones facultativas: Hay una prestación principal y otra accesoria. El
acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse
cumpliendo la accesoria.
o Obligación de dar moneda nacional: El deudor puede imponer el pago en
moneda nacional.
o Caso donde está aceptado un pago menor: Disminución de valor por el uso. Es
una disminución de valor lógica. Desvalorización de la cosa por uno normal al
momento de la restitución.

 INTEGRIDAD: El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición


en contrario. Si la obligación es en parte líquida (se sabe qué se debe y cuanto) y en
parte ilíquida (se sabe qué se debe, pero no cuanto), el deudor puede pagar la parte
líquida.

PROPIEDAD DE LA COSA:
El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para constituir derechos reales
(derechos sobre cosas muebles o inmuebles) requiere que el deudor sea propietario de
la cosa.
Si se quiere realizar un pago mediante cosa ajena, el acreedor tiene derecho a
reivindicar a menos que la cosa sea mueble y se haya adquirido de buena fe.
 Si el acreedor hubiera tomado conocimiento antes de la entrega que la cosa no
es de propiedad del deudor, puede negarse a su recepción y exigir al solvens el
pago de la prestación en debida forma.
 Si el acreedor es de buena fe y le es entregada por el deudor una cosa que no
es de su propiedad sin que el accipiens lo supiera, se debe considerar que el
pago es nulo de nulidad relativa.
Quien se obligó a la entrega de un bien ajeno como si fuera de su propiedad, asume
la obligación de obtener el bien prometido, por lo cual en caso de no hacerlo debe
responder por los daños que generará al acreedor el incumplimiento de la entrega.

10
ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN: El propietario original que ha perdido la posesión, la
reclama y la reivindica, contra aquel que se encuentra en posesión de ella.

Si el que recibe la cosa ajena es demandado en un futuro por el propietario, podrá


demandar los daños y perjuicios que sufra ante la reivindicación por el verdadero dueño.

LUGAR DE PAGO DESIGNADO:


El lugar de pago designado es acordado por las partes de manera expresa o tácita.

LUGAR DE PAGO NO DESIGNADO:


Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del
nacimiento de la obligación.
Excepciones:
a. Obligaciones de dar cosa cierta: el lugar de pago es donde la cosa se encuentra
habitualmente.
b. Obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo: el lugar de pago es donde debe
cumplirse la prestación principal.

TIEMPO DEL PAGO:


El pago debe hacerse:
a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento.
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento.
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la
obligación, debe cumplirse.
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de
las partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

PAGO ANTICIPADO:
El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir descuentos. El acreedor
no tiene obligación de recibir el pago anticipado.

CESACIÓN DE PLAZO:
1. Cuando se fija una sentencia haciendo lugar a la pretensión de cobrar.

11
2. Si el deudor renuncia a plazo y el acreedor acepta el pago anticipado.
3. En algunas obligaciones cuando el deudor muere.
4. En el caso de concurso o quiebra del deudor.
Cuando el deudor muere en las obligaciones intuito personae, se suspende el
plazo y se puede dar acción de reembolso.
Ej: muere abogado con hijos músicos, no pueden heredar sus funciones.

GASTOS DEL PAGO


En principio corresponden al deudor. Esto es acorde al principio de integridad: va a
haber pago cuando el acreedor reciba el pago exacto de la obligación. Se dice “en
principio” porque se puede acordar diferente en el contrato.

RECIBO
El recibo es un instrumento público o privado en el que el acreedor reconoce haber
recibido la prestación debida.
El deudor tiene derecho a exigir un recibo como constancia de su liberación. El acreedor
también puede exigir un recibo que pruebe la recepción.
 Constituye la prueba por excelencia del cumplimiento
 Rige la libertad de formas
 Debe incluir: Obligación, fecha de cumplimiento, nombre del solvens, contenido
preciso de lo recibido, y firma del acreedor.
Recibo de saldo: Se cancelan todas las deudas existentes al tiempo de su
otorgamiento.
Recibo de capital: Extingue la obligación respecto a los intereses, es decir que si el
acreedor decide cobrar los intereses deberá hacerlo en el recibo.

EFECTOS DEL PAGO: Efectos principales, accesorios e incidentales.


Principales:
 Liberación del deudor y extinción del crédito.
 Si el pago lo recibe un tercero interesado, no se extingue el crédito hasta que
se salden cuentas con el deudor original.
Casos donde el deudor paga, pero el crédito no se extingue:
o Cuando al recibir el pago el acreedor recibe un daño (entrega de animal
enfermo que contagia al resto).

12
o Si se produce la evicción o vicios redhibitorios. Son vicios ocultos que tenía
una cosa y que la hacen impropia para el destino que tenía.
o Si el pago es inválido.
Accesorios:
 Efecto reconogscitivo: se reconoce que se está adeudado. (Reconocimiento
tácito).
 Efecto confirmatorio: Cuando la obligación contenga un vicio de nulidad, el
pago subsana el vicio. Voluntad de tener al acto por válido.
 Efecto consolidatorio: Se extingue la voluntad de arrepentirse. Principio de
ejecución del contrato.
 Efecto interpretativo: Acto de las partes posteriores al contrato sirven como
pauta para interpretar la verdadera intención/voluntad de las partes.
 Efectos incidentales:
o Reembolso de lo pagado por el tercero: cuando paga un tercero, éste
tiene derecho a obtener que el deudor desembolse lo que invirtió.
o Repetición del pago indebido: El pago de lo que no se debe genera, para
el solvens, el derecho de repetir lo pagado.
o Restitución al acreedor de lo pagado a un tercero: cuando un tercero
recibe la prestación de manos del deudor, debe ajustar cuentas con el
acreedor real.
o Inoponibilidad del pago: Cuando se realiza el pago con un objeto
indisponible o en fraude de algún otro acreedor, resulta inoponible
respecto de los terceros afectados.

IMPUTACIÓN DEL PAGO:


Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto prestaciones de la
misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer el pago,
por cuál de ellas debe entenderse que lo hace. La elección debe recaer sobre deuda
líquida y de plazo vencido. Si adeuda capital e intereses, el pago no puede imputarse
a la deuda principal sin consentimiento del acreedor.

Mecanismo por el cuál se especifica a qué deuda debe referirse el pago hecho por el
deudor, cuando existe más de una deuda entre deudor y acreedor y lo que se paga
no alcanza para cubrir todas.

13
 En primer lugar, la hace el deudor al momento de pagar o antes.
 Una vez hecha la imputación no se puede modificar, salvo que haya habido
acuerdo entre acreedor y deudor de cambiarla, siempre y cuando no afecte los
derechos de un tercero.
 El deudor hace una declaración de su voluntad que puede quedar plasmada en
un recibo. Es una declaración al momento de pagar.
 Puede elegir cuál de las deudas, pero no puede hacerlo sobre una deuda
ilíquida, ni de plazo pendiente. Debe ser una deuda vencida.
 Cuando se pagan capital e intereses, pero no alcanza para pagar todo, debe
primero cancelar los intereses y después el capital.
 Si el deudor no imputa, lo hace el acreedor, al momento de recibir el pago. No
lo puede hacer sobre una deuda no vencida si hay otras vencidas y tampoco
sobre deudas ilíquidas. Tampoco puede dividir el pago.
 Si no imputa ninguno de los dos, lo hace la ley.

INCUMPLIMIENTO DEL PAGO:


Mora
Retardo en el pago
Incumplimiento total

EJECUCIÓN ESPECÍFICA: (ejecutar la deuda)


Es constreñir al deudor a que realice dicho comportamiento (ejecución forzada) o
procurar la satisfacción de su interés con intervención de un tercero (ejecución por
otro).

CONTEMPT OF COUNT: (derecho anglosajón)


El incumplimiento del deudor lo somete a la prisión en el derecho anglosajón. En
nuestro derecho en principio no hay prisión por deudas, pero hay excepciones:
o Ley de cheques
o Quiebra fraudulenta: cuando el deudor en forma dolosa oculta o disipa bienes
en fraude de sus acreedores.

MULTAS CIVILES
Son penas patrimoniales y son represivas o retributivas.
 Legales: Así las dispone la ley.

14
 Judiciales: Las impone el juez.
 Convencionales: Sanción pactada con anticipación en el contrato.
 Daño punitivo: Forma de retribución o sanción ante la actuación maliciosa del
empresario. No tiene relación con la reparación del daño.
SANCIÓN CIVIL:
Pago de una multa traducida en un monto de dinero por un daño calificado y
específico al margen de la indemnización reparadora del perjuicio.

EJECUCIÓN FORZADA:
Cuando el acreedor está impedido de obtener la satisfacción de la prestación
mediante el pago por incumplimiento del deudor, se lo autoriza para emplear los
medios legales a fin de ejecutar el patrimonio del deudor y obtener la prestación
debida.

El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a:


a) exigir el cumplimiento específico;
b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;
c) reclamar los daños y perjuicios.

 Si la obligación era de no hacer y el deudor incumplió, el acreedor puede


demandar por daños y perjuicios.
 Para obligaciones de dar, debe existir, estar en mi patrimonio y estar en mi
posesión.

ASTREINTES: (condenaciones conminatorias)


Es una multa civil. Son condenaciones combinatorias de carácter pecuniario que los
jueces aplican a quien no cumple un deber jurídico impuesto por una resolución
judicial. Son:
 Discrecionales: El juez las puede imponer o no, dejarlas sin efecto o
reajustarlas.
 Provisionales: Según el resultado obtenido y la justificación de la conducta,
pueden ser aumentadas, disminuidas o dejadas sin efectos.
 Pecuniarias: Si o si en dinero.

15
 Ejecutables: El acreedor puede embargar. Debe haber proporción entre la
sanción y la empresa que estoy ejecutando.
 Pronunciables a favor del acreedor y a su pedido y aplicables contra el deudor
o un tercero.
 Cesan ante el cumplimiento del deudor o si el juez las deja sin efecto.

EJECUCIÓN POR UN TERCERO


El acreedor tiene un derecho respecto del bien que constituye el objeto de la
obligación de hacérselo procurar por otro a costa del deudor.
Excepciones:
 Obligaciones Intuitu Personae
 Obligaciones de no hacer
En principio el acreedor debe obtener una autorización judicial a no ser que sea
urgente. En ese caso se exime de la autorización.

RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO:


La responsabilidad se entiende conectada a la idea de reparación.
Es responsable aquel que responde ante el perjuicio padecido por alguien.
La responsabilidad es el deber de reparar, de satisfacer una prestación a favor de la
víctima. Se repara ante el incumplimiento.

PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL:


 Todos los derechos no son absolutos, sino relativos. Se deben ejercer en virtud
de las leyes.
 Principio de reserva. Art 19.
 Principio de no dañar.
 Se debe responder por los actos propios, no los ajenos.
 Agravación del tratamiento por el dolo.
 Pacta Sun Servanta: Los contratos/convenios nacen para ser cumplidos.
Excepciones: Teoría de la imprevisión y lesión subjetiva.
 Principio de buena fe: Debe estar presente en todos los actos jurídicos.

16
FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
 Función resarcitoria: resarcir daños y perjuicios. Indemnización.
 Función preventiva: Prevención del daño. Acciones que puedan prevenir la
situación del daño.

DEBER DE PREVENCIÓN DEL DAÑO


Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:
a) evitar causar un daño no justificado.
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables
para evitar que se produzca un daño, o disminuir su magnitud.
c) no agravar el daño, si ya se produjo.

ACCIÓN PREVENTIVA
La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace
previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible
la concurrencia de ningún factor de atribución.

SENTENCIA
La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer, a pedido de parte o de
oficio, en forma definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no hacer, según
corresponda; debe ponderar los criterios de menor restricción posible y de medio
más idóneo para asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.

PUNICIÓN EXCESIVA (si hay astreintes)


Si la aplicación de condenaciones pecuniarias administrativas, penales o civiles
respecto de un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe
computarla a los fines de fijar prudencialmente su monto.

ÓRBITAS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL


 Deber de reparar: La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de
una obligación, da lugar a la reparación del daño causado.
 Antijuricidad: Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si
no está justificada.

17
CUATRO SUPUESTOS
DE LA
RESPONSABILIDAD
CIVIL
(requisitos para ser
responsable civil)
o Antijuricidad ANTIJURICIDAD
o Factores de
Es el incumplimiento de la norma. Da lugar a la
atribución
reparación de daño. Puede ser contractual o
(subjetivo y
extracontractual.
objetivo)
 Actos o Daño por comisión: conducta positiva/hacer
o Relación de daño/causar daño.
 Actos causalidad por omisión: causa daño por no ejecutar
la conducta debida.
 Actos por comisión de omisión: acciones positivas que dañan por omisión.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
Conductas que son ilícitas, pero están justificadas por la ley.
1. Ejercicio regular de un derecho, si en ese ejercicio regular causo un daño.
2. Legítima defensa propia o de terceros.
3. Para evitar un mal mayor: Evitar un mal, actual o inminente, de otro modo
inevitable, que amenaza al agente o a un tercero.

MORA
Incumplimiento material jurídicamente relevante.
5 requisitos:
 Incumplimiento
 Que el incumplimiento sea imputable al deudor
 Que el deudor esté constituido en mora
 Relación de causalidad entre el daño y la inejecución
 El daño que sufre el acreedor en su patrimonio.
La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el
cumplimiento de la obligación. No hace falta la interpelación material porque el
tiempo mismo interpela. MORA AUTOMÁTICA.

18
Excepciones a la mora automática:
o Obligaciones sujetas a plazo tácito: no está expresamente determinado.
o Obligaciones sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho.

El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de


conformidad con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.

Constituir en mora: notificar el plazo e intimar al pago.


Interpelar: forma de constitución en mora.

 Interpelar extrajudicialmente: Idealmente por medios que tengas fuerza


probatoria (carta documento, acta notarial, telegrama colacionado)
 Interpelar judicialmente: Notificación que se hace a través de un juzgado por
un oficial de justicia.

INTERPELACIÓN (requisitos)
 Exigencia categórica: que no quede ninguna duda.
 El requerimiento debe ser apropiado: que la otra parte pueda cumplir (pensar
los plazos que la otra parte necesita mínimamente para cumplir).
 Requerimiento coercitivo: cumplir o recibir demanda.
 Exigencia de cumplimiento factible.
 Requerimiento circunstanciado: Exigencia de tiempo y lugar. Diferenciar capital
de intereses y traducirlo a una cifra líquida.
Si no hay plazo, puedo pedirle la fijación de plazo al juez y a partir de ese momento la
mora es automática.

EXIMICIÓN
El deudor puede probar que no le es imputable para eximirse de las consecuencias
jurídicas de la mora.
 Culpa de la víctima
 Caso fortuito o de fuerza mayor
 El hecho de un tercero por el que no deba responder
 La responsabilidad del acreedor
 La imposibilidad del cumplimiento

19
SUPUESTOS DE MORA SIN INTERPELACIÓN:
 Mora legal: plazos que otorga la ley
 Obligaciones con plazo esencial
 Obligaciones derivadas de los hechos ilícitos
 Casos donde el deudor confiesa estar en mora
 Casos donde el deudor manifiesta su voluntad de no cumplir
 Cuando el deudor ha incurrido en inejecución absoluta
 El pago resulta imposible por culpa del deudor.
En los dos últimos casos el deudor debe responder por daños y perjuicios.
Hay plazo esencial cuando la circunstancia de tiempo es determinante y el
incumplimiento fuera del plazo implica la inejecución definitiva. ´

EFECTOS DE LA MORA DEL DEUDOR:


1. Apertura de las acciones de la responsabilidad civil.
 Intentar la ejecución forzada
 Obtener la ejecución por otro a costa del deudor
 Reclamar la indemnización por daños y perjuicios
2. Indemnización por daño moratorio: daño por haber incumplido.
3. Cuando tenemos retardo se puede acumular con la mora; puede haber un
cumplimiento espontáneo pero tardío.
4. Indemnización del daño compensatorio: cuando la ejecución es absoluta.
5. Operatividad de la cláusula resolutoria: ante la mora, el acreedor puede resolver,
dar por finalizado, el contrato y exigir su cumplimiento.
6. Pérdida de la facultad de arrepentirse.
7. Facultad de exigir la prestación o la pena: cuando se activa la cláusula penal.
8. Invocabilidad de la teoría de imprevisión.

CESACIÓN DE LA MORA
Cuando el estado de la mora cesa, concluyen los efectos.
 Puede cesar porque el acreedor renuncia a hacer valer los efectos de la mora
del deudor, ya sea por renuncia expresa o tácita.
 Cuando el deudor paga o consigna. Consignar es realizar el pago de manera
judicial o notarial de capital más los intereses moratorios.
 Caducidad de instancia: puede provocar la cesación de la mora del deudor.
o Es un sistema procesal que concluye una etapa por el paso del tiempo.

20
o El vínculo jurídico se debilita.
o Caduca el proceso y prescribe el derecho.

RESPONSABILIDAD: FACTORES DE ATRIBUCIÓN


Pueden ser de tipo objetivo o subjetivo.
 Subjetivo: culpabilidad
o Dolo (obrar con intención)
o Culpa (falta de prevención)

 Objetivo: Teoría del riesgo.


TEORÍA DEL RIESGO
Daño causado por el riesgo o el vicio de las cosas.
Se prescinde de la noción de responsabilidad. El daño se presume.
Responden el dueño y el guardián (pueden ser la misma persona).
No hay una categoría rígida de cosas riesgosas: se pondera cada caso en particular.
 Cosa riesgosa: Aquella que naturalmente puede generar una situación de peligro.
 Actividad riesgosa:
o Por su naturaleza
o Por los medios utilizados para llevar a cabo su realización
o Por las circunstancias de su realización
 Vicio de las cosas: Defecto oculto que hace que la cosa no pueda funcionar
normalmente. De haber sido conocidos con anterioridad se hubiera adoptado
algún tipo de recaudo.
 Riesgo provecho: Cuando el daño se produce por quien obtiene un
aprovechamiento económico, por la realización de determinada actividad.
 Riesgo creado: Cuando el daño se produce sin que haya aprovechamiento
económico y tan solo porque se introdujo en la sociedad un objeto riesgoso.

4 EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA


o Culpa de la víctima: La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la
incidencia del hecho del damnificado.
o Caso fortuito/Causa mayor: Hecho imprevisto o que no se pudo evitar.
o Hechos de un tercero: mismo caso que en caso fortuito.

21
o Uso de la cosa contra la voluntad expresa o presunta de su dueño: El
dueño/guardián no responden si prueban que la cosa fue usada sin su
consentimiento.
o Daños causados por animales: El animal es considerado una cosa riesgosa.

22

También podría gustarte