Está en la página 1de 29

DERECHO PROCESAL

CIVIL Y COMERCIAL

UNIDAD V
UNIDAD V
1. PERÍODO DE DISCUSIÓN Y SENTENCIA. La audiencia final: contenido y realización. El alegato.
Concepto. Formas y contenido. Importancia. Plazos para su formulación o presentación. Llamamiento
de autos para sentencia.

2. EXTINCIÓN DEL PROCESO. Distintos medios. Clasificación. MODO NORMAL. LA SENTENCIA.


Concepto, forma y contenido. El principio de congruencia. Clasificación de las sentencia. Sentencia de
segunda o ulterior instancia. Concepto y requisitos. Fundamentos. La cosa juzgada. Concepto y
fundamento. Clasificación. Límites objetivos y subjetivos.

3. MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO. Allanamiento. Concepto, oportunidad,


efectos, clasificación, homologación. Allanamiento impropio. Desistimiento. Concepto y clases.
Requisitos. Conciliación. Concepto y forma. Efectos. Homologación. Transacción. Concepto. Forma.
Procedimiento. Efectos. Homologación. Las Excepciones previas. Como modo de terminar el proceso.

4. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Concepto y fundamentos. Presupuestos de la caducidad de instancia.


Formas en que se produce la caducidad. Legitimación y sustanciación. Suspensión e interrupción de los
plazos de caducidad. Purga de la caducidad. Procesos y personas a las cuales se aplica. Efectos de la
caducidad de instancia en relación al proceso y a la acción. Costas.

5. MOOT CASE O CASO ABSTRACTO. Concepto. Presupuestos. Costas.


AUDIENCIA FINAL: CONTENIDO Y REALIZACIÓN
• Requisitos: que no quede prueba pendiente o que haya caducado la misma por el transcurso del
tiempo. Se realizará entre 10 y 20 días después o cuando se haya fijado en la audiencia inicial.
Deben ser emplazados a concurrir los peritos, testigos, litigantes (personalmente, dar instrucciones o
con apoderado cuando no se pueda) y las partes. Toda la audiencia debe ser documentada por acta y
medios que permitan grabar audio y video y permitir copias.

• Cargas: el juzgado notificará a Ministerio Público, amigos del tribunal, y demás interesados. Las
partes deben notificar a los testigos y peritos. Si no concurren, se tiene al interesado por desistido de
las mismas (hasta 5 días antes puede denunciar nuevo domicilio y pedir notificación).

• Mandato: su renuncia no suspende audiencia y solo se notifica al mandante.

• Suspensión: únicamente por hasta 15 días y cuando existan cuestiones incidentales pendientes,
falten notificaciones indispensables, o cuando el tribunal no esté integrado.

• Debate: es oral, continuo y público (salvo mediante auto fundado y por orden público o
conveniencia).

• Deberes del Juez: Mantener el orden (puede desalojar la sala), dirigir el proceso, y obtener de la
prueba oral lo necesario para alcanzar la verdad de los hechos.

• Realización: se intentara solución alternativa por hasta 30 minutos; sino se dará lectura a la prueba
a recibirse, se informarán los convenios (objeto, hechos, pruebas) y se tomarán las pruebas orales.
ALEGATO Y SENTENCIA
• Concepto: es el escrito que hace el abogado después de producidos todos los medios confirmatorios, en el
cual trata de convencer al juez de que su parte ha justificado completamente los hechos y el derecho que
amparan su pretensión, al tiempo que el contrario no ha hecho lo propio con el suyo, insistiendo así en que
el juez sentencie oportunamente a su favor.

• Formas, contenido y plazos: se realiza de forma oral luego de producidas las pruebas orales. Cada parte
(incluidos los amigos del tribunal) cuenta con 20 minutos ampliables a criterio del tribunal según la
complejidad de la causa. A petición de parte y por una única vez, se puede conceder derecho a replica y
suplica (duplica) por 5 minutos. No existe un criterio único sobre que debe contener, el C.P.C.C.yT. dice
sobre el merito total de la causa. Generalmente se mencionan: los casos de las partes (análisis de las
problemáticas jurídico-fácticas), el análisis de la prueba producida a favor y en contra (atenuación de
impacto), y finalmente argumentos de hecho y derecho sobre porque nuestra versión debe triunfar. Si las
partes lo solicitaren, podrán realizarse por escrito en el plazo común de 5 días o presentarse un memorial
en idéntico plazo cuando sean orales. No se presta el expediente.

• Importancia: se trata de exponer las conclusiones del proceso. Es la última oportunidad para convencer al
juez, analizando lo actuado en la causa.

• Llamamiento: formulados los alegatos, el Juez o Tribunal declarará cerrado el debate y llamará
inmediatamente autos para sentencia, la que será pronunciada en el término de 30 días a contar desde la
ejecutoria del llamamiento.
EXTINCION DEL PROCESO
• Distintos medios/clasificación: el medio normal de terminación del proceso es la sentencia.
Los medios anormales son el allanamiento, el desistimiento, la conciliación y la transacción.

• Sentencia: Es el acto procesal mediante el cual se decide la suerte de la pretensión. Es una


norma individual, reguladora de la relación jurídica controvertida.

• Forma y contenido: sus partes son vistos, (o resultandos), considerandos, y resolutiva o


dispositiva. Debe pronunciarse sobre: las partes, cuestiones planteadas de hecho y derecho,
resolver todas las acciones y defensas, plazos y forma de cumplimiento, montos y sus intereses,
costas y honorarios.

• Efectos naturales: es obligatoria, elimina la incertidumbre, supone el nacimiento de un título


ejecutorio, pone fin a la instancia (quizás al proceso), y genera la posibilidad de un embargo sin
requisitos.

• Efectos temporales: si la sentencia es declarativa, significa que el efecto es retroactivo a la fecha


de los hechos; si es constitutiva, significa que regirá para el futuro; y si la sentencia es de
condena, determina los intereses desde la fecha de mora.
CLASES DE SENTENCIAS
• Sentencias de primera y de segunda o ulterior instancia,
atendiendo al órgano del cual emanan;

• Sentencias estimatorias o desestimatorias de la demanda;

• Sentencias que adquieren fuerza de cosa juzgada en


sentido material o en sentido formal;

• Sentencias DECLARATIVAS, CONSTITUTIVAS y DE


CONDENA.
CLASES DE SENTENCIAS
• MERAMENTE DECLARATIVAS: Eliminan la falta de
certeza acerca de la existencia, eficacia, modalidad o
interpretación de una relación o estado jurídico.

• DECLARATIVAS DE CONDENA: Imponen el


cumplimiento de una prestación (de dar, hacer o no
hacer).

• DECLARATIVAS CONSTITUTIVAS: Crean, modifican o


extinguen una relación judicial.
• SENTENCIAS DECLARATIVAS, O DE MERA DECLARACIÓN: aquellas que eliminan la falta de
certeza acerca de la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o estado
jurídico. La declaración puede ser positiva o negativa: es positiva cuando afirma la existencia
de determinado efecto jurídico a favor del actor; es negativa cuando afirma, ya sea a favor del
actor o del demandado, la inexistencia de un determinado efecto jurídico contra ellos
pretendido por la contraparte. Ejemplos: declaración de inconstitucionalidad de una norma /
nulidad o simulación de un acto jurídico / prescripción adquisitiva del dominio.

• SENTENCIAS CONSTITUTIVAS: mientras que las declarativas se limitan a reconocer o hacer


explícita una situación jurídica existente con anterioridad, las constitutivas establecen un
estado jurídico nuevo (inexistente con anterioridad al pronunciamiento de la sentencia).
Ejemplo: divorcio / adopción.

• SENTENCIAS DE CONDENA: aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación (de


dar, hacer o no hacer). Es el tipo más frecuente. Además de declarar la existencia del derecho
a una prestación y el incumplimiento de ésta por parte del obligado, las sentencias de
condena aplican la sanción que la ley imputa a ese incumplimiento, y crean, por ello, a favor
del titular del derecho, la acción tendiente a obtener su ejecución coactiva.
CORRESPONDENCIA entre lo
PRETENTIDO Y JUZGADO
CONGRUENCIA

Parte de la Alvarado
Derivación del ppio
Doctrina es UN de Imparcialidad
PRINCIPIO del juez.
CONGRUENCIA

Caso contrario atenta RESUELTO


contra la Garantía debe tener estricta
DEFENSA EN JUICIO. CONFORMIDAD

PRETENDIDO y
RESISTIDO
CITRA PETITIA

INCONGRUENCIA
EXTRA PETITA

CLASES
ULTRA PETITA

INCONGRUENCIA
INTERNA
CITRA PETITIA

Ej. alego pago


no fue
considerado El juez OMITE
tratar cuestiones:

Resolución
anulable.
Planteadas
oportunamente y
conducentes
El Juez otorga
COSA DISTINTA de

LA PETICIONADA

EXTRA PETITA CONDENA PERSONA


NO DDA

A FAVOR DE PERS. NO
DDA.

RES.ANULABLE
El Juez otorga
MAS DE

ULTRA PETITA
Lo PRETENDIDO

DESCALIFICA LA
SENTENCIA
Sentencia T. Colegiados debe
tener

Pronunciamiento expreso y
INCONGRUENCIA positivo adoptado por mayoría
INTERNA absoluta de opiniones
concordante

Opiniones no
concuerdan hay

Falta mayoría
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
• Concepto: es la que da respuesta al recurso de apelación que se haya interpuesto contra
el fallo de primera instancia. En instancias ulteriores el concepto es el mismo pero con
objeto más acotado.
• Requisitos: debe ser resuelta por un tribunal distinto y superior al que resolvió con
anterioridad, debe recurrirse una sentencia que pone fin a la cuestión debatida, debe
tratar los temas recurridos, los jueces pueden votar individualmente o en conjunto según
corresponda al recurso, etc. Además deberán cumplirse los de la sentencia de primera
instancia.
• Fundamento: la necesidad de asegurar un pronunciamiento que revea la cuestión que
resolvió un órgano inferior. Algunos autores manifiestan que se utiliza para cumplir con
el doble conforme de los tratados internacionales.
COSA JUZGADA
• CONCEPTOS:
• “Atributo que la ley asigna a la sentencia firme para que el caso concreto
resuelto por ella se mantenga inmutable para el futuro como garantía de
seguridad jurídica” (Claria Olmedo).

• “No es el efecto o uno de los efectos de la sentencia, sino una calidad, una
calificación particular de dichos efectos, esto es, su inmutabilidad” (Parry).
COSA JUZGADA
• No constituye un efecto de la sentencia, sino una cualidad que se agrega a ella para
aumentar su estabilidad y que igualmente vale para todos los posibles efectos que
produzca (Liebman).

* EN SENTIDO FORMAL: “Es la irrevocabilidad que adquieren los efectos de una sentencia
cuando contra ella no procede ningún recurso que permita modificarla”.
Supone la “inimpugnabilidad” de la sentencia, o lo que es igual, la preclusión de los
recursos que procedan contra ella (tanto por no haberse deducido cuanto por haberse
consumado la facultad de deducirlos).
La sentencia resulta inatacable dentro del mismo juicio. Las decisiones judiciales gozan de
una eficacia que podríamos llamar transitoria. Ejemplo: sentencia de proceso monitorio
de títulos ejecutivos (artículo 253 CCCYTMza) y la sentencia del amparo (art. 253 Proceso
de conocimiento posterior al monitorio de títulos ejecutivos / art. 222 VIII).
COSA JUZGADA
* EN SENTIDO MATERIAL: Cuando la sentencia, aparte de ser insusceptible de un
ataque directo mediante la interposición de un recurso, también lo es de ataque
indirecto a través de la apertura de un nuevo proceso.

• Supone la “inmutabilidad” de la sentencia, es decir la imposibilidad de atacar o


desvirtuar la misma por un juicio posterior.

• La sentencia se caracteriza por ser inimpugnable, imperativa e inmutable. Ergo, la


cosa juzgada formal es un presupuesto de la cosa juzgada sustancial, pero no lo
contrario.

• Ejemplo: sentencia del proceso de conocimiento.


REQUISITOS

• Para que una decisión judicial adquiera autoridad de cosa juzgada, es


necesario que se haya dictado en un proceso contradictorio y con carácter
final.

• No son susceptibles de adquirir esta calidad los pronunciamientos dictados


en los procesos de jurisdicción voluntaria.

• Aunque se trate de procesos contradictorios no cabe invocar la defensa de


cosa juzgada sobre la base de lo decidido en un proceso anterior tramitado
en rebeldía de una de las partes, porque en tal caso la rebeldía es
incompatible con la garantía constitucional de la defensa en juicio.
FUNDAMENTO - TEORÍAS

• La cosa juzgada representa una ficción de la verdad, creada frente a la


conveniencia de promover la estabilidad de las relaciones jurídicas
(Savigny).

• La cosa juzgada responde a la presunción absoluta de verdad de la sentencia


(Pothier).

• La cosa juzgada deriva de la necesidad de la certeza judicial, que equivale,


en el orden humano, a la verdad objetiva (Arturo Rocco).

• La cosa juzgada no es más que la duración de la vigencia de las sentencias


judiciales (seguridad y orden).
LÍMITES OBJETIVOS
• La autoridad de la cosa juzgada comprende a la sentencia considerada como
una unidad jurídica, es decir, tanto a los fundamentos (considerandos) como a
la parte dispositiva (Savigny). La sentencia es una unidad lógica y jurídica de
la decisión (lo enunciativo, sus fundamentos y lo dispositivo) cuando fue
dictada de conformidad a las reglas de la sana crítica racional.

• La autoridad de la cosa juzgada reside en la parte dispositiva de la sentencia,


ya que el juez no representa al Estado cuando razona sino cuando decide
(Chiovenda).

• Actitud conciliadora: Cuando la parte dispositiva no se basta a sí misma,


procede examinar los motivos a fin de precisar o interpretar su alcance (Jofré
y Alsina).
LÍMITES OBJETIVOS
• Rige el principio de que la autoridad de la cosa juzgada se extiende a
todas aquellas cuestiones que han sido debatidas en el proceso y
decididas por la sentencia.

• La cosa juzgada cubre incluso aquellas cuestiones que, pudiendo haber


sido objeto de debate entre las partes, no lo fueron.

• No adquieren autoridad de cosa juzgada los meros argumentos


corroborantes, ni las declaraciones incidentales que no sean requeridas
para la solución del pleito.
LÍMITES SUBJETIVOS
• Es regla, en cuanto a este problema atañe, que la cosa juzgada afecta solamente a
quienes fueron partes del proceso en que se dictó la sentencia investida de aquella
autoridad. No puede beneficiar ni perjudicar a los sujetos que han sido ajenos al
proceso.

• A los efectos de determinar los límites subjetivos de la cosa juzgada es menester


atenerse a la identidad jurídica de las partes.

• Por partes debe entenderse no sólo a los sujetos activo y pasivo de la pretensión
procesal sino también a todas aquellas personas que, en las condiciones previstas en la
ley, se han incorporado voluntariamente al proceso o han sido citadas para intervenir en
él, y a quienes la sentencia afecta.
MODOS ANORMALES DE TERMINACION
• Allanamiento: se trata del reconocimiento de los fundamentos de la demanda, renunciando unilateralmente a la
resistencia. En tal caso, el órgano dictara sentencia sin más trámite. Solo se requerirán probar los hechos, cuando
este afectado el orden público o se afecten derechos de terceros. No afecta a los demás litisconsortes. Puede ser
parcial o total.

• Desistimiento: acto mediante el cual el actor manifiesta su voluntad de renunciar a su derecho o de poner fin al
proceso sin que se dicte una sentencia de fondo respecto del derecho material invocado como fundamento de
aquélla. Puede desistirse de la acción (extingue a la misma sin posibilidad de volver a ejercer nuevamente y no
requiere conformidad de la contraria) y del proceso (si se notificó la demanda, requiere conformidad de la
contraria). No afecta a litisconsortes.

• Transacción: es un "un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones
recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas. Requiere que se trate de cuestiones de derecho privado
(no orden publico, familia (excepto patrimoniales) o derechos irrenunciables), litigiosas o dudosas. Produce efecto
de cosa juzgada y no requiere homologación judicial.

• Conciliación: es un modo de componer o ajustar los ánimos mediante una autoridad y escuchando a las partes o
sus litigantes. Requiere la intervención del juez y que no afecte el orden público. Comprende cuestiones de hecho
(semáforo), procesales (incidente) y derecho (indemnización laboral). No requiere homologación judicial. Se
puede realizar en cualquier momento aunque se prefiere que sea antes de la etapa probatoria.

• Excepciones previas: Analizadas en la Unidad I.


CADUCIDAD DE INSTANCIA
• Concepto: Es la extinción de una instancia, por la inactividad procesal durante el plazo
establecido por la ley.

• Fundamentos: subjetivos (presunción de abandono y la necesidad de liberar al órgano judicial)


y objetivos (evitar la pendencia indefinida de los procesos y hacer efectiva la prescripción una
vez interrumpidos los plazos por la iniciación del proceso judicial).

• Presupuestos: inacción durante 6 meses de cualquier acto, sea a cargo de las partes, del juez o
de algunos terceros, cuya finalidad sea impulsar el desarrollo del proceso, salvo que sea
formalmente,“claramente” inadmisible.

• Procesos a los que se aplica: En primera o única instancia, hasta la audiencia inicial o
declaración de la cuestión como de puro derecho. En segunda o ulterior instancia no procede la
caducidad. Tampoco en los trámites de ejecución de sentencia. En procesos monitorios hasta que
se notifique la sentencia en el actor y hasta la apertura de prueba respecto del demandado. En
incidentes en cualquier momento. Cuando en los juicios se encuentre como parte un menor, el
mismo no caduca aunque exista representación (criterio discutido). Procede contra el estado,
salvo disposición en contrario.

• Suspensión e interrupción: se suspende por fuerza mayor o causas ajenas a los litigantes. Se
interrumpe por la realización de un acto impulsorio.
CADUCIDAD DE INSTANCIA
• Purga: luego de transcurridos los 6 meses, si el interesado en plantearla no lo hace en 5 días
desde el mismo o su notificación, queda purgada la caducidad.

• Sustanciación: el procedimiento es de tipo incidental, en el cual, solicitada la caducidad, se dará


traslado de la misma a la contraria y resolverá el órgano jurisdiccional. La resolución es apelable.
La caducidad no puede ser renunciada, ni prolongados expresamente sus plazos. A los fines de su
cómputo serán contados los días corridos.

• Legitimados: La perención debe ser declarada a pedido de parte. En primera o única instancia,
por el demandado, salvo en los procesos de estructura monitoria, en los que podrá solicitarla
únicamente el actor contra la oposición que se haya deducido, salvo que la caducidad la acuse el
ejecutado antes de la notificación de la sentencia monitoria. En los incidentes, por el contrario
del que los hubiere promovido.

• Efectos: La caducidad declarada en primera instancia pone fin al proceso. Según el caso
comprende o no incidentes. La acción podrá ejercerse nuevamente, pero el plazo de la
prescripción interrumpida por la demanda, se computará como si la interrupción no se hubiera
producido. La prueba rendida en el proceso caduco podrá utilizarse en otro proceso.

• Costas: las soporta quién inicio la instancia o proceso caduco, es decir, quién debía instar.
MOOT CASE O CASO ABSTRACTO

• Concepto: se configura cuando no existe discusión real entre el actor y el demandado, ya porque
el juicio es ficticio desde su comienzo, o porque a raíz de acontecimientos subsiguientes se ha
extinguido la controversia o ha cesado de existir la causa de la acción; o donde las cuestiones a
decidir son enteramente abstractas. También suele ser llamado sustracción de la materia.

• Presupuestos: inexistencia de situación jurídica materia de la Litis y de un verdadero interés en


el pleito al momento de la sentencia (los tribunales no resuelven consultas).

• Costas: se aplican por su orden, ya que el resultado del pleito no genera en las partes la
condición de vencedor o vencido. Sin embargo, excepcionalmente se deja de lado esta premisa,
cuando se arriba a esta situación por la conducta deliberada de una de ellas.
DERECHO PROCESAL
CIVIL Y COMERCIAL

FIN

También podría gustarte