Está en la página 1de 10

Maquinaria de carguío Guía de estudio n°2

Nombre Rut
Carrera (s) Mecánica Automotriz Maquinaria Pesada Semestre
Código / asignatura Maquinaria Pesada Sección
Docente Fecha
Autor: Genaro Rivera Gamboa

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA:


_Mantiene los componentes y sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos de una maquinaria o
equipo pesado, según procedimientos, especificaciones técnicas y normativa vigente, mediante el trabajo colaborativo,
demostrando responsabilidad y respeto en el cumplimiento de sus tareas y obligaciones.
_Planifica la ejecución del trabajo de acuerdo a protocolos y procedimientos establecidos, organizando eficientemente su
tiempo mediante el uso de estrategias.
TRABAJO EN EQUIPO

Maquinaria de Carguío

APRENDIZAJES ESPERADOS
Relaciona los componentes y accesorios de una maquinaria de carguío, a partir del tipo de actividad que desempeña en
faena.
2.1.1.- Identifica los tipos de maquinaria de carguío, según su aplicación. Tipos:
_ Cargador frontal.
_ Palas cargadoras.
_ Scoop.
_ Camión tolva.
_ Camiones articulados.

Cargador Frontal

Componentes Principales
1.- Motor 9.- Puntas de balde
2.- Tubo de escape 10.- Aguilón
3.- Cabina 11.- Rueda mando final delantero
4.- Cilindro de levante12.- Escala de acceso
5.- Luces 13.- Ruedas mando final trasero
6.- Cilindro de volteo 14.- Contrapeso
7.- Eslabón 15.- Estanque de combustible
8.- Balde
2.1.2.- Describe las características de una maquinaria de carguío, a partir de la literatura técnica disponible.

Características

El cargador frontal:

Es un equipo tractor, que tiene un Balde en su extremo frontal, utilizado específicamente en la construcción de edificios,
minería, carreteras, autopistas, túneles, presas hidráulicas para cargar camiones con materiales (piedra, arena, tierra, y
otros). Estos se diseñan con tren de rodaje y con neumáticos, siendo estos últimos los más comunes; se utilizan también
para transportar materiales a cortas distancias. Cuando están provistos de ruedas, su bastidor es articulado, y es fijo,
cuando se diseña con tren de rodaje. El cargador con neumáticos cuenta con tracción en las cuatro ruedas y se conoce
con la marca Payloader.

Características comunes de estos equipos

Todos los equipos o máquinas que sirven para realizar procesos de excavación, están construidas para hacer frente a las
duras condiciones a las que se las somete durante su operación. Por lo general todas están provistas de sistemas de
tracción en todas sus ruedas o sistemas de movimiento para poder maniobrar en los terrenos agrestes en los que
desarrollan sus tareas. Mientras que algunas poseen neumáticos similares a los automóviles aunque de bandas de
rodadura mucho más anchas, otras poseen orugas similares a las de los carros de combate, y en otras máquinas las
cubiertas de caucho están recubiertas de mallas metálicas para proteger la goma contra el daño que de otra forma le
producirían las piedras filosas que se excavan

Tipos de cargadores frontales

1.- Minicargadores, ocupan espacios muy reducidos y esto permite que sean muy versátiles a la hora de operar. El balde
o «cazo» de carga es de aproximadamente medio metro cúbico. Dentro de éstas tenemos:
_ Pequeñas, son las que tienen un balde de carga de un metro cúbico
_ Medianas, son las que tienen balde mayor de un metro cúbico y hasta tres metros cúbico.
_ Grandes, son las que el balde posee una capacidad de carga de entre tres y cinco metros cúbicos.

2.- Especiales, son aquellas que se fabrican especialmente a pedido de empresas que trabajan yacimientos mineros muy
grandes y poseen baldes de más de cinco metros pudiendo llegar hasta diez.

3.- Con neumáticos, son de rápido traslado y muy operables en todo terreno, con rocas y nieve se le instalan cadenas
metálicas tipo malla para proteger las cubiertas.

4.- Con movimiento de cadenas u oruga, se utilizan para trabajan en terrenos muy rocosos y escarpados.

5.- Con motores eléctricos, en interiores de minas y en lugares cerrados que impiden la ventilación ya que no emiten
gases de combustión como ocurre con los motores de explosión.

6.- Con motores de combustión, son la mayor cantidad de máquinas que existen en el mercado, los hay de pocos (CV)
caballo vapor y de muchos, también se le denomina a la potencia del motor HP.

7.- Con motores neumáticos, se emplean en yacimientos mineros, los que tienen sistemas hidráulicos en cantidad para
poder ser empleadas en los interiores de los yacimientos, ya que no despiden monóxido de carbono, por funcionar sus
motores con aire.

8.- Articuladas, esto permite que la máquina se doble en la mitad y el espacio de retroceso y giro sean menor.

2.1.3.- Describe las funciones que realiza la maquinaria de carguío, a partir de su desempeño en faena.
Funciones:
_ Manejo y carga de materiales.
_ Excavación de estanques y zanjas.
_ Transportar materiales a cortas distancias.
_ Diseminación y compactación de tierra.

Exigencias de las aplicaciones


Excavación: Carga:
_ Fuerza de tracción _Maniobrabilidad
_ Fuerza de desprendimiento _ Relación Hidráulica/velocidad
_ Fuerza de levante _ Tiempo de ciclo, control de carga y visibilidad
Productividad de un cargador

La productividad de un cargador frontal se calcula en m³ por hora. Puede determinarse, estimando la carga real medida en
banco de material, y calculando el tiempo que toma el manejar cada cucharón lleno. En otras , palabras, el encargado de
planeación estima la carga del cucharón y su tiempo de ciclo. Luego puede calcular la productividad para el tiempo medio
gastado en cada hora de producción real. Esta es la manera de estimar los metros cúbicos por hora para cualquier equipo
de construcción que manejo material a granel.
El tiempo de ciclo de un cargador para manejar cada cucharón, debe separarse en varios componentes claves. Esta
subdivisión tiene por objeto separar los cambios variables, los cuales dependen de las distancias que recorre el cargador
con cada cucharón lleno, de los llamados tiempos fijos. El tiempo fijo comprenderá aquellas partes del ciclo del cargador
que son razonablemente constantes, cualquiera que sea la operación de que se trate.

Las partes son los tiempos requeridos para cargar el cucharón, para cambiar las velocidades, para girar y para vaciar la
carga. Para cualquier tipo de arreglo de la operación y cualquier distancia de movimiento de la carga, se estima que el valor
del tiempo fijo es de 15 a 21 segundos, para una operación razonablemente eficiente.
El tiempo variable de recorrido se basa en las velocidades de recorrido y en las distancias a recorrer entre la carga y la
descarga, y luego en el retorno para la siguiente carga. El cambio de velocidades, el giro y las maniobras, en general, se
hacen entre los puntos extremos de cada ciclo.

2.1.4.- Reconoce los sistemas, partes y componentes de una maquinaria de carguío.


Características.
Componentes:
Chasis.
Cabina.
Rodado.
Balde.

CHASIS:

El chasis está formado normalmente en una cargadora común por dos partes delantera y trasera unidas por el centro por
dos bulones que permiten el giro de una respecto de la otra.

La parte trasera soporta el diferencial trasero, motor, cabina, transmisión y los depósitos de fluidos. La parte delantera
soporta el diferencial delantero, brazos y cucharón, cilindros y otros componentes hidráulicos.

Cabina: Puesto del trabajo del operador


Construido ergonómicamente utilizando la más moderna tecnología de realidad virtual para proporcionar al operador
comodidad, amplitud área de visibilidad.
La cabina de los cargadores cuenta con visibilidad panorámica, todos los mandos se encuentran situados de manera
ergonómica y el nivel de ruido interior es muy bajo en la cabina. En términos de seguridad la cabina lleva un asiento con
su cinturón de seguridad. Estas funciones, sin duda las traen todos los cargadores frontales.
Tipos de cabina

Estructuras de protección. Definiciones


_ Cabina TOPS (Tip Over Protective Structures): estructura de protección en caso de basculamiento.
_ Cabina ROPS (Roll Over Protective Structures): estructura de protección en caso de vuelco.
_ Cabina FOPS (Falling Object Protective Structures): estructura de protección contra la caída de objetos
.

Controles de la cabina

1.- Volante de dirección 9.- Palanca de control del Balde


2.- Gatillo sentido de marcha 10.- Palanca de control del aguilón
3.- Interruptor de velocidades 11.- Palanca de herramienta opcional
4.- Regulación de la columna de dirección 12.- Consola derecha
5.- Pedal neutralizador-Freno 13.- Asiento del operador
6.- Pedal freno de servicio 14.- Reposabrazos
7.- Pedal acelerador 15.- Regulación del asiento del operador
8.- Bocina 16.- Columna de dirección
Sistemas de frenos neuma-hidráulicos

El sistema de frenos de servicio neumo- hidráulico se aplica sobre 4 discos


montados uno en cada rueda. En la cabina existen dos pedales para activar
los frenos, uno al lado derecho y otro al lado izquierdo.

Cada pedal frena las cuatro ruedas, sin embargo se puede programar el
izquierdo para colocar automáticamente la transmisión en neutro cuando
se active el freno.

Al pisar el pedal (derecho o izquierdo) una presión de aire empuja el pistón


de la bomba hidráulica y las ruedas se detienen por presión hidráulica.
Al igual que todos los frenos de discos, éstos no necesitan regularse.
El frenado se mantiene aun cuando la unidad es operada en superficies con
barro.

Neumaticos de un cargador frontal

Los neumaticos de un cargador de ruedas se usan sin cámaras


cuando son nuevos. Son exclusivamente para maquinas de carga y
levantamiento. Utiliza neumático de tracción. De acuerdo a su
modelo y tamaño los cargadores llevan diferentes medidas de
neumaticos, por ejemplo:
17,5 x 25”
23, 5 x 25”
29.5 x 25”
55.5 x 25”

17.5” = la longitud del ancho de la banda de rodadura


25” = diámetro del aro

Presión de inflado
La presión de inflado del neumático es de acuerdo a su medida y al medio ambiente, por ejemplo: en un cargador 966H
CAT donde la medida de los neumaticos es 26.5 R25, la presión de los neumaticos delanteros es 50 PSI +- 5PSI y en los
neumaticos posteriores es de 35 PSI +- 5PSI en la MARCA MICHELIN.

Ventajas del uso de Nitrógeno para inflar Neumáticos

A.- Menor Tiempo de inflado Por ejemplo, para operaciones normales de inflado en camiones mineros en faenas
nacionales, el tiempo normal de llenado con aire de compresor es de 40 a 50 minutos
B.- Mayor Seguridad El Nitrógeno elimina los riesgos de accidentes por explosión de los neumáticos (autoignición). Esto se
debe a que la atmósfera dentro del neumático está casi exenta de Oxígeno (comburente), los valores que se alcanzan son
bajo 1,7%.
C.- Mejor retención de la presión en el neumático, Este problema puede ser fácilmente solucionado utilizando Nitrógeno
para inflar neumáticos, puesto que no contiene humedad y es inerte, de tal forma que no se producirá generación de
partículas de óxidos en la llanta.
D.- Mayor vida útil del Neumático Oxidación El causante del deterioro por oxidación son las moléculas de Oxígeno
contenidas en el aire con el cual se inflan los neumáticos. Esta es una mezcla de gases: 78% Nitrógeno, 21% Oxígeno,
0,9% Argón y 0,1% de otros gases. La propagación del deterioro por oxidación se inicia desde el interior del neumático y se
mueve hacia la cara externa del neumático.
E.- Menor corrosión por oxidación de aros Por su característica de inerte, el Nitrógeno inhibe la corrosión de aros de acero y
aluminio otorgando mayor vida útil, reduciendo los problemas que resultan del desmontaje.
F.- Ahorro de combustible Debido a que las moléculas de Nitrógeno difunden un 30-40% menos rápido, a través del cuerpo
del neumático, en relación a las moléculas de aire y debido también a la minimización de pérdidas a través de la válvula de
inflado, hace que los neumáticos mantengan por más tiempo una presión uniforme. En general un neumático correctamente
inflado puede traducirse en un 10% de ahorro de combustible, en relación a los neumáticos que no tienen la presión
adecuada (sub inflados).
G.-Seguridad, El Nitrógeno efectivamente minimiza la posibilidad de explosiones de los neumáticos, por cuanto elimina la
posibilidad de combustión, pues desplaza el oxígeno comburente de la reacción.
Las explosiones de neumáticos inflados con aire son el resultado de la combustión interna de gases en los neumáticos, y
son inducidas por una fuente de calor, la cual puede ser generada por: soldadura, calentamiento de los componentes de los
aros, fuego externo o excesivo uso de los frenos. La explosión de un neumático es más violenta que un pinchazo. La
explosión puede propulsar el neumático, los componentes del aro y los componentes del eje a una distancia de 500 mts de
la máquina. La fuerza de la explosión y las partículas propulsadas pueden causar daños personales e incluso la muerte.
El mayor momento de peligro de explosión se produce justo cuando se detiene el vehículo, pues ya no tiene el efecto
refrigerante del aire durante la rotación. Para prevenir el sobre inflado, se requiere capacitar las personas en el manejo del
equipo de inflado. Un pinchazo o falla en el aro, puede producirse de no cumplir lo anterior.

2.1.5.- Describe los tipos de actividades que realiza una maquinaria de carguío, a partir de sus partes y componentes que la
conforman.

Funciones:
1_ Manejo y carga de materiales.
2_ Excavación de estanques y zanjas.
3_ Transportar materiales a cortas distancias.
4_ Diseminación y compactación de tierra.

2.1.6. - Relaciona partes, componentes y accesorios, con el tipo de trabajo que desarrolla la máquina de carguío.

Distintos accesorios de uso de un Cargador Frontal

El Cargador de Ruedas brinda una excelente fuerza de desprendimiento, carga y tiempos de ciclo rápidos en su
operación así como maniobras precisas para un rendimiento superior desde todo punto de vista. Sus comprobados
componentes, en combinación con un fácil mantenimiento, aseguran confiabilidad durante la operación y duración de
la máquina

SEGMENTOS Y CALZAS DE CUCHARONES

1.- Cucharones de uso general


Se han diseñado nueve combinaciones para abarcar una
amplia gama de aplicaciones como la carga en bancal, la
excavación y la carga de material apilado.
Sistema de Guarda esquinas
Permite el máximo de flexibilidad entre los sistemas de diente y
de cuchilla, proporcionando gran protección y rendimiento en
cada aplicación.
2.- Cuchillas empernables y cantoneras de extremo.
DH-2 estándar para resistencia y vida útil superiores.
Material Resistente a la Abrasión (ARM) optativo con carburo de
tungsteno impregnado para obtener un máximo de vida útil en
las aplicaciones de bajo y medio impacto.
•CUCHARONES PARA ROCAS Y MULTIPROPOSITOS
Características

_Estos cucharones se han diseñado para trabajar principalmente en industrias de


minería y canteras, ya sea con bordes
rectos o de pala.

_El borde recto tiene mayor fuerza de desprendimiento y espacio libre de descarga;
el borde de pala ofrece mejor penetración.

_El acero de alta rigidez, específico para la aplicación y los materiales de trabajo, se
utilizan para lograr mayor duración. Los cucharones de ancho adicional pueden
prolongar la vida útil de los neumáticos para reducir los costos de operación.

_Los cucharones de usos múltiples (4-en-1) permiten a un cargador hacer el trabajo


de varios. Pueden usarse como cucharón estándar, hoja topadora, abrazadera o
cucharón de descarga controlada.

_Puede cargar material, empujar con la hoja recta, sujetar elementos con la
abrazadera frontal hidráulica o descargar cantidades medidas.

_La abrazadera frontal gira dentro de la parte posterior del cucharón para lograr un
máximo de rigidez y fortaleza. La cuchilla frontal acepta bordes empernables, dientes
empernables o dientes con segmentos.
3. - Nuevo adaptador de esquina de dos pernos de Opciones de punta
fijación segura para evitar los movimientos.

4. - Adaptadores centrales de dos planchas


empernables Corta Larga

5.- Los segmentos empernables protegen la cuchilla


de base eliminando el festoneado y manteniendo
una superficie de trabajo uniforme.
Los cucharones para roca poseen un diseño de
cuchilla de espada que los hacen estar bien
equipados para los trabajos de gran impacto.
Los cucharones de roca están disponibles Larga reforzada Abrasión reforzada
con o sin dientes.

6. - Cucharones de manejo de material


Las seis combinaciones poseen piso plano para
un rendimiento excelente en las aplicaciones de
material apilado. Equipados con dientes y
protectores de esquina, estos cucharones Penetración
proporcionan una retención de la carga
excelente.

7. - Puntas
Cinco opciones de puntas están disponibles
para proporcionar la mejor combinación de
vida útil, penetración y fortaleza necesarias
para cada aplicación.

CUCHARONES ESPECIALES

a. - Los acopladores rápidos proporcionan una flexibilidad


incomparable y permiten que un operador realice una
amplia variedad de tareas con un cargador, lo cual
aumenta el rendimiento de la máquina y la eficiencia.

b. - Se ofrecen cucharones para carbón con anchos


especiales. Todos los cucharones para carbón incluyen
una cuchilla empernada.

c.- Los cucharones para virutas de madera se han diseñado


especialmente para cargar y transportar virutas de
madera y materiales livianos similares. Se incluyen
cuchillas empernadas como como elemento
estándar. Los protectores de visibilidad ayudan al
operador en la tarea de carga

d.-Los cucharones de carga general permiten


cargar, empujar, amordazar objetos o filtrar la
descarga de materiales son tareas fáciles con
este cucharón.
Pintura de la Maquina

La pintura de estas máquinas es en base


a polvo epoxy, esta es una resina
formada por dos componentes y un
catalizador, la cual es muy resistente a la
intemperie y además actúa como
anticorrosivo. Las cargas
electromagnéticas que posee este polvo
hacen que las maquinas sean vistas
hasta en las zonas más inaccesibles, el
proceso de cocción de la pintura asegura
un acabado liso resistente y duradero

2.2.- Relaciona el mantenimiento de una maquinaria de carguío, con la planificación de sus actividades.

2.2.1.- Establece la información técnica asociada a la maquinaria de carguío que permita la definición de las actividades de
operación y mantenimiento.
2.2.3.-Describe las actividades del mantenimiento operacional para una maquinaria de carguío, a partir de las
especificaciones técnicas establecidas en el manual de servicio.

2.2.2.- Identifica los tipos de mantenimientos, asociados a una maquinaria de carguío.


PROGRAMA DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO
NOTA: Hay que leer y entender toda la información de seguridad, las advertencia y las instrucciones antes de realizar
cualquier operación o cualquier procedimiento de mantenimiento.
Antes de efectuar cada intervalo consecutivo, hay que efectuar todos los requerimientos de mantenimiento del intervalo
previo.
1.- Cuando sea necesario:
_ Depósito de lubricación automática}
_ Llenar Rejilla de enfriamiento del freno
– Reemplazar Cuchilla de cucharón
– Inspeccionar / Reemplazar Disyuntores de circuitos
– Rearmar Elemento secundario del filtro de aire del motor / Reemplazar Ante filtro de aire del motor
– Limpiar Cilindro del auxiliar de arranque con éter
– Inspeccionar Sistema de combustible
2.- Comprobar Cada 10 horas de servicio o cada día
_ Humedad y sedimentos del tanque de aire
– Drenar Alarma de retroceso
– Probar Nivel de aceite del pasador del cucharón y del pasado de la pluma
_ Comprobar Puntas de cucharón – Inspeccionar / Reemplazar Placas anti desgaste del cucharón
– Inspeccionar / Reemplazar Nivel de refrigerante del sistema de enfriamiento – Comprobar.
Nivel de aceite del motor – Comprobar Agua y sedimentos del tanque de combustible
–Drenar Nivel del aceite del sistema hidráulico – Inspeccionar Cojinetes del cilindro de dirección – Lubricar Nivel de
aceite del sistema de la dirección y frenos – Comprobar Tope de la dirección - Comprobar Nivel de aceite de la
transmisión – Comprobar Inspección alrededor de la máquina- Chequear a cada turno
– Limpiar Instalación del cucharón después de las 50 horas de servicio iniciales
3.- Cada 50 horas de servicio o cada semana
_Filtro de aire de la cabina – Limpia /Reemplazar Inflado de los neumáticos
– Comprobar A las primeras 50 horas de servicio o cada semana Puente y juego de la válvula del motor – Compresor
4.- Cada 250 horas de servicio o cada mes
Acondicionador de aire – Compresor Correa del acondicionador de aire – Inspeccione

2.2.4.- Planifica la inspección pre-operacional y post-operacional de acuerdo a pautas de servicio.

Inspección preoperacional
¿Qué quieres aprender? ¡Encuéntralo!
PRE-OPERACIÓN.
1.- La Inspección Visual Alrededor Del Equipo
_ Cerciorarse que no hay espejos caídos.
_ Micas quebradas.
_ Cortes en los neumáticos.
_ Balde en buen estado.
_ Vidrios trizados.
_ Plumillas en mal estado.
_ Niveles de aceite de motor.
_ Niveles de aceite hidráulico.
_ Niveles de aceite de la transmisión.
_ Nivel del agua del refrigerante del motor.
_ Baterías y su borne.
_ Corta corriente.
_ Extintores fechas de vencimiento.
_ Despiche de los acumuladores de aire si es que tiene.
_ Tapas de los estanques.
_ Neumáticos y sus respectivas presiones recomendadas por el fabricante de los
neumáticos.

2.- Funcionamiento Del Equipo


_ Súbase usando los tres puntos de apoyo.
_ Revise el asiento para trabajar cómodo.
_ Colocarse cinturón de seguridad.
_ Inserte la llave en chapa de contacto girar para que se energice, esperar unos
minutos para que se auto
chequee.
_ Toque la bocina una vez para alertar a personas que se encuentren cerca del área.
_ Arrancar equipo y soltar llave para quedar en posición de trabajo.
_ Chequear que estén en buen estado las luces traseras, delanteras, relojes
indicadores, palancas, etc.
_ Verificar si no tiene algún censor o luz de advertencia encendida en el tablero.
_ Espere que el equipo tome temperatura de trabajo aproximadamente 5 minutos.
_ Toque la bocina dos veces para advertir que el equipo procederá a moverse hacia
delante.
_ Mueva balde y accesorios para probar su correcto funcionamiento.
_ Toque la bocina tres veces para advertir que el equipo procederá a moverse hacia
atrás.
_ Ahora que está en movimiento pruebe los frenos de servicio y de estacionamiento.

2.2.5.- Planifica las actividades del mantenimiento establecidas por el fabricante, a partir del manual de servicio.

Mantenimiento de una maquinaria de carguío:

 Información técnica:
o Manual de operación.
o Manual de servicio.
o Pautas de mantenimiento.
 Tipos de mantenimiento:
o Periódico Pre y Post operacional.
o Por Hora.
o Por Kilometraje.
o Preventivo.
o Predictivo.

Planificación del mantenimiento.

También podría gustarte