Está en la página 1de 15

TRAS LAS LÍNEAS

Sobre la lectura contemporánea


Daniel Cassany
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea.
Barcelona, Anagrama

Tras las líneas explora la lectura contemporánea, las prácticas del leer y
comprender en los inicios del siglo XXI. El punto de partida es que leer y
escribir no son sólo tareas lingüísticas o procesos sicológicos, sino también
prácticas socioculturales. Leer exige descodificar en prosa y recuperar los
implícitos, pero también darse cuenta del significado que cada comunidad le
otorga a una palabra.

1. LEER DESDE LA COMUNIDAD

¿Qué es leer?
Todavía hoy hay muchas personas que creen que leer es oralizar la grafía, es
devolver la voz a la letra callada. (Concepción medieval que deja en un
segundo plano la comprensión).

Leer es comprender. La alfabetización funcional es el conjunto de destrezas y


la capacidad de comprender el significado de un texto. Por tanto, analfabeto
funcional es quien no puede comprender la prosa, aunque pueda oralizarla en
voz alta.

Un verbo transitivo
Leer es un verbo transitivo y no existe una actividad neutra o abstracta de
lectura, sino múltiples, versátiles y dinámicas maneras de acercarse a
comprender cada género discursivo, en cada disciplina del saber y en cada
comunidad.

Tres concepciones sobre la lectura

Concepción lingüística: el significado se aloja en el escrito. Leer es recuperar el


valor semántico de cada palabra y relacionarlo con el de las palabras anteriores
y posteriores. El significado es único, estable, objetivo e independiente de los
lectores y las condiciones de lectura. Es una mirada positivista y simple.

Concepción psicolinguística: el significado también viene dado por los aportes


que hace el lector, los cuales vienen de su conocimiento del mundo. El
significado no es ni único, ni estable ni objetivo. Se ubica en la mente del lector.
Leer no sólo exige conocer las unidades y las reglas combinatorias del idioma.
Requiere desarrollar habilidades cognitivas implicadas en el acto de
comprender: aportar conocimiento previo, hacer inferencias, formular hipótesis
y saberlas verificar o reformular. El significado es como un edificio que debe
construirse: el texto y el conocimiento previo son los ladrillos y los procesos
cognitivos, las herramientas de albañilería.
Concepción sociocultural: sin discutir que el significado se construya en la
mente del lector o que las palabras del discurso aporten una parte importante
del mismo, esta concepción pone énfasis en dos puntos: tanto el significado de
las palabras como el conocimiento previo que aporta el lector tienen un origen
social y, el discurso no surge de la nada; siempre hay alguien detrás. El
discurso refleja visiones del mundo. Y por último, discurso, autor y lector no son
elementos aislados. Los actos de literacidad, las prácticas de lectura y escritura
se dan en ámbitos e instituciones particulares.
Cada comunidad usa el discurso de un modo particular, según su identidad y
su historia: el rol que adoptan lector y autor varían, las estructuras del texto son
diferentes, la retórica es particular. En resumen, para la concepción
sociocultural leer es una práctica cultural insertada en una comunidad
particular, que posee una historia, una tradición, unos hábitos y unas prácticas
comunicativas especiales.

Literacidad

Literacidad: proviene del vocablo inglés literacity. Abarca todo lo relacionado


con el uso del alfabeto: desde la correspondencia entre sonido y letra hasta las
capacidades de razonamiento asociadas a la escritura.

La literacidad incluye:

Código escrito: reglas lingüísticas que gobiernan la escritura (ortografía,


sintaxis, morfología), además de las condiciones establecidas para el texto
(puntuación, diseño).

Géneros discursivos: las convenciones de cada texto sean discursivas,


pragmáticas o culturales (carta, soneto, informe).

Roles de autor y lector: la función que desempeñan estos actores, sus


derechos y deberes, las formas de cortesía, la imagen que adopta cada uno.

Formas de pensamiento: procedimientos de observación de la realidad


asociados con el discurso escrito.

Identidad y estatus como individuo, colectivo y comunidad: rasgos y atributos


que las personas y grupos han conseguido a través del discurso escrito.
( estatus, poder, valores).

Valores y representaciones culturales: los rasgos y atributos de cualquier


elemento de la realidad (región, deporte, ecología, política) que se han
elaborado y diseminado a través del discurso escrito.

También integramos la escritura con el habla y la imagen en otros discursos


como presentaciones con transparencias, webs o video. Todo cabe en la
literacidad.
2. LEER LA IDEOLOGÍA

“El poder no está, por tanto, al margen del discurso. El poder no es ni fuente ni
origen del discurso. El poder es algo que opera a través del discurso”. Michel
Foucault. 1975.

El discurso es un arma sutil, versátil, poderosa. Puede convencer, enamorar,


irritar o manipular.

Comprensión de la ideología
Es necesario para asociar lo ideológico al discurso, las siguientes acciones:

Comprender las líneas: comprender el significado literal, la suma del significado


semántico de todas sus palabras.
Comprender entre líneas: todo lo que se deduce de las palabras, aunque no se
haya dicho explícitamente. Ironía, dobles sentidos, etc.
Comprender detrás de las líneas: es la ideología, el punto de vista, la intención
y la argumentación que apunta el autor. La denominación académica más
generalizada para referirse a este tipo de comprensión es crítica, competencia
crítica o criticidad: hablamos de comprensión crítica o literacidad crítica.

3. APROXIMACIÓN HISTÓRICA DE LA LITERACIDAD CRÍTICA

Escuela de Frankfurt (1923)


Las raíces de lo crítico están en la filosofía moderna, en la teoría crítica de esta
escuela con pensadores como Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Herbert
Marcase y Jurgen Haberlas.
La teoría crítica rechaza la aceptación abnegada del mundo tal cual es, con sus
desigualdades e injusticias. Entiende que esta realidad no tiene justificación
natural, sino que hay motivos históricos y sociales que conducen a un
determinado orden. Un mundo mejor es posible, que sea más justo y repartido
para todos seamos felices.

Freire
Pedagogo brasilero. 1960. Con él, lo crítico penetra en la educación con un
sentido más social, comprometido y político. Concibe el analfabetismo como un
proceso histórico planeado para producir iniquidades y no como un fracaso de
la persona. Rechaza la educación que busca el dominio técnico y la eficacia,
que desvincula el acto de leer con la realidad sociopolítica del sujeto. Leer no
es una destreza cognitiva independiente de personas y contextos, sino una
herramienta para actuar en la sociedad, un instrumento para mejorar las
condiciones de vida del aprendiz. La literacidad se convierte en una
herramienta de liberación. Es un acto político y además pedagógico.

Pedagogía y pensamiento críticos


Heredera de la teoría de Freire, la pedagogía crítica extiende la reflexión sobre
la alfabetización a toda la educación. Busca fortalecer la responsabilidad en
las ideas propias, la tolerancia a las de los otros y el intercambio libre de
opiniones, de modo que constituye un elemento básico en la formación de
ciudadanía democrática. (Kapol, Giroux 1988/1994)

Foucault
Filósofo francés (1999).
El poder (a través del discurso) no se ejerce sólo con la soberanía sino con el
conocimiento. Con el discurso expresamos no sólo un mensaje, sino también
una visión de la realidad: los lectores adoptamos la concepción de la realidad
que ofrece el discurso.

Los nuevos estudios


Finales del siglo XX. Investigaciones y teorías sobre la escritura que adoptan
una perspectiva sociocultural. (Gee, Barton, Ames, Zavala).
Este enfoque asume que la escritura es una forma cultural, un producto social,
de tal manera que el único modo de comprenderla es prestar atención a la
comunidad en la que ha surgido. No basta con analizar la sintaxis o la escritura
del párrafo: hay que explorar los significados que le asigna el autor y los
lectores, el propósito que desempeña el documento en su contexto, los valores
que le atribuyen los usuarios, etc.

4. DEFINIR LA CRITICIDAD

Existen diferencias entre la lectura crítica y la literacidad crítica:


A mediados del siglo XX, en la tradición humanístico-liberal, crítico se refería al
grado superior de comprensión que abarca capacidades tan variadas como
hacer inferencias, distinguir los hechos de las opiniones o la verdad de la
fantasía. Detectar el sesgo del prejuicio, identificar la trama, descubrir la
intención del autor o fomentar la interpretación personal.

Al contrario, la teoría contemporánea de la literacidad dice que el discurso no


posee conocimiento en sí, sino que este emerge al entrar en contacto con los
significados que aporta cada comunidad a través del lector. El conocimiento es
siempre cultural e ideológico, local: no existen realidades absolutas que puedan
servir de referencia.

LECTURA CRÍTICA LITERACIDAD CRÍTICA


Conocimiento Se obtiene a través de la El conocimiento no es
experiencia sensorial del natural o neutral, se
mundo o del basa en reglas
pensamiento racional. discursivas de una
comunidad y, en
consecuencia, es
ideológico.
Realidad Se puede captar No es posible captarla
Ontológica directamente, y por definitivamente o
tanto, se utiliza como capturarla con el
referente de la lenguaje; la verdad no se
interpretación corresponde con la
realidad.
Autoría Detectar los propósitos El significado es siempre
del autor es la base de múltiple, construido a
los más altos grados de través de diversas
interpretación relaciones de poder

Objetivos Desarrollar destrezas Desarrollar la conciencia


Educativos superiores de crítica.
comprensión e
interpretación.

Cuatro dimensiones de la literacidad

Recursos de código: el aprendiz asume el rol de procesador o desmontador del


código con la competencia gramatical. Se pone énfasis en la descodificación y
la codificación del sistema escrito.
Pregunta orientativa: ¿Cómo rompo o desmonto el texto?

Recurso de significado: El aprendiz asume el rol de constructor de significados


con la competencia semántica. Se pone énfasis en la producción y
comprensión de significados.
Pregunta orientativa: ¿Qué significa para mí?

Recurso de pragmática: el aprendiz asume el rol de usuario comunicativo del


texto con la competencia pragmática. Se pone énfasis en la comprensión de los
propósitos del discurso.
Pregunta orientativa: ¿Qué hago con el texto?

Recurso de críticos: el aprendiz asume el rol de crítico de o analista del texto


con la competencia crítica. Se pone énfasis en le hecho de que el texto
representa un punto de vista parcial, no es neutro e influye en el lector.
Pregunta orientativa: ¿Cómo me influye en texto?

Análisis Crítico del Discurso


Esta corriente (ACD) aprovecha las aportaciones del lenguaje (análisis del
discurso, pragmática, sociolingüística, etnografía de la comunicación, teoría de
la enunciación) para definir los propósitos y la metodología del análisis crítico
(Fairclough, Van Dijk 1992-1994). El analista aspira a descubrir a través del
discurso como las clases dominantes ejercen su poder e intentan mantener las
estructuras sociales como el discurso, en la democracia.

Conceptos como fuerza ilocutiva, relevancia, máximas de conversación,


cortesía orientación argumentativa o ideología permiten analizar con precisión
la prosa usada un discurso.

El ACD sostiene que el discurso no es neutro ni refleja la realidad de modo


objetivo. Detrás hay un enunciador situado en un lugar y momento concretos,
por lo que le discurso sólo puede reflejar la percepción que tiene este sujeto de
la realidad.
La tarea crítica

Según lo expone Cassany (2006), la tarea del lector crítico consiste a grandes
rasgos en:

 Reconocer los intereses que mueven al lector a construir su discurso,


con el contenido, la forma y el tomo que da a su discurso.
 Identificar la modalidad (actitud, punto de vista) que adopta el autor
especto a lo que dice. Detecta la ironía y el sarcasmo, los dobles
sentidos, la ambigüedad premeditada...
 Reconocer el género discursivo utilizado: la función que realiza en su
disciplina, la estructura, el estilo, la fraseología y las secuencias
discursivas habituales, las formas de cortesía...
 Recuperar las connotaciones que concurren en las expresiones del
discurso. Las palabras se asocian con el imaginario y la cultura propia
de cada comunidad.
 Distinguir la diversidad de voces silenciadas o convocadas
 Evalúa la solidez, fiabilidad y validez de los argumentos, ejemplos o
datos.

Además, el lector crítico va más allá del significado proposicional del discurso y
puede ver otros elementos que ayuda a interpretar el texto, como:

 Lugar, momento y circunstancias de la producción del discurso


 Discursos previos al actual
 Perfil del lector al que se dirige el discurso
 Identidad del lector (p.87)

Psicología de la comprensión
Brown y Yule, 1983; León, 2003. Para la psicología de la comprensión del
discurso escrito, leer es comprender y más concretamente, elaborar
significados que no se mencionan explícitamente, que denomina inferencias.

5. VEINTIDÓS TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN CRÍTICA

Para el mundo del autor:

1. Identificar el propósito:
¿Qué quiere el autor?, ¿qué desea cambiar?, ¿qué espera del lector?

2. Descubrir las conexiones


¿Dónde y cuándo se sitúa el texto?, ¿a quién se refiere?

3. Retratar el autor
¿Qué sabes del autor?, ¿cómo se le valora en tu comunidad?, ¿por qué
escribe? (cuando se conoce o caracteriza al autor, el texto de hace más
familiar)

4. Describir el idiolecto del autor


¿Cómo utiliza la escritura?, ¿hay alguna variedad geográfica, social o
generacional?, ¿hay rastros de algún registro lingüístico? ¿hay algún tic o
muletilla en su escritura?

5. Rastrear la subjetividad del autor


¿Qué se puede inferir del discurso?, ¿qué nos dice de sí mismo el autor? El
lenguaje evidencia las actitudes, opiniones y realidades del autor. Existen
indicadores como la modalidad enunciativa: afirmar, preguntar, exclamar,
dudar... la manera de calificar la realidad. Hay adjetivos que describen
cualidades objetivas (libro de medicina) y otros que muestran el punto de vista
del autor (libro ilegible).

6. Detectar posicionamientos
¿El autor es sexista?, ¿hay rasgos xenófobos?, ¿hay rasgos etnocentristas
(raza)?, ¿es respetuoso de todas las identidades?, ¿qué palabras ha elegido
para enfrentarse a las controversias?, ¿cuáles son los estereotipos culturales
que maneja?, ¿qué aspectos religiosos, políticos, educativos, sociales y
culturales presupone que todos tenemos o compartimos?

Los textos se posicionan con respecto a los grandes asuntos de la comunidad,


al margen del tema particular que trate. “No existe la actitud cero, porque
incluso el cero nos dice algo: que el autor no da importancia a un determinado
hecho” (p.121).

7. Descubre lo oculto
Es necesario fijarse en las lagunas, silencios, saltos, elipsis, es decir, todo lo
que dé lugar a implícitos. “A veces lo relevante está escondido, duerme
agazapado tras las líneas (...) esta técnica detecta los datos que el texto da por
ciertos o seguros y permite cuestionarlos

8. Dibujar el mapa sociocultural


¿Qué expone el texto acerca del tema que trata?, ¿qué oculta del tema?
“Nunca podemos decirlo todo. Cualquier texto es finito y sólo incluye una parte
pequeña de toda la información. Sólo se muestra una parte del mapa” (p.125).
Haz una lista de lo que tú sabes que el texto no incluye o dejó por fuera. Esto
ayuda a recomponer la imagen global.

El género discursivo:

9. Identificar el género
¿Qué tipo de texto se está leyendo? (noticia, blog, artículos científico, ensayo,
texto de opinión, carta personal...) ¿el autor utiliza los recursos convencionales
o criterios del género? ¿sigue una tradición establecida?

10. Enumerar a los contrincantes


¿Contra quién escribe el autor?, ¿qué personas se oponen a sus deseos y
pensamientos?
11. Hacer un listado de voces
¿Cuáles son las citas literales, indirectas o encubiertas?

12. Analizar las voces incorporadas


¿Se usa la ironía, el sarcasmo?, ¿cómo se reproduce lo dicho por otras
personas?

13. Leer los nombres propios


¿Cómo se denominan los protagonistas?, ¿qué lugares y épocas se
mencionan?

14. Verificar la solidez y la fuerza del discurso


¿De qué tipo son los razonamientos?, ¿el autor apela a los sentimientos o
emociones?, ¿los ejemplos son pertinentes?

15. Hallar las palabras disfrazadas


¿Hay algún vocablo en particular?, ¿hay metáforas, comparaciones, sentidos
figurados?, ¿cómo se usa el lenguaje?
16. Analizar la jerarquía informativa
¿Cuáles son los datos destacados y cuáles se presentan como detalles?, ¿los
indiscutibles y los matizados?, ¿los centrales y los marginales?

16. Analiza la jerarquía informativa

Predecir interpretaciones

17. Definir los propios propósitos


¿Qué se busca en el texto? Luego de leerlo, ¿se encontró lo que se buscaba?

18. Analiza la sombra del lector


¿A quién se dirige el texto?, ¿por qué se dirige a este tipo de lector y no a otro?

19. Acuerdos y desacuerdos

20. Analizar la posible lectura que otros hagan del texto


¿Cómo van a leer el texto?

21. Identificar apartes más controvertidos del texto


¿Qué efecto causa en su conjunto?

22 Meditar las reacciones frente al texto


¿Qué se va a hacer con el texto?, ¿se olvidará, se replicará, se responderá?

7. LA LECTURA PLURILINGÜE

Todo ha incrementado exponencialmente la lectura plurilingüe. Hay una


auténtica globalización lectora.

Lectura Intracultural:
La que ocurre entre un autor y unos lectores que comparten una misma lectura
Lectura Intercultural:
El lector y el escritor poseen diferentes culturas

Al leer en lengua materna se automatizan uno o varios proceso lingüísticos que


nos permiten centrar la memoria del trabajo en al elaboración de inferencias y
la construcción de significado. Cuando se lee en un idioma extranjero, no hay
familiaridad con la sintaxis y el léxico y ocupamos parte de la memoria en estas
tareas. Hacer inferencias dispone de menos recurso cognitivos.

Multilectura o multiliteracidad
La lectura plurilingüe requiere hoy usar simultáneamente varios idiomas,
registros, contenidos, retóricas.

Retóricas

La retórica contrastiva
Analiza las diferencias y similitudes en el uso de la escritura entre los géneros
discursivos equivalentes, escritos en varios idiomas y procedentes de
diferentes comunidades en cada lugar. Un mismo género discursivo adquiere
características diferentes debido a varios factores: estructura de la lengua,
hechos históricos, tradición escrita, organización social. Así, en muchos países
hispanos la dictadura y la ausencia de libertad de expresión consolidaron una
PRSA pública (administrativa y judicial) oscurantista y barroca, con oraciones
complejas, léxico arcaico y técnico, alejada del habla cotidiana.
En cambio, en Europa y en los países anglófonos, con la democracia se
propugna como referente un lenguaje llano, con una prosa simple, transparente
de frases cortas y léxico básico.

Garabatos
Las convenciones retóricas aprendidas en lengua materna influyen en la
escritura en otros idiomas. Nuestra retórica materna se proyecta de diversas
formas en los escritos que producimos en otras lenguas.

Según un estudio realizado por el inglés Kaplan en 1966 los autores anglófonos
tiene una escritura lineal, al plantear de modo directo su tesis, seguida de
argumentos de desarrollo específico, como una línea vertical. Las personas de
origen semítico usan una organización basada en cláusulas coordinadas, con
muchos paralelismos y comparaciones relejado en un zigzag. Los orientales
prefieren una aproximación directa al tema, llegando al punto central sólo al
final, después de dar muchas vueltas como en una espiral. Los rusos o de
lenguas románticas incluyen digresiones y comentarios apartados del tema
central del párrafo, con las líneas quebradas.

Retórica del castellano


Oraciones más largas y complejas. Los hispanos elaboran una posa más
ornamentada, con más pronombres y con presencia de yuxtaposición o
asociación libre de cláusulas.
Párrafos. En español se acostumbra poner una sola idea en un párrafo.
Con relación a los escritos científicos, en castellano abundan las citas de
autoridad para justificar afirmaciones y demostrar erudición del autor, los
ejemplos son motor del texto

8. LITERACIDAD ELECTRÓNICA
Lo más relevante de esta clase de literacidad es que es multimodal, es decir,
favorece la integración de sistemas de representación en un único formato.
Para esto es necesario desarrollar mayores habilidades de computación, de
navegación, verbales, visuales y auditivas.

Según Shetzer y Warschaur también es necesario la habilidad para encontrar,


organizar y usar la información, es decir, aquello que los autores denominan
literacidad informativa, la cual está compuesta por:

Comunicación: destrezas para interactuar con géneros nuevos, formas de


cortesía diferentes, otros registros o fraseología.

Construcción: es la facilidad para pasar de la escritura tradicional al hipertexto,


del lenguaje verbal al multimodal y del concepto de autor o a la coauoría.

Investigación: Es fundamental saber desplacer en complejas estructuras,


orientarse en el entramado de enlaces y saber evaluar críticamente la fiabilidad
y utilidad de los datos.

Multiplicación
La expansión de Internet contribuye a desarrollar otras particularidades de la
lectura contemporánea, tales como:

1. Literaricidad crítica
2. Plurilinguismo
3. Divulgación científica

La literacidad electrónica altera sustancialmente las prácticas comunicativas.

Comunidades virtuales: Internet favorece el desarrollo de nuevas agrupaciones


humanas traspasando los límites de geografía, ecónomo y organización
política.

Identidades y roles. Internet es privado, ubicuo y universal. Cada usuario


construye su identidad electrónica consciente o no.

Rasgos discursivos de la literacidad electrónica


Los cambios más importantes surgen del enlace electrónico entre textos. Los
enlaces internos entre unidades de un mismo texto, constituye la estructura
hipertextual; los enlaces externos entre documentos diferentes desarrollan una
intertextualidad explícita, con un nuevo sistema de citación. También es
relevante el desvanecimiento de la tradicional oposición entre habla y prosa o
la distinción entre géneros sincrónicos y asincrónicos.
Los textos impresos y electrónicos no usan los mismos procedimientos de
intertextualidad.

1. En el impreso, la cita es retroactiva porque remite a documentos publicados


en le pasado, o como máximo, en prensa. En cambio, un enlace electrónico es
proactivo ya que conduce al internauta a un sitio actual, del presente o incluso
del futuro.

2. La referencia impresa es lenta y costosa ya que requiere consultar datos en


bibliotecas presenciales. La referencia electrónica es inmediata: un doble clic y
ya está.

3. En lo impreso, la bibliografía enfatiza la autoría. En el mundo electrónico lo


más importante es el contenido.

4. La cita o la reproducción de otros discurso es más fácil en el texto


electrónico que en el impreso. Basta con establecer un vínculo en la Web.

En resumen, el escrito electrónico es más abierto porque facilita las


actualizaciones continuadas, versátil porque permite diversidad de itinerarios
de lectura, interconectado pues está relacionado con el resto de la red y
significados y porque además multiplica las posibilidades interpretativas.

Los géneros electrónicos son sincrónicos y asincrónicos. En los primeros hay


interacción en tiempo real como en el Chat o los juegos de rol. En los mundos,
no: autores y lectores escriben en momento diferentes como en un email, una
lista de distribución, el foro o la Web.

Léxico y gramática
La literacidad electrónica ha generado una cantidad de recursos lingüísticos
nuevos. Por una parte, la terminología de la disciplina; servidor, procesador de
textos, red, virus, etc. La popularización de ciertos términos: Emilio (email),
guglear (referido a buscar datos en Google).

En cuanto a la sintaxis, el tamaño limitado de la pantalla y el valor del tiempo


fomenta la brevedad del discurso. Se usan palabras clave, emoticones para
expresas emociones, sintagmas autónomos sin verbo, se prescinde de las
tildes, se acortan indiscriminadamente las palabras.

Transformaciones producidas por la literacidad electrónica


1. Sobrecarga cognitiva
2. Aprendizaje autoridijido
3. Aglutinación de tareas

Evaluar el contenido de la Web


1. Analizar la dirección o el URL (Uniform Resourse Locutor, localizador
uniforme del recurso). Cada recurso tiene su dirección con una estructura
determinada que informa del ordenador, el directorio y el dominio donde se
aloja.
2. Descubrir los parámetros de la Web. Responder a las preguntas básicas
ofrece pistas para evaluar: ¿quién?, ¿qué? ¿por qué? dónde?, ¿dónde?
¿Quién es el autor?, ¿cuál es el propósito de la Web?, ¿a quién se dirige?,
¿cuándo se elaboró?, ¿es manejable?

3. Rastrear el discurso.

4. Analizó del contenido. ¿son de primera mano los datos que aporta?, ¿qué
credibilidad tiene los datos?.

5. Vínculos con otras Webs. Permite saber con quién está conectada la Web
que pueda ser de interés para lo que se está buscando.

6. Contador y libro de visitas (dan cuenta de la transparencia de la Web).

7. Redes: Algunas web se asocian entre sí y forman redes y gremios.

8. Reconocimientos. Premios, distinciones o valoraciones que hayan recibido.

Leer es Internet ya no sólo es comprender. Puesto que tantos documentos


concurren en nuestra pantalla y puesto que los motores ofrecen resultados tan
abultados, leer es también poder encontrar lo que uno busca: poder hablar la
perla en el fango.

9. LEER LA CIENCIA
La especialización del conocimiento está transformando la lectura.
La literatura científica y la de ciencia ficción han dejado de ser marginales pues
está a entera disposición, hay mayor interés por la ecología, la farmacología, la
astronomía, la evolución humana, etc.
La ciencia circula a través de la comunidad bajo formas variadas: boletines de
investigación, foros de divulgación, periodismo, entre otros. Así se adapta a las
audiencias.
Circula de arriba abajo, de la investigación a la sociedad, pero también de
abajo a arriba, de las necesidades cotidianas a la búsqueda técnica de
soluciones. Y también circula de un lado a otro: de una disciplina a otra. En
cada caso, el conocimiento se encarna para conectar con cada audiencia. No
cabe hablar de traición ni de pérdida. Si se pierde precisión, se incrementa la
audiencia. Cada reformulación enriquece el contenido original.

La divulgación de la ciencia no es popularización, ni vulgarización, ni


traducción. El contenido y las diversas palabras con las que se formula son una
unidad.

10. Noticias y prospectos


Recursos de las noticias utilizados para la divulgación científica:
1. Evitar el contenido más técnico
2. Evitar términos especializados
3. Explicar términos especializados que se incluyen
4. Espectacularización (destacar los aspectos más llamativos del asunto).

Estos recursos acercan la investigación especializada al ciudadano. Lo que


antes estaba restringido a unos pocos especialistas alcanza cierto dominio
público.

Mercado:
Los boletines necesitan salir en la prensa para incrementar su prestigio social:
los periódicos quieren informar de las investigaciones más relevantes para
servir mejor a sus lectores- pero también para ganar credibilidad-, y los
investigadores quieren publicar y aparecer en ambas para conseguir mayor
repercusión social y más fondos para sus futuros proyectos. En definitiva,
también la ciencia y la divulgación forman parte de un mercado de intereses
que es necesario comprender para poder opinar con fundamento.

Recontextualizar significa conseguir que un dato elaborado por la comunidad


científica puede ser comprendido por la mayoría de los miembros de la
comunidad de habla para satisfacer sus necesidades que van desde la
resolución de un problema de salud, hasta la curiosidad general.

Modelo de recontextualización

DISCURSO CIENTÍFICO
Reducir la red Limitar los recursos Eliminar formas más
Conceptual técnicos técnicas

CONCEPTUAR TEXTUALIZAR DENOMINAR

Incluir redes y Usar secuencias Buscar formas


conceptos discursivas más corrientes
corrientes corrientes

DISCURSO GENERAL

Transformaciones que presenta la información electrónica:

1. Conceptuación o reelaboración semántica: el dato pierde algunas de las


conexiones con el discurso científico original y establece relaciones con
elementos procedentes del discurso general (conexiones con el día a día, la
realidad del lector).

2. Textualización o elaboración discursiva: el dato prescinde de algunos


recursos expresivos exclusivos del discurso científico (lenguajes formales,
tablas, eferencias bibliográficas, etc.) y adopta manifestación s más propias del
discurso general (modalización, narración, metáforas).

3. Denominación o reelaboración léxica. Se reelabora uno de los aspectos más


característicos del discurso científico: la alta densidad léxica. Los términos
cinéticos originales se sustituyen por sinónimos o se aclaran con definiciones o
ejemplos.

Discurso científico: definiciones, lenguajes formales y sistemas semióticos


(tablas, fotografía, gráficos), restricción verbal (impersonalidad y tiempos
presentes), alta especificidad (densidad terminológica), grado estable de
formalidad, etc.

Discurso general: narraciones, diálogos, grado alto de subjetividad, variación


modal (preguntas, negaciones), humor, ironía, personalización, nivel más bajo
de formalidad, metáforas.
11. REFLEXIONES FINALES DEL AUTOR

 Se acabó la lectura mono, o sea, la lectura monocultural, monolingüe,


monodisciplinaria, monoideológica, monoautoral, monogenérica. La
multilateracidad es lo que se impone.
 Se acabó la comprensión absoluta, ahora la interpretación es relativa.
 La interpretación también es social. Comprender es también captar los
efectos que provoca un discurso en la comunidad.

También podría gustarte