Está en la página 1de 18

CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL

CIUDAD DE LA ESPERANZA

BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACIÓN EN TURISMO

LA LITERATURA NACIONAL

Nombre: JEISSON DAMIAN MENDEZ LI

DOCENTE: KRISLEY GABRIELA TEYUL SANTAMARÍA

COBÁN, ALTA VERAPAZ, MARZO DE 2023


Introducción:

La literatura guatemalteca es una de las expresiones culturales más importantes de


Centroamérica. A través de sus obras, se puede apreciar la riqueza histórica y cultural de
este país, así como su diversidad étnica y lingüística. Desde la época precolombina hasta
la actualidad, la literatura guatemalteca ha sido un reflejo de las luchas y
transformaciones de su sociedad, y ha contribuido a la construcción de su identidad como
nación.

En este trabajo de investigación, se analizará la evolución de la literatura guatemalteca a


lo largo de la historia, desde sus raíces prehispánicas hasta la actualidad. Se examinarán
las principales corrientes y autores que han marcado su desarrollo, así como los temas y
géneros literarios más representativos. Asimismo, se abordará la relación entre la
literatura guatemalteca y la realidad social y política del país, así como su influencia en la
cultura y la identidad nacional.

Con este estudio se busca profundizar en el conocimiento y valoración de la literatura


guatemalteca, y destacar su importancia como patrimonio cultural y fuente de reflexión
sobre la historia y la realidad de Guatemala.
Objetivos:

General: Analizar la evolución de la literatura guatemalteca a lo largo de la historia y su


relación con la realidad social y política del país, para destacar su importancia como
patrimonio cultural y fuente de reflexión sobre la identidad nacional.

Especifico: Identificar las principales corrientes y autores de la literatura guatemalteca,


desde sus raíces prehispánicas hasta la actualidad, para comprender su influencia en la
construcción de la identidad nacional.

Especifico: Analizar la relación entre la literatura guatemalteca y la realidad social y


política del país en diferentes épocas, para mostrar cómo la literatura ha reflejado las
luchas y transformaciones de la sociedad guatemalteca.
LITERATURA NACIONAL:

Las literaturas nacionales  surgen en un momento histórico determinado, la Edad media,


tras la caída del imperio romano y su fragmentación en diferentes nacionalidades, y se
consolida siglos más tarde con el advenimiento del Romanticismo (Inglaterra, Alemania),
que da suma importancia a lo local y nacional. El espacio de su surgimiento es Europa.
Pero con la llegada de los movimientos de independencia a la América Hispana y la
creación de los nuevos estados a lo largo del siglo XIX (la totalidad se independizan de
España en las cuatro primeras décadas del siglo, salvo Cuba, que lo hace en 1902)  surgen
aquí las diferentes literaturas nacionales  hispanoamericanas.

Las literaturas nacionales expresan el alma de una nación o aspectos sustanciales de la


misma. Con el resto de la cultura y con la lengua ayudan a construir (definir, establecer,
reforzar, fortalecer) la identidad nacional. Cervantes fija con El Quijote la lengua
castellana y Dante hace lo propio con  el italiano, que surge del dialecto toscano con el
que escribe su Divina Comedia; el alemán, por su parte, se plasma por primera vez y se
difunde con la impresión de la Biblia de Gutemberg (1455). Shakespeare crea el inglés
moderno en sus poemas y obras dramáticas. Como sostiene  Jesús Ruiz Mantilla (2016) 
en “Shakespeare: la conquista global del inglés”: “Aquel dialecto remoto y despreciado
en tiempos, se convertía en manos del poeta inglés en algo elevado y de gran potencia
expresiva”.

https://acortar.link/6J4z1i

LITERATURA NACIONAL DE GUATEMALA:

Se denomina literatura Guatemalteca a las obras escritas por autores guatemaltecos, ya


sea en cualquiera de los veintitrés idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o
en español. Aunque con toda probabilidad existió una literatura guatemalteca anterior a la
llegada de los conquistadores españoles, todos los textos que se conservan son
posteriores, y están además transliterados a caracteres latinos.
Las características literarias guatemaltecas a través de la historia nacional, se centran en
el feudalismo histórico de hechos reales del país o de personajes emblemáticos de
Guatemala que a través de su vida han creado un precedente en la política, sociedad,
cultura y tradición de la nación. Por ejemplo, la literatura maya se centra en la historia de
la civilización maya, la cual estaba enraizada en creencias ancestrales que pueblos
actuales que todavía viven en Guatemala se han atribuido como suyos. Entre los libros o
documentos más destacados se encuentra el Popol Vuh que es una recopilación de
narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, uno de los reinos que
habitaban la región de la moderna Guatemala quinientos años después del colapso de la
civilización maya, el cual fue traducido en el siglo Siglo XVIII por el fraile Francisco
Ximénez, O.P. para fines de evangelización.a Estudios arqueológicos realizados en el
siglo xxi en el sitio arqueológico de El Mirador en el extremo norte del municipio de San
Andrés en el departamento de El Petén revelaron la existencia de un mural realizado en el
período preclásico de la civilización maya que presenta a los héroes gemelos Hunapú e
Ixbalanqué que menciona el Popol Vuh.

https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Guatemala

HISTORIA DE LA LITERATURA NACIONAL:

Se refiere a una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura, aquella que se sirve
del punto de vista diacrónico y se inserta tanto en esa serie disciplinar literaria de la
filología como, en segundo lugar, en la historiografía especial o por conceptos. La
historia de la literatura se ocupa del estudio de las obras literarias, entendiendo por éstas
las ya eminentemente artísticas o bien en sentido general las de cultura, arte y
pensamiento, o definibles, según cierta crítica, como obras o textos "altamente
elaborados". La disciplina, tan antigua como la cultura humanística, alcanzó a fines del
siglo xviii su culminación como "Historia Universal de la Literatura", de carácter
comparatista al tiempo que totalizador de las diferentes ramas de las Letras y las
Ciencias, en correspondencia con el concepto ilustrado de literatura. Por su parte, en el
siglo xix tuvo lugar la gran y múltiple elaboración historiográfica de las Literaturas
Nacionales, constituidas a partir del criterio de lengua. La historiografía literaria mantiene
una necesaria relación estable y de complementario con la crítica literaria y la teoría de la
literatura, al igual que con la metodología comparatista en la medida en que supere la
concepción limitada de Literatura Nacional o acceda a alguna determinación de objeto
cultural más extenso que el de lengua, o a algún proyecto generalista de universalidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_literatura

MOVIMIENTOS LITERARIOS:

Renacimiento; La literatura renacentista formó parte de un movimiento artístico que se


dio durante el siglo XV y XVI, y sus temas principales fueron el amor, la mitología y la
naturaleza. La literatura de este período se caracterizó por el antropocentrismo y por la
reivindicación de los valores de los autores clásicos. Algunos ejemplos de obras de este
movimiento son Macbeth, del autor inglés William Shakespeare; Don Quijote de la
Mancha, del autor español Miguel de Cervantes y La Divina Comedia, del autor italiano
Dante Alighieri.

Barroco; La literatura barroca se dio durante el siglo XVII y una de las más destacadas
fue la española. Las obras barrocas se caracterizaron por el uso abundante de figuras y
recursos literarios, y sus temas recurrentes eran el amor, la mentira, el desengaño y la
muerte. Algunos ejemplos de obras de este movimiento son Fuenteovejuna, del autor
español Lope de Vega; El burlador de Sevilla, del autor español Tirso de Molina y La
vida es sueño, del autor español Pedro Calderón de la Barca.

Neoclasicismo; La literatura neoclásica se dio durante el apogeo de este movimiento en


varias disciplinas durante el siglo XVIII. Fue un movimiento que buscó imitar la
perfección de los antiguos clásicos de Roma y Grecia y se caracterizó por el predominio
de la razón y por trasmitir valores como el orden, la armonía y la belleza. Fue crítico de
otras corrientes como el Barroco.

Romanticismo; La literatura romántica compartió los mismos preceptos filosóficos que


las otras artes que formaron parte de este movimiento, nacido durante el siglo XVII y que
se extendió hasta el siglo XIX. Se trataba de una literatura que valoraba por encima de
todo la sensibilidad del autor, especialmente en la poesía, y que se alejaba del mundo
racional y cosmopolita del realismo. Se preferían los imaginarios nacionales (leyendas,
mitos, tradiciones) y los relatos en los que la interioridad de los personajes era lo más
importante. Algunos ejemplos de obras de este movimiento son: Los Miserables, del
escritor francés Victor Hugo; la novela Las desventuras del joven Werther, del autor
alemán Johann Wolfgang Goethe y Frankenstein, de la escritora inglesa Mery Shelley.

Realismo; La literatura del realismo estuvo muy influenciada por los ideales filosóficos
de la Ilustración francesa y se opuso al Romanticismo. Su concepción de la literatura
aspiraba a un arte capaz de representar fielmente la realidad, por lo que centró su atención
en la narrativa, especialmente en la novela. Empleó un lenguaje preciso, meticuloso, así
como narradores objetivos y desinteresados por el mundo de las emociones. Algunos
ejemplos de obras de este movimiento son: La novela Madame Bovary, del autor francés
Gustav Flaubert; Crimen y castigo, del autor ruso Fiódor Dostoyevski y Guerra y paz, del
autor ruso León Tolstói.

Surrealismo; La literatura surrealista se caracterizó por agrupar a poetas y dramaturgos,


más que narradores. Como el resto del movimiento artístico, que involucró la pintura, el
teatro y el cine, los escritores surrealistas buscaban reproducir en la obra el estado de
sinsentido aparente del sueño, con sus conexiones misteriosas y su creatividad salvaje.
Valoraban la locura, el delirio y la ruptura de las formas, por lo que fueron asiduos
practicantes de las técnicas del cadáver exquisito y de la escritura automática. En algunos
casos, buscaron combinar la poesía con la pintura o con otras experiencias, como el
performance. Una de las obras más emblemáticas de este movimiento es Manifiesto del
surrealismo, escrita por el autor francés André Breton, considerado el padre del
surrealismo en esta disciplina.

Modernismo; La literatura del modernismo surgió en el siglo XIX en América Latina,


aunque fue muy influyente en España. Tanto es así, que se la conoció como “La vuelta de
las carabelas”, ya que su forma de escribir clasicista y barroca fue luego imitada en
España. Los modernistas aspiraron a una renovación del lenguaje literario y, para eso,
introdujeron cierto preciosismo en sus formas y temáticas, especialmente en la poesía.
Este movimiento no se debe confundir con el movimiento filosófico de la modernidad.
Algunas obras modernistas son: El poemario Azul, del autor nicaragüense Rubén Darío y
Platero y yo, del autor español Juan Ramón Jiménez.

Realismo mágico; La literatura del realismo mágico surgió a raíz de un movimiento


artísticonacido en el siglo XX en la pintura y luego introducido a la literatura. Este tipo
específico de realismo buscaba incorporar lo fantástico y maravilloso a los relatos, sin
hacer hincapié en su carácter asombroso, y contando historias de una manera realista y
cotidiana. El más conocido exponente de este movimiento fue el autor colombiano
Gabriel García Márquez, con su novela Cien años de soledad.

https://concepto.de/movimientos-literarios/#ixzz7xZ8M9e9t

PRINCIPALES EXPONENTES DE LA LITERATURA

NACIONAL:

Rubén Darío: fue un poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense, máximo


representante del modernismo literario en lengua española. Es quizá, el poeta que ha
tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito
hispano, y por ello es llamado príncipe de las letras castellanas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Dar%C3%ADo

Augusto Monterroso: escritor exiliado en México, es uno de los autores más singulares
de América Latina. Su obra aún se desconoce en España, país en el que acaba de firmar
contratos de edición. Monterroso, que finaliza hoy un largo viaje por Europa, cuyas
últimas escalas han sido Salamanca y Madrid, es un personaje lleno de sentido del humor,
que usa para establecer paradojas y para salvar el drama gracias a la ironía y la sátira.
Profundamente preocupado por la situación que vive su país y exiliado casi perpetuo,
Monterroso no pierde la esperanza en la victoria de las fuerzas revolucionarias
guatemaltecas.

https://acortar.link/Kh3qHo
Carmen Lyra: Es considerada una de las escritoras más entrañables y significativas de
la literatura costarricense. Se la ha señalado como la fundadora de la narrativa de
tendencia realista en Costa Rica. Su obra más conocida es Cuentos de mi tía Panchita,
una serie de cuentos infantiles publicados en 1920, una de las obras literarias más
importantes de la literatura costarricense. Además, escribió obras de teatro, ensayos
políticos y las novelas En una silla de ruedas y Las fantasías de Juan Silvestre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Lyra

Efraín Salazar Arrúe: fue un artista salvadoreño. Trabajó en el campo de la literatura y


las artes plásticas, pero ha sido su obra narrativa la más conocida de sus creaciones, entre
las que destacan Cuentos de barro y Cuentos de cipotes.

Sus dotes artísticas se revelaron desde muy joven. Estudió pintura en los Estados Unidos,
donde conoció el libro costumbrista "El libro del trópico" de Arturo Ambrogi, que le
animó a retornar a su país para dedicarse por entero al arte. A partir de los años 1930, y
aunque prefería mantenerse alejado de la política, trabajó cercano a los regímenes
militares en turno para promover las políticas culturales de la época. Desde el año 1946
fungió como agregado cultural de El Salvador en los Estados Unidos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Salazar_Arru%C3%A9

Luis de Lión: fue un escritor guatemalteco secuestrado el 15 de mayo de 1984 por


elementos de inteligencia del ejército de Guatemala y desaparecido desde entonces. Su
novela póstuma El tiempo principia en Xibalbá está considerada como una pieza
fundamental en la narrativa centroamericana contemporánea.1Nacido en el seno de una
familia kakchiquel, el trabajo de su padre (policía en la época del dictador Jorge Ubico) le
permitió acceder a una educación básica que, posteriormente, completaría en Ciudad de
Guatemala, obteniendo el título de maestro de educación primaria.1

Desempeñó su labor educativa en varios puntos del país hasta que ganó una cátedra de
literatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Afiliado al Partido
Guatemalteco del Trabajo (comunista), como dirigente magisterial, defendió el acceso
general a una educación de calidad como garantía para la mejora del nivel de vida de la
población guatemalteca. Así, en su pueblo de origen, San Juan del Obispo, fundó una
pequeña biblioteca en la que alfabetizó a varios de sus vecinos.

El 15 de mayo de 1984,2 un grupo de hombres armados vestidos de civil lo introdujo a la


fuerza en un automóvil sin placas, mientras se dirigía a su trabajo en el Centro Histórico
de Ciudad de Guatemala, engrosando las filas de los cerca de 35,000 desaparecidos por
los gobiernos militares guatemaltecos durante los años 1980.

https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Lion

Carlos Martínez Riveras: Hijo del matrimonio nicaragüense conformado por Félix
Pedro Martínez Leclair y Berta Rivas Novoa, Carlos Martínez Rivas comenzó a escribir
desde muy joven. Con tan solo dieciséis años obtuvo el Premio Nacional de Poesía.1
Cursó estudios de bachillerato en Granada en el Colegio Centroamérica de los sacerdotes
jesuitas. Su poema El paraíso recobrado (Cuadernos del Taller San Lucas, 1943) obtuvo
un inmediato reconocimiento y supuso la consagración definitiva del poeta.

Tras terminar el bachillerato, se trasladó a Madrid para cursar estudios de Filosofía y


letras. En 1947 publica el sorprendente poema Canto fúnebre a la muerte de Joaquín
Pasos, en honor a su amigo y poeta, muerto a muy joven edad. En 1953 publica en
México su obra más importante, La insurrección solitaria, que es además su último libro
publicado.

Trabajó para el servicio diplomático nicaragüense en Roma y Madrid (1964-1971).


Residió en París (1948-1951), en Los Ángeles, California (1954-1964) y San José de
Costa Rica (1971-1977). A principios de febrero de 1977 se trasladó de nuevo a
Nicaragua donde dirige por dos años el suplemento cultural Mosaico, del diario
"Novedades". Desde 1977-1983 residió en el INTECNA de Granada (antiguo Colegio
Centroamérica). Luego se estableció definitivamente en Managua (Altamira D'Este 2a
etapa No.8), donde cuidó con celo su decisión de permanecer solitario. En 1984 obtuvo el
Premio nacional Rubén Darío, con el libro Infierno de cielo, que no permitió en vida que
fuese publicado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mart%C3%ADnez_Rivas

Rogelio Sinán: fue un escritor vanguardista panameño. Inició sus estudios en el Colegio
de La Salle y se graduó de bachiller en el Instituto Nacional de Panamá (1924). Realizó
estudios universitarios en Chile fue un pipí Mistral. Siguiendo consejo de la poetisa, viaja
a Italia a aprender italiano; fue allí donde profundizó en los -ismos (dadaísmo,
surrealismo, creacionismo, ultrarealísmo, etc.) en boga en Europa en esa época y que
serían la base de su obra posteriormente. En 1989, la Universidad de Panamá lo
distinguió con el Doctorado Honoris Causa. Actualmente reposa en la Universidad
Tecnológica de Panamá el Memorial Rogelio Sinán en honor a este célebre escritor
panameño.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rogelio_Sin%C3%A1n

PRINCIPALES AUTORES:

Miguel Ángel Asturias: fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que


contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental
y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas,
especialmente las de su país natal, Guatemala.

Aunque Asturias nació y se crio en Guatemala, vivió una parte importante de su vida
adulta en el extranjero. Durante su primera estancia en París, en la década de los años
1920, estudió antropología y mitología indígena. Algunos científicos lo consideran el
primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la antropología y de la
lingüística podía influir en la literatura. En París, Asturias también se asoció con el
movimiento surrealista. Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo
modernista en las letras latinoamericanas. Como tal, fue un importante precursor del
boom latinoamericano de los años 1960 y 1970. En El señor presidente, una de sus
novelas más famosas, Asturias describe la vida bajo la dictadura de Manuel Estrada
Cabrera, quien gobernó en Guatemala entre 1898 y 1920.
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel_Asturias

Virgilio Rodríguez Macal:  fue un periodista, novelista y diplomático guatemalteco que


logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en
Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a
sus novelas. Es uno de los novelistas más populares en la cultura centroamericana por sus
publicaciones de estilo criollista. La mayoría de sus obras se ambientan en las selvas del
Departamento de El Petén.

https://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio_Rodr%C3%ADguez_Macal

José Milla y Vidaurre: fue un escritor guatemalteco del siglo xix, considerado uno de
los fundadores de la novela en la literatura de su país natal; en especial, él destacó en la
narrativa histórica. También fue ministro de relaciones exteriores y embajador de
Guatemala ante los Estados Unidos durante el Gobierno del general Rafael Carrera
(1851-1865), siendo uno de los firmantes en 1859 del decreto en donde se cede Belice a
la Gran Bretaña para explotar madera, a cambio de la construcción de una vía de
comunicación entre la capital de Belice y la de Guatemala —carretera que Inglaterra
jamás construyó—. Estuvo entre el grupo de periodistas que fundó el Diario de Centro
América en 1880.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Milla_y_Vidaurre

Mario Monteforte Toledo: fue un escritor, sociólogo y político guatemalteco. Se graduó


como abogado en 1938 en la Universidad de San Carlos de Guatemala y como sociólogo
en 1939 en la Universidad de la Sorbona. Militante destacado del Partido Unificado de la
Revolución, fue elegido diputado tras el derrocamiento, en 1944, del presidente y
dictador Jorge Ubico Castañeda.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Monteforte_Toledo

Augusto Monterroso: escritor exiliado en México, es uno de los autores más singulares
de América Latina. Su obra aún se desconoce en España, país en el que acaba de firmar
contratos de edición. Monterroso, que finaliza hoy un largo viaje por Europa, cuyas
últimas escalas han sido Salamanca y Madrid, es un personaje lleno de sentido del humor,
que usa para establecer paradojas y para salvar el drama gracias a la ironía y la sátira.
Profundamente preocupado por la situación que vive su país y exiliado casi perpetuo,
Monterroso no pierde la esperanza en la victoria de las fuerzas revolucionarias
guatemaltecas.

https://acortar.link/Kh3qHo

Fray Matías de Córdova: fue un religioso y político que proclamó la independencia de


Chiapas el 28 de agosto de 1821, cuando esta región todavía formaba parte del Reino de
Guatemala (Guatemala), poco antes de consumarse la independencia del Virreinato de la
Nueva España (México). Esto desencadenó un hecho paralelo, la independencia de
Centroamérica, del que históricamente formaba parte. Fue prior y vicario general del
convento de Santo Domingo de Chiapas. Se licenció en teología en el convento de Santo
Domingo de Guatemala. En 1803 viajó a España. Fundó una imprenta, donde editó el
periódico El Pararrayo y publicó varios escritos con el seudónimo El Especiero. Obtuvo
el reconocimiento de la prensa del siglo xviii y de principios del siglo xix. En 1887,
Rubén Darío le calificó, ante todo, como "excelente poeta" y encomió su excelente latín,
diciendo que lo sabía cuál "romano de los buenos tiempos." Con la Fábula del león logró
la fama como escritor. En 1798, ganó el Concurso Nacional convocado por la Sociedad
Económica “Amigos del País” en Guatemala.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mat%C3%ADas_de_C%C3%B3rdova

Luis Aceituno: periodistas y critico guatemalteco, Cursó estudios en la Universidad de


San Carlos y los continúo en París, ciudad donde residió durante más de una década
de exilio forzoso, ganándose la vida como escritor de cuentos sicalípticos. A su regreso
a Guatemala pasó a trabajar como redactor jefe de la redacción cultural del diario El
Periódico, director de la revista cultural El Acordeón, redactor jefe de cultura en El
Diario de Centroamérica y director del programa musical La noche de un día duro.
Asimismo ha desempeñado labor como catedrático en la Universidad Rafael Landívar y
en el Centro Cultural de España en Guatemala.

Resume su vida obra y milagros en la siguiente frase: "Realista mágico en Macondo,


barman en el Vaticano, crítico de rock en Irak, mala influencia en Antigua, surrealista en
Tulumaje, poeta modernista en Nueva York, enano en el Circo Navarro, fumador de
Gauloises en París, Blaise Cendrars en el transiberiano, perdido irremediablemente en
Tokio, Ulises en Dublín".

https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Aceituno

Ramón Aceño Durán: fue un farmacéutico, poeta, dramaturgo y periodista


guatemalteco. Perteneció a la Generación de 1920 y escribía bajo el seudónimo El
Príncipe Feliz. Fue director en jefe del periódico Excélsior en México, y Secretario de
la Universidad Nacional de Guatemala. Publicó diversos libros y obras.

Aceña Durán nació en Antigua Guatemala, Sacatepequez, el 16 de enero de 1895, en el


hogar de Ramón Aceña Irungaray y Concepción Díaz Durán. Realizó sus estudios en el
colegio San Buenaventura. En 1919 se graduó de farmacéutico en la Universidad Estrada
Cabrera, con el trabajo de tesis «Alrededor de la Teoría de los Iones».

Pocos años después se incorporó en la Universidad Nacional Autónoma de


México (UNAM). Contrajo matrimonio con la pintora María de las Mercedes Guirola,
con quien procreó cuatro hijos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Ace%C3%B1a_Dur%C3%A1n

Huberto Ak'abal: fue un poeta Maya' K'iche' y escritor guatemalteco. Pensaba y escribía
sus poemas en idioma k'iche' y se auto traducía al español. Fue uno de los poetas
guatemaltecos más reconocidos en Europa y Sudamérica. Sus obras han sido traducidas al
francés, inglés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe, escocés, húngaro, estonio, en
más de 20 idiomas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Humberto_Ak%27abal

Manuel José Leonardo Arce Leal: Es considerado uno de los escritores más relevantes
del país de la segunda mitad del siglo XX. Fue galardonado con importantes premios
centroamericanos, como los Juegos Florales Centroamericanos de Quetzaltenango en
1958 (bajo la rama de teatro) y en 1969 (bajo la rama de poesía), y el Premio
Centroamericano de Teatro Miguel Ángel Asturias en 1969, patrocinado por el Consejo
Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). Su obra ha sido traducida, entre otros
idiomas, al alemán, el inglés, el francés y el portugués.
Publicó una columna en el Diario El Gráfico con el nombre de Diario de un escribiente
desde la década de 1960 hasta la de 1980. En la década de 1980 tuvo que abandonar
Guatemala ante las constantes amenazas por parte del régimen de Romeo Lucas García.
Estando en Francia ocurrieron las peores masacres en su patria bajo los gobiernos de
Lucas García y Efraín Ríos Montt. Como protesta por las mismas escribió unos duros
poemas en contra de Efraín Ríos Montt, los cuales fueron censurados.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Jos%C3%A9_Leonardo_Arce_Leal

Manuel Galich: fue un reconocido escritor, dramaturgo y político guatemalteco.


Participó en la Revolución de octubre de 1944 que terminó con el gobierno del general
Federico Ponce Vaides y luego ocupó puestos en el gobierno de Guatemala desde 1944
hasta 1954, entre ellos Ministro de Educación y embajador de Guatemala en varios países
de América del Sur.

Los padres de Manuel Galich fueron María Isabel López Santa Cruz y Luis Dionisio
Galich Turquía. Tuvo tres hermanos en 1928, gracias a una beca que le fue concedida en
la Escuela Normal para Varones, comenzó sus estudios secundarios, pero debido a una
huelga en la Escuela Normal fue trasladado al Instituto Nacional Central para Varones,
establecimiento donde obtuvo en 1932 el título de Maestro de Educación Primaria y el
grado de Bachiller en Ciencias y Letras. Sus dotes artísticas fueron confirmadas en este
año; escribió y dirigió su primera puesta en escena titulada Los conspiradores, iniciando
así su desarrollo como dramaturgo. Un año más tarde impartió cátedras de Pedagogía,
Literatura, Gramática e Historia en la Escuela Normal Central para Varones y en el
Instituto Normal Central para Señoritas Belén.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Galich

Rafael Arévalo Martínez: fue poeta, escritor, ensayista y dramaturgo guatemalteco,


considerado uno de los antecesores del realismo mágico. Es uno de los escritores
guatemaltecos más reconocidos de la generación del 10. El escritor nació en la ciudad de
Guatemala en 1884. Era un niño tímido, enfermizo y endeble, pero con talento. Estudió
en los colegios Nia Chon y San José de los Infantes, pero no logró terminar ni siquiera el
bachillerato debido a problemas de salud.
Formó parte de un grupo de artistas, literatos y poetas (Carlos Mérida, Rafael Rodríguez
Padilla, Rafael Yela Günther, Carlos Valenti, Carlos Wyld Ospina y los hermanos De la
Riva), que laboraron en gran cohesión junto a Jaime Sabartés, catalán que llegó a
Guatemala en 1906 desde Barcelona, donde compartiera una estrecha amistad con Pablo
Picasso; a estos artistas se les conocía como la «generación del 10». Arévalo Martínez y
los miembros de la generación del 10 desempeñaron un papel crucial en la literatura del
siglo xx de Centro América ya que guiaron la literatura de Guatemala fuera del
Modernismo y la enfocaron hacia las nuevas tendencias contemporáneas. Más tarde
Arévalo Martínez trazó su propia senda, pero son muchos los escritores guatemaltecos
que le agradecen sus consejos como maestro de gramática.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Ar%C3%A9valo_Mart%C3%ADnez

Juan Fermín Aycinena y Aycinena: fue un poeta y literato guatemalteco, miembro


fundador de la Academia Guatemalteca de la Lengua. Era hijo del Pedro de Aycinena,
quien fue ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Rafael Carrera y
presidente interino tras la muerte de éste en 1865,1 y de María Dolores Aycinena. Tras la
caída del régimen conservador de Vicente Cerna y Cerna, Aycinena y Aycinena se retiró
de la política y desarrolló una carrera literaria, escribiendo para varios periódicos
guatemaltecos bajo los pseudónimos de Delius y de Taimiro, y también los de Pero-
Grullo, Saulo, Véritas y L.D.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ferm%C3%ADn_Aycinena_y_Aycinena

Luis Cardoza Aragón: fue un poeta, ensayista y diplomático guatemalteco, uno de los
intelectuales más importantes del siglo XX en Guatemala. Nació en la ciudad de Antigua
Guatemala, pero pasó gran parte de su vida afincado, por razones de exilio político, en
México, donde falleció. Por su longevidad y universalidad cultural, su obra es profusa y
variada, dentro de la cual destacan el ensayo de crítica artística y la poesía. El premio
nobel de literatura mexicano Octavio Paz dijo de él: Oímos a Cardoza defender a la
poesía no como una actividad al servicio de la Revolución, sino como la expresión de la
perpetua subversión humana. Cardoza fue el puente entre la vanguardia y los poetas de la
generación 50. Puente tendido no entre dos orillas, sino entre dos oposiciones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cardoza_y_Arag%C3%B3n
CONCLUSIÓN

En conclusión, la literatura guatemalteca es un legado cultural invaluable que ha


contribuido a la construcción de la identidad nacional y a la reflexión sobre la realidad
social y política del país. Desde sus raíces prehispánicas hasta la actualidad, la literatura
guatemalteca ha sido una expresión de la diversidad étnica y lingüística del país, y ha
reflejado las luchas y transformaciones de su sociedad.

A lo largo de este trabajo de investigación, se ha analizado la evolución de la literatura


guatemalteca a través de diferentes épocas, desde la época precolombina hasta la
actualidad. Se ha identificado a los principales autores y corrientes literarias que han
marcado su desarrollo, así como los temas y géneros literarios más representativos.
También se ha abordado la relación entre la literatura guatemalteca y la realidad social y
política del país, mostrando cómo la literatura ha reflejado las luchas y transformaciones
de la sociedad guatemalteca.

A través de este estudio, se ha podido apreciar la importancia de la literatura


guatemalteca como fuente de reflexión sobre la historia y la realidad de Guatemala. La
literatura guatemalteca es un patrimonio cultural que debe ser valorado y preservado, ya
que es una manifestación de la riqueza y diversidad cultural del país. Además, su estudio
y difusión contribuyen a la promoción de la cultura y la identidad nacional, y a la
formación de una sociedad crítica y reflexiva.

En conclusión, la literatura guatemalteca es una expresión artística y cultural de gran


valor que merece ser estudiada y valorada por su aporte a la historia y la sociedad de
Guatemala. La literatura guatemalteca es una ventana hacia la identidad y la cultura de
este país, y su difusión y estudio contribuyen a la construcción de una sociedad más justa,
crítica y reflexiva.

También podría gustarte