Está en la página 1de 26

Fecha :

GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 1 de 26


Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA

ACTUALIZADO POR:

MARÍA DEL PILAR BLANCO URIBE


MARCELA VALDERRAMA
HORACIO LASERNA

MANIZALES MARZO 2022

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 2 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

Diagnosticar y tratar las patologías pulpares con el fin de prevenir o Esta guía aplicará a todos los pacientes con patologías pulpares y periapicales
tratar la periodontitis apical, mediante la conformación, limpieza y que asisten al servicio de consulta externa de las clínicas odontológicas de la
obturación tridimensional del sistema de conductos radiculares, Fundación IPS UAM.
implementando un protocolo sustentado en la evidencia científica.

2. USUARIOS DE LA GUIA 4. POBLACIÓN OBJETO

Odontólogos generales, estudiantes y especialistas que atiendan Esta guía aplica para la población infantil (dentición permanente),
pacientes diagnosticados con estas patologías en los servicios de adolescente y adulta cuyo motivo de consulta esté relacionado con
urgencias, endodoncia o en las prácticas integrales. patologías pulpares y periapicales.ta esté relacionado con patologías de
xxxx.
5. CODIGO CIE 10

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 3 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

6. METODOLOGÍA Y NIVELES DE EVIDENCIA

Se adoptó la Guía de práctica clínica en salud oral. Patología Pulpar y Periapical. Alcaldía de Bogotá 2009 y se adaptó parte de la misma:

- En la parte del diagnóstico se tomó en cuenta el consenso realizado por la Asociación Americana de Endodoncistas y que fue publicado en el
Journal of Endodontics 2009.

- En la parte de las técnicas, se tomaron las técnicas de preparación de los artículos originales de Albert C. Goerig 1982 y Luiz Roberto G. Fava
1983.

- El tratamiento del absceso apical agudo y el manejo farmacológico se adapta completamente a la Guía de práctica antes mencionada.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 4 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

Base de datos revisadas:


Academic Search Premier (EBSCO)
NCBI (National Center for Biotechnology Information
OVID
PUBMED

7. GENERALIDADES Y DEFINICIÓN

La Endodoncia es la rama de la odontología que estudia la morfología, fisiología y patología de la pulpa dental humana y los tejidos perirradiculares.
Esto incluye la biología de la pulpa y la etiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades pulpares y perirradiculares.
Juega un papel esencial en la promoción de la salud oral y también puede contribuir a la salud sistémica ayudando a la reducción de infecciones de la
cavidad bucal ya que principalmente se encarga de la prevención y el tratamiento de la periodontitis apical aguda y crónica, enfermedad inflamatoria
de etiología infecciosa que se presenta con diferentes manifestaciones clínicas y complicaciones potenciales.

Tratamiento de conducto: es el procedimiento por el cual se elimina el tejido pulpar vital o necrótico de la cámara pulpar y de los sistemas de
conductos radiculares y la posterior desinfección, conformación y obturación tridimensional del sistema de conductos radiculares.

8. EVALUACION Y DIAGNOSTICO

ETIOLOGIA: infecciosa, mecánica, química, iatrogenia


DIAGNOSTICO:
PATOLOGÍA PULPAR:

Pulpa Clínicamente Normal:


Manifestaciones clínicas: Paciente asintomático. Pulpa Normal
Examen clínico: Todos los signos clínicos están dentro de los límites de normalidad. Respuesta positiva normal a las pruebas de sensibilidad térmica
y eléctrica
Examen radiográfico: Apariencia radiográfica normal

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 5 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

Pulpitis reversible:
Manifestaciones clínicas: Presencia de inflamación pulpar leve donde la pulpa es capaz de cicatrizar si se retira la causa de alteración pulpar y se
realiza una adecuada terapia. No existen antecedentes de dolor espontáneo. Dolor transitorio de leve a moderado, provocado a estímulos térmicos
(especialmente al frío)
Examen Clínico: Pruebas de sensibilidad térmicas y eléctrica con respuesta (+) positiva inmediata y aumentada especialmente a la prueba de frio, pero
el dolor cesa al retirar al estímulo. Caries, trauma, restauraciones defectuosas. Percusión y palpación negativas.
Examen radiográfico: Apariencia radiográfica normal. Se puede observar zonas radiopacas coronales compatibles con restauraciones o zonas
radiolúcidas coronales compatibles con caries.

Pulpitis irreversible: La pulpitis irreversible implica la presencia de un proceso degenerativo más severo donde la pulpa se ha dañado más allá de
cualquier posible reparación y aun cuando se elimine el factor irritante no cicatrizará. Si no es tratada progresará a necrosis pulpar seguido por
periodontitis apical. Por lo tanto, requiere tratamiento endodóntico. Se divide en dos tipos Sintomática y Asintomática.

Pulpitis irreversible sintomática:


Manifestaciones clínicas: Dolor espontáneo pulsátil de moderado a severo (constante y/o persistente). Aumenta con los cambios térmicos (frio y/o
calor). Episodios de dolor prolongado que persiste después de retirado el estímulo. El dolor puede aumentar con calor y disminuir al aplicar frio. El
paciente puede referir episodios de dolor nocturno. Puede ser localizado o referido.
Examen clínico: Pruebas de sensibilidad térmica y eléctrica positivas. El dolor permanece después de retirado el estímulo. El dolor se puede incrementar
al efectuar las pruebas de sensibilidad. El diente puede o no ser sensible a la percusión o a la mordida. Caries profundas, restauraciones extensas
defectuosas, movimientos ortodónticos recientes, exposición pulpar o líneas de fisura. Antecedentes de trauma o historia de recubrimiento pulpar.
Examen radiográfico: Imagen radiolúcida coronal compatible con caries cercana a cámara pulpar. Imagen Radiopaca compatible con restauraciones
profundas. Puede haber ensanchamiento del espacio del Ligamento Periodontal.

Pulpitis Irreversible Asintomática: La Pulpitis Hiperplásica y la Reabsorción interna son dos condiciones que se consideran como formas de pulpitis
irreversible asintomática que requieren terapia endodóntica.
Manifestaciones clínicas: Estado pulpar caracterizado por la evidencia de necesidad de terapia endodóntica en ausencia de síntomas clínicos o dolor.
Paciente asintomático
Pulpitis Hiperplásica Se caracteriza por la presencia de un pólipo pulpar. Se da generalmente en dientes inmaduros con pulpas jóvenes. Se caracteriza
por un sobre crecimiento de tejido pulpar a través y alrededor de una exposición por caries que sangra fácilmente. Raramente duele excepto cuando
las fuerzas masticatorias causan irritación y sangrado del tejido pulpar expuesto. Hacer diagnóstico diferencial con hiperplasia gingival.

Reabsorción Interna Estado patológico de la pulpa donde se produce una destrucción lenta o rápida que ocurre a nivel de las paredes dentinales del

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 6 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

espacio pulpar. Generalmente aparece como un ensanchamiento ovoide en el espacio pulpar perdiéndose la anatomía original del conducto radicular.
Se puede observar una mancha rosada a nivel coronal (si la reabsorción se localiza a nivel cervical de la corona). En estados avanzados la pulpa se
puede necrosar. Asintomática y usualmente se observa al realizar un examen radiográfico de rutina).
Examen clínico: Pruebas de sensibilidad positivas con respuesta anormal o prolongada. Caries profundas, restauraciones extensas, antecedentes de
trauma, recubrimientos pulpares, movimientos ortodónticos. Evolución de una pulpitis reversible con persistencia de una agresión de baja intensidad y
larga duración.
Examen radiográfico: Imagen radiopaca coronal compatible con restauraciones profundas. Imagen radiolúcida coronal compatible con caries cercana
a cámara pulpar. No existen cambios en los tejidos de soporte circundantes

Necrosis Pulpar
Manifestaciones clínicas: Muerte pulpar (total o parcial) secuela de una pulpitis irreversible (asintomática o sintomática) o un traumatismo dental.
Asintomática
Examen clínico: Pruebas de sensibilidad térmica y eléctrica negativas. Cambio de color coronal que se da como resultado de una alteración en la
translucidez de la estructura dental o a la hemolisis de las células sanguíneas durante la descomposición pulpar. El diente puede o no ser sensible a la
percusión cuando el problema se extiende y empieza a afectar el ligamento periodontal.
Examen radiográfico: Imagen radiolúcida coronal compatible con caries cercana o en contacto con cámara pulpar. Radiopacidad coronal compatible
con una restauración profunda. Puede o no haber ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal

Tratamiento endodóntico previamente iniciado


Manifestaciones clínicas: Asintomático
Examen clínico: Dientes con un tratamiento endodóntico previamente iniciado, pero no finalizado. Dientes que han sido sometidos una terapia
endodóntica parcial previa (pulpotomía o pulpectomía) pero que no han terminado el procedimiento de endodoncia. Examen radiográfico: Evidencia
radiográfica de acceso al espacio pulpar.

Tratamiento Endodóntico Previo


Manifestaciones clínicas: Asintomático. Esta categoría indica que el diente ha sido tratado endodónticamente y el conducto radicular obturado con un
material de obturación. Los dientes con tratamiento endodóntico deben ser evaluados tanto clínica como radiográficamente.
Examen clínico: En esta categoría se debe evaluar el estándar técnico del tratamiento endodóntico para determinar si la obturación es deficiente, si
presenta alguna complicación iatrogénica o un deficiente selle coronal asociado a una restauración coronal defectuosa o si el tratamiento está expuesto

a la cavidad oral debido al desalojo de la restauración o fracturas dentales o porque simplemente el diente nunca fue restaurado con un material
definitivo después del tratamiento de endodoncia.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 7 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

Es importante evaluar el nivel técnico de la obturación del conducto radicular, ya que esto podría determinar si se requiere y/o es factible un
retratamiento. Tal determinación se basa usualmente en el aspecto radiográfico de la obturación del conducto radicular. Si el diente no presenta signos
o síntomas que sugieran que el tratamiento está infectado el manejo será simplemente controles clínicos y radiográficos. Pero si se determina como
un tratamiento técnicamente insatisfactorio que requiere un remplazo antes de la restauración definitiva se requerirá un retratamiento endodóntico si
es posible realizarlo.
Examen radiográfico: Zona radiopaca intrarradicular compatible con tratamiento de endodoncia. Endodoncias que puede verse deficientes en
preparación y obturación, cortas en longitud, sobre-obturadas, sobre-extendidas o con alguna complicación iatrogénica. Tejidos perirradiculares sin
alteraciones (no hay presencia de radiolucidez apical).
NOTA: Cuando está indicado una repetición de tratamiento o retratamiento, se recomienda que este sea ejecutado por un Especialista en Endodoncia,
debido a la complejidad y eventuales complicaciones inherentes a este tipo de procedimiento, así como la necesidad de recursos tecnológicos
específicos.

PATOLOGÍA PERIAPICAL

Tejido Periapical Normal:


Manifestaciones clínicas: Asintomático.
Examen clínico: Dientes con tejidos perirradiculares normales que no son sensibles a la prueba de percusión o palpación. La lámina dura que rodea la
raíz está intacta y el espacio del ligamento periodontal es uniforme.
Examen radiográfico: Periodonto apical normal.

Periodontitis Apical Sintomática:


Manifestaciones clínicas: Inflamación alrededor del ápice, dolorosa; resulta de una extensión de la enfermedad pulpar en el tejido periapical. Dolor
espontáneo severo. Dolor localizado, persistente y continuo. Dolor tan severo que puede interrumpir actividades cotidianas. Dolor a la masticación y
al contacto oclusal
Examen clínico: Dolor a la percusión, masticación (contacto oclusal) o palpación. Pruebas de sensibilidad térmica y eléctrica negativas (excepto donde
la periodontitis apical es producida en un diente vital en hiperoclusión.) No hay presencia de inflamación intra o extraoral. Puede haber movilidad dental
y sensación de diente extruido.
Examen radiográfico: Puede o no estar asociada con un área radiolúcida apical. Puede o no observarse ensanchamiento del espacio del ligamento
periodontal. Puede o no haber pérdida de la continuidad de la lámina dura alrededor del diente Puede o no haber tratamiento de endodoncia previo.
NOTA: en los casos donde la periodontitis apical es producida en un diente vital en hiperoclusión (trauma oclusal, ortodoncia, sinusitis) y con
respuesta normal a las pruebas de vitalidad pulpar, solo se debe realizar un ajuste oclusal y controlar.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 8 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

Periodontitis Apical Asintomática:


Manifestaciones clínicas: Asintomática. Usualmente se detecta por un examen radiográfico de rutina
Examen clínico: Pulpa necrótica, el conducto puede estar despulpado o puede estar obturado e infectado. Pruebas de sensibilidad negativas.
Respuesta anormal a la percusión

Examen radiográfico: Imagen radiolúcida periapical compatible con lesión apical. Puede o no haber tratamiento de endodoncia previo

Absceso Periapical Agudo:


Manifestaciones clínicas: Sintomática - Dolor intenso (agudo). Dolor a la percusión y a la masticación o contacto oclusal. Dolor a la palpación. El diente
puede exhibir movilidad. Sensación pulsátil asociado a la colección purulenta. Debido a la formación de pus y el aumento de presión hace que el diente
se sienta extruido. El paciente puede o no exhibir manifestaciones sistémicas que incluyen la presencia de fiebre y /o linfadenopatías. Celulitis Facial
(Cuando se observa una inflamación extraoral severa donde la piel se ve enrojecida, caliente al tacto y la zona de la inflamación es dura a la palpación.
Diseminación de la infección a planos faciales profundos. Puede causar serios problemas y comprometer la vida del paciente). Examen clínico:
Inflamación intra o extraoral (fluctuante a la palpación) que puede estar localizada en el área mucogingival o involucrar planos y espacios faciales.
Diente necrótico, Endodoncia previa infectada, Diente despulpado infectado.
Examen radiográfico: Puede no mostrar ninguna evidencia de cambios anatómicos en la radiografía. Puede o no estar asociado con un área
radiolúcida apical o un ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal. (Ver Anexo 3: Tratamiento Absceso periapical agudo)

Absceso Periapical Crónico:


Manifestaciones clínicas: Asintomático.
Examen clínico: Pruebas de sensibilidad pulpar negativas. Característica: presencia de tracto sinuoso (debe tomarse una rx de fistulografía). Asociada
a fracaso endodóntico, fracturas verticales, síndrome del diente agrietado
Examen radiográfico: Imagen radiolúcida apical compatible con lesión periapical.

Osteítis Condensante: Lesión radiopaca difusa que representa una reacción proliferativa del hueso localizada a nivel periapical ante un estímulo
inflamatorio pulpar crónico de bajo grado de intensidad y larga evolución.
Manifestaciones clínicas: Puede ser considerada una variante de una periodontitis apical asintomática o de una pulpitis irreversible asintomática.
Dependiendo de su etiología puede ser asintomática o asociada con dolor
Examen clínico: Esta entidad puede manifestar una variedad de signos y síntomas. Puede o no responder a las pruebas de sensibilidad térmica y
eléctrica. Puede o no existir sensibilidad a la percusión y/o palpación
Examen radiográfico: Presencia de una acomodación difusa concéntrica radiopaca alrededor del ápice de la raíz de un diente.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 9 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

9. EXÁMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO

1. Pruebas de sensibilidad pulpar (frío, calor y eléctricas)


2. Pruebas mecánicas de sensibilidad periapical (percusión y palpación)
3. Radiografías (orto radial y meso o disto radial), panorámica, o tomografía CBCT según el caso.
4. Valoración clínica
10. PLAN DE TRATAMIENTO

1. Urgencia Endodóntica
2. Tratamiento de conducto uniradicular, birradicular, multirradicular (Ver anexo Protocolo Clínico de Endodoncia)
11. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DEL PACIENTE

• Referencia a servicios de Periodoncia y Rehabilitación cuando se necesite evaluar posibilidad de restauración o permanencia del diente en boca.
• Referencia a Cirugía cuando se indique el diente para exodoncia.
• Referencia para Rehabilitación o Practica Integral posterior a la realización del tratamiento de conductos, para la restauración definitiva.
• Referencia a Periodoncia cuando se necesite alargamiento de corona clínica o cuando el paciente tenga enfermedad periodontal activa
• Referencia externa o interna cuando el paciente sea de alta complejidad y necesite un Especialista o atención por el posgrado de endodoncia
cuando aplique (Retratamiento, Cirugía, Ápice inmaduro, etc.)
12. CRITERIOS DE MEDICION DE ADHERENCIA A LA GUIA

Uso de los criterios diagnósticos e inicio oportuno del tratamiento según criterios de clasificación.

13. BIBLIOGRAFÍA

1. Kenneth M. Hargreaves. Cohen Vías de la pulpa. 10ma Ed. Editorial Elsevier Mosby.2011
2. Consenso de diagnóstico pulpar y periapical del Journal of Endodontics 2009;35
3. Secretaria de salud Distrital de salud – Asociación Colombiana de Facultades de Odontología. Guía de práctica clínica en salud oral.
Patología Pulpar y Periapical. Bogotá 2009.
4. Ingle, Backland. Endodoncia. 5ta Edición. Editora Mc-Graw-Hill Interamericana. 2004.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 10 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

5. Richard E Walton. Endodoncia Principios y Práctica. 2da Edición. Editorial Mc-Graw-Hill. Interamericana. 1997.
6. Soares, Goldberg. Endodoncia. Técnica y Fundamentos. Editorial. Médica Panamericana. 2002.
7. Albert C. Goerig. Instrumentation of root canals in molar using the step-down technique. J Endod. December 1982,8:12
8. Luiz Roberto G. Fava. The Double-flared Technique: An Alternative for Biomechanical Preparation. Febrero 1983, 9: 2.

PROTOCOLO CLINICO DE ATENCIÓN EN ENDODONCIA

14. TRATAMIENTO DE CONDUCTOS


OBJETO
OBJETO: Tratar o prevenir las patologías pulpares y periapicales mediante la conformación, limpieza (DESINFECCIÓN) y obturación tridimensional
del sistema de conductos radiculares.
RESPONSABLES DE LA EJECUCION:
Docentes y estudiantes de la práctica integral adultos I, II, III y IV
ALCANCE:
Desde el momento del diagnóstico hasta el tratamiento definitivo de la patología
MATRIZ DE RIESGOS
RIESGOS BARRERAS DE SEGURIDAD
 Identificación de alergias a medicamentos.
Reacción adversa medicamentosa  Verificación de correctos.
 Reporte y gestión del evento adverso presentado.
 Conocimiento adecuado de la anatomía y posición del diente a tratar.
 Manejo adecuado de la pieza de manejo al realizar apertura cameral.
Perforación
 Manejo adecuado del instrumental y técnicas de preparación y
conformación del sistema de conductos radiculares.
Fractura de la corona del diente  Uso adecuado de la grapa de aislamiento absoluto.
ENTRADAS PROVEEDORES CONDICIONES

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 11 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

• Diagnóstico definitivo • Docentes y Estudiantes • Plan de tratamiento y técnica identificada


según patología
• Plan de delegación progresiva según fases del
tratamiento
EJECUCIÓN:

EJECUCIÓN:
1. Tenga lista la mesa de trabajo con todos los materiales e instrumental necesarios.

2. Diligenciar la historia clínica de endodoncia y el consentimiento informado de endodoncia y los otros que corresponda (autorización de
tratamiento durante pandemia por COVID 19)

3. Tomar radiografía inicial (estudiante o docente) que permita un análisis óptimo y junto con la historia clínica establezca el diagnóstico y plan
de tratamiento.

4. Observar con la radiografía inicial la anatomía de la cámara pulpar y del sistema de conductos radiculares.

5. Realizar técnica anestésica y verificar que se haya logrado el bloqueo. Recuerde que, en casos de pulpitis irreversible sintomática, podría ser
necesario colocar técnicas anestésicas complementarias. (intraligamentaria, intrapulpar, etc.)
6. Realizar la apertura cameral de acuerdo con la anatomía del diente a tratar, inicie con fresa redonda (2-4) dependiendo del tamaño del diente
y terminar con la endo-Z.

7. Realizar aislamiento absoluto del campo operatorio, sin excepción en todos los casos. Se puede hacer previo a la apertura cameral según
complejidad del tratamiento y habilidad del estudiante, queda a criterio del docente responsable.

8. Localizar la entrada de los conductos con un explorador DG16 y/o con limas endodónticas.

9. Iniciar limpieza y conformación del sistema de conductos, utilizando la técnica Crown Down:
• Anexo 1: Técnica de doble ensanchamiento

• Anexo 2: Técnica retroceso inverso o Técnica Step Down

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 12 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

Como medida de contingencia por la pandemia por Covid 19 se determinó que la longitud de trabajo la debe tomar el docente con el
localizador apical propex pixi y de ser necesario verificar con la rx periapical. Sin embargo, y teniendo en cuenta el curso de la
pandemia, el uso del localizador apical queda a criterio especifico del docente encargado del caso ya que este dispositivo es de uso
exclusivo para especialistas y no odontólogos generales.

10. Secar los conductos con conos de papel y colocar hidróxido de calcio (CaOH2) (mezcla de polvo con solución fisiológica o anestesia) en el
interior de los conductos, como medicamento, entre citas. (Si el diagnostico amerita la colocación de medicamentos intraconducto)
11. Proceder a la obturación del sistema de conductos solo cuando haya ausencia de síntomas clínicos específicos. (dolor a la percusión,
palpación, presencia de tracto sinuoso, exudado, edema, hemorragia)

12. Secar el conducto radicular y realizar conometría, verificar con pruebas visual, táctil (agarre o ajuste) y radiográfica del cono principal.

13. Obturar con la técnica de condensación lateral con conos de gutapercha accesorios como complemento al cono principal más el cemento
sellador. El cono principal debe quedar al ras y el primer cono accesorio y los siguientes a 0.5 mm o 1.0 mm.
14. Tomar la radiografía con el ramillete o penachos. Cortar la gutapercha 2 milímetros por debajo de la unión amelo-cementaria en un diente
anterior. En dientes posteriores debe cortarse al nivel de la unión amelocementaria.
15. Sellar la cavidad de acceso con cemento provisional colocando antes cinta teflón, retirar aislamiento absoluto y tomar la radiografía final.
16. Realice una adecuada evolución de la historia clínica
17. Referir al paciente para la restauración definitiva de inmediato o hacerla en la misma cita si es posible.
18. Controlar la oclusión con el papel de articular

MATERIALES NECESARIOS

Instrumental: instrumental básico, explorador DG16 (localizador de conductos), arco de young, perforador de tela de caucho, portagrapas, juego de
grapas, limas endodónticas de la pre-serie, 1era serie, 2da serie, de 25 y 31 mm., fresas Gates Glidden, espaciadores digitales y manuales
(20,25,30,35). Números (10-20-30-40) y letras (a-b-c-d), condensadores de Glick, pieza de mano de alta y de baja velocidad. Fresas redonda y
cilíndrica de diferentes diámetros y longitudes y fresa endo-Z. Eyector de conductos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 13 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

Materiales: anestesia, tela de caucho, agujas y jeringas monoject para irrigar, líquido para irrigar (hipoclorito de sodio al 5.25%), hidróxido de calcio,
puntas de papel de la 1era serie y 2da serie, conos de gutapercha de la 1era serie y 2da serie, cemento endodóntico (base de resina epóxica), cemento
temporal o provisional.

ADVERTENCIAS:

• Tenga un conocimiento adecuado y pertinente de la anatomía radicular y pulpar del diente a tratar y de los instrumentos a utilizar.

• Tome siempre una buena radiografía pre-operatoria antes de iniciar un procedimiento endodóntico.

• Controle la velocidad de la pieza de mano y tenga especial cuidado en mantener una buena orientación de la fresa, para evitar perforaciones.

• Realice aislamiento absoluto del campo, sin excepción en todos los casos.

• Utilice siempre la técnica crown-down o corono apical, para evitar complicaciones pos-operatorias.

• Las técnicas corono apicales utilizadas en la UAM son la técnica de doble ensanchamiento y la técnica step down. (Ver Anexo 1: Técnica de
doble ensanchamiento y Anexo 2: Técnica de retroceso inverso).

• Recuerde aplicar el movimiento de fuerzas balanceadas cuando realice la conformación de los conductos.

• Utilice todas las limas desde la pre-serie hasta la final en secuencia lógica y continua. Deseche las limas viejas y con defectos es sus estrías.

• No pierda longitud de trabajo, manteniendo estable su punto de referencia. Mantenga permeable el conducto radicular durante TODA la
preparación con lima 10.

• No recapitule con la Lima Apical Principal (LAP), esto hace que se sobre instrumente y deforme el conducto.

• Irrigue copiosamente con Hipoclorito de Sodio al 5.25% entre lima y lima, con una aguja de irrigación monoject o en una jeringa con sistema
Luer (rosca) y recuerde realizar movimientos de entrada y salida con la misma.

• Recuerde colocar Hidróxido de calcio (CaOH2) como medicamento intraconducto entre citas, cinta teflón y cemento provisional de 4 a 5 mm
de espesor. Controlar la oclusión con el papel de articular.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 14 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

• Obture el sistema de conductos solo en caso de ausencia de sintomatología clínica (dolor a la percusión, palpación, fistula, exudado, edema,
hemorragia).

• Seleccione el cono principal de acuerdo con la LAP y realice pruebas de verificación de conometría (visual, táctil y radiográfica). Mida siempre
los conos accesorios y los espaciadores digitales.

• No olvide aplicar el plan de delegación progresiva según fase del tratamiento con el fin de prevenir un evento adverso EA.

En caso de presentarse un evento adverso, explique al usuario lo sucedido, tome la conducta indicada y repórtelo en el formato de reporte de eventos
adversos FUNIPSUAM-PP-05-03 que se encuentra en el almacén de materiales del servicio y registre en la evolución de la H.C la situación presentada.
SALIDAS CLIENTES REQUISITOS

Usuario con tratamiento terminado y satisfecha su Usuario Tratamiento realizado según el protocolo de
necesidad manejo.
REGISTROS:

1. Historia Clínica y consentimiento informado

2. Reporte de evento adverso

3. Referencia y contrarreferencia externa e interna

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 15 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

14.1. TRATAMIENTO DEL ABSCESO PERIAPICAL AGUDO (MANEJO DE URGENCIA)


OBJETO
OBJETO: Tratar el absceso periapical, mediante el drenaje y obturación tridimensional del sistema de conductos radiculares
RESPONSABLES DE LA EJECUCION:
Docentes y estudiantes de la práctica integral adultos I, II, III y IV
ALCANCE:
Desde el momento del diagnóstico hasta el tratamiento definitivo de la patología
MATRIZ DE RIESGOS
RIESGOS BARRERAS DE SEGURIDAD
 Identificación de alergias a medicamentos.
Reacción adversa medicamentosa.  Verificación de correctos.
 Reporte y gestión del evento adverso presentado.
 Conocimiento adecuado de la anatomía y posición del diente a tratar.
 Manejo adecuado de la pieza de manejo al realizar apertura cameral.
Perforación
 Manejo adecuado del instrumental y técnicas de preparación y
conformación del sistema de conductos radiculares
Fractura de la corona del diente  Uso adecuado de la grapa de aislamiento absoluto.
Exacerbación de la patología  Realizar tratamiento indicado de manera adecuada
ENTRADAS PROVEEDORES CONDICIONES
• Diagnóstico definitivo • Docentes y Estudiantes • Plan de tratamiento y técnica identificada
según patología
• Plan de delegación progresiva según fases del
tratamiento
EJECUCIÓN:

EJECUCIÓN:

1. Tenga lista la mesa de trabajo con todos los materiales e instrumental necesarios.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 16 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

2. Diligenciar la historia clínica de endodoncia y el consentimiento informado.

3. Tomar radiografía inicial (por el estudiante y/o docente) que permita un análisis óptimo y junto con la historia clínica establezca el
diagnóstico y plan de tratamiento.

4. Observar con la radiografía inicial la anatomía de la cámara pulpar y del sistema de conductos radiculares.

5. Realizar técnica anestésica troncular y verificar que se haya logrado el bloqueo.


6. Para estos casos la regla fundamental del tratamiento es establecer un drenaje: a) drenaje a través del conducto o b) drenaje por incisión

a) Drenaje a través del conducto:


• Realizar la apertura de acuerdo con la anatomía del diente a tratar, inicie con fresa redonda (2-4) dependiendo del tamaño del diente
y terminar con la endo-Z. Con esto se logra drenaje del exudado generalmente.

• Realizar aislamiento absoluto del campo operatorio, sin excepción en todos los casos.

• Localizar la entrada de los conductos con un explorador DG16 y/o con limas endodónticas.

• Irrigación abundante con Hipoclorito de Sodio al 5,25%

• Iniciar limpieza y conformación del sistema de conductos, utilizando la técnica Crown down:

▪ Anexo 1: Técnica de doble ensanchamiento

▪ Anexo 2: Técnica retroceso inverso o Técnica Step Down

• Secar los conductos con conos de papel y colocar hidróxido de calcio (CaOH2) (mezcla de polvo con solución fisiológica o
anestesia) en el interior de los conductos, como medicamento, entre citas.

• Si es necesario realice manejo farmacológico con analgésicos y antibióticos. (Ver Anexo 4: Manejo farmacológico).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 17 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

• Sellar la cavidad de acceso con cemento provisional, ajuste la oclusión y en una próxima cita si las condiciones están dadas
complete el tratamiento de conductos.

8. Drenaje por incisión:

• Indicado cuando el edema es localizado y fluctuante.

• Aplicar anestesia troncular e infiltrativa en la periferia de la tumefacción, nunca directamente en ésta.

• Realizar incisión vertical u horizontal, según lo amerite el caso, la cual debe llegar hasta el periostio y debe efectuarse en la base de la
tumefacción, de manera que el exudado fluya ayudado por la gravedad.
• Se debe explorar con una pinza hemostática o una cureta el interior de la tumefacción para romper y hacer fluir el exudado atrapado
en el tejido.

• Realice lavado abundante con solución salina y no suture (dejando abierta la herida para su drenaje espontaneo y constante)

7. Realice manejo farmacológico con analgésicos y antibióticos. (Ver Anexo 4: Manejo farmacológico)

8. Recomendar dieta blanda, hidratación y buena higiene oral.

9. Controlar al paciente de 24 a 48 horas después de realizar la intervención.

10. En citas posteriores realizar el tratamiento de conductos

11. Una inflamación difusa como celulitis facial de origen dental se puede convertir en una urgencia médica debido a complicaciones con
compromiso vital potencial.

12. En individuos que muestren signos de toxicidad, alteraciones del SNC o complicaciones respiratorias se debe considerar su inmediata
hospitalización.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 18 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

13. Los pacientes con Celulitis, que presenten malestar general, adenopatías y fiebre deben ser atendidos de manera intrahospitalaria ya que se
considera una urgencia médica vital. Ocurre generalmente cuando el paciente no mejora a las 24 horas de haberse realizado el
procedimiento y/o el manejo farmacológico.

MATERIALES NECESARIOS

Instrumental: instrumental básico, explorador DG16 (localizador de conductos), arco de young, perforador de tela de caucho, portagrapas, juego de
grapas, limas endodónticas de la pre-serie, 1era serie, 2da serie, de 25 y 31 mm., fresas Gates Glidden, espaciadores digitales y manuales,
condensadores de Glick, pieza de mano de alta y de baja velocidad. Fresas redonda y cilíndrica de diferentes diámetros y longitudes y fresa endo-Z.
Materiales: anestesia, tela de caucho, agujas y jeringas para irrigar, irrigante (hipoclorito de sodio al 5.25%), hidróxido de calcio, conos de papel de
la 1era serie y 2da serie, conos de gutapercha de la 1era serie y 2da serie, cemento endodóntico (base de resina epóxica), cemento temporal.
ADVERTENCIAS:
ADVERTENCIAS:
• Tenga en cuenta las advertencias dadas en el tratamiento de conductos.

• No olvide aplicar el plan de delegación progresiva según fase del tratamiento con el fin de prevenir un evento adverso EA.

• En caso de presentarse un evento adverso, explique al usuario lo sucedido, tome la conducta indicada y repórtelo en el formato de reporte
de eventos adversos FUNIPSUAM-PP-05-03 que se encuentra en el almacén de materiales del servicio y registre en la evolución de la H.C
la situación presentada.

SALIDAS CLIENTES REQUISITOS

Usuario con tratamiento terminado y satisfecha su Usuario Tratamiento realizado según el protocolo de
necesidad manejo.
REGISTROS:
4. Historia Clínica y consentimiento informado

5. Reporte de evento adverso

6. Referencia y contrareferencia externa e interna

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 19 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

ANEXO 1. TÉCNICA DE DOBLE ENSANCHAMIENTO. (TÉCNICA SÓLO CON LIMAS)

1. Tomar una medida pre-operatoria o tentativa en la radiografía inicial, tomada con técnica de paralelismo.
2. Realizar la cavidad de acceso o abordaje, colocar aislamiento absoluto e irrigar la cámara pulpar con hipoclorito de sodio.
3. Introducir una lima 10 para explorar el conducto, en casos de pulpa vital puede hacerse hasta la longitud tentativa, en casos de pulpas
necróticas o periodontitis apical llegar a 3 mm menos de la constricción apical. (Fig. 1)
4. Para iniciar la preparación del tercio coronal y medio, divida la medida pre-operatoria o tentativa entre 3 (ejemplo: medida tentativa 21mm,
21÷3=7), y luego sume 2 tercios, (ejemplo: 7+7=14mm) ésta sería la longitud para preparar el tercio coronal y medio. Seleccione una lima
que se ajuste a una medida inferior o menor a los 2 tercios (ejemplo: lima 35 a 12mm) realice movimientos de fuerzas balanceadas,
irrigue y permeabilice con la lima 10 a la longitud pre-operatoria o menos 3 mm según el diagnóstico. Repita este procedimiento
disminuyendo el calibre de la lima y aumentando 1mm. a la longitud, hasta completar los 2 tercios (ejemplo: lima 30 a 13mm y lima 25 a
14mm). (Figs. 2,3,4,5,6,)
5. Tomar conductometría, teniendo como base la medida presuntiva o preoperatoria, para establecer la longitud de trabajo definitiva y el
diámetro aproximado del foramen apical, iniciando con la lima 15 hasta llegar a la lima que se ajuste ligeramente en la constricción apical,
no enroscada, trabada o que quede suelta. Hacer ajustes y verificar radiográficamente, hasta obtener la medida definitiva. Recuerde
establecer el punto de referencia a nivel del oclusal o incisal, en los vértices de las cúspides o los bordes incisales. Controle que dicha
referencia se mantenga estable durante todo el procedimiento.
6. Preparar la porción apical, a la longitud de trabajo definitiva establecida en la conductometría, hasta determinar la lima apical principal
(LAP), esto se logra preparando con 3 o 4 limas mayores a la lima con la que se realizó la conductometría (ejemplo: conductometría lima
20 a 21mm, LAP 35 a 21mm). La elección de 3 o 4 limas dependerá de la anatomía del conducto, si es curvo o recto, delgado o grueso.
(Figs. 6-7-8) Utilizar la lima 10 a la longitud de trabajo definitiva e irrigar, para mantener permeable el conducto y evitar taponamiento.
7. Una vez preparada la porción apical, se inicia el retroceso utilizando 4 limas de la LAP, donde se aumenta el calibre de la lima y se
disminuye 1 mm. en su longitud. (Figs. 9-10-11) Utilizar la lima 10 para mantener permeable el conducto y evitar taponamiento. Si el
diente mide más de 21 mm, el retroceso debe incluir 1 lima más por cada milímetro. (ejemplo: conductometria:23mm, retroceso 4 limas
+ 2 adicionales.).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 20 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

NOTA: recuerde que las imágenes son esquemáticas, por lo tanto, la lima con la que se toma la conductometría y por ende la lima apical
principal dependerán de cada conducto en particular. Imágenes tomadas de: Capítulo 6, Manual Básico de Endodoncia, Diego Tobón

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig. 5 Fig. 6

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 21 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

Fig. 7 Fig. 8 Fig. 9 Fig. 10 Fig. 11 Fig. 12

ANEXO 2 Técnica de retroceso inversa o Técnica Step Down (Goerig). (Técnica con limas y fresas Gates Glidden)

Nota: técnica original artículo clásico 1982. Retroceso a 0.5 mm y no a 1 mm

1. Tomar una medida pre-operatoria o tentativa en la radiografía inicial, tomada con técnica de paralelismo.
2. Realizar la cavidad de acceso o abordaje, colocar el aislamiento absoluto e irrigar la cámara pulpar con hipoclorito de sodio.
3. Introducir una lima 10 para explorar el conducto, en casos de pulpa vital puede hacerse hasta la longitud tentativa, en casos de pulpas
necróticas o periodontitis apical llegar a 3 mm menos de la constricción apical. (Fig. 1)
4. Para iniciar la preparación del tercio coronal y medio, divida la medida pre-operatoria o tentativa entre 3 (ejemplo: medida tentativa 21mm,
21÷3=7), y luego sume 2 tercios, (ejemplo: 7+7=14mm) ésta sería la longitud para preparar el tercio coronal y medio, con limas de la

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 22 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

primera serie (15 a la 30) en orden secuencial de menor a mayor (Figs. 2-34). Permeabilizar con la lima 10, siempre a una longitud mayor
que las limas de la primera serie (según el ejemplo anterior más de 14 mm), entre cada cambio de lima e irrigar con Hipoclorito de sodio
con movimientos de entrada y salida.
5. Continuar la preparación del tercio coronal y medio con fresas Gates Glidden 2 y 3. (Fig. 5). Recordar que las fresas Gates Glidden se
utilizan contrarias a la zona de peligro, la, la Gates #3 se utiliza en la entrada del conducto y la Gates #2 un poco más profunda, siempre
coronal a la curvatura para evitar perforaciones en banda, con movimientos de entrada y salida. Dependiendo del diámetro (grosor) del
conducto, las fresas Gates pueden usarse de mayor a menor (3-2) o de menor a mayor (2-3). Permeabilizar con la lima 10, siempre a
una longitud mayor que las fresas Gates Glidden e irrigar con Hipoclorito de Sodio con movimientos de entrada y salida.
6. Tomar conductometría, teniendo como base la medida presuntiva o preoperatoria, para establecer la longitud de trabajo definitiva y el
diámetro aproximado del foramen apical, iniciando con la lima 15 hasta llegar a la lima que se ajuste ligeramente en la constricción apical,
no enroscada, trabada o que quede suelta. Hacer ajustes y verificar radiográficamente, hasta obtener la medida definitiva. Recuerde
establecer el punto de referencia a nivel del oclusal o incisal, en los vértices de las cúspides o los bordes incisales. Controle que dicha
referencia se mantenga estable durante todo el procedimiento.
7. Preparar la porción apical, a la longitud de trabajo definitiva establecida en la conductometría, hasta determinar la lima apical principal
(LAP), esto se logra preparando con 3 o 4 limas mayores a la lima con la que se realizó la conductometría (ejemplo: conductometría lima
20 a 21mm, LAP 35 a 21mm). La elección de 3 o 4 limas dependerá de la anatomía del conducto, si es curvo o recto, delgado o grueso.
(Figs. 6-7-8) Utilizar la lima 10 a la longitud de trabajo definitiva e irrigar, para mantener permeable el conducto y evitar taponamiento.
8. Una vez preparada la porción apical, se inicia el retroceso utilizando 4 limas de la LAP, donde se aumenta el calibre de la lima y se
disminuye 1 mm. en su longitud. (Figs. 9-1011) Utilizar la lima 10 para mantener permeable el conducto y evitar taponamiento. Si el
diente mide más de 21 mm, el retroceso debe incluir 1 lima más por cada milímetro. (ejemplo: conductometria:23mm, retroceso 4 limas
+ 2 adicionales.)

NOTA: recuerde que las imágenes son esquemáticas, por lo tanto, la lima con la que se toma la conductometría y por ende la lima apical
principal dependerán de cada conducto en particular. Imágenes: Capítulo 6, Manual Básico de Endodoncia, Diego Tobón.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 23 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

A= Gates 4
B= Gates 3
C= Gates 2

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig.5

Fig. 6 Fig. 7 Fig. 8 Fig. 9 Fig. 10 Fig. 11


ANEXO 3
MANEJO FARMACOLÓGICO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 24 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

ANALGÉSICOS DOSIS ADMINISTRACIÓN


Ibuprofeno 400 /800 mg Vía Oral 1 cada 6 horas
Acetaminofén 500 mg Vía Oral 1 cada 6 horas
Diclofenaco sódico Ampollas 75 mg IM cada 12 horas
Ketoprofeno 100 /200 mg Vía Oral 1 cada 12 horas
Naproxeno 250 mg Vía Oral 1 cada 8 horas

Ibuprofeno: dosis recomendada 400mg, tener en cuenta los pacientes que no pueden ser medicados con aines o sus restricciones especificas

ANTIBIÓTICOS DOSIS ADMINISTRACIÓN


Penicilina G Procaínica 800.000 - 1.000.000 U IM 1 cada 12 Horas x 2 días
Amoxicilina 500 mg Vía Oral cada 6 u 8 horas X 7 días
Clindamicina 300 mg Vía Oral cada 8 horas X 5 a 7 días
Eritromicina 500 mg Vía Oral cada 6 horas X 5 a 7 días
Azitromicina 500 mg Vía Oral 1 diaria X 3 días
Amoxicilina+ácido clavulánico 500 mg + 125 mg Vía Oral cada 12 horas X 5 a 7 días

CRITERIOS DE REMISIÓN AL POSGRADO DE ENDODONCIA O ESPECIALISTA SEGÚN TIPO DE TRATAMIENTO: DE BAJA,


MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD

CRITERIOS DE REMISION ENDODONCIA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 25 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

BAJA DIFICULTAD. Clínica Integral Pregrado


Dientes anteriores, premolares y molares con las siguientes características:
Raíces con curvaturas leves
Dientes con longitud que no exceda los 25mm
Conductos amplios visibles radiográficamente
Cámara pulpar sin calcificaciones
Dientes con ápices completamente formados
Dientes con suficiente estructura remanente que permita un adecuado aislamiento
MEDIANA Y ALTA DIFICULTAD. Clínica del posgrado en Endodoncia
Dientes anteriores, premolares y molares con las siguientes características:
Raíces con curvatura moderadas
Dientes con longitud mayor de 25mm
Dientes con cámara pulpar y conductos estrechos radiográficamente
Dientes con ápices inmaduros o incompletamente formados
Pacientes con limitación de la apertura
Dientes con tratamiento endodóntico terminado defectuoso o contaminado (retratamientos)
Anomalías dentarias (dens in dent, taurodontismo, fusión, geminación, dens evaginatus, surco palato gingival, cúspide en garra o
espolonada)
Dientes con variaciones anatómicas (molares con raíces fusionadas, premolares de 3 conductos, molares con raíz distal adicional
(entomolaris y paramolaris), raíces con doble curvatura (S), raíces con dilaceraciones, raíces y/o conductos bifurcados desde el tercio
medio)
Dientes con poca estructura remanente que dificulte el aislamiento
Dientes con inclinación, rotación y/o malposición dentaria severa
Dientes con restauraciones metálicas coladas
Dientes con restauraciones en porcelana o cerámicas
Dientes con postes, núcleos o retenedores intrarradiculares
Dientes previamente tratados con abordaje inicial y complicaciones como perforaciones
Dientes previamente tratados con conductos bloqueados o tapados, con escalones o instrumentos fracturados

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos
Fecha :
GUIA DE MANEJO DE LA PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL Página : 26 de 26
Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENDODONCIA Versión : 02
Código : FUNIPSUAM-03-02

Dientes con diagnóstico de reabsorción radicular externa o interna


Casos de trauma dentario (fracturas corono-radiculares, fracturas radiculares, concusión, sub-luxación, luxación lateral, extrusión, intrusión,
avulsión

Nota: en caso de darse una remisión entre pregrado y posgrado, el estudiante de pregrado podrá asistir a los procedimientos como
observador, previa programación con el residente de posgrado tratante

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


María del Pila Blanco Uribe Fundación IPS UAM Comité de Seguridad
Marcela Valderrama
Horacio Laserna
Gloria María Sandoval Llanos

También podría gustarte