Está en la página 1de 54

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL COMO MEDIO TERAPÉUTICO EN EL

TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFEDEMA.

NATHALY ARCE BOTERO


SANDRA YURANI JARAMILLO ARDILA
MAYRA ALEJANDRA ROZO PARDO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
SANTIAGO DE CALI
2014
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL COMO MEDIO TERAPÉUTICO EN EL
TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFEDEMA.

NATHALY ARCE BOTERO


SANDRA YURANI JARAMILLO ARDILA
MAYRA ALEJANDRA ROZO PARDO

TRABAJO DE GRADO PARA OBTAR POR EL TITULO DE FISIOTERAPEUTA

ASESORES

FT. MARGIE LÓPEZ VALDERRUTÉN

FT. JUAN ANDRES GUERRERO


CANDIDATO A GRADO DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
SANTIAGO DE CALI
2014
NOTA DE ACEPTACIÓN

FIRMA DEL DIRECTOR

FIRMA DEL COORDINADOR

FIRMA DEL CALIFICADOR

Santiago de Cali . Fecha de entrega:


AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
R.A.E (RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO)

Título: Drenaje linfático manual como medio terapéutico en el tratamiento de


pacientes con linfedema.
Autor o autores: Nathaly Arce Botero

Sandra Yurani Jaramillo Ardila


Mayra Alejandra Rozo Pardo

Fecha:
2014-02

Tipo de imprenta:
Procesador de palabras Word 2013, imprenta Arial 12, interlineado 1.5.

Nivel de circulación:
Restringida

Acceso al documento:
 Fundación universitaria María Cano - extensión Cali.
 Autoras
 Asesor temático.

Línea de Investigación y Sublínea:


La línea de investigación desarrollo humano y a su vez en la sublinea del
movimiento corporal humano y salud, de acuerdo a los lineamientos de
investigación establecidos por la Fundación Universitaria María Cano.

Modalidad de trabajo de grado:


Monografía
Palabras claves:
Linfa, drenaje linfático manual, sistema linfático, sistema circulatorio, linfedema,
Beneficios terapéuticos.

Descripción del estudio:


Este estudio tiene como objetivo realizar una búsqueda bibliográfica en diferentes
bases de datos, con el fin de demostrar los avances científicos desde el campo de
la fisioterapia; por lo cual se realiza una revisión sistemática de diferentes estudios
en los que muestre la evidencia científica de los beneficios del drenaje linfático
manual en pacientes con linfedema y cuál es el rol del fisioterapeuta en este
campo.

Contenido del documento:


Capítulo 1: Planteamiento del Problema
Capítulo 2: Marco Metodológico
Capítulo 3: Marco Referencial
Capítulo 4: Análisis de la Información Discusión
Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones
Capítulo 6: Referencia Bibliográficas y Anexos

Metodología:
Este documento se fundamentó en una investigación de tipo descriptivo
exploratorio, con un enfoque cualitativo ya que tiene por objetivo realizar una
búsqueda exhaustiva en las diferentes bases de datos y analizar la información

Conclusiones:
TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................1


1. TITULO................................................................................................................1
1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA............................................1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................6
1.3 OPERACIONALIZACIÓN DE CATEGORIAS DE ANALISIS, VARIABLES
Y/O HIPOTESIS.....................................................................................................6
2. OBJETIVOS........................................................................................................7
2.1 GENERAL....................................................................................................7
2.3 ESPECÍFICOS..............................................................................................7
3. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................8
CAPITULO 2. MARCO METODOLÓGICO.............................................................12
4. MARCO METODOLÓGICO..............................................................................12
4.1 TIPO DE ESTUDIO....................................................................................12
4.2 METODO....................................................................................................12
4.3 ENFOQUE..................................................................................................12
4.4 DISEÑO......................................................................................................12
4.5 POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................12
4.5.1 Criterios de tipificación de la población.........................................13
4.5.2 Muestra...............................................................................................13
4.6 FUENTES DE INFORMACIÓN........................................................................13
4.6.1 Fuentes secundarias.............................................................................13
4.7 Técnicas e instrumentos.............................................................................13
4.7.1 Procedimientos..................................................................................13
CAPITULO 3. MARCO REFERENCIAL.................................................................14
5. MARCO REFERENCIAL..................................................................................14
5.1 MARCO CONCEPTUAL...................................................................................14
5.2 MARCO HISTÓRICO........................................................................................17
5.3 MARCO CONTEXTUAL....................................................................................20
5.4 MARCO LEGAL................................................................................................22
5.5 MARCO TEORICO............................................................................................28
CAPITULO 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DISCUSIÓN.............................28
6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN...................................................................29
6.1 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.......................................................46
CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................46
7. CONCLUSIONES.............................................................................................46
8. RECOMENDACIONES.....................................................................................46
CAPITULO 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICOS Y ANEXOS...........................47
INTRODUCCION

RESUMEN

La realización de esta monografía se fundamentó en una extensa búsqueda


bibliográfica acerca de la anatomía, fisiología y fisiopatología del sistema linfático,
la incidencia del linfedema y los beneficios terapéuticos del drenaje linfático
manual como tratamiento para esta patología.

Esta búsqueda se llevó a cabo en diversos artículos, libros y bases de datos de


internet, con lo cual se clasifico y selecciono la información más pertinente al
tema, para posteriormente analizarla y corroborar que el drenaje linfático manual
es una de las modalidades terapéuticas de elección, utilizadas como tratamiento
para reducir la magnitud del linfedema, por ser una técnica no invasiva y por su
eficacia.

En la mayoría de la documentación encontrada se hace énfasis en el manejo de la


técnica de drenaje linfático manual como tratamiento en pacientes con linfedema
postmastectomia en las fases iniciales.

Para desarrollar aun más esta herramienta de trabajo fisioterapéutica, es


necesario seguir líneas de investigación que permitan realizar hallazgos más
significativos en torno a este tema, ya que se encuentra poca evidencia científica
que soporte la eficacia de esta técnica.
CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. TITULO

Drenaje linfático manual como medio terapéutico en el tratamiento de pacientes


con Linfedema.

1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA

Actualmente la incidencia del linfedema se puede presentar principalmente


después de cualquier cáncer o su tratamiento que afecta el drenaje de los ganglios
linfáticos. Se ha notificado que se presenta a los pocos días y hasta 30 años
después del tratamiento para el cáncer de mama 1. 80% de pacientes
experimentan su aparición en un plazo de tres años a partir de la cirugía; el resto
presenta edema a una tasa anual de 1%. El linfedema de las extremidades
superiores se presenta con mayor frecuencia después del cáncer de mama; el
linfedema de las extremidades inferiores se presenta con mayor frecuencia con
cáncer de útero, cáncer de próstata, linfoma o melanoma 2.

Dados los diferentes criterios, se encuentran tasas que varían desde el 6% al


70%, entre las mujeres en tratamiento por cáncer de mama, Se puede afirmar que
una de cada cuatro mujeres con cáncer de mama desarrollará linfedema después
del tratamiento. Aunque según una revisión de Petrek y Heelan la incidencia de
linfedema secundario al cáncer de mama oscila entre el 2% y el 24% 3.

La incidencia del cáncer de mama ha aumentado gradualmente en los últimos


años, siendo más frecuente en los países económica e industrialmente más
desarrollados. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la población
1
INSTITUTO NACIONAL DE CANCER. Linfedema. En: Instituto nacional de cáncer. Disponible en:
http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/supportivecare/lymphedema/healthprofessional
2
Ibid,.
3
ROBLES, José Ignacio. Linfedema: una patología olvidada. Psicooncología, Hospital Central de la Defensa.
Universidad Complutense de Madrid, vol. 3, no 1, p. 71-89, 2006.
femenina mundial y actualmente es el cáncer más frecuente. 100.000
habitantes/año)4. El riesgo de mujeres tratadas de cáncer de mama que
desarrollarán un linfedema no está claro, estableciéndose una incidencia estimada
que oscila desde un 6,7% hasta un 62,5%. Kissin et al. Citado por Yelamos et al.
Informó de una tasa de incidencia del 25,5% con una prevalencia mayor (38,3%)
en aquellas mujeres que habían recibido disección axilar seguida de radioterapia 5.

Los estudios son escasos, en EE.UU. se reportan prevalencias de 1,15/100.000


niños, en especial niñas prepúberes. El linfedema secundario afecta a más del
20% de las mujeres posterior a resección ganglionar por cáncer de mama. Otros
autores estiman cifras de prevalencia en población adulta de 1.33/100.000
personas aumentando a 5.4 en mayores de 65 años. La prevalencia de linfangitis
recurrente secundaria a infecciones bacterianas estreptocócicas alcanza en
algunas series al 30%6.

El linfedema es la patología más frecuente que se observa dentro de la


enfermedad linfática, consiste en la hinchazón de la piel y el tejido subcutáneo
como resultado de la obstrucción de los vasos o ganglios linfáticos causada por la
acumulación de grandes cantidades de fluido linfático en la región afectada, Suele
estar localizado en las extremidades uni o bilateralmente, pero también puede
aparecer en otras regiones del cuerpo. El linfedema puede producirse por aplasia
(15%), hipoplasia (70%) o hiperplasia (15%) de los vasos linfáticos (linfedema
primario). En el linfedema secundario se produce por la obstrucción o la
destrucción de los vasos linfáticos normales. Por ser una enfermedad crónica,
incluso con las técnicas de tratamiento actuales, las personas afectadas pueden
llegar a experimentar los siguientes síntomas: dolor, hinchazón del brazo,

4?
YÉLAMOS Carmen, MONTEsinos Francisco, FERNÁNDEZ Belén, EGUINO Ana, GONZÁLEZ Ana, GARCÍA
Marisa, FERNÁNDEZ Ana Isabel. Impacto del linfedema en la calidad de vida de las mujeres con cáncer de
mama. Psicooncología. Vol. 4, Núm. 1, 2007, pp. 143.
5
Ibíd.
6
Moffatt CJ, Franks PJ, Doherty DC.y col.:. Lymphoedema: an unde- restimated health problem. Q. J. Med.
96, 731-738 (2003).
sensación de tirantez y pesadez en el brazo y posibles infecciones superficiales
recurrentes, a los que se suele añadir síntomas psicológicos 7.

Es una condición que afecta a un gran número de individuos en todo el mundo; la


O.M.S. presenta una estadística donde se encuentra a nivel mundial una
cantidad de 300 millones de pacientes con esta patología. La causa más frecuente
es la filariasis, la postmasectomia a mujeres con cáncer de mama es otra de las
causas por las que se presenta el linfedema, la cual supone un importante
obstáculo en el desarrollo de determinadas actividades cotidianas, sociales, y
laborales. La federación española de cáncer de mama afirma que es una de las
principales secuelas de la enfermedad con consecuencias físicas y psicológicas,
cuyos tratamientos pueden provocar la aparición de efectos secundarios que
afectan significativamente la calidad de vida de estos pacientes y que además
tiene el agravante de ser invisible socialmente. Pese a su frecuencia la realidad es
que existe un desconocimiento importante del linfedema, tanto desde el punto de
vista sanitario como social; y en cuanto al tratamiento que se realiza para
minimizar las complicaciones de esta patología 8. Por ser un problema complejo se
desconoce que el tratamiento varía de acuerdo a cada país, y debe ser abordado
interdisciplinariamente.

Dentro de este abordaje el drenaje linfático manual es una de las técnicas más
utilizadas para tratar el linfedema e incluye una serie de maniobras manuales, que
se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa a territorios linfáticos sanos
para su evacuación normal, demostrando su eficacia principalmente en miembros
superiores después de mastectomía en pacientes con cáncer de seno 9.

7
ROBLES, José Ignacio. Linfedema una patología olvidada. 2006. Vol. 3, Núm. 1, pp. 71-89.
8
ARENILLAS PÉREZ, Mª Ángeles, GONZÁLEZ SANZ, María, SALOMON SEMINARIO, Laura.Linfedema
prevención y calidad de vida. Tesis de grado fisioterapia. Madrid España. Septiembre 2008. 247 p.
9
FERRETTI, Silvina. Drenaje linfático manual en pacientes oncológicos con linfedema de miembros inferiores.
Tesis de grado medicina. Universidad abierta interamericana. Argentina. Febrero 2009. 95 p.
El cáncer de seno es el segundo tipo de cáncer más común entre las mujeres. La
cirugía es parte del proceso terapéutico en la prevención de la diseminación de la
enfermedad, sin embargo, puede ser causa de algunas complicaciones como el
linfedema. La fisioterapia contribuye para su tratamiento con diferentes técnicas
que vienen siendo desarrolladas a lo largo de los años. Entre los recursos
fisioterapéuticos utilizados en el tratamiento del linfedema están la terapia
compleja descongestiva (TCD), compresión neumática (CN), estimulación eléctrica
de alto voltaje (EVA) y laserterapia. Los trabajos analizados muestran que los
resultados son mejores con las técnicas combinadas. El drenaje linfático manual
combinada con La TCD es el protocolo más utilizado, y su asociación con la CN se
muestra eficaz. Las nuevas técnicas EVA y láser presentan resultados
satisfactorios10.

Es por eso el objetivo de esta revisión sistemática de la literatura es demostrar los


beneficios de la técnica de drenaje linfático manual como medio terapéutico en el
tratamiento de pacientes con Linfedema; ya que en la actualidad no se ha
encontrado evidencia en nuestro medio documentos que aborden esta temática y
todos los aspectos relacionados con ella, haciendo necesario recopilar y
sistematizar información al respecto, de tal forma que se proporcione una
herramienta útil y práctica de consulta al profesional de la salud encargado de la
rehabilitación de las personas que sufran las consecuencias del linfedema.”

DA SILVA LEAL, Nara Fernanda Braz, et al. Tratamentos fisioterapêuticos para o linfedema pós-câncer de
10

mama: uma revisão de literatura. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 2009, vol. 17, no 5, p. 730-736.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es el drenaje linfático manual beneficioso en el tratamiento terapéutico del


linfedema?

1.3. OPERACIONALIZACIÓN DE CATEGORÍAS DE ANÁLISIS, VARIABLES


Y/O HIPÓTESIS

OBJETIVOS CATEGORIAS DEFINICION

LINFA Líquido coagulable, casi inco


alcalino, que procede de la sa
vasos linfáticos y se vuelca en
función es la de servir de interme
nutritivos entre la sangre y los teji
GANGLIOS LINFATICOS Los ganglios linfáticos son forma
tamaño variable, que forman
linfático. Se estructuran e
intercomunicados y distribuidos
agrupándose especialmente en la
ingle.
SISTEMA LINFÁTICO Conjunto de capilares o conduct
extienden por todo el cuerpo y qu
con el sistema circulatorio. Sirve
proteínas y complejos molec
atrapadas en los tejidos puedan
vía.
SISTEMA CIRCULATORIO Es un sistema de transporte que
distribuir la sangre por todos los
cuerpo, está conformado por e
sanguíneos.
LINFEDEMA Estado de hinchazón visible y p
del cuerpo, causada por una ac
en el espacio intersticial debid
sistema linfático.
DRENAJE LINFATICO El drenaje linfático manual es un
MANUAL de masaje suave e indoloro que
tratamiento de los disturbios del s

2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL

Demostrar los beneficios de la técnica de drenaje linfático manual como medio


terapéutico en el tratamiento de pacientes con Linfedema.

2.2. ESPECÍFICOS

 Evidenciar las ventajas terapéuticas reportadas en el uso de la técnica del


drenaje linfático manual en el tratamiento de pacientes con linfedema.

 Realizar una revisión sistemática de literatura en diferentes bases de datos


que mencionen las características anatómicas, fisiología del sistema linfático
y patología del linfedema.

 Analizar las ventajas terapéuticas del drenaje linfático manual desde el


enfoque fisioterapéutico.

3. JUSTIFICACIÓN
Entre el 70% y el 80% de las patologías linfáticas corresponden al linfedema, una
patología que se manifiesta en 300 millones de pacientes a nivel mundial, de
acuerdo a cifras que presenta la OMS 11. Según la sociedad portuguesa de
medicina física y rehabilitación, Se estima que la prevalencia mundial del
linfedema en los países en desarrollo, es del 12-60 %, siendo esta una condición
con un impacto negativo sobre la salud tanto física como psíquica 12.

En el Congreso del Colegio Americano de Flebología se informó el predominio de


la frecuencia del linfedema secundario con 77,0 %, sobre 23,0 % de origen
primario, estos últimos distribuidos en, 25,0 % congénitos; 42,0 % de tipo precoz y
33,0 % tardío. Los linfedemas primarios pueden considerarse raros, pues afectan
a 1,15 por cada 100 000 personas menores de 20 años 13.

En los países occidentales ha habido un aumento en la incidencia del linfedema


secundario asociado con pacientes sometidos a tratamientos quirúrgicos del
cáncer de mama, con una frecuencia de más del 13,0 %, la que se incrementó
cerca del 20 % cuando se combinó con radioterapia; a este grupo le siguió el
tratamiento quirúrgico por cáncer de útero con 29,0 % y el 8,0 % fueron otras las
variantes patológicas. En cuanto a linfedema primario hay menos prevalencia, se
estima que afecta aproximadamente a 1 de 6000-10000 nacimientos 14.

El linfedema representa un problema de difícil manejo incluso con la aplicación de


modalidades de tratamiento modernas. Cuando se presenta inmediato a la terapia,
suele resolverse durante las primeras semanas o meses, pero el crónico y tardío
es de difícil solución15.

11
GERMANS, Alberto. Linfedema su patología y la clínica. Sociedad de flebologia. Agosto, 2011. p.3
12
TÁBOAS, María Inés. TORRES, Ana. Linfedema: revisión e integración de un caso clínico. 2013. Vol. 23,
número 1, p.70-78.
13
RAMIREZ Carlos, ARIAS Claudia. Linfedema, Centro de flebologia y linfologia Vasari. Disponible en:
http://www.flebolinfo.com/wp-content/uploads/2013/04/Linfedema.pdf
14
Ibíd., p. 2.
15
PEREZ, Juan Antonio, SALEM, Cristian, HENNING, Enrique, UHEREK, Fernando, Schultz, Carlos. Linfedema
de miembro superior secundario al tratamiento de cáncer de mama. Instituto de cirugía, universidad austral
de chile. 2001. 107-115.p
En el tratamiento del linfedema uno de los métodos terapéuticos más utilizados en
fisioterapia es el drenaje linfático manual basado en la técnica de vooder. Es una
técnica manual, no invasiva, y no dolorosa; que tiene como objetivo utilizar los
vasos linfáticos restantes y las vías linfáticas disponibles para vaciar el
estancamiento linfático disminuyendo el volumen del miembro afectado, conservar
el arco de movimiento, evitar la incapacidad motriz, y prevenir infecciones
cutáneas16. Esta técnica se encuentra dentro del gran bagaje de conocimientos en
la fisioterapia, sin embargo es utilizada fundamentalmente para fines estéticos y
para rehabilitación de postoperatorios de cirugía estética, pero este método
terapéutico también puede ser utilizado en pacientes que han desarrollado algún
grado de linfedema17.

A pesar de que la fisioterapia es una profesión con diferentes campos de acción


en Colombia y con importante acceso a fuentes bibliográficas, no hay evidencia
suficiente que respalde y profundice la importancia del drenaje linfático manual
orientado a la recuperación del linfedema.

El desarrollo de este trabajo proporciona una visión amplia de la importancia de


esta patología y de la actuación de la profesión de fisioterapia en esta área de
especialización, de tal modo que se pueda hacer un aporte documental orientado
a brindar más y mejores alternativas terapéuticas tanto para los pacientes como
para profesionales de la salud”.

CAPITULO 2. MARCO METODOLOGICO

4. MARCO METODOLOGICO

16
ESPINOSA MUÑOZ, Janna Vanesa. Eficacia de la técnica de vooder en el manejo del linfedema consecuente
a vaciamiento ganglionar por cáncer de mama. Tesis de grado de fisioterapia. Medellin: universidad CES,
facultad de fisioterapia, 2010. 75 p.
17
Ibíd., p. 18.
4.1. TIPO DE ESTUDIO

Es un estudio Descriptivo exploratorio ya que tiene por objetivo realizar una


búsqueda exhaustiva en las diferentes bases de datos y analizar la información
bibliográfica recopilada.

4.2. METODO

Revisión documental ya que se realizó una revisión, selección, análisis y de


registro de documentos que fundamenta el propósito de la investigación.

4.3. ENFOQUE

El presente trabajo es de tipo cualitativo ya que se recoge información por medio


de una revisión bibliografía.

4.4. DISEÑO

Es una revisión sistemática no experimental de literatura acerca de los beneficios


del drenaje linfático manual como medio terapéutico en el tratamiento en pacientes
con linfedema; debido a que se realiza solo una revisión bibliográfica sin alguna
manipulación de variables, donde se realiza la recolección de datos y
posteriormente el análisis de estos.

4.5. POBLACION Y MUESTRA

Artículos Científicos, Monografías, libros, estudios, noticias, páginas web que se


contengan las palabras claves y estén relacionados con el tema de investigación.

4.5.A. Criterios de tipificación de la muestra

Esta investigación por medio de revisiones sistemáticas y documentales tendrá


como fuentes de información libros, monografías, tesis, noticias, páginas web que
contengan las palabras claves y éste relacionado con el tema.

4.5.A.1. Palabras claves.

Linfa, drenaje linfático manual, sistema linfático, sistema circulatorio, linfedema,


Beneficios terapéuticos.

4.5.A.2.Bases de datos

Proquest, elibro, Scielo, ScienceDirect, Pubmed, Elsevier, BVS Cochrane,


Pubmed, Redalyc, Dialnet.

4.5.B. Muestra

La muestra es de tipo a conveniencia ya que solo son escogidos documentos que


cumplen con los criterios de tipificación y que contengan las palabras claves y que
están relacionados con el tema.

4.6. FUENTES DE INFORMACION

4.6.A. Fuentes secundarias

Revisión literaria, Estudios científicos, artículos, libros que contengan las palabras
clave.

4.7. TECNICAS E INSTRUMENTO

Se realizará por medio de una revisión sistemática y documental donde se


pretende realizar como instrumento una matriz en Microsoft, Excell por medio de
una tabla dinámica donde se consignara la búsqueda de los artículos, libros,
revistas encontrados en las diferentes bases de datos.

4.7.A. Procedimientos

Se iniciara una búsqueda en las bases de datos Proquest, elibro, Scielo,


ScienceDirect, Pubmed, Elsevier, BVS Cochrane, Pubmed, Redalyc, Dialnet., se
consignara la información encontrada en una matriz realizada en Excel, la cual se
clasificará por categoría, nombre del artículo, autor, tipo de estudio, año de
publicación, país de publicación, resumen.

Posteriormente analizaremos la información teniendo en cuenta las categorías


seleccionadas para el estudio y se recopilara la información con el fin de mostrar
la evidencia de los estudios que se han realizado hasta el momento.

Categoría nombre autor tipo año pais

CAPITULO 3. MARCO REFERENCIAL

5. MARCO REFERENCIAL
5.1. MARCO CONCEPTUAL

SISTEMA LINFÁTICO
Es un conjunto de células, tejidos, y órganos, que vigilan las superficies corporales
y los compartimientos líquidos internos, y reaccionan ante la presencia de
sustancias potencialmente nocivas. Los linfocitos son el tipo celular que definen a
este sistema, y son las células efectoras en la respuesta del sistema inmunitario.
El sistema linfático comprende el tejido linfático difuso, los nódulos linfáticos, los
ganglios linfáticos, el bazo, la medula ósea, y el timo 18.

LINFA
La linfa es el producto final de la difusión y filtración los componentes del plasma.
La composición de la linfa depende del grado de filtración capilar, de la
permeabilidad de la pared capilar, del estado metabólico del parénquima, del
líquido intersticial, y del transporte de los linfáticos. La linfa posee todas las
fracciones de las proteínas del plasma, pero en niveles menores, contiene
inmunoproteinas e inmunoglobulinas19.

GANGLIOS LINFÁTICOS
Los ganglios linfáticos forman parte del tejido hematopoyético ya que participan en
la formación de células sanguíneas. Son estructuras con forma oval, y otras
adoptan la forma de un frijol, los ganglios están ubicados dentro del sistema
circulatorio linfático; la linfa circula y pasa a través de ellos. Su función es detectar
diferentes tipos de antígenos presentes en la linfa y responder con la formación de
determinado tipos de células20.

SISTEMA CIRCULATORIO

18
Ross, Michael, Wojciech, Pawlina. Histologia texto y atlas de biología celular y molecular. En:
generalidades del sistema linfático. Madrid España, 2007. p. 14
19
TAMANES ESCOBAR, Santiago. Cirugía fisiopatología general. En: fisiopatología linfa. Madrid España,
1997. p. 274.
20
Ibíd. p.276.
Está formado por el corazón, y una red intrínseca de vasos circulatorios, tiene la
función de hacer llegar continuamente a todos los tejidos del cuerpo la sangre, que
les aporta el oxígeno y los nutrientes necesarios para su funcionamiento y que
recoge los residuos metabólicos para llevarlos hasta los órganos encargados de
su eliminación. El corazón es el motor central que se dilata y contrae
alternativamente, llenándose y vaciándose de sangre en cada latido. En cada
contracción, el corazón impulsa cierta cantidad de sangre a las arterias, cuyas
ramificaciones llegan a todos los rincones del organismo y se transforman en
delgadísimos capilares, en donde se produce el intercambio entre la sangre y los
tejidos21.

LINFEDEMA
Es el acumulo de agua y proteínas plasmáticas en el espacio intersticial, este
acumulo proteico es de elevada presión osmótica, lo que favorece una mayor
filtración de líquido desde los capilares al intersticio, con lo que se desarrolla un
edema. Esto se produce por determinadas circunstancias, ya sea por anomalías
congénitas o adquiridas en los linfáticos, cuando son incapaces de absorber los
excesos de líquidos, iones y proteínas 22. Puede ser primario o secundario, el
primario está causado por un desarrollo anómalo de los vasos linfáticos, y es tres
veces superior en el sexo femenino. El secundario se debe a una obstrucción o
destrucción de los conductos linfáticos normales, que puede deberse a un
proceso tumoral, a una escisión quirúrgica, a su destrucción por radioterapia, o por
un proceso inflamatorio e infeccioso23.

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL


Es una técnica de masaje que se aplica sobre la superficie de la piel y sigue la
localización anatómica de los vasos linfáticos. Es lento e indoloro, se ha de ejercer

21
PARRAMON. Atlas básico de fisiología. En: el aparato circulatorio. Barcelona España, 2005. p. 42
22
ARIAS, Jaime, ARIAS, José Ignacio. Enfermería medica quirúrgica. En: patología del sistema linfático.
México, 2000. p. 258
23
Ibíd. p.258.
escasa presión (<40mmHg) siguiendo un orden de maniobras centrífugo (desde la
raíz a la zona distal) pero centrípeto en la aplicación. Lo principal que procura esta
técnica es el descongestionamiento inicial de los cuadrantes sanos y luego
permitir que el edema linfático pase a través de colectores linfáticos residuales y
canales linfáticos desde el miembro afectado hacia los cuadrantes vecinos 24.

5.2. MARCO HISTÓRICO

Los primeros documentos que se conservan donde se hace mención a la linfa es


el "Corpus Hipocraticum" de Hipócrates (460-377 a.C.), donde se cita la existencia
de unos conductos que llevaban "sangre blanca", como la denomino. Aristóteles
prefirió llamarlo "líquido incoloro"; casi sin lugar a dudas las diferencias en cuanto
al color se debieron a que Hipócrates encontró esos conductos cerca de los

24
ASOCIACION DE FORMACION PARA EL TRABAJO CAMILO TORRES. Módulo de drenaje linfático.
intestinos, donde recogen la grasa y por tanto adquiere un tono blanco lechoso,
este líquido que es casi transparente25.
Herófilo, médico griego (335-280 a.C.) fue junto con su colega Erasístrato el
primero en realizar disecciones anatómicas, en uno de sus trabajos recuperados
gracias a la actual tecnología escribe textualmente: "De los intestinos salen unos
conductos que no van a parar al hígado sino a una especie de glándulas". Pasado
el periodo de la antigüedad, Andreas Vesalius, médico belga (1514-1564) mejora
la anatomía gracias a sus disecciones de cadáveres humanos. En el año 1622,
Gaspare Aselli, médico italiano, descubre unos conductos de aspecto lechoso en
el intestino del perro26. Luego el médico francés Jean Pecquet en 1651 descubrió
en un cadáver humano que existía un conducto torácico que unía la vena
subclavia izquierda con un receptáculo situado en la zona lumboabdominal y que
terminaría conociéndose como "Cisterna de Pecquet". Thomas Bartholin, médico,
matemático y teólogo danés, (1655-1738) fue el primero en "unir" todos estos
elementos y considerarlos un mismo sistema funcional, dándole el nombre de
"vasos linfáticos" a esos conductos y "linfa" al líquido que transportaban, debido a
su aspecto transparente27.
El conocimiento del sistema linfático no avanzó mucho más hasta hace
relativamente poco tiempo, cuando aparecieron los microscopios electrónicos. La
razón es que a nivel "macroscópico", la que da el ojo humano de forma natural,
estos vasos linfáticos se encuentran dentro del tejido dérmico y son prácticamente
transparentes. Por supuesto, no ayuda el hecho de que sean pequeños y frágiles,
ni que el formol, principal líquido fijador de los cadáveres, colapse totalmente estos
conductos que ya de por sí son difíciles de identificar 28.

Los primeros antecedentes del drenaje linfático manual datan de 1892, cuando
Winiwarter (cirujano austriaco, 1848-1917) describió una técnica manual
25
CETA-BIO. Historia del drenaje linfático. En: Centro de terapias alternativas y biológicas, febrero 2011, nº.
12. Disponible en : http://ceta-bio.blogspot.es/1298895273/historia-del-drenaje-linf-tico/
26
Ibíd., p. 1.
27
Ibíd., p. 1.
28
Ibíd., p. 2.
exaltando un masaje suave y proximal, y después, distal al edema. En 1932 el
profesor Emil Vodder reconocido como el padre del drenaje linfático, de manera
intuitiva y empírica, descubre una técnica manual nueva para el tratamiento de las
sinusitis crónicas por masajes, con movimientos en círculos, a la cual da el
nombre de drenaje linfático manual que él describe como una maniobra de oferta,
hecha con la suavidad del flujo linfático o como el ritmo del linfangion 29. Émil
Vodder a pesar de no ser médico, y aunque había hecho algunos cursos de
medicina sin concluirlos y haber adquirido un bagaje científico durante su carrera
profesional, en realidad era doctor en filosofía, hizo un descubrimiento genial que
ha constituido un gran avance dentro del campo de la medicina y de la estética.
Según él, la idea inicial del drenaje linfático se le ocurrió en sueños. El matrimonio
vodder se dedicó a profundizar sobre las posibilidades del nuevo tipo de masaje
desarrollado30. Aunque el drenaje linfático manual fue descubierto de forma
intuitiva y un poco visionaria por Émil Vodder y durante muchos años fue
considerado un método alternativo o marginal, es decir, no académico, en la
actualidad goza ya de una base científica bien estructurada, gracias a los años de
investigaciones de médicos y profesores universitarios como Foldi, Kubick,
Asdonk, Collard y en la actualidad Leduc. En definitiva, la técnica consiste en
facilitar el drenaje linfático por medio de maniobras realizadas en la superficie con
una suave presión de las manos31.

5.3. MARCO CONTEXTUAL

El drenaje linfático manual se aplica como herramienta terapéutica en varios


centros de fisioterapia en diversos países, además del nuestro, pero no cuenta
con una recopilación de evidencias de sus beneficios y de cómo alcanzarlos desde
el manejo de la fisioterapia, es por eso

29
FERRETTI. Op. cit., p. 43.
30
Ibíd., p. 43.
31
Ibíd. p.44.
5.4. MARCO LEGAL

La profesión de fisioterapia es histórica y socialmente reconocida, como una de las


profesiones de impacto tanto en el desarrollo social y en salud que a nivel
mundial  ha presentado avances significativos.    Estos avances implican
igualmente cambios en las acciones, procesos y procedimientos a cargo
y  generan modificaciones en los procesos de formación y de ejercicio de la
misma.  El ejercicio de la profesión de fisioterapia en Colombia se rige por los
principios expresados en la Ley 528 de 1999 32.  

Dentro de la constitución política de Colombia se exponen leyes que rigen la


atención en salud, siendo esta un derecho irrenunciable de todos los habitantes
del territorio colombiano. Dando cumplimiento a esto, se establece la ley 100 de
1993, la cual garantiza a todas las personas, el acceso a los servicios de
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, protección y recuperación
de la salud33.

Las enfermedades huérfanas se reconocen como de especial interés y se adoptan


normas tendientes a garantizar la protección social por parte del Estado
colombiano a la población que padece de enfermedades huérfanas y sus
cuidadores, por medio de la ley 1392 de 2010 se dispuso que el Ministerio de
Salud y Protección Social debe emitir y actualizara la lista de enfermedades
huérfanas cada dos años a través de acuerdos con la Comisión Regulación en
Salud, para aquellas enfermedades que sean crónicamente debilitantes, graves,
que amenazan la vida y con una prevalencia menor de 1 por cada 5000
personas34

5.5. MARCO TEÓRICO

Actualmente los profesionales en salud especialistas en medicina física y


rehabilitación, fisioterapia y salud ocupacional. Los psicólogos juegan un papel
muy importante dentro de la rehabilitación de estos pacientes, ya que buscan
brindar un apoyo desde el campo personal, social, familiar. Son las personas
idóneas para realizar el tratamiento integral que medicina física es una que la
32
ALVIS GOMEZ, Martina, HERNANDEZ ALVAREZ, Edgar, MOLINA ARBELAEZ, Victoria.
Caracterización de la fisioterapia en colombia. Asociación de aprendizaje sena. Bogota, 2008. p 11.
33
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Constitución política de Colombia. Por la cual se
establece que en ejercicio del poder soberano del pueblo colombiano. Diario oficial. Bogotá, 1991. p 9 -10
34
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Republica de Colombia. Por la cual se define el
listado de enfermedades huérfanas. 2013. p. 1.
única que se muestra eficaz en el tratamiento de los linfedemas declarados. Al
tratarse de una patología crónica y con mala solución, el problema con el que se
encuentran los pacientes, además que con la falta de información es con la
carencia de unidades especiales y profesionales el número suficiente y con la
adecuada formación.

El funcionamiento adecuado del sistema linfático va a depender de la capacidad


del cuerpo para eliminar sustancias toxicas, drenar los fluidos acumulados,
desintoxicar el cuerpo y regenera los tejidos corporales; De acuerdo con Keith L.
Moore, y Anne M. R. Agur, El sistema linfático es una amplia red de vasos
sanguíneos, que están conectados con los ganglios linfáticos y pequeñas masas
de tejido35. De acuerdo a Guyton el sistema linfático desempeña tres funciones
principales: equilibrio de los fluidos, Purificación y los tejidos, Defensa, Nutrición 36.

En En 1892, Alexander von Winiwarter, médico austriaco, inicio a plantear las


bases de la fisioterapia descongestiva; donde desarrolló un tipo de maniobras
suaves, medidas compresivas y elevación postural para tratar las extremidades
edematizadas pero, a pesar de los buenos resultados obtenidos, pronto cayó en
desuso 37.

Emil Vodder, tomando esta experiencia implementó un tipo de masaje, según sus
conocimientos y experiencia, en los ganglios inflamados, tratando así las
afecciones crónicas de las vías aéreas superiores, con muy buenos resultados y
con un criterio estético.

El término Drenaje Linfático Manual es conocido en 1932 presentado y


describiendo este concepto en un congreso en París por Vodder. El, desarrolló su
técnica de manera empírica, puesto que el acceso a los ganglios era “zona

35
MOORE, Keithl, AGUR, Anne M. fundamentos de anatomia con orientacion clinica. En: anatomía clínica escencial.
Madrid España, 2003. p. 32.
36
GUYTON, Arthur. Tratado de osteopatía visceral y medicina interna. En: fisiología del sistema linfático. Madrid
España, 2008. p. 356.
37
http://books.google.com.co/books?
id=_bMgHz30EFMC&pg=PA91&lpg=PA91&dq=Alexander+de+Winiwarter&source=bl&ots=xQT46iPVBf&sig=3usMsOCY2S2UoKksa_0uO5vK-
10&hl=es&sa=X&ei=PDBSVMbcJoWegwTm84GAAg&ved=0CD0Q6AEwCA#v=onepage&q=Alexander%20de%20Winiwarter&f=false
prohibida” para esa época, pero la técnica aplicada aún sin conocerse el
mecanismo por la eficacia logró interesar a numerosos miembros de la salud 38.

Actualmente, esta técnica manual se ha difundido mundialmente para el


tratamiento del Linfedema, siendo su principal propulsor Michael Földi, en
Alemania39. Después de una profunda investigación en linfología, este prestigioso
profesional abre su propia clínica en 1978 avanzando en la descripción de varios
tipos de insuficiencias linfáticas y combinando distintas series de medios
terapéuticos; usa cuatro maniobras de base y diferentes maniobras específicas
según la localización y cualidad de los tejidos 40.

Por otra parte, el Fisioterapeuta Albert Leduc ha modificado la técnica, con el


objetivo de hacerla más efectiva; utilizando fundamentalmente las maniobras de
“llamada o atracción” para vaciar los colectores del excedente de flujo líquido para
que se absorban en los espacios intersticiales. Las técnicas de “reabsorción” se
realizan para disminuir la tensión tisular que el edema produce, evitando que el
mismo progreso a nivel de las piernas, induciendo a la mejoría de la circulación del
plexo subdérmico y reducir así la rémora del caudal venoso. Ambos especialistas
complementan sus tratamientos con ejercicios y distintos soportes de compresión
o contención41.

En la Argentina, A. Leduc e hijo han difundido en forma personal su método e


incluso han abierto una escuela donde se lo enseña, facilitando la accesibilidad a
la información y capacitación para su aplicación. En la actualidad, existen nuevas
técnicas asociadas a la cirugía venosa, como implantes celulares, cirugía
ultrasónica o con láser para acondicionar la piel para injerto de tejido, ozonoterapia
y radiofrecuencia entre otras42, aunque todas estas técnicas generan tratamientos
sumamente onerosos43.
38

39
40
41
42

43
El componente anatómico sobre el cual esta técnica se emplea comprende las
vías linfáticas del miembro inferior: colectores superficiales (satélites de safena
interna y colectores de safena externa), colectores de la región glútea y colectores
profundos (principales y vías accesorias). Los grupos ganglionares son:
inguinales, poplíteo, tibial anterior, ilíacos y lumboaórtico) 44.

CAPITULO 4. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN DISCUSION

6. ANÁLISIS DE LA INFORMACION

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS, FISIOLOGÍA DEL SISTEMA


LINFÁTICO Y PATOLOGIA DEL LINFEDEMA.

44
Anatomía y fisiología del sistema linfático

La efectividad del tratamiento del linfedema se basa en métodos fisioterapéuticos,


para ello es indispensable que el profesional tenga pleno conocimiento del sistema
linfático en su contexto general abarcando inicialmente su anatomía y fisiología.
Se realizó una búsqueda sistemática en la que se encontraron 28 artículos y 9
libros de los cuales se consultaron 6 libros y 9 artículos que hacían referencia
específica al tema.

En tres libros encontrados, de acuerdo con los autores Keith L. Moore, y Anne M.
R. Agur, el sistema linfático es una amplia red de vasos sanguíneos, que están
conectados con los ganglios linfáticos y pequeñas masas de tejido 45. Elaine
Wallace en el capítulo de técnicas de manipulación linfática dice que es el
segundo sistema circulatorio del cuerpo y el gran integrador de todos los líquidos
corporales y su funcionamiento puede recibir grandes influencias debido a fuerzas
extrínsecas46. Michael Ross menciona que es un grupo de células, tejidos y
órganos que vigilan las superficies corporales y los compartimientos de los
líquidos internos que reaccionan ante la presencia de sustancias potencialmente
nocivas47. Los autores anteriormente mencionados coinciden en que el sistema
linfático es parte del sistema inmunitario, por su función de proteger contra
infecciones.

En el libro de fundamentos de medicina osteopatica, Wallace menciona que los


componentes del sistema linfático se dividen en tres y son: tejidos linfáticos
organizados, conductos colectores, y liquido linfático 48. Los tejidos linfáticos
organizados están constituidos por el bazo, el timo, las amígdalas, el apéndice
45
MOORE, Keithl, AGUR, Anne M. fundamentos de anatomia con orientacion clinica. En : anatomía clínica escencial.
Madrid España, 2003. p. 32.
46
Wallace, Elaine. Fundamentos de medicina osteopatica. En: técnicas de manipulación linfática. Buenos
aires argentina, 2006. p. 1133.
47
ROSS, Michael H. histología y atlas de biología celular y molecular. En: generalidades del sistema linfático. Madrid
España, 2008. p. 133.
48
Wallace. Op. cit., p. 1134.
vermiforme, los tejidos linfoides viscerales localizados en el aparato
gastrointestinal, pulmonar, y el hígado 49. Los Conductos colectores tienen paredes
similares a las de las venas, pero las capas están menos diferenciadas. Se
diferencian de las venas en que tienen muchas más válvulas. En general los vasos
linfáticos superficiales siguen el curso de las venas, mientras que los conductos
linfáticos profundos siguen el de las arterias. Los conductos linfáticos se
comunican libremente con las venas en muchas partes del cuerpo, el final del
conducto torácico puede ligarse sin problemas, pues la linfa abre paso hasta los
conductos venosos más periféricos 50. El líquido linfático (linfa) es el componente
principal del sistema linfático; es la sustancia que se filtra a través de los capilares
arteriales, en el intersticio y en los vasos linfáticos unicelulares 51.

Se encontraron dos libros acerca de la fisiología del sistema linfático, en el que


mencionan las funciones de este. De acuerdo a Guyton el sistema linfático
desempeña tres funciones principales: equilibrio de los fluidos, Purificación y
limpieza de los tejidos, Defensa, Nutrición 52. Según los autores, Guillamas y
Gutiérrez las funciones son: transporte del líquido intersticial de los tejidos hasta la
corriente sanguínea, absorción de grasa en el intestino delgado, respuesta del
organismo frente a microorganismos53. Este trabajo se basara en la definición de
Guyton, ya que muestra un consenso más general de las funciones del sistema
linfático.

Se hallo un artículo de drenaje en miembros inferiores, en el que describen


inicialmente de forma amplia la estructura del sistema linfático, para seguidamente
abordar el tema especifico. En otro documento llamado protocolo de rehabilitación
del linfedema, se hace detalle de la anatomía y fisiología del sistema linfático,
49
Ibíd., p. 1134.

50
Ibíd., p. 1135.
51
Ibíd., p. 1136.
52
GUYTON, Arthur. Tratado de osteopatía visceral y medicina interna. En: fisiología del sistema linfático. Madrid
España, 2008. p. 356.
53
 GUILLAMAS, Enrique, GUTIÉRREZ, Gloria, SÁNCHEZ , Mª Jesús, MÉNDEZ, Luis. Técnicas básicas de
enfermería. En: funciones del sistema linfático. México, 2003. p. 141.
especificando las funciones de cada una. En todos los documentos encontrados
no varía la información referente a la anatomía y fisiología del tema en desarrollo.
Se abordara un libro de drenaje linfático manual, en el que sus autores hermanos
Leduc, hacen un enfoque inicial de la estructura del sistema linfático, y se basa en
la siguiente división54: Capilares linfáticos, Colectores linfáticos prenodales, donde
se distinguen tres capas: La íntima, la muscular, y la adventicia 55. Los Ganglios
linfáticos, los colectores postnodales, los troncos linfáticos, los conductos
linfáticos, el conducto torácico, y válvulas linfáticas también hacen parte de la
estructura del sistema de acuerdo a este mismo artículo 56. Estos autores aseguran
que las patologías linfáticas del miembro inferior se presentan principalmente por
alteraciones vasculares.

En un artículo llamado: “el sistema linfático: el gran olvidado del sistema


circulatorio”, se analizan las diferentes concepciones del sistema linfático como
componente del sistema circulatorio, y se describe la fisiología de este. En el
artículo se expone que los capilares procedentes de las arterias llevan los
nutrientes y el oxígeno a las células, y los capilares que se dirigen a las vénulas
que llevan el CO2 y los residuos producidos en el metabolismo celular. En el libro
de drenaje linfático manual según el método vooder, el autor wittinger, describe la
fisiología del sistema linfático de la siguiente manera: el líquido intersticial que
penetra en los linfáticos, tiene una composición casi idéntica a la del líquido
intersticial en la parte del cuerpo de la cual proviene 57. La concentración proteica
del líquido intersticial en los tejidos periféricos es aproximadamente de 2 g/dl, el
ritmo del intercambio linfático viene determinado por dos factores: la presión del
líquido intersticial y el grado de actividad del sistema linfático 58. Los factores que
aumentan la presión del líquido intersticial y, por ende, el flujo linfático son: presión

54
LEDUC, Albert, LEDUC, Olivier. Drenaje linfatico teoría y practica. En: estructura del sistema linfático. Barcelona
España, 2006. p. 3
55
Ibíd., p. 4.
56
Ibíd., p. 5.
57
WITTINGER, Hildegard, WITTINGER, Dieter. Drenaje linfatico manual segun el metodo de vooder. En.
Sistema linfático. Santiago de chile, 2012. p. 301.
58
Ibíd., p. 301.
capilar elevada, presión coloidosmotica plasmática reducida, aumento de las
proteínas del líquido intersticial y aumento de la permeabilidad de los capilares.
Todos estos factores hacen que el equilibrio de líquido en la membrana capilar
favorezca su movimiento hacia el intersticio, con lo que aumenta el volumen del
líquido intersticial, la presión del líquido y el flujo de la linfa a la vez. En todos los
conductos linfáticos existen válvulas, que permiten el flujo linfático desde los
capilares hacia el linfático colector. En los linfáticos mayores hay válvulas cada
pocos milímetros, en los más pequeños aun están más próximas entre sí 59.

Se encontraron dos libros en los que se describe el sistema linfático de cabeza y


cuello, uno es el tratado de otorrinolaringología, en el que los autores Suarez,
medina y ortega, describen los ganglios que se ubican en estas aéreas siguiendo
su recorrido. El segundo libro encontrado es especializado en cirugía oral, en el
que navarro Vila especifica que en el cuerpo humano hay aproximadamente entre
200 a 500 ganglios linfáticos de los cuales, 30% se concentra en el cuello 60. En
este mismo libro se menciona que en la cabeza y cuello se encuentran nueve
grupos ganglionares: ganglios occipitales, mastoideos, parotideos, submaxilares,
faciales, submentonianos, retrofaringeos, cervicales anteriores, cervicales
lateralesl61.

En un libro hallado referente a la anatomía del sistema linfático de miembros


superiores, Latorre, Clucci y Rosendo, describen el recorrido de las corrientes
linfáticas a nivel de las extremidades superiores, y la distribución en cuanto a los
planos profundos y superficiales. Estos generalmente comienzan en la cara
palmar de los dedos, continua en la muñeca, radio, y finalmente en la ulna 62.

Igualmente se describen los centros ganglionares que se encuentran a nivel del


Codo en su cara anterior, en la región del brazo; menos frecuentemente, región
59
Ibíd., p. 301.
60
NAVARRO VILA, Carlos. Tratado de cirugía oral. En: cáncer de cavidad oral generalidades, sistema
linfático de cabeza y cuello. España, 2004. p. 538
61
Ibíd., p. 538.
62
LATORRE, Jordi, CLUCCI, José, ROSENDO, Antonio. Anales de cirugía cardiaca y vascular. En: anatomía del sistema
linfático de miembro superior. Barcelona, 2004. p.186.
cubital y bicipital, a nivel de la axila se encuentra una cadena ganglionar que
representa el centro principal del drenaje linfático del miembro superior y de las
regiones anterolaterales y posterolaterales de la pared del tórax, incluyendo la
glándula mamaria. Con ella se continúa la cadena mamaria externa y la cadena
torácica superior.6 3 .

En un documento hallado acerca del drenaje linfático en miembros inferiores, se


realiza una descripción del sistema linfático específicamente de estas
extremidades, se abordo un libro encontrado de anales de cirugía cardiaca y
vascular en el que sus autores Latorre, Clucci, y Rosendo, mencionan que
existen corrientes linfáticas superficiales y profundas del miembro inferior, Se
encuentra la Corriente anterointerna o safeno interna tibial, la Corriente
posteroexterna o safeno externa, la corriente anterointerna o safeno interna
femoral, la corriente tibial anterior, tibial posterior, y peronea 64.
En un libro encontrado de anales de cirugía cardiaca y vascular, los autores
mencionan las corrientes linfáticas del abdomen, los colectores postganglionares y
los troncos del abdomen que son: lumbares derecho e izquierdo que provienen de
los ganglios inguinales, y el tronco intestinal que recoge la linfa abdominal y de las
vísceras.65. Los ganglios abdominales son notables por su número, por la
variabilidad de volumen y por la irregularidad de su localización. Se dividen en
ganglios parietales y viscerales. Los ganglios de la pared abdominal anterolateral
son: retroperitoneales, y viscerales66.

En el libro anteriormente citado, los autores describen el sistema linfático del tórax
mencionando que existen tres troncos linfáticos a resaltar: Los troncos yugulares
procedentes de los ganglios cervicales profundos y qua drenan la circulación de la
cabeza y del cuello. Los troncos subclavios que reúnen las corrientes linfáticas

63
Ibíd., p. 196.
64
Ibíd., p. 154.
65
Ibíd., p. 154.
66
Ibíd., p. 154.
superficial y profunda de los miembros superiores. Los troncos mediastinicos
procedentes de l a cadena ganglionar mamaria interna, de las vísceras
torácicas y de los diferentes espacios intercostales; a excepción de los
intercostales inferiores que desembocan por un colector descendente en la
cisterna de Pecquet67. Los centros ganglionares del tórax se dividen en parietales
y viscerales. Los parietales están situados junto a la pared torácica y son
parietales posteriores, mamarios internos, y diafragmáticos. Los viscerales se
dividen en tres grupos que son, mediastinicos anteriores, posteriores y
peritraqueobronquiales68.

Patologías del sistema linfático


Se realizo una búsqueda sistemática en el que se halló un documento de
enfermedades del sistema linfático, publicado por Viviana López, en el año 2012,
en el que se especifican las patologías más comunes de la linfa, que son
linfadenitis, lifantismo, linfagioma, linfoadenoma, y elefantiasis. En otro artículo
encontrado, realizado por la asociación de médicos de sanidad exterior, hace
referencia a la epidemiologia y situación mundial del sistema linfático, en el que
se describe la filariasis linfática, siendo una de las patologías más comunes 69: la
documentación encontrada hace referencia a que la filariasis se produce por
especies de filarias que se encuentra en los vasos y ganglios linfáticos de las
personas infectadas, donde pueden vivir hasta 6 años 70.
Se encontró un libro llamado infectologia pediátrica, en el que López, define la
linfadenitis como una inflamación aguda o crónica de uno o más ganglios, bien sea
localizada o generalizada, y ocurre como respuesta a una enfermedad viral 71. En
67
LATORRE, CLUCCI, ROSENDO. Op. cit., p. 155
68
Ibíd., p. 155.
69
ASOCIACION DE MEDICOS DE SANIDAD EXTERIOR. Filariasis, epidemiologia y situación actual.
Marzo, 2012. Disponible en: http://www.amse.es/index.php?
option=com_content&view=article&id=127:filariasis-epidemiologia-y-situacion-mundial&catid=42:inf-
epidemiologica&Itemid=50
70
Ibíd., p. 1.
71
LOPEZ, Eduardo. Infectologia pediátrica manual practico. En: enfermedades del sistema linfático.
Argentina, 2002. p. 202.
un libro acerca de patología interna, Jordan define la linfangitis como la flegmasía
de los vasos linfaticos, caracterizada por una ribincudez estriada o difusa de los
tejidos que los rodean72. Álvarez sintes, en su libro de medicina general integral, la
define como un fenómeno inflamatorio de los vasos linfáticos en cualquier sector
del sistema vascular, excepto en el sistema nervioso o cartilaginoso, en el
parénquima esplénico, la esclerótica o el humor vítreo 73. Según estudios
realizados en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular el 17,5 % de
todos los pacientes que acuden al Cuerpo de Guardia de esta especialidad, lo
hacen por esta enfermedad. De ellos, el 61 % ha padecido, en más de una
oportunidad, linfangitis recidivante o recurrente. Se conoce que el 6,5 % de la
población mayor de 15 años de un área de salud, padeció, al menos alguna vez,
un cuadro de linfangitis aguda74.

En un artículo encontrado, donde se realiza un reporte de un caso, los


Linfangiomas son considerados patologías benignas de vasos linfáticos que en la
cavidad bucal se manifiestan como lesiones focales superficiales. Generalmente
se presentan desde el nacimiento o antes de las dos primeras décadas de vida,
aparentemente sin predilección por el sexo 75. Dicha lesión se manifiesta como
formas vesiculares cuando son superficiales y nodulares cuando son profundas76.

Se hallo un artículo en el que los autores Juan Antonio Pérez, y Christian Salem,
mencionan que el linfedema es la patología más frecuente del sistema linfático, y
la que más aqueja a la población mundial 77. El linfedema es el resultado de la
acumulación de linfa en los tejidos blandos provocada por una sobrecarga

72
JORDAN. Tratado completo de patología y terapéutica. En: sistema linfático. Madrid, 1995. p. 65.
73
ALVAREZ SINTES, Roberto. Medicina integral general. En: principales afecciones vasculares. Argentina,
2008. p. 71.
74
Ibíd., p. 71.
75
GONZALEZ HERNANDEZ, Jose maria, BAJARES, K. linfagioma reporte de un caso. En: acta
odontológica venezolana. Julio, 2011. Vol 50, no. 2, p. 2
76
Ibíd., p. 2.
77
PEREZ, Juan Antonio, SALEM, Cristian. Linfedema de miembro superior secundario al tratamiento de
cáncer de mama. 2001. p. 107-115.
funcional de los linfáticos, donde el volumen de la linfa excede la capacidad de
transporte del sistema linfático78.

En el artículo linfedema, Eliana Srur, dice que es una patología irreversible, pero
que detectada a tiempo y bien manejada, permite detener su evolución y mejora la
calidad de vida. El linfedema secundario es más común que el primario, ya que
este se debe a una malformación del sistema linfático a diferencia del linfedema
secundario el cual es provocado por una alteración adquirida de la red linfática,
por ejemplo ablación de ganglios post cirugía 79.

en uno de los artículos publicado en el 2008, La Asociación Colombiana de


Angiología y Cirugía Vascular Asovascular realizo el Documento de consenso
para el diagnóstico y el manejo de las enfermedades del sistema linfático, donde
se hace una comparación entre el linfedema y lipedema, en cuanto a la simetría
del compromiso del tejido celular, la presencia o no de dolor, la presencia de
equimosis o hematomas, las infecciones a repetición, el compromiso o no del
tercio distal de la pierna y el pie, y la presencia de los signos y síntomas 80. En este
articulo se concluye que el linfedema es una patología que puede incidir en el
normal funcionamiento del sistema linfático y perjudicar su funcionamiento, donde
principalmente su calidad de vida va a disminuir afectando componentes de salud,
bienestar físico y emocional, entre otros; el deterioro progresivo del
funcionamiento y de su calidad de vida va a depender del origen y localización del
linfedema es por eso que se clasifica en primario y secundario 81

78
Ibíd., p. 109.
79
SRUR, Eliana. Linfedema, Revista Panamericana de Flebología y Linfología - Año 14, número 2, septiembre
de 2009.
80
LATORRE A., CUICCI J.L., GOMES S., GÓMEZ L. F., BRETÓN G., DIAZ GRANADOS J.G.,
GUTIÉRREZ A., MUNIVE. Documento de Consenso Para El Diagnóstico Y El Manejo De Las
Enfermedades Del Sistema Linfático. Consenso colombiano de linfología. Guía de la asociación colombiana
de angiología y cirugía vascular. Rev col. Cir vasc. 2009.
81
Ibíd., p. 17.
En el artículo Linfedema: una patología olvidada hacen referencia a otras causas
como los viajes en avión también se han asociado con la aparición del linfedema
en pacientes con cirugía post-cáncer (probablemente debido a la disminución de la
presión en cabina). Las pacientes intervenidas de cáncer de mama deben
asegurarse siempre de llevar una venda de compresión cuando vuelan, incluso
cuando no tengan linfedema82.
Otra causa del linfedema de las extremidades inferiores es la ocasionada por el
uso del Tamoxifeno. Esta medicación puede causar trombos y subsecuentemente,
trombosis venosa profunda83. La radioterapia, usada en el tratamiento de varios
tipos de cáncer y algunas enfermedades relacionadas con el SIDA (como el
Sarcoma de Kaposi), pueden dañar los vasos y ganglios linfáticos sanos,
causando la formación de tejidos cicatrizales que pueden interrumpir el flujo
normal del líquido linfático84 .

Los autores Arias, Álvarez, Martín, Villarino del artículo Clinica, clasificación y
estadiaje del linfedema hacen referencia de la valoración del linfedema se debe
iniciar por un estudio del historial del paciente seguido por la inspección, la
palpación y las mediciones del volumen. Inicialmente es de consistencia elástica y
progresivamente dura. La localización puede ser en la cara, los genitales, el
hemicuerpo o, más frecuentemente, en las extremidades, localizado unilateral o
bilateralmente. El diagnóstico del linfedema es eminentemente clínico ya que con
una buena evaluación inicial que contenga un interrogatorio completo con datos
personales, antecedentes personales, familiares, quirúrgicos y un examen físico
integral y comparativo que sea realizado por un equipo interdisciplinario va a ser
coadyuvante para determinar el grado de severidad y delimitar la zona afectada.
Para obtener una buena correlación clínica es necesario utilizar algunas ayudas
diagnosticas que son de gran utilidad y que tienen por objetivo corroborar el
diagnóstico y aporten datos sobre esta patología.

82
Ibíd., p. 4.
83
Ibíd., p. 4.
84
Ibíd., p. 4.
En un artículo encontrado en ingles, los autores Breu y Marshall refieren que las
ayudas diagnosticas para determinar la patología son las pruebas de laboratorio,
exactamente un análisis de sangre general para descartar causas sistémicas, la
determinación de proteínas séricas para detectar linforragias intestinales en el
caso de linfodisplasias y la determinación de hormonas tiroideas por el número
importante de pacientes que asocian hipotiroidismo subclínico. Otra ayuda
diagnostica es el eco- doopler, que consigue una demarcación más precisa de la
piel y el tejido celular subcutáneo. 85

En otro artículo en ingles, de exploración de imágenes del sistema linfático,


coupe, menciona que las anomalías que se pueden diagnosticar por Eco-Doppler
son las de causa linfática (estasis intersticial, lagunas en hipodermis, fibrosis
hipertrófica, lipodermatosclerosis y linfangiectasias y várices linfáticas), y descartar
sobre todo patología venosa (trombosis venosas superficial y profunda, estenosis,
compresión extrínseca o posicional) y arterial (postirradiación). La Eco-Doppler
puede ser útil en medir la elasticidad de los tejidos y evaluar la severidad del
linfedema.86

actualmente se utiliza la linfografia directa en desuso y contraindicada por ser un


método invasivo que puede presentar complicaciones (coloración azulada,
reacciones alérgicas al contraste, neumonía lipiodolada, insuficiencia respiratoria o
las derivadas de la disección quirúrgica). Además, los errores o dificultades de
interpretación son frecuentes.87

En un artículo encontrado en ingles La linfografía isotópica o linfogammagrafía ha


sustituido al método anterior por ser un estudio más completo con una técnica
menos cruenta, con escasa exposición a la radiación y, sobre todo, su principal
ventaja es que permite la exploración funcional del sistema linfático sin dañar al
85
BREU FX, MARSHALL M. Neue ergebnisse der duplexsonographischen diagnostik des lip- und lymphodems:
kompressionssonographie mit einer neven 13-mhz-linearsonde. Phlebologie. 2000; 29:124-8. 
86
COUPÉ, Marlène. Les lymphœdèmes du membre inférieur. 2011.
87
COT F.X. Linfografía directa. En: Latorre-Vilallonga J., editors. Progresos en linfología IV. S’Agaró: IV
Reunión Internacional de Linfología; 1995:. 73-96. 
endotelio vascular linfático. Se realiza mediante la inyección subcutánea de
tecnecio 99m. La linfografía isotópica no es una técnica indispensable pero es una
herramienta útil en el diagnóstico diferencial del edema en los miembros, ya que
permite distinguir la patología linfática de las causas no linfáticas de edema. 88 Los
criterios de disfunción linfática incluyen retraso o visualización asimétrica o
ausente de los ganglios linfáticos regionales; presencia de actividad dérmica
difusa; visualización asimétrica de vasos linfáticos o de linfáticos colaterales e
interrupción de estructuras vasculares y ganglios en el sistema linfático profundo .
Permite distinguir entre linfedema primario y linfedema secundario. En el lipedema
existe una insuficiencia linfática demostrada por un aumento de la vida media del
radiocoloide, pero sin diferencias en la velocidad linfática de este, ni cambios
morfológicos con respecto a la normal. Es muy útil el diagnóstico de linfedema
entre aplásico, hipoplásico o hiperplásico. Es una técnica fiable y segura, sin
efectos secundarios, que además sirve para predecir el éxito de las terapias
comunes. 89

En el estudio con resonancia magnética el lipedema muestra un aumento


homogéneo de las capas de tejido subcutáneo y del grosor de la piel, sin aumento
de la intensidad de señal en T2 o tras la administración de gadolinio. Además, en
muchos pacientes con linfedema, la valoración del compartimiento subfascial con
ausencia de edema en el músculo confirma que el origen del linfedema es una
alteración de la piel y del tejido subcutáneo. También permite visualizar vasos
linfáticos retroperitoneales en el reflujo quiloso, lo cual sirve de guía para su
esclerosis.90

Drenaje linfático manual 

88
PECKING AP, DESPREZ-CURELY JP, CLUZAN R.V. Explorations et imagerie du systéme lymphatique.
[Lymphatic imaging]. Rev Med Interne. 2002.
89
SZUBA A, SHIN WS, STRAUSS HW, ROCKSON S. The third circulation: Radionuclide
lymphoscintigraphy in the evaluation of lymphedema. J Nucl Med. 2003.
90
MONNIN-DELHOM ED, GALLIX BP, ACHARD C, BRUEL JM, JANBON C. High resolution
unenhanced computed tomography in patients with swollen legs. Lymphology. 2002.
Se realizo una búsqueda sistemática relacionada con el drenaje linfático manual,
en el que se encontraron artículos. En un artículo llamado drenaje linfático manual
y presoterapia, sus autores Gutiérrez y García, comprobaron que el drenaje
linfático manual es una técnica especifica, que reduce el volumen de las
extremidades edematizadas, disminuye el dolor y mejora la calidad de vida en
relación con el estado de salud. No obstante, un tratamiento más complejo daría
unos resultados más satisfactorios, manifiestan que sería necesario hacer
estudios posteriores en los que se llevaran a cabo ejercicios aeróbicos tales como
natación, bicicleta, caminata, marcha nórdica y ejercicios de bajo impacto;
combinados con ejercicios de potenciación, como complemento de la técnica de
drenaje linfático91.
En otro artículo hallado, “aspectos médicos del linfedema” el autor Enrique Varela,
dice que al estar ante una patología crónica, el manejo de los pacientes debe ser
sobre proyectos terapéuticos multidisciplinares donde una de las principales
técnicas utilizadas, es el drenaje linfático manual, La educación y los consejos
prácticos dados al paciente son imprescindibles para obtener su colaboración y
motivación a fin de seguir una terapia regular que obtenga los mejores
resultados92.
Se encontró un documento en donde García Iñigo, resume la definición y
procedimiento del drenaje linfático manual, menciona que el drenaje linfático
manual es una técnica especial de masaje efectiva para patologías como el
linfedema por sus beneficios sobre los vasos linfáticos activando su automatismo,
a nivel subcutáneo, por tanto mejorando la eliminación del líquido intersticial ” 93. En
este articulo se resalta la importancia de incluir otros procedimientos además del
drenaje linfático manual, como la kinesioterapia, prendas compresivas etc., lo cual
quiere decir que para garantizar la rehabilitación completa del linfedema se deben
alternar varios tratamientos fisioterapéuticos.

91
GARCIA BASCONES, Maria, GUTIERREZ, Ana Beatriz. Drenaje linfático manual y presoterapia. 2013.
Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0048712010001143?via=sd
92
ENRIQUE VARELA DONOSO. Aspectos medicos del linfedema. 2003
93
GARCIA IÑIGO, María del Carmen. Salamanca: Resumen drenaje linfático manual, 2004. p. 23.
Haciendo referencia a las maniobras utilizadas en el drenaje linfático manual,
Vooder y Reiners, mencionan en el libro práctica del drenaje linfático, que estas
se basan en cuatro y que son: círculos fijos, bombeo, manipulación combinada de
bombeo- círculo fijo, y dador. Cada una de ellas se aplica para áreas específicas
del cuerpo.94

Principios de aplicación 

De acuerdo a Viñas, el drenaje linfático tiene unos principios de aplicación que


son95: el Paciente debe estar en decúbito, sin prendas interiores que opriman,
evitar ruidos e iluminación directa, temperatura adecuada. En cada zona se
realizan varias secuencias, que se deben repetir al menos 3 veces, antes de
comenzar con la siguiente secuencia. A mas edema mas repeticiones. Se debe
cubrir toda la zona. La duración de cada sesión depende de la zona y afección
en general no menos de 30 minutos ni más de 90 96.

Indicaciones y contraindicaciones del drenaje linfático manual


En un documento encontrado del centro de vida saludable Aprovisa, se afirma que
el drenaje linfático manual es un tratamiento que necesita combinarse con otras
técnicas para lograr mayor eficacia. Se menciona que las indicaciones en las que
se puede emplear esta técnica son: procedimientos postquirúrgicos estéticos,
lipedema, linfedemas por vaciamiento ganglionar, en brazos (tras mastectomías),
linfedema congénito y adquirido, trastornos circulatorios venosos, retención de
líquidos, Úlceras por presión, estrés, ansiedad, edemas de origen traumático:
hematomas, luxaciones, tirones musculares, embarazo, y síndrome de Sudeck 97.
Igualmente se describen las contraindicaciones, ya que por muy inocua que sea la

94
VOODER, Emil, REINERS, Gertrud. La linfa y su drenaje manual. En: la practica del drenaje linfático
manual. Barcelona, 1993. p. 85.
95
VIÑAS, Frederick. Generalidades sobre las manipulaciones. En: indicaciones del drenaje linfático manual.
2005. p. 3.
96
Ibíd., p. 3.
97
CENTRO DE VIDA SALUDABLE APROVISA. Indicaciones y contraindicaciones del drenaje linfático
manual. 2013. P.1.
técnica de drenaje linfático manual, hay situaciones en las que definitivamente no
debe aplicarse, como en el síndrome de seno carotideo, erisipela (infección del
sistema linfático), infecciones de la piel, flebitis, trombosis, tromboflebitis, tumores
malignos, insuficiencia cardíaca descompensada, eccemas agudos, varices
tortuosas, insuficiencia renal crónica, e inflamaciones agudas 98.

VENTAJAS TERAPÉUTICAS REPORTADAS EN EL USO DE LA


TÉCNICA DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN EL TRATAMIENTO
DE PACIENTES CON LINFEDEMA.

Según el artículo linfedema crónico de miembros inferiores en gigantismo por


tumor hipofisario se realizó un caso de un caso de una mujer de 44 años con
linfedema- elefantiasis en miembros inferiores grado IV, de 20 años de evolución,
con múltiples complicaciones cutáneas, en el contexto de gigantismo que apareció
en la infancia como consecuencia de un tumor hipofisario productor de una
hormona de crecimiento. La paciente ingreso durante 3 semanas para tratamiento
descongestivo del linfedema, con dieta hipocalórica y monitorización de la función
cardiaca y renal. Recibió diariamente drenaje linfático manual según la técnica de
vodder durante 45 minutos. Tras 12 sesiones, consiguió una reducción en mimbro
en miembro inferior derecho de 15,11% del volumen inicial y en miembro inferior

98
Ibíd., p. 1.
izquierdo de 16,39%, que en términos volumétricos correspondería a 3.325 ml e
miembro inferior derecho y 3.410 ml en miembro inferior izquierdo 99.

La autora Ferretti Silvana LIC en kinesiología y fisiatría realizo un estudio de caso-


control donde su objetivo principal era mostrar que el drenaje linfático manual
favorece la circulación linfática en los miembros inferiores d pacientes con una
linfadectomia anguino-iliaca a causa de un tumor maligno. Se accedió a los
registros de 11 pacientes oncológicos con diagnóstico de linfedema de uno o
ambos miembros inferiores que recibieron DLM por parte de un kinesiólogo en dos
centros de rehabilitación de la cuidad del rosario. La efectividad del DLM se midió
comparando el diámetro en distintos sitios de miembro afectado, al inicio y al
finalizar el tratamiento como resultado el grupo homogéneo en edad y sexo,
promedio los 6º años, todos con peso saludable. En los hombres, el derecho fue
el miembro más afectado (coincidente con el recorrido del sistema venoso central);
en las mujeres el linfedema se manifestó en ambos por igual. Al final del DLM
disminuyeron significativamente el dolor, la sensación de tirantez e hinchazón de
la piel. En términos generales, con el DLM se evidenciaron reducciones
significativas entre 8 y 42 mm en los miembros inferiores; con variaciones entre los
sitios de medición100.

El hospital Roosevelt durante el periodo de enero de 2000 a junio 2002 realizo un


estudio con pacientes de consulta externa de flebologia con diagnóstico de
linfedema, se pudo observar que si existe una diferencia significativa con respecto
a la edad, ya que en los dos extremos de la vida se disminuye el número de casos
de pacientes que padecen de esta enfermedad. De estos el más joven que
corresponde entre las edades de 12 a 20 años no se encontraron antecedentes
que tuvieran alguna relación con la enfermedad, sin embargo si en los pacientes
correspondientes a la 2ª década de la vida (5 casos) donde todos expresan haber

99
FORNER, CORDERO, I. GRAO, CASTELLOTE, C. MALDONADO, GARRIDO, D. Linfedema crónico
de miembros inferiores en gigantismo por tumor hipofisario. 2003
100
FERRETTI, Silvana. Drenaje linfático manual en pacientes oncológicos con linfedema de miembros
inferiores. Febrero, 2007.
tenido un traumatismo en las extremidades inferiores previo al aparecimiento de
los primeros síntomas del linfedema. Sin embargo los picos más altos lo
obtuvieron los pacientes comprendidos entre las edades de 31 a 40 y 41 a 50 con
un porcentaje del 33% y 30% respectivamente. De estos los antecedentes más
frecuentes fueron, Mastectomías indicadas por Cáncer mamarios en 10 de los
casos; una tiroidectomía indicada por CA anaplasico; Cuatro casos por lesiones
ocasionadas por heridas de proyectil de arma de fuego (4 con exploración de
vasos); Un casos con melanoma de antebrazo izquierdo; un caso de Ca de cervix;
un caso por obesidad; 5 por traumatismo, El tipo de tratamiento recibido dentro de
este hospital en su mayoría 82%, fue el quirúrgico, ya que en nuestro medio el
tratamiento con liposucción es aun de imposible acceso. El resto de los paciente
fue tratado con medidas compresivas y mejoramiento del drenaje linfático en los
cuales no fue satisfactorio en todos los casos ya que algunos de ellos (8%)
tuvieron recidiva o tuvieron que ser llevados posteriormente a cirugía 7 pacientes
que corresponden al 3% se realizaron tratamientos "conservadores como: El
vendaje compresivo con vendas elásticas, el uso de medias compresivas, masaje
reductores, uso de ropa de licra, posiciones para mejorar el drenaje linfático y
hasta el uso de medicamentos tópicos que "reducen que ayudan" a mejorar la
enfermedad101.

Según Ferrandez, Theys y Bouchet (2002) citado en el artículo masaje y drenaje


linfático manual, en pacientes bajo tratamiento para el cáncer de mama, escriben
que el “cáncer evolutivo ya no representa una contraindicación al tratamiento físico
del linfedema”. El linfedema postmastectomia es una de las indicaciones
principales del DLM en estas pacientes. Estos mismos autores también afirman
que el masaje aplicado sobre animales no influyen en el nmero y tamaño de las
metástasis aunque la prudencia debe excluir el tratamiento sobre zonas tumorales
y concluyen afirmando “aunque esta zona se masajee, no exista ninguna prueba
de propagación de células malignas o de un proceso metastico” 102.

101
ESTURADO, Werner. Tratamiento de elección en pacientes con linfedema. Octubre, 2002.
Un estudio realizado por Preisler, y Hagen,(1998) en pacientes con cáncer de
cuello, demuestra que el DLM no incrementa la recurrencia de la enfermedad y en
cambio, aumenta la calidad de vida. Los autores afirman que la excepción al
tratamiento es la lymphangiosis carcinomatosa, donde no se descartaría la
extensión de las células tumorales .En este último caso el DLM puede estar
indicado como paliativo dado el mal pronóstico de la enfermedad 103.

Selose (1995), Viñas (1998) y otros autores; afirman que el DLM puede contribuir
a reforzar el sistema inmunitario, siguiendo esta afirmación (aun teniendo en
cuenta que no está demostrado científicamente) el DLM podría ser beneficioso
como tratamiento coadyuvante en estas pacientes 104.

FALTA UN OBJETIVO POR RESOLVER??? FAVOR REVISAR.

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

Realizando la revisión bibliográfica se encontraron diversos artículos relacionados


con el linfedema ya que es una patología que puede ser controlado pero no
curado, el linfedema puede ser reducido significativamente en la primera semana
de tratamiento, pero después de la tercera semana, la reducción puede ocurrir de
manera menos significativa. A partir de ese momento, el tratamiento debe pasar
para una fase de manutención de la reducción ya conseguida anteriormente,
colaborando para reducir la incidencia de infecciones y para mejorar la calidad de
vida. Se piensa que los resultados más satisfactorios son obtenidos cuando el
tratamiento es iniciado así que las primeras señales de linfedema aparecen.

Tal como muestran los resultados, las técnicas aplicadas de forma aislada puede
no ser eficientes para la reducción del linfedema, sin embargo la substitución de
102
CHAVERO, Isaac. Masaje y drenaje linfático manual, en pacientes bajo tratamiento para el cáncer de
mama. Madrid.
103
Ibid., pag .3.
104
Ibid., pag. 3.
una de las modalidades por otra tan eficaz puede traer buenos resultados y tornar
la atención menos repetitiva. El drenaje linfático manual fue comparado con la
estimulación eléctrica de alto voltaje y ambas técnicas se mostraron capaces de
reducir el linfedema, entretanto, la reducción fue mayor con el uso del drenaje
linfático manual.

Realizando la revisión bibliográfica se encontraron diversos artículos relacionados


con el drenaje linfático manual como tratamiento fisioterapéutico en pacientes con
linfedema. En uno de los estudios realizados por el consenso de la sociedad
internacional de linfologia, el drenaje linfático manual se lleva a cabo integrado con
otro tipo de tratamientos, influyendo en la reducción de volumen de la extremidad
afectada, de acuerdo a esta sociedad, la eficacia del drenaje linfático manual
como tratamiento en el linfedema, mostraba diferencias significativas al comparar
el drenaje linfático manual con otras combinaciones de procedimientos.

La última revisión de la Cochrane concluye que la mayoría de los estudios


realizados para establecer que técnica de tratamiento para el linfedema
desempeña la función más importante en la reducción del edema, es deficiente y
aportan un periodo de seguimiento insuficiente. De igual manera defienden que los
tratamientos físicos en el que está incluido el drenaje linfático manual, siguen
siendo los más utilizados para el linfedema y generalmente se combinan en un
programa de tratamiento, ya que el criterio general es que ninguna técnica tiene
probabilidad de ser exitosa por sí sola.

Sin embargo, en una última revisión sobre diferentes modalidades de tratamientos


físicos para el linfedema realizado después de una disección linfática axilar por
cáncer de mama en el año 2004, apoyan que la eficacia del drenaje linfático
manual está bien investigada pero la evidencia es muy poca por lo que se
necesitan más estudios para determinar el beneficio relativo del drenaje linfático
manual.
Forner Cordero, C. Grao Castellote Y D. Maldonado Garrido realizan un estudio de
caso clínico de una mujer de 44 años, con gigantismo y rasgos acromegálicos,
consulta por linfedema crónico en miembros inferiores y episodios frecuentes de
úlceras linfáticas. Ingreso terapia por 3 semanas a tratamiento descongestivo del
linfedema, con dieta hipocalórica y monitorización de la función cardíaca y renal.
Recibió diariamente drenaje linfático manual según la técnica de Vodder durante
45 minutos, presoterapia multicom- partimental durante 30 minutos entre 40-60
mm Hg, seguidos de vendajes compresivos y cinesiterapia, Con 12 sesiones,
nuestra paciente consiguió reducir 6.735 ml de líquido entre las dos extremidades
y unos 14 kg de peso; estableciendo que con un buen manejo del equipo
interdisciplinario hacia la paciente se va a obtener una pronta recuperación de la
zona afectada.

Un estudio con 138 mujeres portadoras de linfedema después de la cirugía de


cáncer de seno, demuestra que el drenaje linfático manual es la técnica más
efectiva y utilizada a nivel mundial en estos casos, por sus resultados
satisfactorios. Con los datos anteriormente planteados en la presente
investigación, se considera que el drenaje linfático manual resulta una terapéutica
efectiva en pacientes con linfedema, principalmente en miembros superiores
después de mastectomía por cáncer de seno, pero también es efectiva en
miembros inferiores, en patologías principalmente circulatorias. Sus beneficios se
exponen haciendo énfasis en la disminución significativa del dolor, la sensación de
tirantez, e hinchazón de la piel, aumentando la capacidad de absorción de los
linfáticos, mejorando el transporte de la carga linfática y activando la función del
linfangión, derivando la linfa hacia los colectores funcionales.

Los estudios expuestos muestran que los resultados obtenidos fueron positivos y
negativos pero en su gran mayoría logran una evidencia sólida de la eficacia del
drenaje linfático manual como tratamiento para pacientes con linfedema, realizado
por un profesional de fisioterapia o personal capacitado. Por lo cual se propone
que surjan nuevas investigaciones de los beneficios de esta técnica en pacientes
con linfedema y por ende el papel del fisioterapeuta en la misma.

Al analizar los resultados de esta investigación nos podemos dar cuenta que la
mayoría de los pacientes tuvieron una evolución satisfactoria, sin embargo las
limitaciones que existen en nuestro medio hace que el tratamiento dado a estos
pacientes no sea aún más satisfactoria, ya que en países menos desarrollados la
población desconoce el tratamiento de elección para estas patologías, además la
falta de seguimiento de estos pacientes es otro factor importante pues muchos de
ellos recurren al fisioterapeuta cuando su enfermedad se encuentra en punto
crítico y de difícil manejo. Se debe protocolizar el manejo del paciente desde que
comienza en la consulta externa con este padecimiento, para así establecer el
tratamiento temprano y preciso para cada uno de ellos, con lo cual se obtendrán
mejores resultados.

Los estudios realizados hacen énfasis en que el tratamiento del linfedema debe
ser realizado por un fisioterapeuta con formación en este campo y experiencia en
el tratamiento de esta patología, que se basa en la aplicación de medidas para
asistir el drenaje linfático, y así evitar posibles alteraciones. Se demuestra que una
vez establecido el linfedema, no existe un tratamiento curativo, pero por medio de
esta técnica se logra reducir los síntomas y evitar la progresión y las
complicaciones.
CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7. CONCLUSIONES

 De acuerdo a las diferentes concepciones planteadas por varios autores,


existen diversas alternativas de tratamiento del linfedema pero todos los
estudios concluyen que la eficiencia viene determinada por la combinación
de drenaje linfático manual, con otras modalidades terapéuticas.
 En las revisiones literaturas se encontró que la técnica de drenaje Linfático
Manual en el Linfedema, logra grandes beneficios en cuanto a la
restauración y mantenimiento de las funciones físicas o a la disminución de
las disfunciones, teniendo como objetivo movilizar la linfa acumulada en el
tejido celular subcutáneo. 
 De todas las técnicas terapéuticas empleadas en el tratamiento del
linfedema, sin duda, la de drenaje linfático manual es la que menos
evidencia científica tiene, que apoye el uso y beneficio de esta.

8. RECOMENDCIONES

CAPITULO 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICOS Y ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
 Evidenciar las ventajas terapéuticas reportadas en el uso de la técnica del
drenaje linfático manual en el tratamiento de pacientes con linfedema.

 Realizar una revisión sistematica de literatura en diferentes bases de datos


que mencionen las características anatómicas, fisiología del sistema linfático
y patologia del linfedema.

 Analizar las ventajas terapéuticas del drenaje linfático manual desde el


enfoque fisioterapéutico.

También podría gustarte