Está en la página 1de 24

Evaluación del complejo

articular de muñeca y mano


Jorge Ugarte Ll.
2021.
Movimiento activo.
• Pronación y supinación
activa.

• Radialización y
cubitalización.

• Flexión y extensión.
Movimiento activo.
• Flexión de los dedos.

• Extensión de los dedos.

• Abducción y aducción
de los dedos.

• Flexión y extensión del


pulgar.

• Abducción y aducción
del pulgar.
Movimiento pasivo.
Movimientos isométricos.
Evaluación
funcional.
Evaluación funcional.
Tipos de agarre y pinzas.
Evaluación funcional.
Evaluación
funcional.
Pruebas especiales.
Patología articular.

• Glide dorsal
cubitomeniscopiramidal
(Sensibilidad 66% / Especificidad
64%).

• Test de Watson (Sensibilidad


69% / Especificidad 66%).
Pruebas especiales.
Lesiones tendinosas.

• Test de Finkelstein.
Pruebas especiales.
Disfunción neurológica.

• Test de compresión del carpo


(Sensibilidad 87% / Especificidad 90%).

• Signo de Froment.
Pruebas especiales.
Disfunción neurológica.

• Test de elevación de la
mano (Sensibilidad 76% /
Especificidad 99%).

• Test de Phalen (Sensibilidad


75% / Especificidad 95%).
Pruebas especiales.
Disfunción neurológica.

• Signo de Tinel (Sensibilidad


48% / Especificidad 67%).

• Test de Weber.
Pruebas especiales.
Alteraciones
vasculares.

• Test de Allen.
Pruebas especiales.
Alteraciones vasculares.

• Flujo sanguíneo digital.

• Método del “8”.


Palpación y movilización articular.
• Muñeca (AP – Lat).

• Mano (Carpo - MTCF –


IFP – IFD).

También podría gustarte