Está en la página 1de 13

Revisión sistemática: efectos contaminantes de las termoeléctricas en

Chile

En esta RSL, fijar la atención en:

- La descripción de la metodología, que incluye un diagrama teórico y una descripción de su concreción,


de acuerdo al tema.

- El uso de las tablas (cómo sirven para entregar información).

- El uso de los organizadores gráficos (en las páginas 8 y 10); es decir, cómo sirven para expresar e
incorporar información.

- Los comentarios del docente.

2020
2

1.INTRODUCCIÓN

La producción de energía forma parte fundamental en el desarrollo de los países. En


este mismo sentido, un mayor incremento económico de una nación implica
necesariamente un crecimiento en su consumo de energía. Sin embargo, la generación
de energía, como así también la producción y aprovechamiento de recursos naturales de
un país, lleva consigo la generación de residuos en sus procesos. Urqueña (2018) afirma
“La producción de energía eléctrica no queda exenta de esto, el menor costo de
combustibles fósiles, su disponibilidad y fácil transporte, hacen de estos combustibles la
opción más rentable para el sector de energía. No obstante, los países no son
indiferentes frente a estos tipos de emisiones, que además de ser perjudiciales para el
medio ambiente, también lo son para las personas, como ha sido demostrado en
diferentes estudios. Una de las principales fuentes emisoras de contaminantes
atmosféricos son las termoeléctricas” (p. 16)

La liberación de una gran variedad de contaminantes aéreos producto de la combustión


de carbón, ha sido asociada con diversos riesgos para la salud humana y ambiental en
inmediaciones de termoeléctricas. La combustión genera también grandes cantidades de
cenizas con diferentes concentraciones de elementos traza (Ugurlu 2004 en Cárcamo et
al, 2011) lo cual, para las comunidades expuestas, producen diversos efectos en su
salud, en especial en los niños y jóvenes, ya que están en proceso de desarrollo, por lo
que están más vulnerables a contraer diversas enfermedades y deformidades. Al punto
de tener la presencia de estas instalaciones causa un aumento de mortalidad y
morbilidad, en un rango de 20 a 100% (Sandra Cortés, 2019, p.12)

Un claro ejemplo de contaminaciones por termoeléctricas se ve en el país de Chile,


donde 5 comunas (Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví y Coronel) sufren
constantemente emisiones de las 27 termoeléctricas que están instaladas en este
territorio. Tales emisiones son dióxido de carbono, material particulado, dióxido de
azufre, óxidos de nitrógeno y varios metales pesados que son un peligro para la salud.
Un estudio realizado por la Universidad Católica de Chile, analizó la tasa de muerte y
atenciones en centros de salud en el norte del país. Lo que descubrieron fue bastante
sorprendente y aterrador. El porcentaje de fallecer por problemas cerebro vasculares en
la comuna de Huasco es 281% más grande que el promedio del país. Desarrollar
enfermedades crónicas asociado a problemas respiratorios es 139% superior y la
3

presencia de usuarios con asma es 4 veces superior. En Tocopilla, la probabilidad de


padecer tumores malignos asociados a sistemas respiratorios es de 172%. “Casi no
existen en Chile estudios relacionados con los efectos en la salud de las personas que
conviven con termoeléctricas y es necesario tener información objetiva sobre esto”
(Sandra Cortés, 2019, p.2)

El presente artículo presenta una revisión sistemática que tiene por objetivo identificar
los efectos contaminantes que afectan al medio ambiente y a las personas que conviven
cerca de una termoeléctrica. Así mismo, se necesita determinar los efectos adversos que
son un riesgo para la salud y para el ecosistema. Para ello, realizamos una investigación
con la metodología de la revisión sistemática de la literatura para identificar estos
efectos en la literatura científica actual.

2. METODOLOGÍA
El artículo de revisión sistemática conlleva un método que actúa sobre una investigación
el cual “…tienen como fin resumir, compilar, criticar y sintetizar la investigación
existente sobre un área temática o fenómeno de interés…” (Juan D. Velásquez, 2014).
Al ser un método consta de pasos y normas estandarizadas a seguir, estos son los
siguientes:

Revisiones sistemáticas: definición y nociones básicas. FIGURA 2. Moreno, B. Muñoz,


M. Cuellar, J. Domancic, S. Villanueva, J. 2018.

El proceso estratégico para la indagación de documentos consistió inicialmente en la


búsqueda de palabras claves generales en buscadores de artículos académicos. Estas
fueron “termoeléctricas”, “termoeléctricas Chile” y “efectos termoeléctricas Chile”. Los
buscadores que utilizamos fueron “Scielo”, “Sciencedirect” y “Google Académico”,
4

algunas de las palabras se les agregaron conectores booleanos AND y OR, ya que se nos
dificulto la búsqueda. Sin obtener los resultados esperados, ya que había una escasez de
artículos relacionados a nuestro tema y/o preguntas de investigación, en el caso de
“Google académico”, nos arrojaba un número grande de resultados, utilizamos una
palabra de ayuda, la cual fue “allintitle”, que nos precisaba los artículos buscando solo
por el título, para así no tomar en consideración artículos no relevantes a nuestra
búsqueda.

Para evaluar la calidad de los artículos que vamos a utilizar nos centramos
principalmente en que estos estuvieran en español para evitar problemas con la
traducción y fuente original. Como segundo filtro para el análisis de extracción de datos
filtramos que los artículos no tengan más de diez años de antigüedad, y como tercer
filtro priorizamos investigaciones realizadas por universidades chilenas con cierto
renombre en el área. Además, nuestra búsqueda se centró en encontrar artículos que
tengan una relación directa con las preguntas de investigación. Para la extracción de
datos comprobamos la veracidad de estos contrastándolos con artículos de fuentes
externas confiables para descartar incoherencias en los datos presentados, no
considerando los artículos que presentan muchas de estas.

Nuestra metodología de búsqueda es descriptiva ya que está basada en hechos,


hallazgos y datos reales proporcionados por los artículos seleccionados.

Nuestras preguntas de investigación planteadas son las siguientes:

● P.1 ¿Cuáles son los efectos contaminantes que afectan a las personas que
conviven cerca de una termoeléctrica?
● P.2. ¿Cuáles son los efectos contaminantes que afectan al medio ambiente?

Por medio de la revisión sistemática de literatura, se emplearon estrategias diferentes en


cada uno de los buscadores seleccionados; Google Académico, ScienceDirect y Scielo.
Para comenzar la obtención de información en Google Académico nos enfocamos en
una búsqueda más avanzada, donde las palabras sólo están en el título de los artículos,
ayudándonos por “allintitle”, en nuestro caso utilizamos, ”allintitle : termoeléctricas”, lo
que nos entregó 147 artículos, después con un conector booleano OR, se nos redujo en
gran cantidad, aplicando “ allintitle: Termoeléctricas Chile OR Termoeléctricas”,
5

finalmente para enfocarnos en nuestro tema, utilizamos “allintitle: Efecto


termoeléctricas Chile”, arrojando solo un artículo.
En los otros dos buscadores, en ScienceDirect se aplicaron las siguientes palabras claves
“Termoeléctrica”, “Termoeléctricas Chile” y “Efectos termoeléctricas Chile”,
entregando 85 artículos con la primera búsqueda, hasta dejarnos un número de seis
artículos con las últimas palabras claves utilizadas. Por último, con el buscador Scielo,
se comenzó utilizando otro conector booleano AND, en “termoeléctricas AND
termoeléctrica”, entregando un número muy disminuido de 8 artículos, después se
utilizaron las palabras claves de “Termoeléctrica Chile” y “termoeléctricas Chile”
arrojando tres artículos.

Por lo que en la primera ronda fueron reconocidos 272 artículos, luego con esto fueron
aplicados los filtros, el primero fue basarnos solo en artículos en español, reduciendo a
10 artículos. Después de estos los que estén entre los años 2001-2020, disminuyendo a
8. Con estos se realizó una lectura dinámica, de sus resúmenes, métodos y conclusiones,
que presentan como conceptos los diferentes efectos de las termoeléctricas, lo cual se
mantuvo el número de artículos. Ya la última técnica aplicada fue el país en el cual nos
queremos enfocar, en este caso Chile, identificando y reduciendo los artículos,
seleccionando un número de 7 artículos.

Google académico Science Direct Scielo Resultados

allintitle: Termoeléctrica: termoeléctricas 240


termoeléctricas: 85 AND
147 termoeléctrica:
8

allintitle: Termoeléctricas Termoeléctrica 23


Termoeléctricas Chile: Chile:
Chile OR 15 5
Termoeléctricas:
3

allintitle: Efectos termoeléctricas 9


Efecto termoeléctricas Chile:
termoeléctricas Chile: 2
Chile: 6
1
6

Total, Total, resultados: 106 Total, resultados: 272


resultados :151 15

Google Science Scielo Resultados


Académico Direct

1° Idioma(español) 1 6 2 10

2° Años 1 5 2 8
(2001-2020)

4° Lectura dinámica 1 5 2 8
“Efectos de
termoeléctrica”

5°País (Chile) 1 4 2 7
Lectura dinámica

Total 33

3. RESULTADOS
Con la información extraída se realizó un análisis de los diversos datos obtenidos,
teniendo en cuenta los resultados generales, después de aplicar los criterios de inclusión
y exclusión. Se seleccionaron 7 estudios, los cuales fueron evaluados respectivamente
donde se estimó que el 71,4% de los estudios tenía como enfoque criterios ambientales,
mientras que lo restante exponían efectos a la salud de las comunidades.

La siguiente tabla muestra qué artículos seleccionados responden o aluden a las


preguntas de investigación.

Tabla 1. Artículos en relación a las preguntas de investigación


Año Artículos P1 P2

2019 Exposición a contaminantes provenientes de termoeléctricas de X


carbón y salud infantil: ¿Cuál es la evidencia internacional y
7

nacional?

2020 Enfoque y criterios para evaluar el impacto en salud y en los X


ecosistemas de la regulación de las emisiones al aire de las
termoeléctricas

2011 X
Crónica de un conflicto anunciado: Tres centrales termoeléctricas a
carbón en un hotspot de biodiversidad de importancia mundial

2018 Estimaciones de emisiones contaminantes generadas por X


termoeléctricas y fundiciones en chile.

2017 Efecto de las termoeléctricas sobre la incidencia de enfermedades X


cardiovasculares en Chile.

2020 Impactos de las emisiones de las termoeléctricas a carbón en la X


calidad del aire en las comunas de Huasco y Puchuncaví

2017 Estudio de la contaminación de CO2 de la termoeléctrica Bocamina y X


su captura mediante plantaciones forestales

Como se puede observar en el Esquema 1, con respecto al estudio de Sandra Cortes et al


(2019) que evaluó los efectos de las termoeléctricas a carbón a través de biomarcadores
de exposición tuvo enfoque en la salud infantil y embarazadas, desde el desarrollo de
gestación hasta los jóvenes de 15 años aproximadamente, donde los principales
contaminantes emitidos afectan a los órganos corporales y principales, causando
enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades crónicas
respiratorias, y en caso de los recién nacidos, dificultades de desarrollo físico,
coeficiente intelectual y neurodesarrollo.

Y el estudio de Claudio Galleguillos (2017) corresponde a la misma cohorte


anteriormente descrita, pero enfocándose más en enfermedades cardiovasculares en
hombres y mujeres con presencia bruta mayor a 50 Mega Watts, aumentando en un 35%
en el caso de las mujeres y un 30% para los hombres por el aumento de producción
múltiple de elementos que generan polución ambiental, lo que lleva un incremento de
ingresos hospitalarios de enfermedades cardiovasculares, congestivas y arrítmicas.
8

Esquema 1. Efectos provenientes de termoeléctricas a comunidades expuestas

Por el otro lado en el Esquema 2, se profundiza especialmente con efectos relacionados


con un contexto biológico o llamado medioambiente, para entrar en detalles el estudio
de Jorge Urqueta se puede extraer información relevante sobre las diferente
emanaciones de contaminantes de una termoeléctrica, dando por hecho que estas
centrales son las principales emisoras de cómo el material particulado (MP), óxidos de
nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y mercurio (Hg), entre otros (Urqueta, 2018),
básicamente este artículo se enfoca solamente en un estudio profundo de contaminantes
provenientes de fundiciones y termoeléctricas.
Por parte de Francisco Cárcamo y otros, se hace un estudio completo sobre las posibles
instalaciones termoeléctricas en la región de Coquimbo, gracias a este artículo en
especial se extrajo variada información sobre el efecto negativo que tiene un central
sobre el ambiente marino.
Además, en la investigación realizada por Luis Bustos se profundiza sobre una emisión
principal de las termoeléctricas como es el CO2, dando luces de las consecuencias que
trae sobre todo en uno de los temas más controversiales actualmente como es el
calentamiento global. Afectando a todos. En el documento preparado por Greenpeace,
se realiza un estudio sobre los impactos de las emisiones contaminantes de
termoeléctricas que funcionan a carbón, tomando como objeto de estudio a las comunas
9

de Huasco y Puchuncaví, a raíz de estos estudios, se dan a conocer cómo estos


elementos contaminantes afectan a los que es la vegetación de estas comunas y también
cómo estos mismos elementos participan en el efecto invernadero, ya sea indirecta o
directamente.

Esquema 2. Efectos contaminantes de termoeléctricas hacia el medio ambiente


10

4. CONCLUSIONES
La revisión sistemática realizada en el presente trabajo, reúne los resultados de los
estudios relacionados con los efectos contaminantes de las termoeléctricas, gracias a
esta revisión sistemática tenemos los conocimientos para entender el contexto de los
cierres programados en Chile de estas centrales, si bien el país vive un déficit de
generación de energía, las termoeléctricas suena como buena opción, pero no repercute
de buena manera, trae consigo más efectos adversos que una ayuda para Chile, es por
esto que en las regiones que se instalaron y/o se pensó en instalar, hubieron
movilizaciones o una gran parte de la población las veía de forma agresiva para su
contexto, ya que por los estudios seleccionados destacan como las diferentes
emanaciones de las termoeléctricas, producen un aumento en los síntomas y
11

enfermedades, por lo cual igualmente se incrementan ingresos hospitalarios públicos y


privados y el aumento de mortalidad nacional.

No solo en las personas producen un efecto negativo, el ecosistema en si es perjudicado


por todas las sustancias emitidas al entorno, repercutiendo de diversas formas en cada
ámbito de este, pero lo preocupante son todos estos ámbitos afectados como lo
ilustramos en el esquema 2, llamándonos la atención por sobre todo la alta emisión del
principal gas causante del calentamiento global. Otro aspecto a considerar son las
normas o restricciones que se imponen a las termoeléctricas, en donde en cierta medida
se limitan las contaminaciones realizadas, pero el problema no es cortado de raíz.

Con el objetivo de finalizar nuestra revisión sistemática, responderemos las preguntas


planteadas al inicio:

P1. ¿Cuáles son los efectos contaminantes que afectan a las personas que conviven
cerca de una termoeléctrica?

Debido a las altas emanaciones de gases contaminantes que producen las


termoeléctricas, se elevan los niveles de material particulado en el aire, lo que aumenta
el riesgo de las personas que viven cerca de estas centrales de contraer enfermedades de
tipo respiratorias, cardiacas, crónicas, urinarias y/o auditivas.

P2. ¿Cuáles son los efectos contaminantes que afectan al medio ambiente?

Los efectos contaminantes que afectan al medio ambiente y que evidenciamos en la


investigación los dividimos en 3, en lo que respecta al contexto marítimo, debido a que
las aguas desechadas por estas centrales se encuentran a una temperatura mayor a la
temperatura promedio, se produce una alteración en la estructura del plancton que se
produce normalmente en los lugares que estas aguas son desechadas. Otra forma en la
que los desechos contaminantes de las termoeléctricas afectan al medio ambiente es por
medio de la aceleración del efecto invernadero debido al tipo de gases que estas
centrales emanan debido al tipo de combustible utilizado, a su vez estos gases también
afectan a la flora de diferentes formas, ya sea debido a la provocación de la denominada
“lluvia ácida” la cual afecta a los cultivos y suelos, debido a la precipitación de metales
12

tóxicos o por el exceso de CO2 en el aire, lo que deriva en que lo organismos


fotosintéticos presenten una sobre captación de este gas.

5.REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
Ahumada, Cortes, Tellerias, Yohannessen (2019). Exposición a contaminantes
provenientes de termoeléctricas de carbón y salud infantil: ¿Cuál es la evidencia
internacional y nacional? Revista chile de pediatría vol.90, recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v90n1/0370-4106-rcp-rchped_v90i1_748.pdf

Bustos (2017) Estudio de la contaminación de CO2 de la termoeléctrica Bocamina y su


captura mediante plantaciones forestales. Proyecto de título presentado en conformidad
a los requisitos para obtener el título de ingeniero civil, recuperado de:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/2454/1/
Bustos_Figueroa_Luis_Eric.pdf

Cárcamo P., Cortes M., Ortega L., Squeo F., Gaymer C (2011). Crónica de un conflicto
anunciado: Tres centrales termoeléctricas a carbón en un hotspot de biodiversidad de
importancia mundial. Revista Chilena de Historia Natural 84:171-180, recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnat/v84n2/art03.pdf

Contreras, Ulloa, Sanhueza, Jerardino, Sauma (2020). Enfoque y criterios para evaluar
el impacto en salud y en los ecosistemas de la regulación de las emisiones al aire de las
termoeléctricas. División Políticas y Regulaciones Ambientales. Ministerio del Medio
Ambiente. Chile, recuperado de:
https://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUE1/Medioambiente/
Enfoque_y_criterios_para_evaluar_el_impacto_en_salud_y_en_los_ecosistemasdelareg
ulacion_de_lasemisionesalairedelastermoelectricas.pdf

Cortés, Cárcamo, Ortega, Squeo y Gaymer. (2011). Crónica de un conflicto anunciado:


Tres centrales termoeléctricas a carbón en un hotspot de biodiversidad de importancia
mundial. Revista chilena de historia natural, vol 84, recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnat/v84n2/art03.pdf
13

Galleguillos (2017) Efecto de las termoeléctricas sobre la incidencia de enfermedades


cardiovasculares en Chile. Tesis para optar al Grado de magíster en bioestadística,
recuperado de:
http://campusesp.uchile.cl:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/553/Tesis_
%20Claudio%20Galleguillos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Myllyvirta, Farrow, Fuentes y Fernández (2020) Impactos de las emisiones de las


termoeléctricas a carbón en la calidad del aire en las comunas de Huasco y Puchuncaví,
recuperado de:
https://www.greenpeace.to/greenpeace/wp-content/uploads/2020/02/Informe-
Emisiones_Rev_KAS_CHS_VF.pdf

Moreno, B. Muñoz, M. Cuellar, J. Domancic, S. Villanueva, J. 2018. Revisiones


sistemáticas: definición y nociones básicas. FIGURA 2, recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072018000300184)

Timeline (2019) Estudio UC: Tocopillanos tienen el doble de probabilidades de morir


por tumores, recuperado de:
https://timeline.cl/2019/08/estudio-uc-tocopillanos-tienen-el-doble-de-probabilidades-
de-morir-por-tumores/

Urqueña (2018) Estimación de emisiones contaminantes generadas por termoeléctricas


y fundiciones en Chile. Universidad técnica Federico Santa María, recuperado de:
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/49293/3560902038905UTFSM.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Urqueta (2018) Estimaciones de emisiones contaminantes generadas por termoeléctricas


y fundiciones en Chile. Avance de memoria de titulación para optar al título de
ingeniería civil mecánica, recuperado de:
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/49293/3560902038905UTFSM.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte