Está en la página 1de 8

COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

1) Ortiz More Kevin Calificación:


Anderson
2) JOSE EDUARDO
SALDAÑA CASTAÑEDA
ESTUDIANTES: 3)

4) ESDRASBARTOLOME
QUISPITONGO
QUEZADA
CARRERA: Ing. Sistemas FECHA: 06/04/2023 Clase: 1707

PROYECTO BAÑOS
HUANUCO LAURICOCHA
Descripción geográfica: El distrito de baños es uno de los siete que conforman la provincia de lauricocha,
ubicada en el departamento de Huánuco, en el centro de Perú.
Datos geográficos de baños: Coordenadas: -10.065873, -76.729630
Altitud Media 3409 m s. n. m.
Longitud: -76.7358
Limites:
El distrito limitado con:
 -Norte: con los distritos de la unión y Rondós.
 -Sur: con los distritos de Queropalca y Jesús.
 -Este: con los distritos de Jesús
 -Oeste: con el distrito de huallanca y la provincia de Bolognesi (dpto. de Áncash)

SUPERFICIE total 182.66 km²


DATOS POLITICOS DEL DISTRITO DE BAÑOS
ALCANDE: KIKO RONALD SANCHEZ BERNARDO
ESTE ALCANDE PERTENECE AL PARTIDO:
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE
REGIONAL HUANUCO PRIMERO

DATOS DEMOGRAFICOS DE BAÑOS


POBLACION DENSIDAD DE LA
POBLACION
7535 habitantes
36,5 hab./km²
DATOS CLIMATICOS
1 2 3

5%

20%

75%

Hemos escogido el distrito de baños ubicado en la lauricocha-


humuco para realizar nuestro proyecto debido a que pertenece
al sector rural altoandino y carece de medidas para evitar la
contaminación ambiental a largo plazo y como ingenieros
queremos hallar la forma de solucionarlo
2.Gestion de información

Energía Renovable

F.1: Según Raúl Alberto López Meraz (2020)

El artículo hace un breve recorrido histórico de las concepciones de ciencia, tecnología, macro ciencia y tecno ciencia para ubicar en cuál de ellas se
encuentra la generación de energía por medios alternos. Además, muestra las formas de concebir el binomio ciencia-tecnología y su participación en las
sociedades para presentar cómo la introducción de las energías renovables en los sistemas eléctricos mundiales intenta contribuir a la solución del
incremento de la demanda energética. Sin embargo, aquí no sólo se cuestionan los supuestos beneficios ambientales, considerablemente mayores respecto
a las tecnologías convencionales, sino que se reflexiona sobre la “bondad” de la ciencia y los riesgos no valorados por los diseñadores de los artefactos y por
quien decide su aplicación en los grupos sociales. Por último, a partir de un caso mexicano, se analizan dos aspectos relevantes y poco considerados que
pueden afectar con diferente intensidad a las sociedades donde estas formas de producción energética se implementan: el ciclo de vida de sistemas
fotovoltaicos y aerogeneradores, y las repercusiones en el territorio.

F.2: Según Amaron Victoria, Nelson Raymundo (2019)

La primera fase llamada “Optimista” tiene como propósito supremo el lema “desarrollo sin ninguna preocupación medioambiental”. Se predice una
catástrofe medioambiental si las actuales tendencias continúan. La fase final, llamada “Realista”, están presentes intentos de reconciliar tanto a las metas de
desarrollo como medioambientales, incluyendo para ello el uso en gran escala de las “energías limpias” o renovables. Estas tendencias ayudan a identificar 4
paradigmas que constituyen las fuentes de idea que alimentas las tendencias de cada fase: los teóricos de la “Modernización”” y la escuela más reciente
“neoliberal”; las teorías de la “Dependencia” seguidas en la actualidad por la aproximación de los “Sistemas mundiales”, las cuales coinciden por su carácter
pesimista con las predicciones medioambientales del Club de Roma. El paradigma actual, sin embargo, es el de “Desarrollo Sostenible” que aparece como
una síntesis conciliadora de las experiencias pasadas descritas en la fase “Optimista” y “Realista”.

F.3: Según González Mikel (2022)

Este artículo analiza el impacto económico, social y ambiental de varios mecanismos de financiación de los costes regulados de las energías renovables en el
sector eléctrico (RECORE) en España. Los escenarios analizados, alternativos al sistema actual, en el que los costes se trasladan de forma íntegra a la factura
eléctrica de los consumidores finales, son los siguientes: financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado (escenario PGE), financiación
mediante un impuesto proporcional al consumo final de energía (escenario Energía) y financiación mediante un impuesto al CO2 en los sectores difusos
(escenario CO2). El estudio utiliza un modelo de equilibrio general computable (CGE) y un modelo de micro-simulación que incluye información detallada de
los 22.000 hogares incluidos en la Encuesta de Presupuestos Familiares. Los resultados muestran que el impacto a nivel macroeconómico es positivo pero
muy reducido para todos los escenarios analizados y que los cambios a nivel sectorial o en las emisiones dependen notablemente del escenario elegido.
Todos los escenarios favorecen a los hogares de renta baja ya que su gasto en electricidad supone un porcentaje relativamente mayor sobre su renta.
Aunque ninguna alternativa es mejor en todas las dimensiones analizadas, los impuestos sobre la energía o CO2 favorecen la transición energética, mientras
que la alternativa PGE genera efectos distributivos más progresivos.

F.4: Según Beltrán Castellanos, José Miguel (2020)

La capacidad de acceso a la red se ha convertido en un recurso escaso y posiblemente en una de las principales barreras al desarrollo de nuevas instalaciones
de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Por ello, en este trabajo se analiza la normativa aplicable a la metodología y condiciones
del acceso y de la conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción de energía eléctrica, pero desde una perspectiva
concreta, esta es, las reformas necesarias para acomodar su régimen al marco regulatorio de las autorizaciones y permisos de las instalaciones de producción
de energía a partir de fuentes renovables que establece la Directiva 2018/2001.

F.5: Según Sebastián Besare González (2019)

Presentamos una secuencia didáctica (SEA) cuyo objetivo principal es enseñar conceptos relacionados con la temática de energías renovables mediante la
reflexión que los estudiantes participantes realicen a hechos en torno a noticiosos que muestren diferentes debates y/o conflictos socio científicos que las
implementaciones de este tipo de energías han generado en la sociedad. Se analizó el impacto que la SEA tuvo en el nivel de conocimientos que los
estudiantes tienen sobre conceptos de energías renovables mediante un estudio cuasi-experimental, en el que se siguió un orden de aplicación que es; pre-
test, SEA y post-test. Los resultados mostraron un bajo nivel de adquisición de conocimientos en materia de energías renovables pero un aumento en el nivel
de reflexión

Combustibles fósiles:

C.1: según Sandra Ropero Portillo (2020)

El uso de los combustibles fósiles y el cambio climático están relacionado, es por eso que es importante preguntarse. ¿Cómo afectan los productos derivados
del petróleo al medio ambiente? ¿Cuáles son los daños de los combustibles fósiles? A continuación, se mostrarán los impactos derivados de la extracción y
transporte de los combustibles fósiles, así como de su uso en combustiones. Para producir la energía todos estos combustibles fósiles se someten a
combustión, liberándose así gases como el benzopireno, el dióxido de carbono, el óxido de azufre, el óxido de nitrógeno y el monóxido de carbono. Estos
gases son emitidos hacia la atmósfera como consecuencia.
C.2: según Christina Nunes (2023)

Las plantas y otros organismos en descomposición, enterrados bajo capas de sedimentos y rocas, han tardado milenios en convertirse en los depósitos ricos
en carbono que ahora llamamos combustibles fósiles. Estos combustibles no renovables, que incluyen el carbón, el petróleo y el gas natural, suministran
alrededor del 80 % de la energía mundial. Proporcionan electricidad, calor y transporte, al tiempo que alimentan los procesos de fabricación de una enorme
variedad de productos, desde el acero hasta los plásticos. Cuando los combustibles fósiles se queman, liberan dióxido de carbono y otros gases de efecto
invernadero que, a su vez, atrapan el calor en nuestra atmósfera, lo que los convierte en los principales responsables del calentamiento global y del cambio
climático.

C.3: según German Portillo (2023)

La combustión, la extracción, la elaboración y el transporte de estos combustibles fósiles tienen una consecuencia directa en el efecto invernadero. Casi el
80% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global provienen del uso de los combustibles fósiles.

C.4: según Alex Epstein (2021)

Durante décadas, hemos oído una y otra vez que utilizar combustibles fósiles es una adicción autodestructiva que acabará con nuestro planeta. Pero, al
mismo tiempo, según todos los datos sobre bienestar humano, éste no ha dejado de mejorar.

C.5: según J. L Ferrer (2022)

Un dato revelador: en un año el ser humano consume lo que la naturaleza ha tardado un millón de años en producir. Las reservas de combustibles fósiles no
son ilimitadas, se consume a un ritmo mucho mayor del que se produce, y en este caso, tal y como hemos señalado, producirlo ha tardado millones de años.
Un ejemplo, si seguimos a este ritmo de consumo de petróleo, se calcula que en unos 100 años se habrán agotado todas las reservas de este combustible
fósil, según la ONU.
Grafico cualitativo
60

50

40

30

20

10

0
ELEC GAS LEÑA CARB

FUERZA DEBILIDAD
C.1 Disponibilidad y abundancia Impacto ambiental
C.2 Alta densidad energética Agotamiento de recursos
C.3 Infraestructura desarrollada Volatilidad de precios
C.4 su extraccion es mas sencilla Dependencia de importaciones
F.1 Sostenibilidad Intermitencia
F.2 Bajas emisiones de carbono Costos iniciales
F.3 Beneficios para la salud Limitaciones geográficas
F.4 Necesidad de infraestructura Impacto ambiental local

También podría gustarte