Está en la página 1de 67

2020

ARTICULACIONES DEL SABER

OM
.C
DD
LA
FI


SEGUNDO PARCIAL
TANY

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1

MÓDULO II

La VERDAD Y LAS FORMAS JURIDICAS_


“PRIMERA CONFERENCIA”.

• M. FOUCAULT

OM
Podemos decir que Foucault el inicia su intervención tomando como base o
apoyo sustancial, ideas del texto de Nietzsche, haciendo una Reelaboración
de la "teoría del conocimiento”.

.C
En donde puede notarse que existe un vínculo en el discurso de la verdad
DD
con prácticas judiciales de dominación y control. A partir de ese estudio, se
identifican consecuencias que resultan complicadas bajo la óptica de la
filosofía de las ciencias. En especial, la eliminación de cualquier relación entre
significado y validez de verdad.
LA

Podemos decir que el valor de esta conferencia radica en que anticipa la


demostración de los nexos entre los sistemas de verdades y las prácticas
FI

sociales y políticas.

Además se habla de que tanto la verdad como el sujeto tienen su propia


historia. Es así que la reflexión de Foucault comienza por indagar cómo se


pudieron formar dominios de saber a partir de prácticas sociales.

La aclaración de esta relación conduce a cuestionar la idea del marxismo


según la cual, las condiciones económicas de la existencia encuentran en la
conciencia de los seres humanos su reflejo y expresión.

En su estudio de la verdad y las formas jurídicas Foucault aspira demostrar


cómo las prácticas sociales de control y vigilancia, pudieron llegar a instalar
nuevos dominios de saber (objetos, conceptos, técnicas) y formas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2

totalmente nuevas de sujetos de conocimiento (individuos normales y


anormales).

Otro paso que puede encontrarse es el discurso, entendido como conjunto


regular de hechos lingüísticos, incluye juegos estratégicos de acción y
reacción, de preguntas y respuestas, de dominación, de evasión y de lucha.

OM
Hay que entender además que la constitución histórica del sujeto del
conocimiento a través de las estrategias discursivas, forman parte de las
prácticas sociales. Así que Foucault encuentra en la filosofía de Nietzsche un
tipo de discurso en el que se hace un análisis histórico de la propia formación

.C
del sujeto, sin que se admita la preexistencia de un sujeto del conocimiento ya
que éste se centra en la tradición epistemológica occidental: el kantismo y la
DD
metafísica.

Ya que según él los animales inteligentes inventaron el conocimiento".


LA

La palabra que utiliza significa invención y de este modo evita decir origen.

Las pruebas de esta usurpación según Foucault esta en varias obras de


Nietzsche.
FI

La primera es una reprobación en La Gaya Ciencia, por afirmar que la religión


tiene origen en sentimientos metafísicos perennes, cuando en verdad la


religión es una invención, algo fabricado en algún momento de la historia


humana.

Igualmente pasa con la poesía, cree que tiene origen, cuando en realidad, a
alguien se le ocurrió la idea de utilizar ciertas propiedades rítmicas y musicales
del lenguaje para hablar, para sobresalir e imponerse sobre los demás;
también la poesía es un invento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3

Así mismo considera que el conocimiento no tiene origen por que no está
inscrito en la naturaleza humana, ya que el conocimiento es el resultado del
juego, de la lucha, de la confrontación entre los instintos, en pocas palabras el
conocimiento es contra instintivo y contra natural.

Esta conferencia puede sintetizarse así; primero parte de un interrogante


¿Cómo se formaron dominios de saber a partir de las prácticas sociales?

OM
Hay una directriz la a la que podríamos denominar marxista académica que
trata de rastrear cómo las condiciones materiales de la existencia,
impregnadas en la conciencia de los hombres, acusan su marca y expresión.

.C
Igualmente habla de una tendencia instrumental en donde se basa en
hechos del discurso no solo en su aspecto lingüístico sino en producir un
DD
avance, el de analizar los discursos como juegos estratégicos y polémicos, de
relaciones de fuerzas, de dominación y resistencia.
LA

Por ultimo puede concluirse que existe una combinación de las dos
anteriores al replantear las teorías del sujeto en la forma de una historia de la
relación del sujeto consigo mismo y con la verdad.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4

EL “SACERDOTE ASCETA” Y EL SACRO-


DOMINIO DEL VALOR.

• VERGARA, F. J. (2011)
El presente artículo desarrolla el diagnóstico nietzscheano sobre la condición
moral de la tradición judeo-cristiana occidental. Haciendo un recorrido por la
crítica nietzscheana en La genealogía de la moral, nos proponemos, bajo la

OM
clave hermenéutica de sentido, mostrar que el sacerdote asceta se alza como
una figura de dominio de carácter sacro de los sentimientos morales,
convirtiéndose en una suerte de administrador del sentido del sufrimiento,
pena de la culpa y la mala conciencia.

.C
Elementos centrales del tercer tratado de la genealogia de la
DD
moral de F.Nietzsche:

El primer elemento que salta a la vista en este tercer tratado se presenta al


inicio del mismo con una sentencia del propio Nietzsche que debería
LA

concentrar la atención del lector por su carácter sugerente.

En el del Prólogo a la GM, Nietzsche plantea la cuestión en


FI

estos términos:

“En el tratado tercero de este libro he ofrecido una muestra de lo que yo




denomino «interpretación» en un caso semejante: —este tratado va


precedido de un aforismo, y el tratado mismo es un comentario de él”
(GM, 31). Inmediatamente después añade que esto implica practicar “la
lectura como arte”.

Tendremos en cuenta estas pistas para ver el entramado de este tercer tratado
y los supuestos generales del texto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5

¿La pregunta con la que abre Nietzsche el texto es frontal:


¿qué son los ideales ascéticos?

Esta pregunta ha tenido muchas respuestas en la historia, pero todas expresan


una realidad fundamental de la voluntad humana, “su horror vacui [horror al
vacío]: esa voluntad necesita una meta —y prefiere querer la nada a no
querer— [...]” (GM, 128). Esta cuestión abre a la vez dos temas fundamentales.

OM
1) Por un lado está la cuestión del deseo de la nada, el querer la nada. Como
sabemos por obras como Así habló Zaratustra, y en general por toda la obra
previa, Nietzsche es un fiel defensor de la idea de que la opción por la
metafísica y por toda exterioridad que funda la vida del sujeto es una opción

.C
por la nada en la medida en que optamos por una fábula, una ficción para
evadir la realidad.
DD
2) Pero a la vez, esta misma cita nos propone otro elemento complejo para el
estudio de este tratado y de su obra: que la postulación de esa exterioridad
enajenante es algo inherente a la voluntad humana, es también natural.
LA

¿No supone esto una contradicción?


FI

El análisis de estas dos cuestiones al parecer antagónicas es lo que nos


ocupará en adelante.

Es interesante ver que uno de los primeros grupos que Nietzsche analiza es el


de los artistas, que aquí son víctimas de un juicio severo por parte de nuestro
autor. Se les plantea allí, como meros aduladores del poder de turno, ayudas
de cámara de alguna moral. Como sabemos Nietzsche tiene una valoración
doble del arte.

• Por un lado, esta aquella que es muy severa y que ve en el arte y los artistas
la mano derecha de la metafísica y la moral (un buen examen de esto se
encuentra en El nacimiento de la tragedia, aunque no en todo el texto sino en
la parte final con la aparición de los mensajes morales).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6

• Existe, sin embargo, otra mirada del arte, una más profunda y transversal
que será aquella que él vindicará, una mirada estética de la realidad.

Por ahora baste decir que el primer tipo de arte que mencionamos es el que
repugna a Nietzsche y que en Kant y su estética de lo bello como lo que agrada
desinteresadamente tiene una figura representativa.

Así, Nietzsche traslada la cuestión de los artistas a los filósofos:

¿Qué significa que estos últimos rindan pleitesía a los ideales

OM
ascéticos?:

Pues que quieren escapar a una tortura, de la contingencia de la realidad,


diríamos. En el fondo se trata de una cuestión clara para Nietzsche:

.C
“el filósofo sonríe a un optimun de condiciones de la más alta y osada
espiritualidad, —con ello no niega «la existencia», antes bien, en ello afirma
su existencia y sólo su existencia, y esto acaso hasta el punto de no andarle
DD
lejos este deseo criminal: pereat mundus, fiat philosophia, fiat philosophus
fiam! [pedezca el mundo, hágase la filosofía, hágase el filósofo, hágame yo]”

Como vemos, esto parece compartir la estructura general de lo que Nietzsche


LA

comprende por el despliegue de la voluntad de poder, pero para el caso de un


ideal que es su radical opuesto. ¿Cómo entender esto?

Aquí podríamos pensar, claro, en Feuerbach y Marx y la idea de


FI

enajenación. En buena cuenta referimos a un proceso en que nos


volvemos extraños a nosotros mismos por poner el sentido de nuestra
existencia en la búsqueda de esa exterioridad que lo constituye.


CONCLUSIóN:

Nietzsche en La genealogía de la moral, bosqueja entonces, la hipótesis de


que el sacerdote asceta no logra de verdad una cura real, cosa que, por lo
demás, probablemente no ha pretendido. Todo se reduce a una cierta
organización de los enfermos, la preservación de los más sanos y la
separación de éstos de aquellos incurables. El caso es que se presenta una
enfermedad fisiológica, que es interpretada como dolor anímico, el que, a su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7

vez, por otra interpretación –causal–, exige un origen de tal padecer, más
aún, un causante responsable sobre el cual poder desahogar los efectos:

Existe una larga escalera de la crueldad religiosa, que consta de numerosos


peldaños; pero tres de éstos son los más importantes. En otro tiempo la gente
sacrificaba a su dios seres humanos, acaso precisamente aquellos a quienes
más amaba [...]. Después, en la época moral de la humanidad, la gente

OM
sacrificaba a su dios los instintos más fuertes que poseía, la “naturaleza”
propia; esta alegría festiva brilla en la cruel mirada del asceta, del hombre
entusiastamente “antinatural”. Finalmente,

• ¿Qué quedaba todavía por sacrificar?


.C
¿No tenía la gente que acabar sacrificando alguna vez todo lo
consolador, lo santo, lo saludable, toda esperanza, toda creencia en
DD
una armonía oculta, en bienaventuranzas y justicias futuras?,

• ¿no tenía que sacrificar a dios mismo y, por crueldad contra sí, adora
LA

la piedra, la estupidez, la fuerza de gravedad, el destino, la nada?

Sacrificar a Dios por la nada – este misterio paradójico de la crueldad suprema


ha quedado reservado a la generación que precisamente ahora surge en el
FI

horizonte: todos nosotros conocemos ya algo de esto (Nietzsche, 1993: 80-81).

El sacerdote modifica la dirección del resentimiento, y dice al enfermo:




¡Tú mismo eres el culpable! Con esto, se salva la vida, sin embargo no se cura
la enfermedad (Nietzsche, 1994a: 146-150), la medicación ascética no tiende a
curar enfermedades, sino a “combatir el desplacer de la depresión, a
aliviarlo, a adormecerlo” (Nietzsche, 1994a: 162):

Si quieres una vida fácil, quédate siempre con el rebaño. ¡Olvídate de ti mismo
en el rebaño! ¡Ama al pastor, y honra las fauces de su perro!

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


8

En su manejo de los sentimientos, y en específico de las fuerzas reactivas,


el sacerdote asceta oferta acciones –consejos, lecciones, dictámenes–
con el fin de combatir el placer en inhibir las acciones desajustadas
respecto a sus recomendaciones:

destacaremos los medios no-culpables o consuelos, se pueden encontrar, por


ejemplo: la depresión del sentimiento vital, en lo posible la disminución casi
completa de cualquier deseo, de todo querer, lo que encuentra su supremo

OM
estado en la redención o ausencia total de sufrimiento; otro es la actividad
maquinal, el trabajo, la regularidad, la obediencia, un modo de vida estable;
asimismo la prescripción de pequeñas alegrías, como la caridad, el amor al
prójimo; y, finalmente, la actividad gregaria o formación de un rebaño y el
cuidado de su voz, ya que, para Nietzsche, “la moralidad es el instinto de

.C
rebaño en el individuo”
DD
MÓDULO III

LA FÁBRICA DE LA INFELICIDAD –“EL


LA

TRABAJO COGNITIVO EN LA RED”.

• BERARDI, F. (2018)
FI

Se pasan de doce a quince horas al día pegados al video, acumulan horas


extras que no se pagan y siempre corren el riesgo de perder su empleo de forma
inmediata. Éstos han creado un sitio web que se llama Netslaves, en el que se


cuenta la vida de trabajo en las pequeñas y grandes empresas informáticas


norteamericanas.

Los Netslaves no se rebelan, son presa de la trampa digital, de pertenecer a


una élite y la promesa de que cualquiera puede hacerse de su propia fortuna si
de verdad vale. El espejismo de participar en un circuito de moda, de tener algún
día la idea genial que nos hará millonarios prevalece sobre la frustración y la
fatiga.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9

TRABAJO DOGITAL Y ABSTRACCIÓN

Como tendencia desde el punto de vista físico y ergonómico, el trabajo es cada


es cada vez más uniforme (nos sentamos frente a una pantalla y tecleamos),
sin embargo, al mismo tiempo es cada vez más diferenciado, especializado en
lo que respecta a los contenidos que elaboran.

Cuando el trabajo era despersonalizado, en sustancia, intercambiable, se

OM
percibía como algo ajeno.

Una tarea encargada mecánicamente y sometida a una jerarquía, desarrollada


a cambio de un salario.

La definición de trabajo era entonces una pura prestación de tiempo. Las

.C
tecnologías digitales, transforman la relación entre concepción y ejecución y,
por tanto, la relación entre el contenido intelectual del trabajo y su ejecución
DD
manual. El trabajo manual tiende a ser desarrollado por máquinas dirigidas
automáticamente y el trabajo innovador, el que realmente produce valor, es el
trabajo mental.
LA

Cuando el contenido del trabajo se mentaliza, los límites del trabajo productivo
se vuelven imprecisos.
FI

La propia noción de productividad se hace imprecisa: la relación entre tiempo y


cantidad de valor producido se hace difícil de establecer, porque no todas las
horas de un trabajador cognitivo son iguales desde el punto de vista del valor


producido.

Es necesario redefinir la noción de abstracción y de trabajo abstracto. En el


lenguaje de Marx, esto significaba suministro de tiempo que produce valor sin
distinción de su cualidad, sin relación con la utilidad específica y concreta de
los objetos que dicho trabajo trae al mundo. Hoy, esto se intensifica, puesto que
desaparece todo residuo de su materialidad y de su carácter concreto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


10

Cuanto más se simplifica el trabajo industrial por medio de la maquinaria más


intercambiable se vuelve, pero cuanto más se simplifica el trabajo desde el
punto de vista físico, menos intercambiables se vuelven sus conocimientos. El
trabajo digitalizado manipula signos abstractos, pero su funcionamiento
recombinante es cada vez más específico, cada es más personalizado, es decir,
cada vez menos intercambiable. Por esto, los trabajadores high tech tienden a
considerar el trabajo como la parte más esencial de sus vidas, la más singular
y personalizada.

OM
EMPRESA Y DESEO

En su acepción renacentista y humanista empresa es la actividad que da al


mundo su forma humana.

.C
Sin perder el sentido de acción libre y constructiva, en su acepción capitalista
la palabra empresa adquiere nuevos tonos que derivan de la oposición entre
empresa y trabajo. La empresa es invención y acción libre. El trabajo es
DD
repetición y acción ejecutiva. La empresa es inversión de capital que produce
nuevo capital, gracias a la valorización que el trabajo hace posible. El trabajo
es prestación asalariada que valoriza el capital, pero desvaloriza al trabajador.
LA

Sin embargo, en la percepción social, empresa y trabajo cada vez se oponen


menos. Quien desarrolla un trabajo de alto contenido cognitivo, y por ello, de
FI

baja intercambiabilidad, no contrapone su trabajo a la creación de empresa. Al


contrario, tienden a considerar su trabajo como la empresa a la que dedica lo
mejor de sus propias energías, con independencia de la dimensión económica


y jurídica en la que se manifiesta.

Le dedica a la producción su competencia singular, sus energías comunicativas,


innovadoras, creativas, en definitiva, lo mejor de sus capacidades intelectuales.
En consecuencia, la empresa tiende a ser el núcleo pulsante del deseo, el
objeto de una inversión que ya no es sólo económica, sino psíquica, de deseo.

Siempre se creyó que el desarrollo de las tecnologías informáticas, al favorecer


la automatización, reduciría el tiempo de trabajo social. Esto es verdadero y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


11

falso a la vez, pero en último término falso. El tiempo aparentemente liberado


por la tecnología es transformado en ciber-tiempo, tiempo de trabajo mental
absorbido por el proceso de producción ilimitado del ciberespacio.

¿Cómo se explica que los trabajadores hayan pasado de la desafección


del trabajo a la adhesión al mismo?

OM
Por un lado, cada vez se encuentra menos placer y menos seguridad en la
relación humana y como consecuencia de la deserotización (retiro del
investimiento libidinal de un objeto o de su representación psíquica), de la vida
cotidiana aparece una inversión de deseo en el trabajo, que se convierte en el

.C
único lugar de confirmación narcisista para una individualidad acostumbrada a
concebir al otro como competencia.
DD
¿Por qué una parte tan amplia de los trabajadores considera hoy el trabajo
como la parte más interesante de su vida?
LA

Ello se debe, en parte, al drástico empeoramiento de las condiciones de


protección social, provocado por veinte años de desregulación y de
desmantelamiento de las estructuras públicas de asistencia. En un mundo de
FI

gran desarrollo, la desigualdad y miseria sigue presente. Pero no sólo a esto.


Sino también a lo que tiene que ver con riqueza.


Podemos valorar la riqueza por medio de la cantidad de bienes que podemos


consumir (objetivo), o bien por medio de la calidad del goce que la experiencia
puede producir en nuestro organismo (subjetivo). Si bien el dinero no es el único
factor para la afección al trabajo es un factor importante. La ideología de la new
economy se centra en que la afección al trabajo se traduce en dinero, y dinero
da la felicidad. Las dos respuestas a riqueza están en conflicto y conforman dos
formas de relación con el mundo, el tiempo y el cuerpo. Cuanto más tiempo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


12

dedicamos a la adquisición de medios para poder consumir, menos tiempo nos


queda para gozar del mundo.

Ambas perspectivas se resuelven en un mismo efecto:


la expansión de la esfera económica coincide con una reducción de la esfera
erótica. Se da así entonces que uno se vuelve afecto al trabajo porque la
supervivencia económica se hace más difícil, y porque la vida metropolitana se
vuelve tan triste que tanto da cambiarla por dinero.

OM
TRABAJO, COMUNICACIÓN, COMUNIDAD

.C
La empresa está sometida a la norma capitalista, pero empresa y norma
capitalista no son la misma cosa. En esta divergencia potencial se funda el
DD
desesperado intento de hallar libertad, humanidad o felicidad allí, en el reino de
la acumulación de valor. La inversión del deseo está en juego en el trabajo
desde que la producción social ha incorporado cada vez más actividad mental.
LA

El comunismo obrero fue la forma de conciencia universal producida por los


obreros que salían de su condición de trabajo abstracto para reencontrar una
comunicación concreta por medio de un proyecto común, de una mitología
FI

compartida.

Este comunismo obrero ha sido en parte subsumido por el capital, que ha




transformado el rechazo obrero en una dinámica innovadora - el rechazo del


trabajo, sustitución del trabajo por máquinas, desplazamiento de la producción
hacia el ciclo digital. Pero, por otra parte, ya no hay comunismo obrero
porque los obreros ya no tienen comunidad. Es decisiva la velocidad en la
guerra entre las clases (entre la obrera y el capital) pero también el hecho de
que la tecnología telemática y el predominio de lo financiero en la economía
mundial han acelerado los tiempos de desplazamiento del capital, los tiempo de
transformación de la organización del trabajo, la creación y desmantelamiento
de centros con una aceleración que impide la formación de comunidades en los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


13

lugares en los que el capital pone en marcha el proceso productivo. Si el trabajo


obrero no contenía comunicación y no atraía energías deseables, para el
trabajo cognitivo vale justo lo contrario.

El trabajo artesano funcionaba como factor de atracción de energías


deseables en la medida que constituía un fuerte de identidad, pero lo hacía de
un modo diferente al actual. El trabajo artesano representaba una forma de

OM
identidad equilibrada, de percepción de un papel útil que el trabajador podía
desempeñar. Podría describirse al info-trabajador como un artesano, pues con
frecuencia tiene el poder de organizar su tiempo y sus relaciones.

.C
Pero su deseo, a diferencia del artesano que es el “que vende”, se
manifiesta precisamente en el desplazarse de un punto a otro de la red
DD
productiva, buscando fragmentos de información para recombinarlos en un
contexto que cambia constantemente.

Moverse, desplazarse, cambiar de perspectiva, de relaciones. Esto es lo


que en el lenguaje sindical se llama flexibilidad y que el trabajador tradicional
LA

ve como un peligro. Para el info-trabajador, por el contrario, aquí reside el


núcleo doble de su deseo y de su productividad.

El trabajo cognitivo es, en esencia, trabajo de comunicación, o bien


FI

comunicación puesta a trabajar.

Esto significa un enriquecimiento del trabajo, pero también un


empobrecimiento de la comunicación, porque pierde su carácter de gratuidad,


de placer, de contacto erótico y se transforma en necesidad económica. Cabe


destacar que no todas las formas de prestación definibles como actividad
mental están ligadas a la comunicación, la invención o la creación. Es
característico del info-trabajo no poder ser reducido a ninguna categoría.

En el conjunto del trabajo mentalizado debemos distinguir el trabajo


propiamente cognitivo, en el que se empeñan las energías intelectuales en
forma de constante des-territorialización creativa y el trabajo mental de
ejecución, que sigue siendo predominante en términos cuantitativos. Podemos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


14

distinguir así entre Brain Workers y Chain Workers, incluso dentro del ciclo
del trabajo mental.

EL TRABAJO COGNITIVO EN LA RED

La transformación tecnológica digital ha permitido:

Por un lado, la puesta en red, es decir la coordinación de diferentes fragmentos

OM
de trabajo en un único flujo de información y producción.

Por otro lado, hay una diseminación del proceso de trabajo en un montón de
islas productivas formalmente autónomas pero coordinadas y dependientes. La
función del mando ya no es una imposición jerarquizada, sino una función
transversal desterritorializada.

.C
DD
Con frecuencia el trabajador se considera su propio empresario. Sin
embargo, mientras que jurídicamente lo es, en el plano sustancial, la autonomía
de este trabajador empresario es una pura ficción, pues no es él quien decide
los planes a largo plazo. Las consecuencias son múltiples, desde el punto de
LA

vista económico hace posible una desestructuración del salario global, debe
hacerse cargo de la protección asistencial, pensión y vacacional, se ve
empujado a identificarse psicológicamente con su tarea, la desafección resulta
cancelada de raíz porque se ve obligado a actuar como su propio guardián, y
FI

considera el trabajo como ámbito de confirmación principal de su vida.




Pero trabajo autónomo y trabajo creativo no son necesariamente la misma


cosa. Podemos definir como autónomo al trabajador que mantiene una relación
directa con el mercado, que se dedica a vender directamente el producto de su
trabajo a alguien que se lo encarga y que, por tanto, carga sobre sí las funciones
económicas y financieras de la empresa. Por el contrario, el info-trabajador
pone su creatividad y sus conocimientos al servicio de un patrón.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


15

El carácter no jerárquico de la comunicación en red se hace predominante en


el conjunto del ciclo del trabajo social. Ello contribuye a representar el info-
trabajo como trabajo independiente. Pero, como ya hemos visto, tal
independencia es una apariencia ideológica.

El info-trabajo se encarna cada vez más en la fluidez automática de la red,


los trabajadores sienten que dependen de un flujo que no se interrumpe y al
que no se pueden sustraer sin pagar el precio de la marginación. El control

OM
sobre el proceso de trabajo no es realizado por una jerarquía de jefes, sino que
está incorporado al flujo.

El celular desempeña una función decisiva en la organización del trabajo como


empresa

.C
formalmente autónoma y realmente dependiente.
infotrabajador es portador de la capacidad de elaboración de un segmento
semiótico particular, que debe encontrarse e integrarse con innumerables otros
Todo
DD
fragmentos semióticos para componer el cuadro de una combinatoria que
constituye la info-mercancía, el semio-capital. Pero para que esta
combinación se haga posible, no basta que cada segmento productivo sea
LA

ilimitadamente flexible, es necesario un instrumento capaz de efectuar la


llamada y poner los segmentos en relación con otros. El teléfono desempeña
esta función.

Agentes libres y flexibilidad Los agentes libres están liberados de la rutina, de


FI

los hábitos de trabajo y de las obligaciones de la oficina, pero también de las


garantías, las vacaciones y el salario regular.


La pregunta que se hace el free agent no es ya ¿cómo puedo hacer carrera


en mi empresa? sino ¿cómo puedo maximizar mis ganancias? Los efectos
son varios y contrapuestos. Por un lado, garantiza al trabajador una
autonomía de negociación muy alta, puesto que puede negarse a prestar su
trabajo sino se aceptan sus condiciones. Pero esta libertad de negociación sólo
es efectiva para quien posee una competencia escasa e indispensable. La otra
cara de esta moneda es que todas las cargas sociales corren por cuenta del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


16

trabajador. El interlocutor del trabajador no es ya una determinada empresa,


sino el mercado, lugar de oportunidades ilimitadas, al menos en apariencia.

Cabe destacar que la flexibilidad no es una invención de los capitalistas para


explotar el trabajo y pagarlo peor de lo debido. Es ante todo una invención de
los jóvenes obreros de los años sesenta y setenta. La provisionalidad del trabajo
dependiente fue la primera forma de flexibilidad de masas y fue una conquista

OM
de libertad.

Los sindicatos, que fundan su poder sobre el trabajo dependiente de carácter


estable nunca han aceptado la idea de que los trabajadores puedan gestionar

.C
su propio tiempo de forma independiente de los órganos oficiales de
negociación. Por ello siempre han luchado contra la flexibilidad y cuando han
DD
tenido que rendirse ante la evidencia de un mercado de trabajo cada vez más
flexible, han difundido la idea de que la flexibilidad es un mal inevitable que es
preciso encauzar y, en lo posible, regular. El resultado es que las nuevas
generaciones de la fuerza de trabajo rechazan la sindicalización.
LA

Flexibilidad y aislamiento han acabado por ser sinónimos, mientras que la


flexibilidad podría ser una condición de fuerza colectiva de los trabajadores.

La flexibilidad se ha convertido en plena dependencia del tiempo de vida social


FI

de las exigencias de la productividad y la explotación. En su origen, la


flexibilidad del trabajo significaba plenitud de la comunidad libre. Hoy, la
ideología de la flexibilidad es inseparable de un estilo y de una imagen que se


funda en el dinamismo, la confianza en el futuro y, digamos las palabras, en la


alegría y la felicidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


17

El SÍNDROME PÁNICO - DEPRESIVO Y LA COMPETENCIA

Depresión es una patología de fuerte contenido social, especialmente ligada a


una situación caracterizada por la competitividad. La depresión se ha afirmado
desde el momento en que se ha normalizado el pedir a cada uno que sea “uno
mismo”. Con esto, toda la responsabilidad de nuestras vidas recae sobre cada
uno de nosotros. La depresión se presenta entonces como una enfermedad

OM
de la responsabilidad en la que domina el sentimiento de insuficiencia.

Por otro lado, la depresión es un modo de identificar con el lenguaje de la


psicopatología un comportamiento que no era desde luego identificable como

.C
patológico fuera del contexto competitivo, productivista e individualista. La
competitividad conlleva un estímulo narcisista que tiene un riesgo, pero la
DD
norma social no admite la posibilidad de fracaso. De hacerlo tendría que poner
en entredicho sus fundamentos ideológicos y eficiencia económica.
LA

El uso de sustancias Psico-estimulantes o antidepresivas es, naturalmente,


la otra cara de la nueva economía, en especial, los antidepresivos, y toda clase
de drogas (legales e ilegales) que favorezcan la productividad.

Pánico, por otro lado, es el sentimiento que experimentamos cuando, situados


FI

naturaleza, nos sentimos desbordados, incapaces de acoger en nuestra de


estímulos que el mundo despierta en nosotros.


La supervivencia no depende ya de alcanzar una posición de suficiente


preparación y capacidad, sino que es constantemente puesta en cuestión
porque si no se gana se puede acabar eliminado, destruido en el plazo de pocos
meses o días. La infinita velocidad de expansión del ciberespacio y la infinita
velocidad de exposición a señales que el organismo percibe como vitales para
su supervivencia producen un estrés perceptivo, cognitivo y psíquico que
culmina en una peligrosa aceleración de todas las funciones vitales. Es el
comportamiento colectivo el que muestra los signos más evidentes de pánico,
generando fenómenos como la agresividad irracional contra los inmigrantes, la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


18

violencia insensata de masas en los estadios, y también fenómenos


aparentemente normales como los que caracterizan las relaciones personales
en el espacio urbano contemporáneo.

Cuando el organismo alcanza un punto insostenible de sobrecarga puede


manifestarse una crisis de pánico que lo lleve al colapso o bien puede
producirse un descuelgue del organismo del flujo de la comunicación y una

OM
repentina desmotivación psíquica a la que los psicólogos llaman depresión.

El FELICISMO FRÍGIDO DE LA WORLD PHILOSOPHIE

La insistencia del autor en ver los aspectos pisco-patológicos de la sociedad

.C
contrasta radicalmente con el discurso económico hoy dominante, que funda la
apología del sistema existente precisamente en su supuesta capacidad de
DD
producir el máximo de felicidad para el mayor número de personas. No es un
discurso que esté solo en la publicidad y política, sino que forma parte del propio
discurso económico que ha acabado por transformarse en una especie de
apología felicista.
LA

Desde el momento en que los estados mentales son el producto general de la


economía digital, no debe extrañarnos que la ideología haga de la felicidad el
criterio de valor con el que juzgar el sistema productivo.
FI

Analiza World philosophie, manifestando que el libro exhibe un optimismo


que, si bien resulta convincente, esconde la verdad sobre el mundo
contemporáneo. Lévy (el autor del libro) tiene razón cuando sostiene que la


dirección fundamental implícita en el desarrollo de las tecnologías digitales ha


hecho posible una potenciación de la capacidad productiva de la humanidad,
que la red constituye un factor de enriquecimiento de la potencia cognoscitiva y
práctica de la sociedad, y tiene razón en rechazar el estilo rencoroso de la
intelectualidad crítica de estilo novecentista. (La posición crítica se orienta al
pasado, lleva a una conciencia infeliz porque participamos del movimiento que
se denuncia).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


19

Sin embargo, critica de Levy el modo de presentarse, considera que su discurso


se asemeja a un estilo publicitario y simplificación de los problemas. El discurso
desarrollado en World philosophie es una especie de autoglorificación de la
clase virtual.

Por clase virtual podemos entender la capa social constituida por los
trabajadores del ciclo cognitivo en red, es decir, aquella parte del trabajo
mundial que produce el universo de las mercancías mentales y la infraestructura

OM
virtual de la globalización. Se trata de una minoría social en el planeta, pero es
la minoría decisiva para la economía semio-capitalista.

La expresión clase virtual permite entender también la clase de los que no


son clase, porque, aunque participan en la red global como trabajadores
cognitivos, no tienen en común las condiciones salariales, existenciales y de

.C
trabajo que permitirían identificarlos socialmente como se podía hacer con las
clases sociales de la época del capitalismo industrial.
DD
La apología de la economía es falsa porque no tiene en cuenta un elemento
esencial del panorama contemporáneo, esto es, la violencia que la economía
LA

lleva consigo, la marginación que inevitablemente produce y el apartamiento


que implica. La economía ha sido siempre este sacrificio del presente en
nombre de un futuro constantemente aplazado.
FI

Nos encontramos ante una especie de teología economicista en la que la


perfección de la Inteligencia Colectiva es el resultado de la integración
tecnológica de las mentes individuales y de su absoluta integración funcional


mediada por el mercado. La noción de conciencia es liberada (aligerada) de su


historia cultural, de su complejidad psíquica, es decir, precisamente de su
corporeidad.

Lo que rompe con la perfección de la inteligencia material es el inconsciente,


que Freud considera como la fábrica del deseo, y que puede ser en todo caso
considerado como el resurgir de la fisicidad en el proceso de autoconstrucción
de la mente. El inconsciente no es lo virtual, no es la potencialidad por llegar a
la consciencia, es lo irremediable. Lévy utiliza un pensamiento frígido que se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


20

adecua bien al mundo cultural de las tecnologías digitales, que niegan la


naturaleza física del mundo sustituyendola por algoritmos simuladores.

El otro sólo existe como algo remoto, y la única interacción concreta es la del
business, la del intercambio económico, y la eliminación de la corporeidad es
garantía de una felicidad inmutable, pero, naturalmente, frígida. Y, por tanto,
también falsa.

OM
Génesis filosófica de la noción de cognitariado

¿Por qué es falsa la felicidad frígida que nos promete la ideología new
economy?

Porque ignora la corporeidad o, mejor dicho, la elimina sin poder ignorarla. No

.C
ya la de los demás, sino la propia, la del trabajo mental, la de la sexualidad y la
del carácter perecedero de la mente corpórea.
DD
Mientras la maquinaria reduce el tiempo de trabajo material necesario, aumenta
el tiempo de trabajo cognitivo. En este sentido, trabajo cognitivo es la actividad
socialmente coordinada de la mente orientada a la producción de semiocapital.
LA

Trabajo cognitivo es el proceso de trabajo de la acción conectiva del


cognitariado.

¿Qué significa la palabra cognitariado?


FI

Es una unión de las palabras cognitivo y proletariado. A diferencia de la clase


virtual tiene necesidades, sufre de estrés por la explotación de atención
constante y da vida a procesos cognitivos fuera de la Inteligencia colectiva, el


cognitariado puede reconocerse como comunidad consciente. Se basa en el


término marxiano general intellect, que quiere decir la forma general de la
inteligencia humana en su convertirse en fuerza productiva, en la esfera del
trabajo social global y de la valorización capitalista.

La potencia de la ciencia y la tecnología puesta a trabajar por la cooperación


social y orientadas a la intensificación de la productividad y, por tanto, del
aumento de plusvalor. Lo que está en juego en la definición social del trabajo
cognitivo es precisamente el cuerpo, la sexualidad, la fisicidad perecedera, el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


21

inconsciente. La inteligencia colectiva no reduce ni resuelve la existencia social


de los cuerpos que producen esta inteligencia, de los cuerpos concretos de los
cognitarios y las cognitarias. Y, menos aún, la inteligencia colectiva no reduce
ni resuelve la complejidad y el sufrimiento del cuerpo planetario que se
enmaraña, ahí fuera, sin inteligencia ni riqueza ni paz.

OM
“APORTES TEÓRICOS PARA SITUAR A LAS
FORMACIONES SUBJETIVAS COMO CAMPO DE
INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL”-

.C• EIRA, G. y ROMANO J. (2018)


A mediados del siglo XIX, Marx y Engels se ocuparon de señalar que los
DD
sistemas de creencias sobre la existencia de la realidad parecen desprenderse
de las condiciones sociales y económicas en la cuales se inscriben.
Posteriormente, tales inquietudes serían consideradas por Berger y Luckmann
LA

concluyendo que es imposible intentar empujar el mismo vehículo que los


investigadores estarían conduciendo.
FI

El animal humano habita un mundo al cual considera real y cree con distintos
grados de certeza, que dicho mundo tiene determinadas particularidades. El
investigador entonces, se configura como un actante diagramado por dicho


mundo, por tal motivo, se ve impulsado a examinar los modos generales por los
cuales las realidades se dan por conocidas en las sociedades que habita, así
como los procesos por los que cualquier conjunto de conocimientos queda
establecido socialmente como realidad.

La realidad, entonces y desde esta perspectiva, puede ser pensada como un


constructo social en tanto entidad institucionalizada.

Para Berger y Luckmann, la realidad se construiría socialmente y la sociología


del conocimiento debería analizar los procesos por los cuales ésta sería

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


22

producida. Desde esta perspectiva, realidad y conocimiento pueden


considerarse íntimamente relacionados. Esto sucedería a partir del proceso
desde el cual el cuerpo de conocimiento sobre los fenómenos quedaría
establecido socialmente como aquello que se considera realidad.

Una línea especialmente importante para la sociología del conocimiento deriva


de la obra crítica de Michel Foucault. En su Historia de la locura en la época

OM
clásica, afirma que las concepciones de locura y de lo que se consideraba razón
o conocimiento, estaban culturalmente determinadas. Foucault y Szasz
coincidían en que los procesos sociológicos tenían un papel fundamental en la
definición de la locura como enfermedad y en la prescripción de curas para la
misma.

.C
DD
Quizás la más famosa y controvertida afirmación de Foucault haya sido que
antes del siglo XVIII el hombre no existía. Los conceptos de humanidad y de
humanismo serían invenciones o creaciones de esta transformación acaecida
en el siglo XIX.
LA

Por otro lado, la física no sería otra cosa que un modelo de la realidad,
mientras que las matemáticas se han desarrollado con el fin de servir a estos
modelos de forma rigurosa.
FI

La división del pensamiento científico en términos como matemática y física


sólo tendría utilidad desde una función pragmática, orientada hacia la
configuración de taxonomías.


El psicólogo social, para Pichon - Riviére, tendría como tarea la investigación


de la realidad en la que está inmerso para esclarecerse y esclarecer la
explicitación de lo implícito.

Ludwig Wittgenstein, aseguraría que los sistemas de conocimiento se


encuentran eficazmente enlazados con las formas de vida de las comunidades
que los producen.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


23

Por muchas razones las transformaciones contemporáneas del saber abarcan


mucho más que cambios de paradigmas en una o en varias disciplinas: afectan
simultánea y conjuntamente, las múltiples dimensiones que hacen al
conocimiento y a las propias formas de vida de las cuales dan cuenta.

Najmanovich: debemos renunciar a la actitud teórica y admitir que el


conocimiento es la configuración del mundo. La vieja dicotomía entre teoría y
praxis se desvanece en el aire de la dinámica vincular.

OM
La búsqueda cartesiana busca identificar un lugar desde el cual toda duda
suceda.

Descartes parece encontrar este lugar en la primera persona; si existe algo que
es el yo, entonces también puede existir la realidad de la cual el yo forma parte.

.C
Se trata, éste, de un juego retórico que ha habilitado un relatar fundacional para
el desarrollo de las modalidades legitimidades en el conocimiento de la
Modernidad. Pese a ello, las huellas cartesianas, no han evitado el fluir de
DD
nuevas huellas orientadas hacia la objeción.

Este sería el caso de Nietzsche, para quien el cogito aparece como un


LA

silogismo en el cual la premisa mayor no estaría demostrada al no depender de


premisas mayores, porque en la proposición se pone de antemano aquello a lo
que todo conocimiento y toda proposición apelarían como fundamento esencial.
FI

La prueba empírica es una sentencia autorreferente: materia que mide


materia, vida que mide la vida, sociedad que mide la sociedad. La prueba


teórica es una sentencia autorreferente: pensar el pensamiento. Ambas son


sentencias paradójicas.

Desde la Arqueología del saber, Foucault ha ido proponiendo procedimientos


que permiten conceptuar al sujeto como una acción en movimiento. La
subjetividad podría ser pensada entonces, como un proceso que otorga
aquellas condiciones que le permiten constituirse en tanto tal. De este modo y
objetando al sentido del cogito que esgrimiera René Descartes la propuesta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


24

foucaultiana ha posibilitado atender el problema considerándolo como una


formación en lugar de hacerlo desde su cualidad de sustancia, entidad o sein,

Desde esta perspectiva se configuraría como una forma no reducida a un juego


ontológico consigo misma. Así podría ser entendida desde un plano dialógico;
una relación entre objetos y sujetos mutuamente constituyentes.

El término alemán Dasein combina las palabras sein (ser) y da (ahí). Este

OM
neologismo atiende a que la existencia no podría ser definida como una entidad
trascendente más allá de las posibilidades que se configuren desde las
condiciones de tránsito; la experiencia estaría siempre situada, insistiendo en
un ser-en-el-mundo.

.C
Michel Foucault y los procesos de subjetivación. Deluze, Guattari y los
DD
relatos desde la diferencia

En el relatar foucaultiano puede identificarse cómo se corresponden los


estares en el mundo con dos tipos de procedimientos: los modos de objetivación
que transforman a los humanos en sujetos al objetivarlos y los modos en los
LA

cuales éstos se relaciona con sí mismo a través de las técnicas que les permiten
constituirse en sujetos de su propia existencia.
FI

En los estudios de Foucault se han distinguidos diferentes conjuntos de


modalidades de subjetivación / objetivación, que han sido agrupadas en


3 conjuntos por referentes reconocidos de su obra:

1) Los modos de investigación que se han propuesto acceder al estatuto de


las ciencias. En estos procesos el pensar el pensamiento parece
configurarse como una objetivación de los sujetos objetivizantes. El
objeto se configuraría como aquello que los sujetos enuncian como “no
yo”.
2) Las modalidades de objetivación que se llevan a cabo desde prácticas
de división.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


25

El sujeto resulta o bien dividido consigo mismo o bien dividido con respecto de
los otros.

3) Modalidades a partir de las cuales el animal humano se transformaría en


sujeto, como sería el caso de su reconocimiento como sujeto de
sexualidad.

Estas modalidades de actividad sobre el sí mismo constituyen aquello a lo cual


Foucault denomina “modo de subjetivación”.

OM
Para Gilles Deleuze, el mundo se configura antes como una máquina que
como un organismo. Sin embargo, las partes de dicha máquina no serían
elementos mecánicos sino flujos, más allá del mecanicismo, del vitalismo y de

.C
la oposición entre infraestructura y superestructura. Estos flujos serían los
responsables del devenir, el cual, sin embargo, no produciría otra cosa que así
DD
mismo. Se trataría de un movimiento inmanente, sin objetivo fuera de él.
Mediante los diferentes devenires se establecen relaciones con lo otro, pero sin
dejar de ser lo mismo.

A modo de conclusión: los conceptos y la verdad. Hacia una arqueología de las


LA

formaciones subjetivas Huellas de huellas, los estudios de las formaciones


subjetivas conllevan indagatorias sobre los procesos en los cuales sujetos y
objetos se constituyen como tales. Siendo éstos procesos constituidos por
FI

procesos. Estudiar el plano de la subjetividad implica una particular atención


hacia los modos de subjetivación; estas modalidades desde las cuales se
constituyen tanto los objetos como los sujetos. Se trata de un conjunto de


estudios sobre prácticas en las que los sujetos aparecen como efectos de
constitución antes que como instancias de fundación. Así pensados, los modos
de subjetivación se configuran como modos de objetivación del sujeto; modos
en los cuales el sujeto se define como objeto de relaciones. Los modos de
subjetivación y objetivación, por lo tanto se desarrollan mutuamente.

Si el pensamiento, como señalara Foucault, puede ser concebido como el acto


que instaura un sujeto y un objeto, estudiar el pensamiento sería estudiar las
condiciones en las que se han formado y modificado las relaciones entre sujetos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


26

y objetos para hacer posible una forma de saber. Estas condiciones


establecerían qué estatuto debieran tener, así como qué posiciones debieran
ocupar para poder ser considerados objetos y sujetos legítimos de
conocimiento. En suma, la tarea consistiría en identificar bajo cuáles
condiciones algo puede convertirse en objeto de conocimiento.

Si los relatos son huellas de huellas, nada hay detrás de las huellas que no sea

OM
huella; no hay posibilidad de un meta - relato más allá de los relatos.

Un signo no puede dejar de ser un signo, y por lo tanto, no resulta


exclusivamente aquello a lo cual pretende referir. Podríamos denominarlo plano
de mediación; algo que estaría mediando entre el emisor y aquello a lo cual éte

.C
se refiere. No obstante, ello implicaría un reconocimiento metafísico de la
diferencia entre tres entidades precedentes: emisor, emitido y lo referido.
DD
Hablar, hacer, pensar constituyen acciones que parten desde un
agenciamiento que cada uno de los elementos pone en juego. Los
agenciamientos colectivos de enunciación remiten los enunciados a un
LA

régimen de signos, a una máquina de expresión cuyas variables determinan el


uso de los elementos de la lengua. Su producción sólo puede ser efectiva en el
propio socius en el que se inscribe ya que hace referencia a un régimen de
FI

signos compartidos, a un lenguaje, a un estado de palabras y símbolos.

Las relaciones discursivas, según se ve, no son internas al discurso, no ligan




entre ellas los conceptos o las palabras: no establecen entre las frases o las
proposiciones una arquitectura deductiva o retórica. Pero no son, sin embargo,
unas relaciones exteriores al discurso que lo limitarían o le impondrían ciertas
formas, o lo obligarían en ciertas circunstancias a enunciar ciertas cosas, se
hallan, en cierto modo, en el límite del discurso.

Las palabras, los objetos, los modos de acción no estrictamente lingüísticos


se amalgaman en juegos de significación que hacen posibles los ejercicios de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


27

las formaciones subjetivas. Lo dicho se configura en y desde un lugar de


emisión, en y desde una modalidad de emisión, en y desde haces de
posibilidades de emisión. Los enunciados en sí mismos entonces conforman
distintos procesos de significación en función de esas tramas de soportes no
verbales con las que se inscriben; signos verbales y signos no verbales se
alinean para disponer la trama de los relatos en los que se transforman las
formaciones subjetivas.

OM
CAPITALISMO Y SUBJETIVIDAD.

.C
¿Qué sujeto, que vínculo y que libertad?

• JOSÉ ENRIQUE EMA LÓPEZ.


DD
Vivimos en un mundo cada vez más homogéneo en su empuje
mercantilizador, todo se hace equivalente como mercancía. Sin embargo,
LA

es menos igualitario, y percibimos que no hay alternativas a esta situación.


La idea principal que se defiende en él es que somos, en cierta, cómplices
con lo que nos esclaviza. Sin embargo, esta herida es precisamente lo que
FI

nos salva. Si el capitalismo necesita de nuestra complicidad subjetiva es


precisamente porque sin ella no podría sostenerse. Desde luego, un
cambio político no es sólo subjetivo, individual o colectivo, pero tampoco


puede no serlo.

El capitalismo funciona articulado con un discurso sobre la libertad de


elección y la autonomía individual que, finalmente, nos hace menos libres
y más incapaces de transformar lo que ya está naturalizado como el único
horizonte de lo posible, el del propio capitalismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


28

PARTE 1: EL CAPITALISMO Y LA PRODUCCIÓN DE LA


SUBJETIVIDAD

El capitalismo no es sólo una forma de organización de los modos de


producción sino también un modo de subjetivación. No es el único posible,
no es necesario ni obligatorio y convive en cada sujeto de manera singular
con otros procesos subjetivantes. Considerarlo de esta manera nos

OM
permite señalar al proceso ambivalente de constitución de un sujeto como
punto de apoyo de las palancas del poder.

Es ambivalente porque, ni podemos reducir el sujeto a un resultado, ni


tampoco podemos oponer algún reducto de autenticidad subjetiva, que se

.C
expresaría enfrentándose al poder opresor que viene de afuera para
subyugar al propio sujeto. Constatamos a diario en nuestras propias vidas
DD
cómo nuestros afectos y deseos, por ejemplo, no se enfrentan
naturalmente al poder, sino que también actúan como sus aliados. El
mundo se convierte en una gran red de objetos-mercancías. Todo estaría
disponible aquí y ahora y no hay nada ingobernable.
LA

La hiperconectividad sin límite, estructurante de lo social, se alimenta


paradójicamente de la proliferación infinita de diferencias y particularidades
FI

que impedirían toda estructuración fija y definitiva.

Los sujetos-individuos ya no dependen (ni deberían) de un orden por




encima de ellos. Sin embargo, a esta desaparición de algunas formas de


control tradicionales tenemos que una que parece ser no superable, la de
“servidumbre voluntaria”.

La abstracción capitalista que todo lo convierte en mercancía trae


consigo un debilitamiento de las estructuraciones sociales mediante el
empuje hacia la fragmentación, la incertidumbre y el cambio continuo, no
sólo como experiencia de vida sino incluso como ideal a alcanzar. De aquí
surge un sujeto dispuesto a elegir el modo de encadenarse a las promesas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


29

del “completitud” que el mundo de los objetos mercancía le ofrecen. El


mercado opera como una red-rizoma de conexiones en la que pareciera
que nada falta y en el que producción y deseo se vinculan en un circuito
que moviliza hasta lo más íntimo de la subjetividad. En tanto que sujetos
deseantes, somos obligados a alcanzar libremente nuestra propia
singularidad subjetiva consumiendo los objetos que el mercado propone
para satisfacer nuestro deseo. Pero el objeto nunca es suficiente, y por eso
el consumo nos hace más infelices y nos obliga a seguir buscando en el

OM
mercado lo que todavía nos falta.

De este modo interiorizamos como mecanismo de control una auto-


exigencia de plenitud que no descansa.

.C
MARX Y LACAN, LA PLUSVALÍA Y EL PLUS-DE GOZAR
DD
No se puede entender al capitalismo como algo enteramente externo, sino
que el capitalismo es hoy triunfante porque está muy bien engrasado con
nuestra estructura subjetiva.
LA

Lacan afirma que los humanos no poseemos un programa natural de


actuación que nos daría acceso a la felicidad, sino que perdemos ese
“manual de instrucciones” en el momento en que nos metemos en el
mundo social y significante del lenguaje. Esta pérdida, que nombra como
FI

la pérdida del goce natural de la vida, de ser, o de la identidad de sujeto,


nos lleva a que nuestra vida esté mediada por intentar recuperar esta
pérdida. No se trata de una satisfacción afectiva (pulsional, en términos


analíticos) plena, que en realidad nunca se tuvo, sino un simple empuje de


alcanzar esa satisfacción.

La pérdida viene de la constatación de la imposibilidad de recuperar esa


satisfacción primordial perdida, la ganancia, el plus, llega porque, aunque
no sea de manera plena, sí hay acceso a una satisfacción parcial que tiene
que ver con la aproximación a ese punto de satisfacción imposible. Este
acercamiento nos da un plus de satisfacción, que recubre esa práctica,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


30

objeto o relación con el valor de ese “tesoro oculto e irrecuperable”, lo


cual lo convierte en causa de nuestro deseo. A este “algo más” que el
propio objeto concreto, Lacan lo denomina como “plus-de gozar”
La paradoja de esta ganancia-pérdida que divide al sujeto es que se
satisface en su no satisfacción.
Lacan, al revisar la noción de “super-yo” propuesta por Freud, entiende
que esta voz interior que se escucha como un mandato que viene de fuera,
no es ya la voz de la prohibición sino el mismo mandato social capitalista a

OM
gozar de modo absoluto y sin límite. Así, hoy en día comprobamos cómo
nos constituimos, en tanto que subjetividades deseantes, asfixiadas por la
obligación de disfrutar, de gozar, de ser felices en todo momento. Para
Lacan el plus-de gozar funciona de manera homóloga a la plusvalía

.C
marxiana como causa-motor del deseo.

Para Marx no es el valor de uso el fin directo del capitalista, ni la ganancia


DD
aislada, sino el apetito insaciable de ganar.

Las tres nociones (plusvalía, plus-de gozar y super-yo insaciable) se


LA

levantan sobre un mismo desequilibrio permanente que empuja la


producción y puesta en circulación constante de una pérdida y una
ganancia.
• La pérdida: la parte de valor que le es arrebatada al trabajador y el goce
FI

irrecuperable del sujeto;


• la ganancia: el suplemento de una plusvalía que de nuevo ha de lanzarse
al mercado y de una satisfacción insuficiente que mantiene al goce como un


“agujero a colmar” Plusvalía y plus-de gozar funcionan como motor


impulsor, como causa del deseo, del proceso de producción de
mercancías, por un lado, y de nuestra forma de gozar, por otro. Y gracias
a que la circulación de plusvalía supone una forma subjetiva de gozar, el
modo capitalista de producción económica encuentra un cómplice en
nuestra estructura subjetiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


31

(DES) VINCULACIÓN SOCIAL

El capitalismo propone un tipo de experiencia marcada por el individualismo


y la fragmentación que nos homogeneiza en nuestras diferencias. Promueve la
ocultación de cualquier límite, corte, o división subjetiva bajo la promesa del
completamiento mediante los objetos. En este marco, las diferencias,
fomentadas como ruptura y liberación de cualquier estructuración coercitiva,

OM
son reducidas a un mero deslizamiento entre fragmentos de lo que no cambia,
lo Uno-Todo del propio capitalismo como trasfondo universal abstracto.
Cualquier intento de alcanzar ésta se levanta sobre la imposibilidad de
conformar un “todo del ser”.

.C
Es precisamente esta noción de diferencia-alteridad la que hace posible el
DD
vínculo social. No hay vínculo social si no hay posibilidad de des-
completamiento o fractura de la identidad, sin división subjetiva. Esta es la
condición que nos expone al encuentro con el otro y lo Otro, no sólo con aquello
que viene de fuera y que es ajeno a nosotros mismos, sino también con su
LA

correlato “interior”, lo extranjero en el propio sujeto.

Es solamente constatando y haciéndonos cargo de esta dimensión de


FI

imposibilidad que podemos hablar de un vínculo propiamente social. Es un


vínculo que se establece sin respetar el cálculo del beneficio y la cuantificación
del intercambio que objetualiza a quien se relaciona y a la relación misma.


Un tipo de vínculo que no permite establecer ninguna proporción, ningún


equilibrio recíproco porque se constituye dando lo que no se tiene, pero es
social, porque no cesa de movilizar la construcción de una experiencia y punto
de vista común para el que no hay fundamento.

El tipo de relación que propone el capitalismo es un no-vínculo social, es sólo


una mera conexión que conlleva finalmente el aislamiento. Se trata de un goce
solipsista conectando al sujeto con los objetos le prometen la felicidad. Así, de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


32

este sujeto sometido al mandato del objeto bajo la ilusión de su autonomía y de


libertad (de mercado) se deriva un sujeto hiper-fragmentado en sus múltiples
conexiones parciales con los objetos que insisten en alimentar su insatisfacción.

El autor propone frente al mandato de la felicidad y el placer, la apuesta y el


compromiso por la experiencia en común del amor. En este sentido, el amor,
como un tipo de vínculo que no clausura la alteridad, podría verse como un

OM
principio para una práctica política enfrentada al capitalismo.

PARTE 2: EL FETICHE DEL SUJETO AUTÓNOMO Y LA


LIBERTAD DE LA ELECCIÓN:

.C
Podemos afirmar que hoy la tendencia estructurante, del capitalismo
contemporáneo es la fragmentación y la incertidumbre desestructuraste.
DD
En este contexto convive como ideal de subjetividad normativa la del sujeto
liberal autónomo y capaz de decidir libremente el curso de sus acciones a partir
de su razón trasparente heredero de las concepciones de individuo que, desde
LA

la Modernidad, se han vinculado a la idea de autonomía, autodeterminación y


autoconciencia para llevar a cabo un proyecto de autorrealización propia. Hay
en esto una contradicción aparente (fragmentación subjetiva vs. sujeto
completo, autónomo y auto-determinado en su libertad).
FI

LA SUMISIÓN CONSENTIDA Y LA LIBERTAD DE ELECCIÓN




Beauvois observa cómo en diferentes situaciones experimentales la


declaración de libertad de elección por parte de los experimentadores es
utilizada para lograr que los sujetos experimentales decidan llevar a cabo
finalmente lo que no querían hacer, la aceptación de nuestra sumisión
consentida en nombre de la libertad de elección individual. En nuestra vida
cotidiana hay algo similar, una aceptación de nuestra sumisión consentida en
nombre de la libertad de elección individual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


33

LA PRODUCCIÓN DE DESEOS

No se trata solamente de someterse forzadamente a los dictados de un agente


o agencia exterior para llevar a cabo un comportamiento no deseado, sino de
la producción subjetiva de un deseo propio, interior y espontáneo para los
propios sujetos, que los encadenaría voluntariamente al mandato que los
esclaviza. No es sólo aceptar las obligaciones que se nos imponen en nombre

OM
de nuestra libertad individual, sino incluso querer hacer libremente aquello a lo
que estamos obligados.

La división del sujeto (ganancia-pérdida del plus gozar) señala que nuestra

.C
subjetividad se constituye con toda su potencia a partir de un tropiezo que
funciona simultáneamente como condición y como límite de la subjetivación: la
DD
misma imposibilidad de reconciliación armónica como plenitud como
autoconsciencia o auto trasparencia. De este modo podemos contraponer este
sujeto dividido con la concepción plena del sujeto liberal.
LA

La concepción liberal del sujeto hoy en día funciona para los sujetos como
un fetiche que permite sostener y soportar el modo de subjetivación capitalista
en su empuje disgregador. Sostener, porque gracias a ella podemos
FI

encadenarnos voluntariamente al mandato deseante que nos somete. Soportar,


porque simultáneamente nos defiende de la posibilidad de ocupar la posición
de víctima de las circunstancias y a la vez, en su fracaso de esta defensa, activa


nuestra victimización para desde ella buscar la reparación mediante los objetos
de consumo en el mercado.

Se usa la noción de fetiche tanto en concepción marxiana, como freudiana.


Marxiana porque observando cómo se invisibilidad las condiciones sociales y
políticas de nuestras prácticas, dándolo como un mero resultado de las
decisiones de los individuos. Desde un punto de vista psicoanalítico el fetiche
sería ese objeto, en principio insignificante, que revestimos de un significado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


34

especial. El fetiche protege al sujeto frente a la angustia que emergería al


constatar la dimensión de imposibilidad que lo divide. La cuestión clave es que
este ideal de completamiento no es alcanzado, pero como ya participamos del
ideal del sujeto autónomo, insistimos en buscar nuestra autosatisfacción
individual en el mercado.

El fetiche que busca por un lado desmentir la imposibilidad de plenitud, por

OM
otro, la activa. Esta doble cara convierte al fetiche en un mecanismo de control
más sutil y eficaz que el de la sumisión consentida.

A diferencia de éste último, el ideal del sujeto autónomo y la libertad de elección

.C
no funcionan aquí sólo como filtro ideológico que permite camuflar la presión
externa para cumplir una norma impuesta, sino que también actúan como su
DD
principio impulsor. Por eso es un mecanismo de poder más sutil (se percibe
menos al ser constitutivo de la propia mirada subjetiva); más eficaz (no se
percibe como contrario a la libre voluntad); y más violento (dificulta mantener
un ámbito de resistencia subjetiva porque toda la subjetividad propia es
LA

capturada por él).

PARTE 3: ¿QUÉ SUJETO, QUÉ LIBERTAD, QUÉ VÍNCULO?


FI

Es precisamente porque podemos funcionar como el aliado más fiel de aquello


que nos oprime por lo que también podemos sustraernos a ello, interrumpirlo y
sostenernos en la apuesta por otros posibles diferentes a los que ya están


dados.

En otras palabras: sin complicidad subjetiva no hay sujeción estructural.

Esta complicidad a la que estamos convocados en toda situación es también


una oportunidad para su transformación puesto que la propia subjetividad nunca
podrá ser definitivamente gobernada. Es necesario que haya algo ingobernable
en la subjetividad para que el poder y la coacción puedan y tengan que
mantenerse siempre activos. Del mismo modo tampoco hay ruptura con la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


35

situación sin la participación/producción de un sujeto cómplice con la propia


(situación de) ruptura.

La libertad de elección supone un sujeto individual que es capaz de


abstraerse de sus condiciones sociales para elegir la mejor opción de acuerdo
a sus propios intereses, que se le presentan como evidentes de entre todas las
que aparecen en una situación dada. Esta elección supone escoger en un
marco de opciones ya dadas que no cuestionan el trasfondo frente al que

OM
aparecen como equivalentes en su elegibilidad. No hay aquí libertad alguna.

En realidad, sólo podemos hablar de libertad real, cuando nuestra práctica


rompe con las condiciones mismas de lo elegible y supone una excepción a lo

.C
dado. Hay aquí, en esta libertad, una negación, una sustracción frente a lo
establecido, y una creación afirmativa de algo para lo que no existe ninguna
previsión ni garantía.
DD
Por eso la pregunta política pertinente hoy en día en relación a nuestros
deseos no es tanto si podemos satisfacerlos o no, sino por el modo de
LA

interrumpir, nuestra subjeción deseante al capitalismo. Para ello es


imprescindible no clausurar a toda costa esa dimensión de imposibilidad que
nos constituye. Sólo manteniendo siempre abierta esa distancia (entre las
FI

condiciones de una situación y la decisión) puede darse una decisión libre. Esta
apertura es precisamente la que el capitalismo obtura bajo la ilusión de la
completud en la satisfacción mediante los objetos, por una parte; y, por otra, de


un sujeto autónomo que se hace así mismo origen y destino de todo lo que le
ocurre.

Si para Marx lo que el fetiche oculta son las relaciones sociales positivas que
están detrás de las mercancías, el sujeto-fetiche liberal “mentiría” señalando
que, en realidad no somos libres, sino que estamos determinados por nuestro
contexto social. Sin embargo, la lectura freudiana nos indica que lo que tapa el
fetiche con su “desmentido” no son unas relaciones económicas, sociales y
políticas concretas, sino la misma división constitutiva del sujeto que el propio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


36

fetiche señala. Esta cuestión es central para pensar en una concepción de


sujeto alternativa a la liberal-individual predominante. No se trataría de
proponer la recuperación de un sujeto colectivo sin fisuras, aplastado por un
destino trascendente histórico, divino o económico, sino de ese sujeto dividido
y errante que en su división es capaz de componer una situación común tejiendo
laboriosamente un vínculo que escapa a toda reconciliación y cálculo posible.

OM
Se trata de “arriesgar la propia existencia”, de ir contra sí mismo y las
condiciones de la situación que habilitan la existencia social del propio sujeto,
para paradójicamente constituirse como un sujeto libre frente a ellas.
Trasladada a la política esta propuesta nos invitaría a perseverar en la
composición de una situación común universalizable, que no ocluya la

.C
diferencia, como alteridad radical, lo extranjero que habita e interrumpe lo que
somos. Se podría decir: una política de lo extranjero. Por eso tampoco en la
DD
política se trata de elegir entre proyectos diferentes, dados de antemano, sino
de su producción afirmativa. No se trata por tanto de elegir entre aquello que
reproduce lo mismo sino de decidir y afirmar los posibles de su interrupción.
LA

SEGURIDAD, TERRITORIO, POBLACIÓN.


FI

• FOUCAULT, M. (2006)


Bipoder es el conjunto de mecanismos por medio de los cuales aquellos que,


en la especie humana, constituye sus rasgos biológicos fundamentales podrá
ser parte de una política, una estrategia política, una estrategia general del
poder.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


37

Antes de hacer el análisis Foucault plantea una serie de preposiciones,


como indicadores.

1) El análisis de estos mecanismos no es una teoría general del poder,


sino que se trata de saber por dónde pasa la cosa, entre quienes,
de acuerdo con qué procedimientos, y con qué efectos. Este no es
justamente una, sino un conjunto de mecanismos y procedimientos

OM
cuyos papeles aun cuando no lo logren, consiste precisamente en
asegurar el poder. Es un conjunto de procedimientos y en ese sentido,
solo en ese sentido, podríamos entender que el análisis de los
mecanismos de poder pone en marcha algo susceptible de definirse
como una teoría del poder.

.C
2) Ese conjunto de procedimientos, cuyo papel es establecer,
DD
mantener y transformar los mecanismos del poder, no son
relaciones autogenéticas, autosubsistentes, ni se fundan en sí
mismas. El poder no se funda en sí mismo y no se da a partir de sí
mismo.
LA

3) El análisis de esas relaciones de poder puede iniciar o poner en


FI

marcha el análisis global de una sociedad. El análisis de los


mecanismos de poder tiene el papel de mostrar cuales son los efectos
de saber que se producen en nuestra sociedad por obra de las luchas,


enfrentamientos, combates que se libran en ella, así como por las


tácticas del poder que son los elementos de esas luchas.

4) No hay discurso teórico o análisis que no esté atravesado por un


discurso en imperativo, pero eso es solo una cuestión estética. La
dimensión de lo que es preciso hacer solo puede manifestarse dentro de
un campo de fuerzas reales, un campo de fuerzas que un sujeto hablante
jamás puede crear por sí solo y a partir de su palabra, no se puede
controlar ni hacer valer dentro de ese discurso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


38

5) La relación seria y fundamental entre la lucha y la verdad no hace


sino teatralizarse, perder sentido y eficacia en las polémicas
internas al discurso teórico, por lo tanto, propone un solo
imperativo, categórico e incondicional: no hacer nunca política.

¿Qué podemos entender por seguridad?

Comienza poniendo el ejemplo de una ley penal en forma de prohibición,

OM
asociada a castigos en caso de infringirla, enmarcado por una serie de
vigilancias, controles que permiten advertir antes de que el ladrón haya robado
si va a robar, y gobernada por una serie de cuestiones que tienen que ver con
cómo mantener un tipo de criminalidad dentro de límites que sean social y
económicamente aceptables y alrededor de una media que se considere óptima

.C
para un funcionamiento social dado.
DD
TRES MODALIDADES

• Mecanismo legal o jurídico. Consiste en sancionar una ley y fijar un


castigo a quien la infrinja. Es el sistema del código legal, con una división
LA

binaria entre lo permitido y lo vedado, una acción prohibida y un castigo.

• Mecanismo disciplinario. La ley tiene mecanismos de vigilancia y


FI

corrección. Hay vigilancia para el diagnóstico y la transformación eventual


de los individuos.


• Mecanismos de seguridad. Inserta al fenómeno, delito en cuestión, dentro


de una serie de acontecimientos probables. Las reacciones de poder frente
a los fenómenos se incorporarán a un cálculo de costos, y en lugar de poner
una división entre lo permitido y vedado, se fija una medida considerada
como óptima y límites de lo aceptable, más allá de los cuales ya no habrá
que pasar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


39

Se podría caracterizar esto diciendo que el sistema legal es el funcionamiento


penal arcaico, desde la Edad Media hasta los siglos XVII - XVIII, el segundo es
el moderno, introducido a partir del XVIII, mientras que el tercero es el
contemporáneo. Sin embargo, al caracterizar las cosas en antiguo, moderno
y contemporáneo, se pasa por alto algo esencial, y es que en el sistema
jurídico legal el aspecto disciplinario distaba de estar ausente porque después
de todo cuando se imponía un acto un castigo ejemplar era porque se pretendía
un efecto correctivo, una disciplinarización y cuando se tomaba la iniciativa

OM
de corregir a un detenido se trataba de corregirlo en función de los riesgos de
reincidencia, lo cual es un mecanismo de seguridad.

Así mismo, los mecanismos de seguridad tal como se intenta desarrollarlos

.C
en la época contemporánea no constituye en modo alguna una puesta entre
paréntesis o una anulación de las estructuras jurídico legales o de los
DD
mecanismos disciplinarios, sino que, por el contrario, existe un aumento
legal para poner en funcionamiento ese sistema de seguridad.
LA

En consecuencia, no tenemos una serie en la cual los elementos se suceden


unos a otros y los que aparecen provocan la desaparición de los precedentes.
No hay era de lo legal, disciplinario, seguridad, sino que es la historia de las
técnicas propiamente dichas. Se puede, por lo tanto, hacer la historia de esas
FI

técnicas, pero hay otra historia que sería la de las tecnologías, es decir, la
historia mucho más global, más vaga, de las correlaciones y los sistemas de
dominantes que hacen que, en una sociedad dada un sector específico se


introduzca una tecnología de seguridad que pone en funcionamiento dentro de


su propia táctica elementos jurídicos, elementos disciplinarios y a veces llega a
multiplicarlos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


40

Propone una serie de ejemplos:

1) La exclusión de los leprosos en la Edad Media se hacía mediante un


conjunto jurídico de leyes y reglamentos que introducían un tipo binario
entre quienes eran leprosos y quiénes no. Dispositivos jurídicos.

2) La peste, con ella los reglamentos actúan con un fin disciplinario.

OM
3) La viruela, o a partir del siglo XVII las prácticas de inoculación. Plantea
otra manera, que ya no es imponer una disciplina, sino saber cuántas
personas son víctimas de la viruela, ya no se trata de exclusión, sino que
hay campañas médicas a través de las cuales se busca erradicar los
fenómenos. Dispositivos de seguridad.

.C
Basta con ver la masa legislativa, obligaciones disciplinarias incorporadas por
los mecanismos modernos de seguridad para advertir que no hay sucesión: ley,
DD
luego disciplina, luego seguridad. Esta última es una manera de sumar, de
hacer funcionar los mecanismos de la seguridad, las viejas estructuras de ley y
la disciplina.
LA

Las cuestiones de espacio

Podría decirse que la soberanía se ejerce sobre los límites de un territorio, la


FI

disciplina sobre el cuerpo de los individuos y la seguridad sobre el conjunto de


una población. Sin embargo, el problema de las multiplicidades es un
problema con el que ya tropezamos en relación con la soberanía y la


disciplina.

La disciplina es un modo de individualización de las multiplicidades y no algo


que a partir de los individuos se construye una especie de edificio con
numerosos elementos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


41

El problema de espacio es igualmente común a las tres.

Propone 3 ejemplos:

1) La ciudad del siglo XVII -XVIII. Se caracterizaba por una


especificidad jurídica y administrativa que la aislaba de una manera
muy singular con respecto a las demás extensiones del territorio.
Destacaba por un encierro dentro de un espacio amurallado, se

OM
caracterizaba por una heterogeneidad económica y social muy
pronunciada en comparación con el campo. La relación de la soberanía
con el territorio es lo primordial y sirve de esquema para comprender
cómo debe ser una ciudad capital y como puede y debe funcionar. Un

.C
buen soberano es alguien que está bien situado dentro de un territorio
con una buena disposición espacial. Superposición del estado soberano,
el territorial y el comercial.
DD
2) La ciudad campamento, particularmente Richelieu. El ordenamiento
de la ciudad se pensaba en la categoría más general del territorio.
LA

Macrocosmos y microcosmos atravesaban la política de la relación entre


la ciudad, la soberanía y el territorio.

En el caso de esas ciudades, se encuentra el tratamiento disciplinario de


FI

las multiplicidades en el espacio, constitución de un espacio vacío y


cerrado, en cuyo interior se construirían multiplicidades artificiales que
se organizan según el principio de la jerarquización, la comunicación


exacta de las relaciones de poder y los efectos funcionales de esa


distribución. Se capitalizaba un territorio. Arquitectura del espacio,
disciplina es el orden de la construcción.

3) La ciudad del siglo XVIII, particularmente Nantes. El problema era el


de eliminar los amontonamientos dar cabida a las nuevas funciones
económicas y administrativas, regular las relaciones con el campo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


42

circundante, y por último prever el crecimiento. El problema era la


circulación, abrir ejes que atravesaran la ciudad, y calles lo bastante
amplias para cumplir con: la higiene, garantizar el comercio interior,
articular la red de calles con las rutas externas, y permitir la vigilancia.
Se trataba de organizar la circulación suprimir sus aspectos peligrosos
distinguir entre la buena y la mala circulación, maximizar la primera y
reducir la segunda.

OM
La seguridad se basa en datos materiales, se trabaja no solo sobre datos
naturales sino también sobre cantidades que son relativamente reducibles, pero
nunca por completo. Como jamás se las puede anular se trabaja sobre
probabilidades. Se intenta organizar elementos que se justifican por su

.C
polifuncionalidad. El ordenamiento consiste en poner en juego todas esas
diferentes funciones de la ciudad para trabajar con vistas al futuro: la ciudad no
DD
será concebida ni acondicionada en función de una percepción estática que
asegure la perfección instantánea de su funcionamiento, se abrirá en cambio
hacia un porvenir no exactamente controlado ni controlable, no exactamente
medio ni mensurable.
LA

Así como la soberanía capitaliza un territorio y plantea el gran problema de


la sede del gobierno, y así como la disciplina arquitectura un espacio y se
FI

plantea como problema esencial una distribución jerárquica y funcional de los


elementos, la seguridad tratará de acondicionar un medio en función de
acontecimientos o de series de acontecimientos o elementos posibles, series


que será preciso regularizar en un marco polivalente y transformable. Remite a


lo temporal y lo aleatorio, una temporalidad y aleatoriedad que habrá que
inscribir en un espacio, que llamará medio.

¿Qué es el medio?, es lo necesario para explicar la acción a distancia de un


cuerpo sobre otro. Se trata del soporte y del elemento de circulación de una
acción. En consecuencia, la noción de medio pone en cuestión el problema de
circulación y causalidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


43

No fueron los urbanistas del siglo XVIII quienes utilizaron la noción de medio.
En cambio, si bien la noción no existe está presente en el modo como los
urbanistas intentan reflejar y modificar el espacio urbano. Los dispositivos de
seguridad trabajan, fabrican, organizan, acondicionan un medio aun antes de
que la noción se haya constituido y aislado. El medio será entonces el ámbito
en el cual se da la circulación. Es un conjunto de datos naturales (ríos,
pantanos, etc) y un conjunto de datos artificiales (aglomeración de
individuos, aglomeración de casas, etc.) El medio es una cantidad de efectos

OM
masivos que afectan a quienes residen en él. Es un elemento en cuyo interior
se produce un cierre circular de los efectos y las causas, porque lo que es efecto
de un lado se convertirá en causa de otro lado.

.C
A través del medio se apunta, por lo tanto, a ese fenómeno de circulación de
las causas y los efectos. Y el medio aparece por último como un campo de
DD
intervención donde, en vez de afectar a los individuos un conjunto de sujetos
de derecho capaces de acciones voluntarias (soberanía), o de afectarlos como
una multiplicidad de organismos, de cuerpos susceptibles de prestaciones, y de
prestaciones exigidas (disciplina), se tratará de afectar, precisamente, a una
LA

población.

Se refiere a una multiplicidad de individuos que están y sólo existen profunda,


FI

esencial, biológicamente ligados a la materialidad dentro de la cual existen. A


través de ese medio se intentará alcanzar el punto donde, justamente, una serie
de acontecimientos producidos por esos individuos, poblaciones y grupos


interfiere con acontecimientos de tipo casi natural que suceden a su alrededor.

Ya no es el soberano quien ejerce su poder sobre un territorio a partir de una


localización geográfica de su soberanía política: es algo que tiene que ver con
la interferencia un medio geográfico, climático y físico con la especie humana,
en cuanto ésta tiene un cuerpo y un alma, una existencia física y moral; y el
soberano será quien tenga que ejercer su poder en ese punto de articulación
donde la naturaleza, en el sentido de los elementos físicos, interfiere con la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


44

naturaleza en el sentido de la especie humana; en ese punto de articulación


donde el medio se convierte en determinante de la naturaleza.

“TECNOLOGIAS DEL YO;

ENTRE LA GUBERNAMENTALIDAD Y LA

OM
AUTONOMÍA.

• PAPALINI, V. (2013).

.C
Existe una tendencia por usar estos libros de autoayuda, que se presentan
como una vía frecuente de búsqueda de solución a los conflictos vitales que
experimentan los sujetos durante su vida.
DD
UN PANORAMA CONOCIDO
LA

Eduardo y Vicky (dos ejemplos de personas con problemas distintos pero que
ambos usan libros de autoayuda) buscan la salida por si solos a problemas que
experimentan. Esta situación no es simplemente una decisión personal, tanto
el planteo del problema, como las posibles soluciones, están pre codificados
FI

dentro de un modelo social que excede el “mundo de la vida” las situaciones


y vivencias tal como se experimentan ordinariamente.


Esta circunscripción individual de los problemas es el primer elemento a


observar. Las condiciones sociales del capitalismo contemporáneo exigen el
involucramiento de los sujetos para enfrentar, con recursos gestionados
personalmente, condiciones de existencia que demandan, fundamentalmente,
sus potencialidades subjetivas: su creatividad, sus capacidades de liderazgo y
de autogestión, su resiliencia, su flexibilidad. El nuevo capitalismo fundamenta
su productividad en un “ser”, mucho más que en un “hacer”. Ya no se trata de
competencias productivas, un “saber hacer”. Las capacidades y aptitudes

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


45

requeridas para acceder a un empleo y ascender en la pirámide ocupacional


son modulaciones de la personalidad, que constituyen exigencias claves para
un mundo del trabajo orientado a los servicios.

Esta característica constituye una de las reconfiguraciones del


neocapitalismo que se hace eco de los reclamos de los 60, en términos de
mayor autonomía, menos rigidez en las rutinas y una crítica a la uniformidad

OM
proveniente de la industrialización. En el nuevo modelo, la producción seriada
ha sido delegada a las tecnologías y el nuevo management se orienta a
potenciar la interfaz humana y desarrollar proyectos que exploten justamente
las capacidades creadoras y sociales imposibles de ser delegadas a un
autómata.

.C
DD
Estas nuevas competencias, que reposan en cualidades personales,
demandan y, por lo tanto, agotan rápidamente, los recursos subjetivos. No solo
se demanda mantener siempre un estado de ánimo positivo, proactivo y
creativo, sino que se patalogiza lo contrario, lo cual también son estados
LA

normales (tristeza, desgano, etc.).

Esta necesidad actúa como origen de un nuevo dispositivo de la


FI

gubernamentalidad contemporánea: la llamada “cultura terapéutica”. La


“cultura terapéutica” o “psy” incluye como caso paradigmático las diversas
formas de la autoayuda, tiene como finalidad proveer apoyo y organizar las


respuestas personales frente a las exigencias de los ámbitos de trabajo, de las


relaciones familiares, de pareja. Se plantea como un sistema informal para la
adquisición de las nuevas competencias y aptitudes laborales no provistas por
instancias de capacitación formales como son aquellas basadas en la
“personalidad”; orienta las relaciones interpersonales hacia estilos
emocionales y modelos de interacción adecuados a estas condiciones ofrece
estrategias de afrontamiento de los problemas sociales y personales; funciona
como apoyo proponiendo salidas a las crisis subjetivas y aumenta los niveles

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


46

de tolerancia a la fatiga y el estrés. Este dispositivo puede ser pensado como


una “tecnología del yo” actual.

LAS TECNOLOGIAS DEL YO


Foucault presenta una clasificación de las tecnologías de gobierno divididas en
tecnologías de producción, tecnologías de los sistemas de signos, tecnologías

OM
de poder y tecnologías del yo.

De ellas, las dos últimas conforman la esfera de la gubernamentalidad: las


primeras implican a las determinaciones a las que se somete a los sujetos,
las segundas conciernen a las operaciones que éstos realizan sobre sí mismos
con el fin de alcanzar un cierto estado de felicidad, sabiduría o santidad que se

.C
corresponde con un determinado modelo moral.
DD
A la inversa de lo que propone Foucault, el autor sostiene que las modernas
tecnologías del yo, al adherir a un modelo donde la moral está ligada a la
orientación productivista del capitalismo, dirige a los sujetos hacia valores y
LA

conductas heterónomos tales como el éxito, la adaptación, la flexibilidad.

Dicho de otro modo: las tecnologías del yo pueden ir tanto en dirección de la


FI

autonomía, como en dirección inversa, hacia una mayor sujeción. Las


tecnologías del yo que constituyen las culturas terapéuticas, están, en general,
puestas al servicio de la gubernamentalidad neoliberal y son utilizadas como


dispositivos de sostén, adhesión y control de los sujetos.

No es sorprendente que participen de la lógica de la gubernamentalidad, y


que estén atravesadas por las tecnologías del poder que suponen un saber. En
el caso de la cultura terapéutica, los dispositivos construyen un tipo de saber
sobre el sí mismo basado en la vulgarización de conocimientos expertos, como
la sugerencia de comer chocolate a modo de reemplazo de las actividades de
las feromonas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


47

En la antigüedad grecorromana, la preocupación por el sí mismo


proporcionaba un saber sobre el sí mismo. En el mundo moderno, en cambio,
el conocimiento de sí constituye el principio fundamental del cual se derivan las
prácticas del cuidado propio. Este conocimiento se aplica en función del control
de los cuerpos y almas. La novedad del neocapitalismo es que aquellas
prácticas disciplinarias que demandaban la intervención de un experto dan lugar
a modos de vigilancia globales que presuponen una interiorización del gobierno.
Con la difusión de un conjunto de saberes expertos puestos al alcance de las

OM
poblaciones como enseñanzas pragmáticas, se facilita que los propios sujetos
se autocontrolen, se autolimiten. Los sujetos encuentran a su alcance un
número de recursos útiles para regular sus conductas de un modo tal que
resulten compatibles con los modelos morales propiciados por los poderes de

.C
gobierno. La consecución “exitosa” de estos modelos garantizaría la felicidad.
DD
Estas nuevas tecnologías del yo persiguen la soberanía del sí mismo en la
forma de omnipotencia, el desapego traducido como denegación y la autonomía
en la forma de autoafirmación individualista.
LA

Sin embargo, aun cuando las tecnologías del yo se articulen con las
tecnologías del poder, por su misma forma de operar, generan pliegues cuya
dinámica es imprevisible. En tanto las tecnologías del yo exigen la
FI

intervención directa del sujeto, una aceptación deliberada y una inscripción


efectiva en su materia corporal y sus representaciones mentales, abren un
espacio plural, polifónico, de fuerzas encontradas. Aunque la lógica de la


gubernamentalidad intente organizarlas bajo un imperativo proveniente del


afuera, su realización es paradojal ya que introducen la posibilidad de
escamoteo del sí mismo frente a las formas más generalizadas de
subjetivación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


48

LA SUBJETIVIDAD,

COMO CLAVE DE LA GUBERNAMENTALIDAD

DE NUESTRA ÉPOCA

La gubernamentalidad es otro de los conceptos clave para examinar los


procesos contemporáneos. La actividad de gobierno está ligada a la actividad

OM
del pensamiento, una racionalidad que no es una especulación teórica, sino que
se materializa en procedimientos, objetos, políticas, argumentos y vías por y
con los cuales se modela la conducta de los sujetos.

.C
La perspectiva de la gubernamentalidad brinda una concepción del poder que
se articula mejor a los procesos del presente cotidiano, iluminando lo que
DD
Foucault denominaba “superficies de emergencia”.

Éstas constituyen planos de inteligibilidad sobre los que se proyectan,


LA

“sistema de visibilidad”, los objetos producidos por procesos de construcción


particulares. Los problemas prácticos de la vida cotidiana no existen de
antemano, esperando a ser descubiertos. Antes bien, ellos son el resultado de
las “problematizaciones” que han logrado definir determinados aspectos
FI

conflictivos de la existencia humana, volviéndolos disponibles para ser


pensados e intervenidos Cuando los conflictos se definen en términos del “yo”,
se está al mismo tiempo produciendo el problema y guiando sus formas de


resolución de una manera específica que conviene a la gubernamentalidad.

La subjetividad (efecto de procesos de subjetivación y sujeción), se vuelve una


categoría central que se expresa ejemplarmente en dos procesos: por un lado,
la individualización de la sociedad y, por otro, la psicologización de la cultura.
El primero se refiere al debilitamiento de las referencias vitales tradicionales,
tales como el civismo, la religión, las instituciones. La política basada en la
individualidad supone que la interpelación pública se produce de sujeto a sujeto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


49

El segundo punto se refiere al cómo el “yo” aparece como la fuente de lo


“auténtico” y una explicación omnicomprensiva para todo lo que ocurre.

Surge aquí un cuestionamiento a la ética colectiva: si lo único auténtico es


la verdad dicha por el sí mismo, no se aceptarán críticas ni límites que
provengan de los “otros”; pero esto, al mismo tiempo lo convierte en
responsable. En su faz política, esta lógica se traduce como

OM
“neoprudencialismo” y se refiere a un sujeto que se autorregula y autoprovee.
El neoprudencialismo se convierte en una nueva modulación de la
gubernamentalidad que desplaza las funciones públicas y las vuelve objeto de
acciones privadas, enmascara los condicionamientos estructurales y las
determinaciones sociales que limitan al sujeto y, al mismo tiempo, enfatiza su

.C
capacidad para resolver, con sus recursos personales.
DD
Las competencias requeridas para autosostenerse y autorregularse no están
ni en las capacidades físicas ni en las mentales; fundamentalmente, se trata de
un conjunto de cualidades que se asignan al sujeto. En cuanto el poder y la
LA

verdad son atribuidos al yo, el sujeto cree poder transformarlo todo y, por lo
tanto, se vuelve garante de todo. Este neoidealismo insiste en la premisa de
que el pensamiento domina, conduce y modifica la materia. Nada es inmutable
y la propia intervención puede modificar el mundo circundante. Si sufre, y no
FI

cambia la situación, es porque no quiere.




CULTURAS TERAPÉUTICAS Y LIBROS DE AUTOAYUDA


La extendida cultura “psy” o terapéutica ofrece una respuesta a las angustias
experimentadas y a la necesidad de salidas a problemas vividos como privados.

El autor define a las culturas terapéuticas como amalgama de discursos y


saberes expertos, creencias científicas y religiosas que conciben el malestar
subjetivo y la dolencia física como sufrimiento inaceptable y proponen, en su
lugar una serie de recursos para “estar bien” de manera constante o casi
constante.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


50

La noción de “empresario de sí mismo” retoma la noción de COLIN GORDON


de “empresario del yo” para señalar que la gubernamentalidad neoliberal
compone al sujeto como un tipo particular de persona, prescindiendo de la
condición en la que ella se encuentre concretamente. La forma empresa ha sido
extendida a la totalidad de lo social: “la empresa es un alma, un gas” y,
por ello, constituye la clave de todas las modulaciones de gobierno.

OM
Las culturas terapéuticas proveen a las poblaciones de un lenguaje y
conceptos que le permiten tanto identificar las metas, como diagnosticar las
situaciones que atraviesa y los bienes y las técnicas que necesita para
superarlas Las terapias y procedimientos que aconsejan, en su mayor parte,
tienen como objetivo mejorar la performance y superar los malestares causados

.C
por sus propias condiciones de existencia Permiten un autodiagnóstico que
conduce a la decisión de un autotratamiento.
DD
Por otro lado, cuando media una intervención profesional, la salida preferente
es la prescripción de antidepresivos y tranquilizantes. La ingesta de
LA

antidepresivos es particularmente significativa puesto que la depresión es la


contracara de la hiper-productividad.
FI

Es necesario señalar que estas técnicas, procedimientos, prescripciones y


terapias, coexisten con formas intersubjetivas cooperativas, como los grupos de
ayuda mutua, Aunque muchos de ellos se apropian de este mismo vocabulario,


tienen como diferencia un modo de establecer vínculos recíprocos, horizontales


y fraternos, y no individualistas e individualizantes.

REJILLAS DE ESPECIFICACIÓN: LA DINÁMICA DEL PLIEGUE

Al considerar a las culturas terapéuticas en términos de “tecnologías del yo”,


se abre una posibilidad que resulta imprescindible explorar: aquellas dinámicas
en donde el sujeto “escapa” de la gubernamentalidad y abre un espacio que,
más que resistir, ofrece un nuevo tipo de experiencia y un conocimiento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


51

diferente de sí mismo que puede moverse en direcciones inusitadas. La relación


consigo mismo adquiere independencia.

Resulta útil recurrir al concepto foucaultiano de “rejillas de especificación”,


y siguiendo la regla del sujeto, es necesario reconceptualizar estas “rejillas
de especificación” para que incluya no sólo los discursos dirigidos a los
sujetos, sino sus apropiaciones desde los sujetos.

OM
Vuelve al caso de Vicky, quien a partir de su separación inicia un proceso de
reconstitución de su identidad y empoderamiento femenino que le permite, con
dificultades, sostenerse por sí misma. A partir de la lectura de autoayuda, que

.C
lee con un grupo de amigas, termina leyendo física cuántica, porque sienten
que hay que saber de todo un poco, una deriva completamente impensable para
DD
este tipo de textos. El libro, en lugar de servir a la racionalidad del gobierno sirve
de motivación para la formación de una, micro-comunidad que instala
relaciones virtuosas, profundamente solidarias, estímulos para la autonomía.
LA

El tipo de dinámica se producen en los pliegues de las rejillas es el de una


dinámica cuyo devenir no está, de modo alguno determinado. En tanto las
tecnologías del yo, facilitan un movimiento de densificación de la subjetividad,
FI

acontecen procesos de refracción.

Este proceso de refracción es la interiorización modificada de las




condiciones objetivas, un proceso en el cual se articulan dos


dinámicas de la subjetividad: la de su producción social, en relación a lo
dado, y la de su recreación. El orden social se resitúa en la constitución de
sujetos: al plegarse, permite que se establezcan nuevas dinámicas y
nuevas combinaciones. Éste es un efecto paradojal de los dispositivos de
la gubernamentalidad, cuando apela a las tecnologías del yo. Atendiendo
a estos procesos de constitución y reconfiguración, se hace posible

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


52

construir un concepto dinámico que retenga las tensiones que lo


atraviesan.

Siguiendo a Guattari, existen distintos movimientos de formación de


la subjetividad:

• Se constituye como fijación provisoria y continuidad seriada de la pauta


internalizada en relación a un tiempo-espacio histórico-social.

OM
• Se desplaza-deviene otra en relación con un acontecimiento singular que
se establece como experiencia, que irrumpe en la serie vital.

• .C
Es recapturada a través de distintos dispositivos que retoman los
DD
movimientos de fuga, resignificando la experiencia disruptora y
amarrándola a las lógicas del poder.
LA

Las culturas terapéuticas están generalmente ligadas al tercer movimiento.


Se puede, sin embargo, proponer un cuarto movimiento, concibiendo una
dinámica espiralada. Las crisis movilizan líneas de fuga, que producen una
complejización de la subjetividad, nunca se vuelve al mismo punto. El sujeto
FI

tiene como atributo la potencia, de devenir en otro, allí radica la posibilidad de


su recreación y transformación.


La autonomía es un trabajo. Las paradojas que intenta exponer el autor es


que este trabajo es asequible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


53

SUBJETIVIDAD Y SOCIALIZACIÓN

EN LA ERA DIGITAL

• RAMIREZ GRAJEDA , B. y
• ANZALDÚA ARCE, R. E. (2014)

OM
La innovación tecnológica ha generado una revolución en todas las
esferas de la vida humana:

• la producción de bienes de consumo,


• los servicios,
• la educación,


.C
las diversiones,
el ocio, etcétera.
DD
Ha transformado las condiciones sociales en las que se produce la
subjetividad.

• El imperio de la imagen,

LA

de las relaciones virtuales,


• del aprendizaje y
• de las nuevas configuraciones identitarias, son algunos de los temas que
se abordan.
FI


ANTESALA TEÓRICA

La subjetividad se entiende como apropiación de la cultura o la forma en que


se presentan en un sujeto creencias, ideologías colectivas, formas de pensar y
hacer, no comulgamos con la idea de que el sujeto está determinado por
estructuras que le preceden (sociales, políticas, económicas), de las cuales
sólo es su soporte; pensamos que los sujetos tienen como condición de
existencia el orden histórico-social pero su psique impulsa creación radical
de significaciones (representaciones, afectos y deseos), que enlazadas con

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


54

las significaciones imaginarias sociales, constituyen la realidad que se da a sí


mismo (subjetividad), para encontrar un lugar y reconocimiento en el mundo.

El término de subjetivación, el sujeto no es una esencia ni una sustancia


invariante y universal sino la forma con la que el ser humano se configura en un
lugar y en una época histórica determinada; se constituye y se con-
forma (Foucault, 1996:108) en el proceso de subjetivación, donde configura

OM
un sentido para sí (Castoriadis, 2005) a partir de las experiencias que vive.

La experiencia, (Foucault en Castro). Es un campo de fuerzas heterogéneas


tanto de orden psíquico (deseos, fantasías, identificaciones, temores,
etcétera)

.C
como histórico-social (económicas, políticas, discursivas,
culturales, etcétera), ante las cuales el sujeto crea, configura una intelección,
se da un sentido para sí en relación con los otros: se “fabrica para uno
DD
mismo”.
LA

Castoriadis (2007), la sociedad se instituye imaginariamente, crea un "mundo"


para sí en un conjunto de significaciones imaginarias y producciones de
sentido que, sostenidas por los colectivos, conforman instituciones
FI

(concepciones, valores, saberes, normas, formas de regulación, etcétera)


que regularán las relaciones que cohesionan y conforman lo social.


Entre normas, procedimientos, metodologías, estrategias institucionales


que pretenden regular las diferencias, el sujeto forja disidencias, construye
intersticios, desgasta las normas y los procedimientos posibilitando formas de
estar. De ahí que la cultura se extrañe ante sus creaciones que se expresan
como diferencias.

Lo imaginario social crea instituciones a partir de dos operaciones:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


55

• legein: que posibilita el pensamiento y el lenguaje pues instituye formas de


decir-pensar; y
• teukhein: apuntala los modos de hacer-construir-fabricar (Castoriadis,
2007), que caracterizan a una sociedad y su cultura.

La integración opera para que los sujetos cuenten con las facultades que les
permitan incorporarse a las diversas instituciones a las que son convocados.

OM
Las convocatorias son llamados, interpelaciones a ocupar lugares, espacios
creados para estar en el mundo, es decir, los sujetos crean lugares posibles en
el mundo y creen que hay lugares para sí, alienándose 1 a las instituciones que
ellos mismos constituyen.

.C
La historia de la humanidad nos muestra que las instancias de regulación,
DD
privilegian el control, el ejercicio de poder que ha dado sentido lo mismo al
surgimiento de las instituciones, que a prácticas de exterminio; rechazando la
diferencia y olvidando nuestra condición humana y lo que ella tiene de otredad.
LA

Reconocemos con: Jacques Derrida (1998), que nuestra actualidad se


construye a partir de artefactos tecnológicos que han tenido desarrollos sin
precedentes en la sociedad, tales avances condicionan nuestros procesos
FI

socializatorios.


HISTORIA, SOCIALIZACIÓN Y SUBJETIVIDAD

Las generaciones adultas cuestionan a las nuevas por sus formas de vínculo,
sus construcciones de sentido y sus prácticas, a veces con tal énfasis que
especialistas y profesionales de la educación o las ciencias sociales, olvidan
que las manifestaciones de los actuales jóvenes han sido gestadas en
sociedades heterónomas, cuyos intentos de autonomía se han sofocado de
distintas maneras:

• políticas sociales,
• económicas,
• educativas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


56

Prácticas: Saberes:

• institucionales, • científicos o
• comunitarias, • cotidianos que
• grupales, fortalecen ideologías,
• individuales
Modos, de ser y de hacer
en el mundo.

OM
La tecnología se instaló gracias a que fue impulsada por políticas de progreso
y modernidad; y fue modificando la relación del sujeto con su entorno, con su
tiempo, con sus necesidades.

Trastoca fundamentalmente los modos de vínculo con la naturaleza, los

• .C
otros y con uno mismo;

quiebra las formas de conocimiento esperables,


DD
• modifica la actividad corporal y los modos de expresión de la sexualidad,
• acelera los tiempos de intercambio y con ello los modos de comprensión del
mundo,
LA

• desvanece los linderos entre lo público y lo privado,


• inaugura nuevos modos de aprendizaje y revoca toda posible espera, pues
la tecnología responde en cuestión de minutos y un sujeto exige un tiempo
en comprender y ser comprendido.
FI

La búsqueda de reconocimiento se desplaza:

• pasa por espacios,




• valores, filosofías, y
• tiempos distintos;

Y con ellos las figuras de autoridad se desplazan también:

• del poseedor de la tierra,


• el pastor de la iglesia,
• el maestro respetable se transita al burgués adinerado cuya valía es medida
por sus propiedades y por su consumo de mercancías.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


57

Las desigualdades socioeconómicas polarizaron a la sociedad toda vez que


el progreso se concentró en las metrópolis y la riqueza en una élite conformada
por empresarios que se aliaron con gobernantes y políticos gestando las
condiciones para hacerlas trabajar a su favor.

Resentimiento, ante diferencias abismales entre la ciudad y el campo,


fueron gestando asideros socioeconómicos distintos, por referir un ejemplo:

OM
el aliento al turismo que ofrecía contacto con la naturaleza generó prácticas de
marginación y alentó prostitución, siembra de estupefacientes, explotación
indiscriminada de sus recursos.

.C
Los acontecimientos históricos han generado una cantidad de saberes y
certezas sobre el mundo y han dejado testimonio de la diferencia de espacios,
DD
de tiempos, de conocimientos sobre la vida, pero esos saberes e ideologías no
son las únicas herencias de lo histórico social, también lo son los modos en que
los sujetos se organizan y se reconocen en lugares que les delega la sociedad,
cada uno ejerce poder desde donde se encuentra.
LA

La innovación tecnológica digital, particularmente el universo de internet


se ha convertido en fuente de producción de sentido y nuevos códigos
linguísticos; alentando y fortaleciendo tanto estrategias de poder como de
FI

comercialización y consumo; modificando la relación de los sujetos con su


espacio y su tiempo.


CONDICIONES DE SOCIALIZACIÓN EN EL SIGLO XXI

La subjetividad se produce en un devenir continuo de múltiples


condiciones:

• una economía de mercado que alienta consumo y competencia donde se


engarzan valía y reconocimiento;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


58

• una explosión demográfica que condiciona los medios de subsistencia y


abona a las desigualdades socioeconómicas,

• un avance tecnológico que necesariamente modifica la actividad humana


y condiciona el cuerpo en sus habilidades, sus vínculos y sus rendimientos;

• una hiper-importancia del dinero con base en la que se crean mercancías,

OM
se organiza el trabajo, medios de subsistencia y modos de consumo; donde
los bienes y recursos naturales (agua y energía), se comercian cínicamente
y se les imponen regulaciones que impiden su uso o escasean para la
mayoría.

.C
A) EL DISPOSITIVO MEDIÁTICO
DD
Los medios han impulsado una relación con las pantallas y una ilusión de
inmediatez y de libertad pero, siguiendo a Derrida (1998), a pesar de este
acceso "sin límite" a las redes, debemos resistir a la tentación de creer que
no hay regulación en ello, pues la transmisión directa de hechos no es en
LA

absoluto "directa", hay elección de imágenes, encuadres y selectividad.

Pues, aunque nunca pueda controlarse todo, se trata de saber a quién se


FI

quiere limitar, mediante qué y a quién no se quiere dirigir lo que es posible que
se apropie inmediatamente. Es un combate de apropiación y expropiación.

El dispositivo mediático constituye la actualidad en el momento que:




• la interpreta,
• la jerarquiza,
• selecciona informaciones,
• edita imágenes
• y convoca a los sujetos a ocupar lugares, pero éstos no advierten lo
suficiente como juegan en ella. Las significaciones imaginarias sociales
que regían la vida en el pasado, coexisten, se deconstruyen en estas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


59

formas de alienación en la imagen, de tal suerte, nos enfrentamos a una


múltiple temporalidad y a condiciones bien desiguales.

B) EL IMPERIO DE LA IMAGÉN

Cipriano (2009) sostiene, antes que encuentro de cuerpos se cede lugar


protagónico a la presencia de imágenes y con ello vivimos nuevos modos de
reconocimiento.

OM
La tecnología actual impulsa un imperio de la imagen:

• la fotografía,
• los autoretratos (selfies),

.C
• las computadoras,
• los teléfonos celulares convocan y constituyen al sujeto de la pantalla que
prolonga el narcisismo constitucional del que surge todo sujeto.
DD
También impera una proyección al futuro y una tendencia a olvidar la historia,
a la que se desconoce o de la que se reniega, proyectando a un sujeto del
instante, cuya calidad de los vínculos que establece, son igualmente
LA

momentáneos, coyunturales o artificiales.

Internet cumple una función de socialización, particularmente en las


FI

redes sociales, se presentan informaciones desarticuladas de sus contextos.


Se interpela al ámbito sentimental entre el cibernauta y la estructura de la
nota en red. Se ofrecen condiciones homogéneas y se alientan fantasías


homogéneas, el sujeto así pertenece a una masa, pues a pesar de su


privatización, su refugio en el hogar, sus distracciones o sus divertimentos
cibernéticos, queda preso del mercado que le ofrece distinción en el
consumo, pero también identidad, ilusión de pertenencia a una comunidad de
la que él puede ser protagonista.

La percepción que se tiene de sí mismo; busca valía, en lo extranjero


alentando marginación y exclusión. De ahí que, en países como el nuestro,
los rendimientos de pleitesía a lo extranjero socaven la economía nacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


60

C) LAS MÁSCARAS EN VENTA, EL ENGAÑO DEL VÍNCULO

Hemos de reconocer la importancia de las redes sociales como dispositivo de


socialización pues constituyen una válvula de escape a la soledad, el vacío
y la incertidumbre que viven adolescentes y jóvenes primordialmente.
Pues en los sectores capaces de adquirir una computadora, los padres
antes que comparza, contención afectiva y normativa se convierten en
proveedores de bienes y servicios.

OM
Delegan al entretenimiento de las pantallas la función de cuidado y
seguridad. Atrapados en una lógica de mercado que iguala experiencia y
felicidad al consumo, abandonan no sólo la casa para ir al trabajo sino la

.C
función de educadores, representantes de autoridad y experiencia que otrora
dignificaba la adultez.
DD
Las redes sociales, entre las que destacan:

• Facebook,
LA

• Twitter,
• You Tube,
• Myspace,
• Linkedin,
FI

• Badoo, son medios de intercambio inmediato de imágenes, en ellas se


privilegian fotos y videos antes que palabras. Sus constructores piensan
en términos de vender imagen, va consolidando al cuerpo como una


mercancía exhibible, consumible, abierta, ofertada, disponible que tiene


lugar en la red.

Se vive en la máscara y en el engaño del mercado.

Sartori (2012) afirmaba que la sociedad teledirigida formaba a un individuo


que había perdido la capacidad de lenguaje y pensamiento abstracto;
el homo videns pendía así de su sensibilidad; desplazaba al homo
sapiens quien fundó su conocimiento en su capacidad de abstracción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


61

Moreno (2014) afirma que el trabajo asociativo de la psique se ve trastocado


por lo conectivo; y pensamos que cuando las imágenes e informaciones no
hallan referentes mnémicos, huellas en la psique capaces de participar en la
construcción de sentido (tal es el caso, por ejemplo de las imágenes de
crueldad, horror o humillación que no encuentran vestigio en la psique de
algunos sujetos) quedan sin trámite, obligan a falsos enlaces, dada la función
de la psique de dar coherencia y continuidad a lo que se le presenta.
Apuntalados en videojuegos, programas violentos, noticias que antes que

OM
despertar indignación producen indiferencia, en juegos, prácticas
domésticas y discursos que ablandan la censura psíquica y el juicio moral.

Para algunos su uso puede promover conciencia y solidaridad, pero es

.C
necesario advertir que están a la merced del control y la vigilancia que se
apuntalan en innovaciones tecnológicas.
DD
D) DE LA ESCUELA, AL APRENDIZAJE EN LOS MEDIOS

Las generaciones socioculturales reconocidas por Berardi (2007:78) son:


LA

la video-electrónica y la celular-conectiva, éstas impulsaron nuevas


instituciones socializadoras que van desplazando a la:

• familia,
FI

• la escuela y
• la religión.

La primera se formó con la radio, el cine y la televisión, en la segunda se




multiplicaron los dispositivos de conexión en todo momento y lugar


(computadoras portátiles, Ipod, notebook, tablets, etcétera). Ambas han
contribuido a una socialización mediática fragmentaria y cada vez más
impersonal.

McLuhan (1994) advirtió que con la TV predominaría el pensamiento "mítico"


(ilusorio, deformado) sobre el pensamiento lógico crítico, generalmente se
difunde una ideología conservadora que clausura la posibilidad de
pensamiento. Uno de los cambios importantes de la generación video

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


62

electrónica, consiste en un menor uso del discurso alfabético que las


generaciones precedentes, pero ha desarrollado una mayor capacidad de
lectura de imágenes y de signos visuales, transformación que se ha
incrementado en la generación celular-conectiva.

Roxana Morduchowicz (2008), reconoce como generación multimedia, por


la variedad de oferta mediática de la que disponen y por el uso simultáneo

OM
que hacen de ella:

• a la par que hacen la tarea,


• ven TV,
• escuchan música,


• .C
hablan por teléfono,
navegan por internet,
DD
se divierten con un juego de video,
• consultan su Facebook y
• chatean.

Esta increíble multiplicidad de acciones, desarrolladas simultáneamente


LA

implica, pensamos, una enorme capacidad de atención flotante y fugaz, que


se traslada de un lugar a otro, de una actividad a otra, sin concentrarse mucho
tiempo en una, para pasar a la siguiente. Una especie de "atención volátil",
FI

que dificulta la realización de actividades que requieren de concentración por


un tiempo mayor, o que requieren de reflexión y análisis crítico, como la
resolución de un problema matemático, la lectura de un texto académico, la


redacción de un ensayo, etcétera

Schlemenson y Grunin (2014) advierten que los problemas de aprendizaje están


relacionados con dificultades en los procesos de simbolización de las actuales
generaciones; pues se ha mermado su capacidad de reflexión, lo que las destina a la
repetición irracional de conductas presentadas como espectaculares o reconocidas
socialmente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


63

Las escuelas fueron vulneradas por mercado y tecnología y junto al proyecto


educativo por competencias apuntalaron individualismo y cinismo. La
escuela, en aras de modernización tecnológica, alienta el "copia y pega",
antes que la reflexión y la crítica. El conocimiento se convierte en
notificación, antes que experiencia y acontecimiento.

LA SUBJETIVIDAD EN LAS REDES

OM
Todas estas condiciones entran en el juego de la gran dinámica social y
alteran espacios, tiempos y posibilidades de creación de los sujetos. Así, la
construcción identitaria está condicionada por dispositivos de socialización y
los mismos convocan nuevos ideales que fraguan modos de ser y estar en el
mundo.

.C
DD
No hay pasividad en ese intercambio con los medios, pues acompañan
toda condición humana, exhaltando lo juvenil que se ha construido tanto
ideal, como experiencia segregada:
LA

• pues se le constituye peligrosa,

• apolítica,

• individualista y víctima;
FI

A la vez que se enaltece como ideal pues se atesora:

• la juventud,


• la belleza,

• la energía,

Ello alienta:

• culto al cuerpo,

• modos de consumo,

• expresión de afectos y

• modos de vínculo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


64

Aunque no coincidimos con Sartori respecto a la simbolización, puesto


que la visualización de imágenes múltiples coexistentes, como hemos
anotado, obligan al sujeto a realizar procesos psíquicos o cognoscitivos en
aras de sentido. Sí pensamos que hay una tendencia a minimizar el juicio
de realidad, a desconocer a los otros en su radical diferencia, a desarrollar
un sentimiento de omnipotencia que reclama lugar y a una exigencia que
coloca a los otros como servidumbre, de ahí el choque generacional que se
expresa con mayor nitidez en los ámbitos educativos.

OM
Hay una modificación:

• de la memoria,

• .C
la historia y

el conocimiento, y a pesar de la accesibilidad a la red, los usos de ésta son


DD
bien disímiles, como afirman Benítez y otros (2011) los jóvenes de bajos
recursos la privilegian como entretenimiento, el juego y el chat; mientras
otros, con mayores recursos, las ocupan como fuente de información.
LA

Se auto altera la memoria desconociendo la propia historia y la potencia


del lugar que se ocupa. Es imperante reconocer la trayectoria histórica
que tienen nuestros olvidos alentados por el bombardeo de imágenes
que presentan nuestra condición humana como espectáculo.
FI

PARADOJAS DE LA RED, REFLEXIONES FINALES




La facilidad de la comunicación virtual y el establecimiento de "redes"


de relación con un número exponencial de personas en todo el mundo,
crea la ficción de una incalculable intercomunicación.

Se crea la impresión de pertenecer a muchas comunidades:

• "[…] redes de lazos interpersonales que proporcionan (rían) sociabilidad

• […] apoyo, información sentimiento de pertenencia y

• una identidad social" (Barry en Restrepo 2012:237)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


65

La comunicación digital permite, en apariencia, estar "siempre


conectados" con otros, como una forma de paliar la soledad; pero el
carácter impresencial, de esta comunicación no logra superar el sentimiento
de soledad "acompañada" y de vacío que gesta la espectacularización de
la intimidad y la vida de otros a quienes se quiere uno parecer.

Sin embargo, el uso de las redes puede ser detonador de una vinculación

OM
más estrecha, incluso de convertirse en una auténtica comunidad de
intereses, que lleve a la participación y a la acción política o humanitaria.

El avatar resulta una máscara y sin embargo, en él se expresa la psique,


un esfuerzo de interpretación nos hace advertir las personalidades con las

.C
que hablamos o nos dirigimos en la red.

Con el pretexto de "mentes abiertas" se crea confusión, se constituyen


DD
verdades blandas, se denuncian acontecimientos censurados y se asedia
lo privado, se le exhibe, se le persigue de modo que se busca la fama y un
lugar de reconocimiento en el exceso y la transgresión, donde se revoca toda
responsabilidad y vínculo. En las redes no se da la cara, se evade en el
LA

anonimato, la responsabilidad de lo que uno dice o hace.

Es paradójico, pues en la red hay posibilidad de circular información que no


FI

admite censura pues tiene un poder de convocatoria muy grande; pero es


también un mecanismo de control que produce un mayor consumo de:

• imágenes,


• objetos y

• modos de decir-pensar y hacer-construir, lo que opera una suerte de


extensión ideológica que paulatinamente asegura el control más o menos
homogéneo de las poblaciones.

La modernidad configuró al hombre del trabajo y la responsabilidad,


apuntalado en ideales de libertad, solidaridad y justicia; amparados en los
principios de orden, progreso y razón que la reindicaba. El hombre actual

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


66

desconoce esos preceptos; educado masiva, laica y ahistóricamente ha


sufrido metamorfosis en el orden de su cognición y los vínculos consigo
mismo, los otros y la naturaleza que lo sostiene. El mundo de las pantallas
impulsa al hombre del consumo, ignorante de su historia y de la
responsabilidad de sus actos, preocupado por su seguridad.

Paradójicamente evade riesgos sociales y se entrega a la emoción de

OM
deportes extremos buscando que algo pase en su anodina vida. Se apela a
sus pasiones antes que a su razón, se le exhibe antes que resguardar la
intimidad de su cuerpo. Lo otrora indigno, el mundo de la imagen lo muestra
ideal y legítimo. Por ello son necesarios los espacios de reflexión que
permitan elucidar los mecanismos de la producción de imágenes, identificar

.C
los autores a quienes conviene esa circulación y distanciarse de las
convocatorias que atentan contra la dignidad, el pensamiento y la vida.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte