Está en la página 1de 2

Modelo científico

Es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (ver,


por ejemplo: mapa
conceptual), física de fenómenos, sistemas o procesos a fin
de analizar, describir, explicar, simular (en general, explorar,
controlar y predecir) esos fenómenos o procesos.  Los modelos
científicos se prueban conceptual y empíricamente, de modo que
pueden cambiar durante el proceso de desarrollo del conocimiento
científico. Este modelo se construye a partir de la observación,
experimentación y análisis de datos y se basan en la formulación
de hipótesis y teorías científicas. Un modelo científico debe ser
coherente con las observaciones y datos empíricos, y debe ser
capaz de explicar y predecir el comportamiento del sistema o
fenómeno que se estudia.

Tipos de modelos científicos:

 Modelos físicos: Son copias o representaciones


tridimensionales y tangibles, hechas a escalas (mayor o
menor) de algún objeto o algún material de interés
científico, para permitir su observación y comprensión
desde distintas perspectivas. 
 Modelos gráficos: Son representaciones gráficas o visuales
de conjuntos de datos. 
 Modelos matemáticos: Son representaciones numéricas o
algebraicas que permiten construir fórmulas y expresiones
matemáticas para expresar las relaciones presentes en el
mundo real. 

También podría gustarte