Antonio Buero Vallejo

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Antonio Buero Vallejo

Biografía

► Antonio Buero Vallejo fue un escritor


de textos literarios español, ganador
de diversos premios, como son el
Premio Lope de Vega en 1949 o el
Premio Cervantes en 1986.
► Nació el 29 de septiembre de 1916, en
la ciudad de Guadalajara, y murió el
29 de abril del 2000 a sus 83 años.
► En 1932 recibe el primer premio de un
concurso literario para alumnos de
Segunda Enseñanza y de Magisterio de
Guadalajara por la narración El único
hombre.
Biografía

► Luchó junto a los republicanos en


la guerra civil por lo que tuvo que
permanecer varios años en la
cárcel.
► Aquí coincidió con Miguel
Hernández.
► Tras ser liberado, colaboró en
revistas tanto como dibujante
como escritor de obras de teatro
donde siempre mostraría una
denuncia social y política de la
época.
Biografía

► En 1949 se dio a conocer


obteniendo el premio Lope de
Vega, con Historia de una escalera,
obra que tuvo gran éxito entre el
público del teatro Español de
Madrid.
► Sigue escribiendo durante la
década de los 50, y se encontrará
con problemas por la vigente
censura
► Su última obra fue escrita en 1997,
siendo esta Misión al pueblo
desierto.
Contexto Histórico

► La Guerra Civil tuvo lugar entre 1936


y 1939
► Se enfrentaron dos bandos con
ideologías contrarias, siendo estos los
republicanos, que apoyaban a Manuel
Azaña, presidente de España por
aquel entonces; y los nacionales,
dirigidos por el general Francisco
Franco
► Tras la victoria del general Franco y
del bando nacionalista, comenzó una
dictadura, desde 1939 hasta 1975
► España sufrió un continuo aislamiento
internacional, pero que se fue
debilitando con el paso de los años
Características teatro posterior a la
Guerra Civil
El teatro en los años 40 se caracteriza
por:
► Tener baja calidad artística y su
mediocridad
► Se trata de un teatro comercial y
conservador
Por otra parte, el teatro de la década
de los 50, es un drama realista donde
los escritores pretenden reflejar la
violencia y las injusticias sociales. Es
un teatro poco innovador y se
preocupa más por el contenido y el
mensaje
Características teatro de Buero Vallejo
► Tiene la finalidad de que el
espectador tome conciencia sobre
los conflictos individuales y
colectivos
► Rasgos más importantes
► Los personajes de Buero encarnan
actitudes opuestas, representando
a colectivos
► Numerosas acotaciones que
pretenden crear mayor inmersión
con los detalles
► Realismo: la acción se sitúa en
España en un período próximo
► Simbolismo: se hace referencia de
manera indirecta a temas o
situaciones
► Final esperanzador
Historia de una Escalera

► Se analiza la sociedad española tras la


guerra civil española
► Se relata la historia de varias familiar
que a lo largo de tres generaciones
quieren salir de su estado de pobreza,
pero al no conseguirlo
► Nos muestra cómo la lucha entre las
clases bajas, no tienen ningún
resultado, dando pie a que se muestre
todo lo malo de una persona
► La propia escalera supone un símbolo
en la obra, que muestra el continuo
fracaso a lo largo de los años.
Bibliografía
► Anónimo El Teatro posterior a la guerra civil - wordpress.com. (2011). Recuperado el 4 de diciembre de 2022,
de https://juanmdrs.files.wordpress.com/2011/10/11-el-teatro-posterior-a-la-guerra-civil.pdf
► Antonio Buero Vallejo. (2022, 27 de octubre). Recuperado el 3 de diciembre de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Buero_Vallejo
► Arcoya, E. (28 de mayo de 2020). Breve resumen de "Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo.
Recuperado el 3 de diciembre de 2022, de
https://www.actualidadliteratura.com/breve-resumen-historia-una-escalera-antonio-buero-vallejo/#Sinopsis_d
e_Historia_de_una_escalera
► Biografíasyvidas.com. (Dakota del Norte.). Antonio Buero Vallejo. Recuperado el 3 de diciembre de 2022, de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/buero.htm
► Instituto Cervantes. (2022, mayo). Antonio Buero Vallejo. Biografía. Recuperado el 03 de Diciembre de 2022, de
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/burdeos_antonio_buero_vallejo.htm
► Escritores.org. (Dakota del Norte.). Buero Vallejo, Antonio. Recuperado el 3 de diciembre de 2022, de
https://www.escritores.org/biografias/146-antonio-buero-vallejo?dt=1670150577117
► Justa. (2017, 01 de abril). El Teatro posterior a la guerra civil. Recuperado el 3 de diciembre de 2022, de
http://iesanxelfole.blogspot.com/2017/04/el-teatro-posterior-la-guerra-civil.html
► Rasgos del Teatro de Buero Vallejo. (Dakota del Norte.). Recuperado el 3 de diciembre de 2022, de
https://www.iesdonbosco.com/data/lengua/2_bachillerato._rasgos_del_teatro_de_buero_vallejo.pdf
► Rasgos Más Característicos del Teatro de Buero vallejo teatro humanista... (s.f.). Recuperado el 4 de diciembre
de 2022, de
https://lalenguayliteraturadegema.files.wordpress.com/2016/09/rasgos-del-teatro-buero-vallejo.pdf

También podría gustarte