Está en la página 1de 1

AGENTES EDUCATIVOS

Los agentes educativos se definen como “Todas aquellas personas vinculadas o no a las
instituciones públicas o privadas que sin ser docentes han sido capacitadas formalmente o
en la práctica” (Lara Lara & S. de Osorio, 1991).

Son los que le aportan a la formación de la infancia sus conocimientos y experiencias para
que se permita la integralidad con la cual se debe dar el desarrollo infantil.

Los agentes educativos responsables de la educación para la Primera Infancia, deben


adelantar procesos educativos intencionados, pertinentes y oportunos generados a partir
de los intereses, características y capacidades de los niños y las niñas, con el fin de
promover el desarrollo de sus competencias, liderando un cambio cultural que impulse
prácticas pedagógicas acordes con este marco. Por lo tanto, se espera que los agentes
educativos asuman su papel como promotores del desarrollo de competencias, a partir de
la observación, el acompañamiento intencionado, la generación de espacios educativos
significativos y el conocimiento de quiénes son aquellos niños y niñas.

Habría que hacer énfasis entonces de los ámbitos en los que podemos encontrar a los
agentes educativos (Familiar, Institucional y Comunitario) con sus labores especifícas y tan
fundamentales para los procesos formativos en los que intervienen todos y cada uno de
ellos.

Los diferentes agentes educativos proporcionan, desde su saber especifico, elementos


que ayudan a desarrollar procesos que se vivencian en los otros ámbitos educativos, a los
cuales pueden no pertenecer, pero que de igual forma aportan a ese desarrollo, que se
pretende sea integral y que de una manera indirecta se facilita en la educación de la
primera infancia.

También podría gustarte