Está en la página 1de 25

Tema 3

Iluminación en los puestos de


trabajo

Ergonomía y Psicosociología aplicada

Dr. José Montoya Belmonte

Máster en Prevención de Riesgos Laborales


Índice de contenidos

1. Magnitud y unidades de medida de la luz ............................................................ 2


2. Funciones visuales ................................................................................................ 4
2.1 La adaptación ................................................................................................... 5
2.2 La acomodación................................................................................................ 5
2.3 La agudeza visual ............................................................................................. 7
3. Requisitos principales de la iluminación ............................................................. 8
3.1 Nivel de iluminación .......................................................................................... 8
3.2 Empleo de iluminacion localizada ................................................................... 12
3.3 La integracion de la luz natural ....................................................................... 12
3.4 El control del deslumbramiento ....................................................................... 13
3.5 El equipo de luminancias ................................................................................ 16
3.6 La direccionalidad de la luz ............................................................................. 16
3.7 Parpadeos y efectos estroboscopios............................................................... 17
4. Los sistemas de iluminación .............................................................................. 18
4.1 Tipos de lámparas y su empleo ...................................................................... 18
4.2 Posición y emplazamiento de las luminarias ................................................... 19
5. Mantenimiento de los sistemas de iluminación ................................................. 22
6. Referencias bibliográficas................................................................................... 24
Ergonomía y Psicosociología aplicada

1. Magnitud y unidades de medida de la luz

Se llama luz la fracción de radiación electromagnética que puede ser distinguida por el ojo
humano.

Tanto la luz como los rayos X o gamma y las ondas de radio son formas de energía, cuya
unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el julio (J). Ahora bien, de manera
habitual se hace uso de otras unidades o magnitudes como son:

• El flujo luminoso. Es la potencia (W) emitida en forma de radiación luminosa a la


que el ojo humano es sensible en cada unidad de tiempo, es decir, es la medida de
la potencia luminosa percibida. Por tanto, la cantidad de luz que emite una fuente
de luz, por ejemplo la luz que emite una bombilla en todas las direcciones de
espacio. Su símbolo es Φ y se expresa en lumen (lm).

• La intensidad luminosa. Es el flujo de luz emitido por una fuente en una


determinada dirección. Su símbolo es l y se expresa en Candelas (cd).

• La luminancia o brillo fotométrico. Es la relación entre la intensidad luminosa de


una superficie en una determinada dirección y la superficie aparente vista por el
observador. Su símbolo es L y se expresa en cd / m2 y es la que se suele utilizar en
el control del deslumbramiento. También se puede expresar en otra unidad como
es el stilb ( 1sb= 1cd/m2) o el nit ( 1nit = 1cd/m2)

• El nivel de iluminación o iluminancia. Es el flujo luminoso recibido por unidad de


superficie. Su símbolo es E y se expresa en lux, que corresponde al nivel de
iluminación de una superficie de un metro cuadrado cuando recibe el flujo luminoso
de un lumen. De un modo explicativo y sencillo de este termino es el juego de la
linterna que consiste en iluminar objetos situados a diferentes distancias. Si se pone
una mano delante de la linterna se aprecia un círculo muy pequeño e intenso,
mientras si se ilumina una pared se aprecia un círculo grande y débil.

Para entender mejor estas diferencias de estos términos se hace una representación de
los mismos, tal y como se muestra en la figura 1

2
Ergonomía y Psicosociología aplicada

Figura 1

Flujo Luminoso e Intensidad Luminosa y Diferencia entre Iluminancia y Luminancia

3
Ergonomía y Psicosociología aplicada

2. Funciones visuales

El ojo es un órgano de gran complejidad cuyo funcionamiento se puede comparar, a


grandes rasgos, con el de una cámara fotográfica. Los rayos de luz atraviesan un sistema
de lentes equivalente al objetivo de la cámara; este sistema de lentes dirige los rayos de
luz hacia la retina, que hace las veces de película fotográfica, donde se forma la imagen.

La retina es una membrana compuesta por millones de células nerviosas sensibles a la luz
que se encargan de enviar impulsos eléctricos al cerebro a través del nervio óptico en
función de las imágenes que se proyectan en ella. la retina existen dos tipos de células
fotosensibles: los conos y los bastones. Los conos son menos sensibles a la luz que los
bastones, pero son los que proporcionan la percepción del color. Por el contrario, los
bastones permiten la visión con niveles muy bajos de luz (visión nocturna) aunque no
permiten la visión del color.

Figura 2

Sección Sagital del Ojo Humano

4
Ergonomía y Psicosociología aplicada

2.1 La adaptación
La capacidad del ojo para ajustar su funcionamiento a diferentes niveles de luminosidad se
denomina adaptación. La adaptación se consigue principalmente a través del ajuste del
tamaño de la pupila, pero también intervienen determinados cambios fotoquímicos en la
retina. Cuando se pasa desde un local oscuras a otro iluminado la adaptación se produce
rápidamente; por el contrario, cuando se pasa desde un lugar bien iluminado a otro muy
oscuro la adaptación requiere un tiempo mucho mayor.

2.2 La acomodación
La capacidad del ojo para formar imágenes nítidas de los objetos que se pueden encontrar
a diferentes distancias se denomina acomodación con la finalidad de formar y mantener
imágenes claras en la retina. Su medida se representa en dioptrías La acomodación se
logra mediante la modificación de la curvatura del cristalino, que es un órgano flexible, por
la acción de unos pequeños músculos llamados ciliares.

La edad es uno de los factores que afectan a la capacidad de acomodación debido a la


perdida de flexibilidad del cristalino. Esto tiene como consecuencia reducir el rango de
acomodación y aumentar el tiempo requerido para ella. La disminución de la capacidad del
ojo para acomodarse a la visión a diferentes distancias se denomina presbicia o vista
cansada y es lo que obliga a utilizar gafas a la mayoría de las personas a partir de una
cierta edad (entre los 40 y 50 años).

Cuando una tarea implica la visualización de objetos situados a diferentes distancias de


forma alternativa, la acomodación repetitiva puede producir fatiga ocular. Esta fatiga
también se produce cuando se visualizan objetos cercanos durante mucho de tiempo.

A continuación, figura 3, se presenta la acomodación visual.

5
Ergonomía y Psicosociología aplicada

Figura 3

Acomodación Visual

6
Ergonomía y Psicosociología aplicada

2.3 La agudeza visual


Es la capacidad del ojo para distinguir objetos o detalles muy próximos entre sí. La agudeza
visual aumenta con el contraste y con la luminosidad de la tarea y es mayor para los objetos
verdes o amarillos que para los azules. La edad constituye un factor individual que influye
en la agudeza visual. (véase figura 4).

Figura 4

Pérdida de la Agudeza Visual con la Edad

7
Ergonomía y Psicosociología aplicada

3. Requisitos principales de la iluminación

3.1 Nivel de iluminación


El acondicionamiento de la iluminación implica la necesidad de facilitar un nivel de luz
adecuado al tipo de labor realizada y a las necesidades propias trabajador (véase tabla 1).

Tabla 1

Niveles de Iluminación para Cada Tarea

NIVEL MÍNIMO DE ILUMINACION (lux) CLASE DE TAREA O ACTIVIDAD

Áreas exteriores de trabajo o zonas de


20-30-50
circulación

Áreas utilizadas durante cortos periodos


50-100-150
de tiempo

Locales de trabajo no usados de forma


100-159-200
continua

200-300-500 Tareas con exigencias visuales pequeñas

300-500-750 Tareas con exigencias visuales medias

500-750-1000 Tareas con exigencias visuales relevantes

750-1000-1500 Tareas con exigencias visuales difíciles

1000-1500-2000 Tareas con exigencias visuales difíciles

Realización de tareas de gran precisión


Mayor 2000
visual

Los valores mayores deberían ser utilizados en las siguientes circunstancias:

a) Cuando los factores de reflexión o los contrastes de la tarea sean muy pequeños.

b) Cuando la consecuencia de los errores supone un coste elevado.

c) Cuando la tarea que se realiza es de difícil ejecución.

8
Ergonomía y Psicosociología aplicada

d) Cuando la calidad y el rendimiento productivo tiene gran importancia.

e) Cuando lo impone la capacidad visual reducida del trabajador.

Los valores más bajos de la gama pueden ser utilizados en las siguientes circunstancias:

• Cuando los factores de reflexión o los contrastes de la tarea sean muy elevados.

• Cuando la velocidad o la precisión tienen una importancia secundaria.

• Cuando la tarea se realiza de forma ocasional.

En todo caso, es necesario atenerse a los mínimos legalmente establecidos en el Anexo


IV del R.D. 486 de 1997, sobre lugares de trabajo.

Tabla 2

Nivel Mínimo Iluminación de una Zona en la que se Ejecuta una Tarea

ZONA O LUGAR DE TRABAJO CON: NIVEL MÍNIMO ILUMINACIÓN (LUX)


Bajas exigencias visuales 100
Exigencias visuales moderadas 200

Exigencias visuales altas 500


Exigencias visuales muy altas 1000

Áreas o locales de uso ocasional 50


Áreas o locales de uso habitual 100
Vías de circulación de uso ocasional 25
Vías de circulación de uso habitual 50

En la práctica se pueden presentar dudas, en relación con el grado de exigencia visual, a


la hora de aplicar estos requerimientos a una determinada tarea.

9
Ergonomía y Psicosociología aplicada

Para facilitar la interpretación de la tabla anterior podemos emplear las Normas Técnicas
UNE 72:163 (1984) y UNE 72:112(1985), donde se establecen los siguientes criterios para
los niveles mínimos de iluminación:

Tabla 3

Nivel Mínimo Iluminación de una Zona en la que se Ejecuta una Tarea

NIVEL MÍNIMO DE ILUMINACIÓN


TAREA VISUAL
RECOMENDADO

CATEGORÍA DESIGNACIÓN ILUMINANCIA(LUX) EJEMPLOS

Manejo de máquinas
D Fácil 200-500 herramientas pesadas,
lavado de automóviles.

Reparación de automóviles,
E Normal 500-1000 corte y planchado en
confección.

Escritura y dibujo con tinta,


F Difícil 1000-2000 ajuste mecánico, selección
de alimentos.

Escritura y dibujo con lápiz,


G Muy difícil 2000-5000 costura en actividades de
confección.

Montaje en circuito
H Complicada 5000-10000 impresión, trabajo de
relojería, igualación.

El instrumento que sirve para medir el nivel de iluminación es el luxómetro dispone de una
célula sensible a la luz que genera una señal eléctrica directamente proporcional al nivel
de luz incidente. La citada célula de medida debe tener una respuesta cromática acorde
con la curva de sensibilidad del ojo humano y disponer de la llamada "corrección de

10
Ergonomía y Psicosociología aplicada

coseno", de manera que su respuesta no dependa del ángulo con el que incide la luz en
ella.

Las mediciones deben ser efectuadas a la altura del plano de trabajo y con su misma
inclinación, ya que los niveles de iluminación en planos con diferente orientación no serán
iguales.

El equipo debe ser calibrado de forma periódica y, cuando se efectúen las mediciones, los
resultados obtenidos deben ir acompañados de la incertidumbre de la medida

Figura 5

Ejemplos de Luxómetros

Los niveles de iluminación se incrementarán según el Anexo IV del R.D.486 de 1997,


cuando concurran las siguientes circunstancias:

a) En las aéreas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por sus
características, estado u ocupación, existan riesgos apreciables de caídas, choques
u otros accidentes.

b) En las zonas donde se efectúen tareas, cuando un error de apreciación visual


durante la realización de las mismas pueda suponer un peligro para el trabajador

11
Ergonomía y Psicosociología aplicada

que las ejecuta o para terceros o cuando el contraste de luminancias o de color


entre el objeto a visualizar y el fondo sobre el que se encuentra sea muy difícil.

No obstante, lo señalado en los párrafos anteriores, estos límites no serán aplicables en


aquellas actividades cuya naturaleza lo impida.

Aparte de los casos indicados por el R. D 486/1997, en los que se deben duplicar los niveles
de iluminación, se pueden dar otras circunstancias en las que resulta indicado el
incremento de dichos niveles. Una de las más habituales concierne a las necesidades
individuales, especialmente las debidas a la edad del trabajador.

3.2 Empleo de iluminacion localizada


Cuando una determinada tarea requiere niveles de iluminación muy notables puede ser
imprescindible complementar la iluminación general con una iluminación localizada en los
puestos correspondientes.

Esta medida puede aplicarse, por ejemplo, en las tareas que requieren la percepción de
detalles finos y en las que presentan exigencias especiales de direccionalidad de la luz.

Cuando se utiliza iluminación localizada es necesario mantener un nivel adecuado de


iluminación general.

3.3 La integración de la luz natural


Las ventajas de la luz natural, en relación con la obtenida de forma artificial, hacen
aconsejable su empleo en los puestos y lugares de trabajo siempre que ello sea posible.
Al ahorro energético obtenido con su empleo se añade la calidad de la luz solar: capacidad
de reproducir fielmente los colores, tonalidad, ausencia de parpadeos, etc.

Además, cuando la iluminación natural se suministra mediante ventanas, se satisface


también la necesidad psicológica de mantener un contacto visual con el mundo exterior.

En la generalidad de los puestos de trabajo será necesario disponer también de un sistema


de iluminación artificial que avale los niveles mínimos necesarios de iluminación durante
las horas del día en que no se atribuya un aporte de luz natural.

En el Anexo IV del R.D. 486/1997, sobre lugares de trabajo, se establece lo siguiente:

Siempre que sea posible los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que deberá
complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por si sola, no garantice

12
Ergonomía y Psicosociología aplicada

las condiciones de visibilidad adecuadas. En tales casos se utilizará preferentemente la


iluminación artificial general, complementada a su vez con una localizada cuando en zonas
concretas se requieran niveles de iluminación elevados.

3.4 El control del deslumbramiento


El deslumbramiento se puede producir cuando la luminancia de las luminarias o de las
ventanas es excesiva en relación con la luminancia general existente en el interior del local
(deslumbramiento directo), o bien, cuando las fuentes de luz se reflejan sobre superficies
pulidas (deslumbramiento por reflejos).

Con el fin de prevenir el deslumbramiento se recomiendan los siguientes límites de


luminancia para las fuentes de luz situadas dentro del campo visual:

▪ Fuentes de pequeñas dimensiones. - 2000 cd /m2.

▪ Fuentes extensas.- 500 cd /m2.

Por otra parte, el deslumbramiento por reflexión se produce cuando la luz reflejada sobre
superficies pulidas se dirige hacia los ojos del operador.

Para evitar este tipo de deslumbramiento existen principalmente dos procedimientos: situar
las fuentes de luz respecto al operador de forma que las reflexiones no se dirijan hacia sus
ojos y emplear, en lo posible, acabados de aspecto mate en las superficies susceptibles de
producir reflejos.

En la práctica, el deslumbramiento directo se puede evitar apantallando las fuentes


susceptibles de producir deslumbramiento, bien sea mediante la utilización de persianas,
cortinas o toldos, en las ventanas, o mediante el empleo de luminarias con plafones o
apantallamientos que impidan la visión del cuerpo brillante de las lámparas. El
apantallamiento resulta prioritario para todas aquellas lámparas que puedan ser vistas
dentro de un ángulo menor de 45° con respecto a la línea de visión horizontal (véase figura
6).

13
Ergonomía y Psicosociología aplicada

Figura 6

La Situación y Características de las Luminarias Deben Adecuarse para Evitar


Deslumbramientos

Otra medida para prevenir el deslumbramiento consiste en orientar los puestos de manera
que las fuentes de luz brillantes, como ventanas o luminarias, no queden frente a los ojos
del trabajador.

Por otro lado, para evitar el deslumbramiento por reflexión se deben colocar las luminarias
de manera que su luz incida lateralmente sobre el plano de trabajo, así como evitar la
colocación de superficies reflectantes en el entorno (véase figura 7).

14
Ergonomía y Psicosociología aplicada

Figura 7

Evitar el Deslumbramiento Manteniendo una Correcta Dirección de la Luz

En relación con el control del deslumbramiento, en el punto 4 del Anexo IV del RD. 486 de
1997, sobre lugares de trabajo, se establece lo siguiente:

▪ Se evitarán los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por fuentes
de luz artificial de alta luminancia. En ningún caso estas se colocarán sin protección
en el campo visual del trabajador.

▪ Se evitaría, asimismo, los deslumbramientos indirectos producidos por superficies


reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades.

15
Ergonomía y Psicosociología aplicada

3.5 El equipo de luminancias


La luminancia de una superficie iluminada depende del nivel de iluminación y del factor de
reflexión de la superficie. Un requisito importante del acondicionamiento de la iluminación
es asegurar una distribución adecuada de luminancias en el campo visual.

Las relaciones de luminancia más importantes que es preciso considerar en los puestos de
trabajo son:

• Entre la tarea y su entorno inmediato. Se recomienda que la luminancia del entorno


inmediato sea menor que la de la tarea, pero no inferior a un tercio de ella.

• Entre la tarea y el entorno alejado. En este caso se recomienda que la relación de


luminancias no sea superior a 10 ni inferior a 1/10.

En relación con lo anterior, en el punto 4 del Anexo IV del RD. 486/1997, sobre lugares de
trabajo, se establece lo siguiente:

▪ La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.

▪ Se procurará mantener unos niveles y contrastes de luminancia adecuados a las


exigencias visuales de la tarea, evitando variaciones bruscas de luminancia dentro
de la zona de operación y entre esta y sus alrededores.

3.6 La direccionalidad de la luz


Para percibir la forma, el relieve y la textura de los objetos es importante que exista un
equilibrio de luz difusa y direccional. Una iluminación demasiado difusa reduce los
contrastes de luces y sombras, empeorando la percepción de los objetos en sus tres
dimensiones, mientras que la iluminación excesivamente direccional produce sombras
duras que dificultan la percepción.

Algunos efectos de la luz dirigida también pueden facilitar la percepción de los detalles de
una tarea; por ejemplo, una luz dirigida sobre una superficie bajo un ángulo adecuado
puede poner de manifiesto su textura. Esto puede ser importante en algunas tareas de
control visual de defectos.

16
Ergonomía y Psicosociología aplicada

3.7 Parpadeos y efectos estroboscopios


El flujo de luz emitido por todas las lámparas alimentadas con corriente alterna presenta
una fluctuación periódica; estas fluctuaciones pueden producir parpadeo, así como también
efectos estroboscopios.

El efecto estroboscopio se pone de manifiesto principalmente en las máquinas giratorias.


Este efecto puede resultar molesto si aparece en una tarea que requiere una atención
sostenida y también puede ser peligroso cuando da lugar a la impresión de que las partes
rotativas de una máquina giran a poca velocidad, están paradas o giran en sentido
contrario.

Estos efectos pueden ser eliminados iluminando los órganos giratorios de las máquinas
con lámparas incandescentes individuales. También pueden ser aminorados repartiendo
la conexión de las lámparas de cada luminaria a las tres fases de la red, si bien,
actualmente, la solución más eficaz para reducir los efectos del parpadeo y los
estroboscopios consiste en alimentar las lámparas con balastos de alta frecuencia.

17
Ergonomía y Psicosociología aplicada

4. Los sistemas de iluminación

El diseño y acondicionamiento de la iluminación conlleva la elección del sistema de


iluminación más adecuado en función del tipo de recinto a iluminar y de la clase de actividad
realizada, todo ello, define la elección de las lámparas y luminarias.

4.1 Tipos de lámparas y su empleo


Los principales tipos de lámparas que se emplean en la iluminación artificial eléctrica son
tres: incandescentes, fluorescentes y de descarga (en vapor de sodio y en vapor de
mercurio) (véase figura 8).

Figura 8

Tipos de Lámparas

Las lámparas incandescentes se utilizan principalmente cuando la iluminación se emplea


de forma ocasional, cuando se requiere un haz de luz intenso y concentrado y cuando la
tarea requiere una buena percepción del color. Sin embargo, su baja eficiencia energética

18
Ergonomía y Psicosociología aplicada

y su corta duración hacen que se sustituyan por otros tipos de lámparas en la mayoría de
los sistemas de alumbrado.

Las lámparas fluorescentes tienen una eficiencia energética muy superior a las lámparas
incandescentes (del orden de cinco o seis veces más) y su duración también es mucho
mayor. A estas cualidades se une la de permitir una percepción de los colores bastante
satisfactoria para la mayoría de las actividades; todo ello hace que el empleo de este tipo
de lámparas sea recomendado para las instalaciones de iluminación general.

Finalmente, la utilización de lámparas de vapor de sodio o de vapor de mercurio puede


estar indicada para los sistemas de iluminación en exteriores y para la iluminación de
grandes naves industriales, donde se requieren fuentes luminosas de gran potencia.

4.2 Posición y emplazamiento de las luminarias


Considerando la colocación y distribución de las luminarias, los sistemas de iluminación
más habituales se pueden clasificar de la forma siguiente:

• Iluminación general uniforme

Este tipo de iluminación es el que se obtiene al distribuir en la superficie del techo un


conjunto de luminarias de forma más o menos regular. El resultado de dicha disposición
es una iluminación con cierto grado de uniformidad, cuyo nivel medio se ajusta a las
necesidades de las distintas tareas (véase figura 9a).

Para facilitar la uniformidad de la iluminación, la distancia entre las luminarias no debe


superar una cierta proporción de la altura a la que se sitúan sobre el plano de trabajo.
La altura de las luminarias debe ser suficiente para facilitar dicha uniformidad sin
necesidad de reducir demasiado la distancia entre ellas y, por tanto, aumentar su
número.

Este sistema de iluminación general uniforme resulta adecuado en los locales donde
los puestos de trabajo requieren niveles similares de iluminación y cuando los puestos
de trabajo no están localizados en lugares fijos. También proporciona las mejores
condiciones de iluminación en los locales destinados a oficinas y talleres en general.

• Iluminación general localizada

En este tipo de iluminación las luminarias no se distribuyen uniformemente en el techo


sino sobre las áreas del local donde se realizan las tareas visuales. Con este sistema
se consigue un nivel de iluminación moderado en todo el local, incrementado
únicamente en las áreas donde se lleva a cabo el trabajo (véase figura 9b).

19
Ergonomía y Psicosociología aplicada

Este sistema de iluminación está indicado en los recintos donde los puestos que
requieren altos niveles de iluminación localizándose en determinadas zonas que no se
reparten de forma homogénea. También es bastante utilizado en los locales de oficina
donde se colocan las luminarias a uno y otro lado de cada puesto de trabajo, con el fin
de que la luz llegue lateralmente a ellos.

Este tipo de iluminación presenta el inconveniente de requerir una reforma de la


instalación cada vez que se efectúan cambios en la ubicación de los puestos.

• Iluminación general con iluminación auxiliar localizada

Esta clase de iluminación se consigue combinando un sistema de iluminación general,


más o menos uniforme, con dispositivos de iluminación directa localizada (por ejemplo,
mediante flexos) en los puestos de trabajo (véase figura 9c).

La iluminación directa localizada se recomienda cuando existen puestos de trabajo que


requieren niveles de iluminación muy superiores al resto (por ejemplo, superiores a
2000 lux), bien sea por las exigencias de la tarea realizada o por las necesidades del
propio trabajador.

En algunos casos se emplea la iluminación localizada rasante para facilitar la


percepción de defectos en la textura de superficies de objetos sometidos a inspección
visual.

Los altos niveles de iluminación requeridos en cada uno de los puestos son
proporcionados principalmente por los dispositivos de iluminación directa localizada,
mientras que el sistema de iluminación general se encarga de asegurar un cierto nivel
de iluminación ambiental, necesaria para evitar desequilibrios excesivos de luminancia
entre los puestos y su entorno.

En esta clase de iluminación es necesario asegurar un buen apantallamiento de las


lámparas alojadas en los aparatos de iluminación localizada, de forma que no
provoquen deslumbramiento.

20
Ergonomía y Psicosociología aplicada

Figura 9

Distribución de las Luminarias

21
Ergonomía y Psicosociología aplicada

5. Mantenimiento de los sistemas de iluminación


Los niveles de iluminación que proporciona una instalación de alumbrado van decreciendo
a medida que las lámparas envejecen y el polvo se acumula en las luminarias y en las
superficies reflectantes del local (véase figura 10).

La disminución del flujo luminoso por envejecimiento varía mucho de unos tipos de
lámparas a otros; la información sobre este decrecimiento es suministrada por el fabricante
de la lámpara con el fin de tenerlo en cuenta en el cálculo del proyecto de la instalación.

Sin embargo, la pérdida de luz debida al polvo acumulado sobre las lámparas y luminarias
suele ser más importante que la debida al envejecimiento de las lámparas.

La velocidad a la que se deprecia el flujo luminoso por acumulación de polvo depende del
ángulo de inclinación, de la textura y de la temperatura de la superficie de las lámparas y
luminarias.

Figura 10

Distribución de las Luminarias

También depende del grado de polución y del tipo de cierre de la luminaria.

22
Ergonomía y Psicosociología aplicada

Las luminarias abiertas por abajo y cerradas en la parte superior acumulan más polvo que
las que tienen aberturas de ventilación en la zona superior, porque las corrientes de
convección arrastran el polvo y la eliminan de las superficies de reflexión. No obstante, en
ambientes muy polvorientos es preferible emplear luminarias estancas.

Por otra parte, la suciedad acumulada en el techo y las paredes también puede contribuir
a la depreciación de la luz. Esta reducción suele ser más importante en los locales
pequeños donde exista una iluminación con un importante componente indirecto, que
utiliza el techo y las paredes como reflectores.

Con el fin de paliar la depreciación de la luz debida a las mencionadas causas es necesario
establecer un programa de mantenimiento que incluya tanto la limpieza como la reposición
periódica de las fuentes de luz.

El intervalo más rentable para realizar la limpieza de una instalación de alumbrado depende
del tipo de luminaria, del grado de acumulación de polvo y del coste de la limpieza. La
mayor ventaja suele obtenerse haciendo que coincida la limpieza de las luminarias con los
momentos en que se hace un reemplazamiento en grupo de las lámparas.

La sustitución de las lámparas en grupo también tiene por efecto reducir la depreciación de
la luz debida al envejecimiento de las lámparas, dado que estas son retiradas antes de que
su deterioro sea excesivo.

Por otra parte, no hay que perder de vista que en el cálculo de la instalación de alumbrado
se considera la existencia de un programa de mantenimiento periódico, programa que ha
de ser cumplido si se quiere mantener el nivel de iluminación previsto.

Muchas veces el medio más eficaz y económico de asegurar un buen mantenimiento de la


iluminación es contratarlo con una compañía especializada.

23
Ergonomía y Psicosociología aplicada

6. Referencias bibliográficas

Asociación Española de Normalización. 72-163 (1984). Niveles de iluminación.


Asignación a tareas visuales

Asociación Española de Normalización. 72:112(1985). Tareas visuales. Clasificación.

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones


mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Boletín Oficial del Estado, (97).

24

También podría gustarte